Download MERCADO INTERNACIONAL En la jornada de hoy el
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MERCADO INTERNACIONAL En la jornada de hoy el mercado de futuros del S&P abre en terreno positivo en un nivel de 2.076 puntos, evidenciando una variación de 0.19% con respecto al cierre anterior. Respecto a las declaraciones de los miembros de la FED, Charles Evans presidente del Banco en Chicago dijo ayer que espera el momento en que la económica tenga la fortaleza suficiente como para soportar un alza de tasas y sugirió que la FED debe tener cuidado de no subir las tasas si tendrá que volver a bajarlas en el corto plazo, un tema que ha repetido varias veces al exponer sus argumentos contra el alza de los tipos de fondos federales que el banco central está considerando actualmente. Respecto a los indicadores de China, la inversión extranjera directa subió 8.6% a/a en lo corrido del año (dato previo 9% a/a), atrayendo 639.400 millones de yuanes donde los flujos de octubre subieron 4.2% respecto al año pasado a 54.700 millones de yuanes. Por su parte, el crecimiento de la producción industrial se moderó en octubre creciendo a una tasa de 5.6% a/a por debajo de lo esperado por el mercado de 5.8% y del dato previo de 5.7%; sin embargo, las ventas al por menor continuaron mejorando al expandirse un 11% en octubre frente al 10.9% del dato previo y esperado. "En general, los datos no son alentadores, aunque revelan cierta estabilización. El sector manufacturero se está desacelerando significativamente por la debilidad de la demanda", dijo Zhou Hao, economista para mercados emergentes de Commerzbank en Singapur. Las bolsas de Asia bajaron en su última jornada después de que una serie de datos dispares de China revelara un crecimiento apagado en la segunda economía más grande del mundo. Por el contrario, los mercados chinos cerraron en su última jornada al alza luego de que los inversores apostaron que el Gobierno ofrecerá un mayor estímulo teniendo en cuenta los últimos indicadores económicos publicados. Específicamente, el referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen cerró estable con 3.833 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái ganó un 0.3% a 3.650 unidades. La confianza de las manufactureras de Japón cayó en noviembre por tercer mes consecutivo, a su nivel más bajo en dos años y medio pasando de 7 a 3 puntos según los datos obtenidos en el sondeo mensual de Reuters Tankan, reflejando los temores de que una desaceleración de la demanda internacional liderada por China haya empujado a la economía japonesa a una recesión. La confianza de las empresas de servicios también empeoró registrando un nivel de 22 puntos desde 27 del mes previo, debido a que sectores como los minoristas fueron golpeados por la debilidad del consumo privado, que corresponde a cerca de un 60% de la economía, subrayando lo frágil de la recuperación económica ante la ausencia de un motor de crecimiento. Estos resultados serán seguidos por datos que el Gobierno divulgara el lunes los cuales se espera que sean negativos debido a un menor gasto de capital. Respecto al petróleo, la Administración de Información de Energía (EIA) indicó en su último comunicado que la producción petrolera de EE.UU caerá más de lo esperado el próximo año después de un desempeño sorpresivo en el 2015. En su pronóstico energético a corto plazo, la EIA revisó a la baja su estimación de producción para el 2016 a 8,77 millones de barriles por día (bpd), una reducción de 90.000 bpd comparado con la proyección del mes pasado. Como resultado, prevé que la producción caerá en 520.000 bpd, en lugar de en 390.000 bpd. Además, incrementó su estimación de crecimiento para este año, a 580.000 bpd, desde un alza de 540.000 bpd en octubre y recortó sus expectativas de expansión de la demanda de crudo estadounidense para el año próximo a 120.000 bpd, desde 150.000 bpd. MERCADO NACIONAL En la jornada del martes el índice Colcap cerró en un nivel de 1.213 puntos, registrando una desvalorización de 0.33% con respecto al cierre anterior. De las 20 empresas que pertenecen a este índice, las acciones que presentaron mayor variación positiva fueron Pacific Rubiales Energy con un nivel de 3.6% y Celsia con un nivel de 6.94%. Por el contrario las acciones que presentaron una variación negativa fueron Avianca Holdings con un nivel de -3.6% y Isagen con un nivel de -3.6%. Con relación al mercado cambiario, la tasa cerró el martes en 2.942 pesos por dólar evidenciando una desvalorización de 0.54% con respecto al cierre anterior. La tasa representativa del mercado (TRM) se ubica hoy en 2.935 pesos por dólar. En cuanto al mercado de renta fija, en la jornada del martes los TES con vencimiento en 2024 se desvalorizaron, cerrando su tasa de negociación en 7,94% por encima del dato previo.