Download Fecoma Digital Prueba 3.indd
Transcript
fecoma digital Revista Digital de la Federación de Construcción, Madera y Afines de CCOO Noviembre 2013 Nace el Foro del Ciclo Integral de la Construcción El pasado día 14 de octubre tuvo lugar, en el Salón de actos del Consejo Económico y La Confederación Nacional de la Construcción (CNC), la Federación Estatal de la Construcción, Madera y Afines de CCOO (FECOMA-CC.OO.) y Metal, Construcción y Afines de UGT, Federación de Industria (MCA-UGT) presentaron esta mañana en la sede del Consejo Económico y Social (CES) el Foro del Ciclo Integral de la Construcción, que tiene como objeto de realizar propuestas de cara a reducir, a corto y medio plazo, las cifras de desempleo y generar riqueza para que la economía española pueda cumplir con los compromisos contraídos tanto en la Unión Europea como con nuestra sociedad. Los agentes sociales presentaron también su primer documento con las conclusiones y medidas que se consideran más oportunas y necesarias a corto plazo. Los agentes sociales representativos del sector de la construcción son conscientes del importante lugar que éste debe ocupar en la economía española, por su generación de PIB y de empleo así como por su cualidad de ser un gran consumidor de productos intermedios (materias primas, productos químicos, equipos electrónicos y eléctricos, etc.) y de servicios conexos. 1 La calidad de las obras de construcción tiene también una incidencia directa en la calidad de vida de los ciudadanos. Es tan importante el rendimiento energético de los edificios y la eficacia de los recursos empleados en la producción como el transporte y el uso de los productos para la edificación e infraestructuras, los cuales tienen un impacto importante en la energía, el cambio climático, el medio ambiente y, en definitiva, en el progreso hacia una economía sostenible. De todos es conocido el duro impacto que ha tenido la crisis económica sobre la industria de la Vicente Sánchez, Secretario General FECOMA-CCOO construcción, y conviene hacer hincapié que salvaguardar la competitividad de lo que queda es un aspecto esencial, no sólo para el crecimiento económico y el empleo en general, sino también para asegurar la sostenibilidad del sector. Convencidos de que con el apoyo de políticas adecuadas de estímulo de la demanda y fomento de las inversiones, la Construcción podría contribuir de manera significativa a la creación de empleo, aumentando su actividad en el ámbito de las infraestructuras y en otros tan prometedores como la rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, CNC, FECOMA-CC.OO. y MCA-UGT han considerado oportuno poner en marcha un Foro en el que empresas y trabajadores se comprometan a realizar esfuerzos comunes, proponiendo ideas y soluciones de cara a impulsar de nuevo a nuestro sector, creando un punto de encuentro vivo TRAGSA: Un Expediente de Regulación de Empleo Sobredimensionado Este ERE se basa, según la Empresa, en una caída de la producción del 50% en los últimos años, que se transformará al final de este ejercicio en unas pérdidas de 17 millones de euros en Tragsa, lo que se ha traducido en una propuesta empresarial de 836 despidos en una plantilla de 6.539 trabajadoras y trabajadores. En las últimas semanas más de 6.000 empleados se han reunido en asamblea para expresar su más rotundo rechazo a lo que se considera una medida desproporcionada. Para la Sección Sindical de FECOMA-CCOO en Tragsa, estos despidos han sido decididos por una cúpula directiva excesivamente politizada, donde se tiene más preocupación por mantener cargos de libre disposición, altamente remunerados, que por la estabilidad en el empleo de la plantilla. Para la Sección Sindical, el mal endémico de la empresa es la mala gestión de recursos públicos que se ha llevado a cabo y no los trabajadores. Ya hay convocadas Concentraciones y una Huelga en la Empresa ante el Ministerio de Agricultura, alimentación y Medio Ambiente en Madrid los días 7 y 12 de noviembre. 