Download Sin título-1 - Bienvenidos a la Facultad de Ciencias Económicas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MBA Maestría en Administración de Negocios Postgrado Categorizado "A" por la CONEAU Res. 655/09 Perspectiva global con anclaje local Formando líderes capaces de desempeñarse efectivamente en entornos globales, pero fuertemente comprometidos con el desarrollo productivo local y regional. 50 AÑOS Mensaje de Bienvenida Metas Académicas Metodologías Plan de Estudio Dirección Académica Planta Docente Destinatarios MBA en Tandil Mensaje de Bienvenida La Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN ha alcanzado un sólido desarrollo académico en el área de Administración de Negocios, que se sustenta en la conformación de una planta de profesores de reconocido prestigio, como así también en la vasta experiencia acumulada en la enseñanza de grado y de postgrado, en la investigación científica, y en las actividades de vinculación con el medio productivo. En este contexto, la Maestría en Administración de Negocios (MBA) constituye el núcleo central de nuestra oferta de postgrado. Habiéndose dictado en forma ininterrumpida desde 1994, con 23 ediciones (19 part-time y 4 full-time) y más de 720 alumnos, el MBA de la UNICEN se ha posicionado como uno de los programas líderes en el interior de la República Argentina. Nuestro objetivo apunta a formar profesionales capaces de desempeñarse efectivamente en el ejercicio de las funciones directivas, gerenciales y de consultoría, con un marcado liderazgo emprendedor y sólidos valores éticos. Para ello, el programa conjuga el desarrollo de habilidades gerenciales, técnicas e interpersonales, con la adquisición de conocimiento de punta en el campo del Management y un marcado énfasis en las aplicaciones prácticas. Las citadas competencias impactan positivamente sobre el desarrollo de carrera profesional. Nuestros graduados se destacan tanto por su trayectoria gerencial en empresas de primera línea, como por su liderazgo en ámbitos profesionales e institucionales (cámaras y asociaciones intermedias). Otros han liderado exitosamente procesos de transformación y reconversión en el sector público y en organizaciones sin fines de lucro. Por último, cabe remarcar también el creciente impacto de nuestro MBA sobre el desarrollo productivo y la integración socioeconómica de la región centro-sudeste de la Provincia de Buenos Aires, ya sea a través de nuestros graduados o de iniciativas propias de la Facultad. En este sentido reafirmamos el compromiso de formar líderes capaces de desempeñarse efectivamente en entornos globales, pero fuertemente comprometidos con el desarrollo productivo local y regional. En estas páginas, te invitamos a explorar nuestra propuesta para una nueva edición part-time del MBA, con un diseño flexible que permite ajustar sus contenidos conforme a la evolución del conocimiento en la disciplina y a los intereses particulares de los propios alumnos. Esperamos que esta propuesta te resulte atractiva y que juntos podamos construir una experiencia que transforme, enriquezca y potencie tu carrera profesional. Dr. Alfredo Rébori Decano Metas Académicas El MBA de la UNICEN brinda una formación gerencial dinámica que asegura el desarrollo de las siguientes capacidades para el desempeño efectivo del trabajo directivo: Analizar sistemáticamente el entorno competitivo de las organizaciones de negocios. Utilizar la evidencia empírica disponible como sustento para el trabajo directivo. Identificar problemas complejos y proponer soluciones innovadoras. Integrar el conocimiento especializado, adoptando enfoques interdisciplinarios. Aplicar conocimientos sustantivos y metodológicos en la resolución de problemas. Comprender los dilemas éticos y sociales asociados al ámbito empresarial. Competencias Distintivas Nuestros graduados adquieren actitud proactiva e iniciativa para: Liderar procesos de reconversión, innovación y cambio organizacional. Involucrarse sistemáticamente en procesos de mejora y aprendizaje continuo. Poner en marcha nuevos emprendimientos productivos que agreguen valor. Adaptarse a contextos dinámicos y situaciones cambiantes. Desarrollar habilidades gerenciales, técnicas e interpersonales. Liderar equipos de trabajo, potenciando la contribución de todos y cada uno de sus miembros. Metodologías de Aprendizaje Metodologías de Aprendizaje El dictado del MBA se caracteriza por la combinación de conocimientos teóricos con un marcado énfasis en aplicaciones prácticas, un alto grado de participación, individual y grupal, y una significativa exigencia de intensidad de estudio y trabajo fuera del aula. Se utilizan una variedad de metodologías activas, centradas en el participante que incluyen, entre otras, discusiones de casos pedagógicos, role-playing, simulaciones computacionales y reflexión sobre la acción. Se adopta el enfoque del “management basado en evidencia” para tomar decisiones de gestión organizacional con sustento en los resultados obtenidos por la investigación empírica realizada en la disciplina. Plan de Estudio El tiempo estimado para la realización del MBA es de dos años. Su estructura curricular, de naturaleza semiestructurada, está