Download “Debemos adaptarnos lo mejor posible”
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“Debemos adaptarnos lo mejor posible” Nadie sabe qué pasará mañana. Pero podemos intentar prepararnos lo mejor posible para el futuro. Klaus Endress, director de la empresa, está convencido: “Necesitamos máxima flexibilidad”. Señor Endress, ¿qué significado tiene para usted y su empresa la flexibilidad? Flexibilidad significa: adaptarse. Nosotros, como empresa, debemos adaptarnos continuamente a un mundo en fase de transformación, a los requerimientos cambiantes del mercado y de los clientes. Pero, en realidad esto es algo natural… ¿Entonces por qué este enfoque ahora? Mire usted, estamos saliendo de una fase de fuerte crecimiento. Muchas empresas de nuestro sector también han evolucionado bien o incluso muy bien… sin embargo, para Endress+Hauser ha sido el quinto año consecutivo con un alto índice de crecimiento. Naturalmente, esto nos alegra y nos enorgullece, pero también alberga el peligro de que nos acos- Enfoque: Flexibilidad gestión con el negocio de las hipotecas. Endress+ Hauser también ha comenzado a sentir la ralentización de la economía en la entrada de pedidos, especialmente en el segundo semestre del año. Aun así, 2008 nuevamente fue un año excelente para nosotros. Hemos superado nuestro objetivo de crecimiento y podemos presentar unos beneficios considerables. tumbremos al éxito, de que lo veamos como algo natural, a pesar de que hemos trabajado duro para conseguirlo. Cuando las cosas marchan bien durante mucho tiempo, a menudo, cuesta adaptarse a tiempos menos prósperos. ¿Cuáles son las previsiones para el año en curso? 2009 es un año con muchas incógnitas. Esto hace que los pronósticos sean más difíciles que en otras ocasiones. Estamos viviendo evoluciones diferentes, en algunos casos incluso contrarias. Hay mucha inseguridad… Hay una gran diferencia entre dejarnos guiar por el miedo y el pesimismo, o por el valor y la confianza. ¡La economía está impulsada, en gran parte, por la emoción! Nos hemos visto obligados a reducir nuestras expectativas para el 2009. Los objetivos de crecimiento que nos fijamos a finales de 2008 no son alcanzables. Incluso mantener las cifras del año anterior sería un éxito. Afortunadamente Muchos sectores económicos han caído repentinamente a nivel mundial. ¿Cuál es la situación de Endress+Hauser? Las turbulencias en las bolsas y en los mercados financieros como consecuencia de la crisis crediti cia norteamericana han impactado en la economía real con mayor rapidez y virulencia de lo que cabía esperar. Ahora todos nos vemos afectados por la mala Endress+Hauser changes tenemos una muy amplia presencia en el mercado. A ello hay que añadir que apoyamos a nuestros clientes en tareas importantes, en tareas que siempre son importantes y cada vez lo serán más: les ayudamos a producir de forma económica y ecológica, y a ahorrar energía y materias primas. Por lo tanto, la eficiencia y la sostenibilidad son los temas centrales… ¡Unos objetivos de extraordinaria importancia, especialmente en tiempos difíciles! ¿Qué papel desempeña la flexibilidad en este contexto? Las condiciones macroeconómicas han cambiado radicalmente, tanto para nosotros como para nuestros clientes. Debemos encontrar una respuesta a este reto. Cada cambio también encierra una oportunidad – si se sabe reconocer y aprovechar las nuevas posibilidades. A la vez, rige el principio de selección natural: aquellos que mejor se adapten serán los que tengan éxito. Nosotros tampoco debemos detenernos, sino que debemos adaptarnos constantemente a un mundo en fase de transformación, a los requerimientos cambiantes del mercado y de los clientes. Enfoque: Flexibilidad ¿Dónde ve los mayores retos para Endress+Hauser? Debemos adaptarnos aún más a las condiciones y a los requerimientos de una economía globalizada. Las empresas que actúan a escala internacional esperan mucho de nosotros en términos de presencia de distribución, servicios y producción. Están sometidas a una gran presión competitiva y están organizadas con una fuerte tendencia a la división del trabajo. Esperan que conozcamos su negocio en profundidad y requieren amplias soluciones a sus demandas de medición y automatización. Queremos atraer a estos clientes con nuestros productos y servicios. Esto sólo podemos lograrlo ofreciéndoles valor añadido y superando sus expectativas. Deben poder establecer relaciones comerciales con nosotros fácilmente y estar contentos de ello. Debemos tomar en serio los deseos de nuestros clientes y convertirnos en su socio de confianza. Debemos convencerles por medio de la calidad y la competencia a todos los niveles. Sólo así podremos ganarnos su lealtad, importante en un mundo “Cada cambio es una oportunidad – si se sabe reconocer las posibilidades.” globalizado, en el que cualquiera puede comunicarse, cooperar y también competir con otro – en cualquier parte y en cualquier momento. ¿Qué significa con este trasfondo adaptarse óptimamente? Flexibilidad, adaptación, adaptabilidad… esto no significa discrecionalidad. No tenemos la intención de seguir cada día una tendencia distinta. Más bien se trata de reconocer a tiempo importantes tendencias y de encontrar las respuestas acertadas – a tendencias, tecnologías y requerimientos que sean importantes para nuestros clientes y para nosotros. Los sólidos y probados principios de la naturaleza nos