Download ASIGNATURA : ECONOMÍA Profesores : Christian Belmar
Document related concepts
Transcript
ASIGNATURA Profesores : ECONOMÍA : Christian Belmar Manuel Aguilar Natalia Bernal José Cárdenas Álex Chaparro Coordinador .a.a.a.aAlala Período Académico N° Horas de Cátedra N° Horas de ayudantía Segundo Semestre – 2008 : 2 sesiones semanales de 1:30 horas : 1 sesión semanal de 1:30 horas 1.- OBJETIVOS GENERALES El curso tiene los siguientes objetivos generales: • Introducir a los estudiantes al análisis económico, a través de una sólida formación teórica. Enfatizando la utilidad del enfoque económico para enfrentar los problemas de la sociedad. • Motivar la comprensión y discusión de los fenómenos económicos, así como también conocer los conceptos fundamentales en los que se sustenta la Microeconomía y la Macroeconomía. • Analizar transversalmente la problemática económica en las Ciencias Sociales y como la economía se constituye en una herramienta para dicho análisis. 2.- RESUMEN DE CONTENIDO N° DE UNIDAD 1 2 3 4 CONTENIDO Introducción al Estudio de la Economía La Economía y los Sistemas Económicos Introducción a la Microeconomía Introducción a la Macroeconomía Sesiones de 1:30 horas 2 2 14 10 % Dedicado a cada Unidad 7% 7% 50% 36% 3.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA La bibliografía obligatoria es: ¾ Mankiw, Gregory “Principios de Economía. Editorial Mc Graw Hill 2004 Tercera Edición, (Existen ediciones más antiguas y recientes, que también sirven es importante chequear los capítulos para el caso de ediciones diferentes. (Texto guía del curso)) Otros Libros de consulta: ¾ P: Parkin, Michael. Economía Sexta Edición Editorial Pearson Educación, 2004. ¾ SN: Samuelson, P. y Nordhaus, W., Economía. Eds. 13ª, 14ª ó 15ª. Editorial Mc. GrawHill 1 ¾ WW: Wonnacott, P. y Wonnacott, R., Economía. Cuarta Edición. Editorial Mc Graw Hill. ¾ MOCHÓN Morcillo, Francisco. Ejercicios de economía básica. Madrid: McGraw-Hill, 1993. 216p. ¾ Fischer S. Y Dornbusch R. “Economía”. Ed. Mc Graw Hill. 1985. ¾ C. Larroulet y F. Mochón, Economía. Mc Graw Hill, año 1995. 4.- METODOLOGÍA • • • • • Clase expositiva con participación del alumno. El Profesor analizará problemas actuales para introducir el estudio de los conceptos económicos. Los alumnos realizarán disertaciones y trabajos de investigación para profundizar los tópicos respectivos sugeridos por el docente. Los alumnos tendrán a su disposición un libro de ejercicios para apoyar el estudio y aplicación de los conceptos. Existe una Pagina Web donde los estudiantes podrán obtener información, descargar el libro de ejercicios y hacer consultas a sus respectivo profesor o ayudantes, de modo de apoyar el proceso de aprendizaje. También estará el libro base del curso digitalizado. El material a descargar se encontrará en un carpeta. Tanto las Pruebas como los controles no serán en su totalidad comunes a las diferentes secciones. Existe una bibliografía obligatoria asociada tanto a controles como solemnes (Fijada al inicio del semestre). 5.- EVALUACION Pruebas y Controles (Fechas y temario se publicaran en la página web) • • • • • Las clases dictadas por el profesor, las ayudantías y las lecturas constituyen la “materia de clases” que se evaluará periódicamente tanto en los controles como en las pruebas. Respecto a los reclamos de recorrección, los estudiantes tendrán un plazo de una semana para entregar sus reclamos por escrito al ayudante o profesor respectivo, previa publicación de pauta en la web del curso. Cualquier inasistencia a un control o solemne no justificada, implicará una nota igual a 1,0. Es de exclusiva responsabilidad del estudiante justificar y comunicar su inasistencia al ayudante o Profesor respectivo. Previa Autorización de la Secretaria de Estudios de la Facultad. Cualquier estudiante que sea sorprendido copiando reprobará inmediatamente la asignatura. Es de exclusiva responsabilidad del alumno verificar sus en el acta las notas obtenidas por el en el curso. 2 6.- PROGRAMA DEL CURSO: ECONOMIA UNIDAD 1.Introducción OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar la economía en los Objetivos de la Sociedad. (2 clases) 2.- La economía y los sistemas económicos Describir las organizaciones y sistemas económicos. (2 Clases) 3.- Introducción a la Microeconomía. Conocer la formación de los precios como asignador de recursos. (14 clases) CONTENIDOS • • • • • • • • • • • • • • • • • Introducción a la Teoría del Consumidor, Curva de Indiferencia y restricción presupuestaria. Curva de demanda, efecto sustitución e efecto ingreso. Curva de demanda compensada. • Teoría de la firma, tecnología, rendimientos a la escala y al factor. Estructura de costos en el corto y largo Curva de oferta de la empresa. Curva de oferta de la Industria Competencia bajo diferentes estructuras de mercado. Enfoque de la macroeconomía Ciclo económico. Cuentas Nacionales El dinero, El Banco Central Balanza de Pagos, Tipo de Cambio Demanda y Oferta Agregada La Función económica del estado La política macroeconómica. Importancia del Desarrollo Económico Pobreza e Ingreso • 4.Macroeconomía Conocer el comportamiento como un todo de la economía. (10 clases) Objetivos de la economía Método científico y el concepto de modelo económico El problema económico. La escasez. Las necesidades, los bienes y servicios. Los recursos y factores productivos. La Actividad económica y los agentes Flujo Circular de las Actividad Económica Sistemas y Organización económica. Las empresas, sectores y la .F.P.P. Elección e Intercambio. Costos de oportunidad Ventajas Relativas Enfoque de la Microeconomía Ley de la demanda Determinantes de la Demanda Determinantes de la Oferta Elasticidades ingreso, precio. Equilibrio de mercado Impuestos, Subsidios, Arancel, externalidades, bienes públicos • • • • • • • • • • • • Bibliografía Obligatoria. Mankiw Cap 1, Parkin Cap 1 Mankiw Cap 2 al 3, Parkin Cap 2 Mankiw Cap 4-17, Parkin Cap 3-13 Bibliografía. Wonnacott Cap. 22-23 Mankiw Cap. 21-22 Parkin, Cap 19-22 3