Download EEUU investiga a altos funcionarios venezolanos por
Document related concepts
Transcript
www.larazon.es Fecha: martes, 19 de mayo de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 306,58 € En Directo Portada impresa Hemeroteca Secciones Ediciones Multimedia Servicios Buscar Suplementos OPINIÓN Elige tu localidad Alfonso Ussía Ofrecido por: Falso debate OPINIÓN ESPAÑA INTERNACIONAL ECONOMÍA SOCIEDAD SALUD RELIGIÓN DEPORTES MOTOR CULTURA TOROS VIAJES LIFESTYLE INTERNACIONAL Inicio Internacional EEUU investiga a altos funcionarios venezolanos por narcotráfico ETIQUETAS Narcotráfico Venezuela Hace 6 minutos S. I. . Nueva York. Noticias Relacionadas Proponen publicar los correos electrónicos de Hillary Clinton en enero de 2016 Elián González, el niño rescatado en aguas de Florida en 1999, quiere visitar EE UU La oposición mide sus fuerzas con primarias Oportunidad de victoria Milicias chiíes luchan para arrebatar Ramadi al califato COMPARTIDO COMENTADO VISTO SÍGUENOS EN Seguir a @larazon_es Últimas noticias de larazon.es El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello La justicia estadounidense lleva años investigando a altos funcionarios en Venezuela bajo la sospecha de que han convertido al país suramericano en un centro global de tráfico de cocaína y blanqueo de capitales, según publicó hoy The Wall Street Journal. Entre los funcionarios venezolanos que están siendo investigados se encuentra el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, el oficialista Diosdado Cabello, según diferentes fuentes anónimas consultadas por el periódico neoyorquino. "Hay grandes pruebas para justificar que (Cabello) no es solo uno de los jefes, sino el jefe del cártel", aseguraron al diario fuentes del Departamento de Justicia, que añadieron que el presidente de la Asamblea Nacional venezolana es "el principal objetivo" de la 07:46h. TSock31, la remodelación exprés para lucir biquini 07:41h. Proponen publicar los correos electrónicos de Hillary Clinton en enero de 2016 03:30h. Elián González, el niño rescatado en aguas de Florida en 1999, quiere visitar EE UU 03:26h. La oposición mide sus fuerzas con primarias 03:25h. Oportunidad de victoria investigación. En las pesquisas están colaborando la Agencia Estadounidense Antidrogas (DEA) y las fiscalías federales en Nueva York y Miami a partir de pruebas ofrecidas por exnarcotraficantes y desertores del Ejército venezolano, según el citado diario. Los fiscales no apuntan al presidente del país, Nicolás Maduro, pero apuntan a funcionarios y oficiales militares venezolanos como líderes de facto de grupos narcotraficantes que usan Venezuela como punto de partida para los envíos de cocaína a EEUU y Europa. El periódico citó también a un funcionario estadounidense que reconoce que la reacción de las autoridades venezolanas en el supuesto caso de que finalmente se presentaran cargos formales sería "sísmica". La grave crisis económica que vive Venezuela desde hace un par de años ha 1/2 Los fiscales no apuntan al presidente del país, Nicolás Maduro, pero apuntan a funcionarios y oficiales militares venezolanos como líderes de facto de Fecha: martes, 19 de mayo degrupos 2015 narcotraficantes que usan Venezuela como punto de partida para los www.larazon.es Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 306,58 € envíos de cocaína a EEUU y Europa. El periódico citó también a un funcionario estadounidense que reconoce que la reacción de las autoridades venezolanas en el supuesto caso de que finalmente se presentaran cargos formales sería "sísmica". La grave crisis económica que vive Venezuela desde hace un par de años ha facilitado a los servicios de inteligencia estadounidenses el reclutamiento de informantes, según uno de los fiscales involucrados en las investigaciones. Uno de esos informantes, que trabajó durante años para la Guardia Nacional y que tuvo que huir del país el año pasado, aseguró que la participación de altos oficiales del Gobierno en el narcotráfico "es muy clara". "Todo el mundo se siente presionado y antes o después todos terminan rindiéndose al narcotráfico", añadió el informante. Los investigadores también han podido recabar pruebas a partir de los testimonios de narcotraficantes juzgados en Florida (EEUU) que optaron por colaborar con las autoridades a cambio de negociar una rebaja de las condenas, como el colombiano Roberto Méndez Hurtado. Según personas familiarizadas con su caso, Méndez Hurtado ingresó cocaína en Venezuela, mantuvo encuentros con altos funcionarios de ese país, por lo que la droga era trasladada por barco o avión a islas del Caribe antes de alcanzar las costas de Estados Unidos. Por otro lado, las autoridades están recopilando información sobre banqueros que manejan las finanzas de altos funcionarios venezolanos, según The Wall Street Journal, que añade que hasta la fecha se ha revocado el visado a más de un centenar de financieros. "Algunos han tratado de cooperar con los investigadores para poder volver a entrar a Estados Unidos", según el diario, que detalló que la lista de las personas afectadas no se ha hecho pública. Buscar Quiénes somos Contacto Sugerencias Tarifas Protección de datos Bases Genéricas Sorteos Úlltimas Noticias Sobre: Opinión España Internacional Lifestyle Economía Sociedad Salud Religión Deportes Motor Cultura Toros Viajes Servicios Información Comercial Promociones Abogados de Familia LibreríaLa Razón Comprix La Razón Viajes La Razón Comparadores – KELISTO.es Cursos de Idiomas - Infoidiomas ProgramaciónTV El Tiempo Hoteles Callejero Hemeroteca Empleo Otros Servicios Club de Vinos t 2/2