ayudarán a adaptarnos con éxito. ¿Puede nombrar algunos ejemplos? Por ejemplo, para nosotros, como empresa, es importante ocupar nichos de mercado…es decir, adaptar nuestra gama de productos a los requerimientos específicos de los diferentes sectores, siempre que tenga sentido para nuestros clientes y para nosotros. Por otro lado, debemos administrar de forma responsable y cuidadosa todos nuestros recursos – esto nos favorece tanto a nosotros como a nuestros clientes. Enfoque: Flexibilidad Lograremos este objetivo multiplicando y divulgando los mejores principios, trabajando en ellos y perfeccionándolos. Y reconociendo nuestros propios límites y viendo dónde podemos ampliar y fortalecer nuestra oferta mediante cooperaciones fructíferas. A tal efecto debemos colaborar con los mejores socios, en ámbitos en los que ambos seamos igualmente fuertes. Sólo así podremos ofrecer unas soluciones aún mejores a nuestros clientes y poder ofrecerles un beneficio aún mayor. El pasado año los temas centrales fueron la apertura y la transparencia. ¿Ve algún nexo con el tema de la flexibilidad? Ambos círculos temáticos están estrechamente relacionados. Si queremos ser flexibles y tener la capacidad de adaptarnos, es preciso un alto grado de apertura y transparencia. No podemos aislarnos, sino que debemos interconectarnos y dialogar unos con otros. No debemos agotarnos en una competencia interna, sino trabajar todos juntos con el mismo objetivo. Sólo así podremos aprovechar las oportunidades que nos ofrecen la apertura y la transparencia. Klaus Endress (1948) es ingeniero económico licenciado por la Universidad Técnica de Berlín. Trabajó en distintas empresas en Estados Unidos antes de incorporarse a Endress+Hauser. En 1987 fue nombrado director general del mayor centro de producción de Endress+Hauser en Maulburg (Alemania), y en 1992 pasó a formar parte del holding en Reinach (Suiza). A principios de 1995, Klaus Endress asumió la dirección del grupo de manos de su padre, el Dr. Georg H. Endress, fundador del grupo. Klaus Endress está casado y es padre de dos hijos. ¿Qué papel desempeñan las personas? Como en todo, las personas son decisivas para lograr algo... Hacen falta personas que sepan escuchar, sentir y entender las necesidades de nuestros clientes. Se requiere la apertura necesaria para permitir cambios y para atreverse a realizar cosas nuevas. Además de las capacidades y habilidades necesarias, también son necesarios valor e iniciativa para implementar cambios. Sólo la combinación completa de conocimientos, voluntad, habilidad y determinación desembocan en una adaptación exitosa: debemos detectar necesidades. Debemos tomar las decisiones apropiadas. Tenemos que ser capaces de ello. Y tenemos que llevarlo a la práctica con decisión. Todo puede fracasar si falla un solo eslabón de la cadena. gama de servicios durante el ciclo de vida de una planta de procesos. Es importante no detenerse nunca. Debemos seguir mejorando nuestra organización y nuestros procesos. Debemos escuchar con mayor atención a nuestros clientes y entender mejor sus necesidades. ¡Aquí aún queda mucho por hacer! ¿Cómo se manifiesta la flexibilidad en Endress+Hauser? A pesar de ser un grupo con actividades a nivel mundial, hemos conservado las estructuras de una mediana empresa y mantenemos las jerarquías dentro de un orden. Nuestra cultura, marcada por la responsabilidad y la confianza, permite tomar decisiones rápidas. Motivamos a nuestros empleados a tomar la iniciativa y les concedemos el espacio necesario para desarrollar su creatividad. Todo ello hace que Endress+Hauser siga siendo una compañía llena de vida y movilidad. Estoy convencido de que estamos en el buen camino. Piense en nuestras nuevas estructuras mundiales para grandes proyectos de nuestros clientes… o también en nuestra sólida Endress+Hauser Como empresa familiar, Endress+Hauser se caracteriza por una fuerte estabilidad y una gran continuidad. ¿Cómo compatibilizarlo con la demanda de flexibilidad? Es precisamente este sólido marco lo que crea las condiciones que nos permiten adaptarnos óptimamente, por nuestra cuenta e impulsados únicamente por los requerimientos de nuestros clientes. En los tiempos que corren estoy contento de que no seamos una empresa que cotiza en bolsa… De que podamos desarrollar nuestra estrategia a largo plazo con calma y determinación y de que no tengamos que cambiar apresuradamente nuestros objetivos después de cada informe trimestral. Queremos tener un éxito sostenido, sin tener que adaptarnos a corto plazo a diferentes cifras de referencia. changes ¿Cambiará algo el fallecimiento de su padre y fundador de la empresa, el Dr. Georg H. Endress? Mi padre preparó a tiempo y a conciencia la transición a la segunda generación. En 1995 ya me traspasó la dirección del grupo y en 2001 se retiró de la presidencia del Consejo de Administración. Ahora estamos preparando el camino para que, llegado el momento, podamos dejar la responsabilidad en manos de la tercera generación. Endress+Hauser debe seguir siendo una empresa familiar, propiedad en su totalidad de la familia Endress y,afortunadamente, ¡todos estamos de acuerdo al respecto! Un paso importante fue la redacción de la Charta de la Familia. Este documento regula la relación entre empresa y familia, y tiene en cuenta la generación de los más jóvenes. Como podrá ver: ¡la obra de mi padre perdura y sigue viva! Enfoque: Flexibilidad