7N Masiva participación en la Huelga y en la Concentración de la Plantilla del Grupo Tragsa Las trabajadoras y trabajadores del grupo Tragsa respaldan su oposición al ERE planteado por la dirección de la Empresa, tal y como se había decidido en las asambleas celebradas en todo el territorio, secundando la convocatoria de huelga de 24 horas del pasado día 7 de noviembre, asistiendo masivamente a la concentración llevada a cabo en Madrid frente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Con un seguimiento de la Huelga cercano al 90% de la plantilla a nivel Estatal y una concentración de más de 4.000 personas, ésta ha sido, a ojos de la Sección Sindical de FECOMA-CCOO en Tragsa, un éxito y un respaldo a la postura que, desde el primer momento, han mantenido. Continúa el descenso de trabajadores del Ciclo Integral de la Construcción Pese a los interesados augurios de recuperación del Gobierno, y viar la atención de los problemas del país con presuntas salidas de se en resultados macroeconómicos, la realidad es que el conjunto del Construcción, motor indispensable de crecimiento económico, sigue los intentos de desla crisis apoyándoCiclo Integral de la perdiendo empleo. Los resultados de la Encuesta de Población Activa continúan siendo desalentadores con la tasa de desempleo en nuestro país que se sitúa en 5,9 millones de personas, y donde la tímida disminución, con respecto al máximo alcanzado a inicios de año, está motivada, en su gran mayoría, por el empleo estacional ligado al turismo y donde, el empleo precario, potenciado por la Reforma Laboral, se incrementa en 169.500 ocupaciones, mientras los contratos indefinidos bajan en 146.300. Desde FECOMA-CCOO seguimos apostando por políticas de empleo serias que afiancen una actividad constructiva fuerte basada en políticas de infraestructuras integrales y coordinadas, con inversiones públicas selectivas y planificadas, así como con políticas de viviendas ajustadas a las necesidades reales y una política de rehabilitación Integral que dé respuesta a la necesidad de poner en valor el Patrimonio urbano de los deteriorados cascos urbanos. Con éstas medidas, tal y como quedó plasmado en el Foro del Ciclo Integral de la Construcción celebrado el pasado 14 de octubre en el Consejo Económico y Social, donde Sindicatos y Patronal mayoritarios del Sector expusieron a la sociedad sus fórmulas para encontrar soluciones reales a la crisis, se combatiría con rigor la lacra del desempleo, potenciándose a su vez un conjunto de ramas de producción necesarias para el verdadero crecimiento económico e imprescindibles para la salida real de la recesión. 3 En la reunión de trabajo estuvieron presentes representantes de la Asociación Nacional de Afectados y Enfermos de Silicosis (ANAES), Asociación de Afectados de Silicosis de Quintana de la Serena, Asociación Gallega de Afectados por Silicosis (OSILICE) y la Asociación de Afectados por Silicosis (SILIKOSIA), y contaron con la participación de Vicente Sánchez, Secretario General de FECOMA-CCOO y Elena Blasco, Secretaria de Derechos Fundamentales de la Federación Estatal. En su Intervención, Vicente Sánchez expresó su deseo de dar la importancia que verdaderamente tiene una enfermedad que a tantas trabajadoras y trabajadores de los sectores del Ciclo integral de la Construcción afecta, remarcando la relevancia de la creación de un foro, como el constituido, punto de encuentro entre las asociaciones y el sindicato, y marco idóneo desde donde se puedan buscar soluciones a un problema de primer orden. El propósito de esta primera reunión ha sido compartir ideas, buscar espacios de trabajo en común y coordinar frentes de actuación con el objetivo de hacer visible una enfermedad mucho tiempo ignorada e infravalorada y, con ello, cambiar la percepción social e institucional de ésta. Al término de la reunión, Elena Blasco, Secretaria de Derechos Fundamentales de FECOMA-CCOO declaró “Estamos muy satisfechos con el resultado del encuentro de hoy ya que, por primera vez, han aunado esfuerzos los afectados de Silicosis de todo el Estado junto con el Sindicato mayoritario de sus Sectores productivos, para combatir un problema de Salud Nacional que se debe atajar antes de su aparición y mejorando la calidad de vida de los ya afectados” y añadió “este ha sido un paso más en el camino emprendido con la Marcha de los Canteros de Quintando de la Serena y en el que seguiremos trabajando hasta dar soluciones reales”. fecoma digital es una publicación de la Federación Estatal de Construcción, Madera y Afines de CCOO. fecoma@fecoma.ccoo.es www.fecoma.ccoo.es 4