conformada por los siguientes ciclos de actividades: Nivelación Académica Requisitos exigidos previo al inicio del MBA que se determinan conforme a la formación de cada aspirante. Incluyen actividades de revisión y nivelación en: > Análisis Económico-financiero > Métodos Cuantitativos > Administración General > Lecto-comprensión del Inglés Fundamentos en Administración de Negocios 8 materias obligatorias que brindan los conceptos, aplicaciones y herramientas básicas para abordar los dilemas actuales en el campo de la Administración de Negocios: > Instrumentos para la Interpretación Macroeconómica > Derecho Empresario Avanzado > Estrategia y Política Empresaria > Finanzas y Mercados Financieros > Tecnologías de Gestión > Marketing Estratégico > Desarrollo Empresario y Trabajo Directivo > Logística y Organización Productiva Seminarios de Orientación 3 seminarios, a elección de los alumnos, dentro de una de las potenciales Orientaciones del MBA ya sea de naturaleza funcional o sectorial: > Dirección General > Recursos Humanos/Comportamiento > Finanzas Organizacional > Operaciones > Salud > Marketing > Agronegocios Seminarios Electivos 6 seminarios electivos sobre un listado general aprobado por el Comité Académico, que incluye seminarios correspondientes a otras Orientaciones y/o seminarios de interés general no asociados exclusivamente a una Orientación. Requisitos para la Graduación Además de la carga horaria requerida por los distintos ciclos de actividades curriculares, los alumnos deben cumplir con actividades de investigación aplicada en temas de Administración de Negocios y presentar un Trabajo Final de Maestría. Actividades de Investigación Los alumnos deben realizar actividades de investigación orientada a las aplicaciones prácticas que se desarrollan mediante coloquios, workshops y sesiones de discusión y revisión tendientes a fortalecer la capacidad analítica y metodológica con vistas a la realización del Trabajo Final de Maestría. Estas actividades combinan sesiones presenciales con otras desarrolladas en forma independiente por cada alumno. Seminario/Taller Metodológico Requisito para la elaboración del Trabajo Final de Maestría: compuesto por un seminario sobre aspectos metodológicos del Trabajo Final que se complementa con talleres y tutorías de seguimiento organizados en función de las Orientaciones elegidas por los alumnos. Trabajo Final de Maestría Como requisito para la obtención del título, el alumno debe presentar un Trabajo Final, de carácter individual, destinado a evidenciar su capacidad para identificar problemas concretos de gestión organizacional y proponer alternativas de solución mediante la aplicación de los conocimientos y herramientas asimilados durante el programa. Algunos ejemplos de Trabajo Final de Maestría son: formulación de estrategia de negocio; diagnóstico de competitividad empresaria; desarrollo de un plan de negocios; programa de desarrollo organizacional; propuestas de intervención y reconversión organizacional; estudios de casos en organizaciones; análisis y comparación de mejores prácticas. Dirección Académica Guillermo Dabos Es Ph.D. in Groups, Organizational Effectiveness and Technology de la Carnegie Mellon University (USA), donde también obtuvo su M.Sc. in Public Policy and Management. Previamente se graduó como MBA, Licenciado en Administración y Contador Público en la UNICEN. Es profesor del Departamento de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN y co-director de la Maestría en Estudios Organizacionales de la Universidad de San Andrés, en donde también se desempeña como profesor invitado en los Postgrados de Negocios y en el Centro de Educación Empresaria. Sus investigaciones se concentran en el estudio de las relaciones de empleo y de las redes sociales en organizaciones intensivas en conocimiento. Comité Académico Guillermo Dabos, Ph.D. in Groups, Organizational Effectiveness and Technology, Carnegie Mellon University, USA. Daniel Hoyos Maldonado, Doctor en Economía, Instituto Universitario ESEADE. Alfredo Rébori, Doctor en Ciencias Económicas, UNICEN. Hugo Settembrino, Doctor en Ciencias Económicas, UBA. Daniel Vinsennau, Doctor en Administración, Universidad Nacional de Rosario. Recursos Disponibles El MBA de la UNICEN facilita el acceso a los siguientes recursos que potencian el desarrollo profesional: > Programa de Desarrollo Profesional: servicios orientados a mejorar la inserción laboral de alumnos y graduados (feria de empleo, placement, networking, coaching, entre otros). > Centro de Graduados FCE: ofreciendo una red de actualización y relación permanente entre los antiguos alumnos del MBA. > Aulas Internacionales: estimulando el proceso de internacionalización del MBA con base en los múltiples convenios vigentes con universidades extranjeras. > Programa Emprendedor: asesorando en la formulación de planes de negocios y en el desarrollo de nuevos emprendimientos de base tecnológica. > Centro de Innovación y Creación de Empresas (CICE) – UNICEN: apoyando la creación de nuevas empresas, generando nuevos puestos de trabajo y aportando al desarrollo económico. > Ciclo de Coloquios y Conferencias: brindando la posibilidad de dialogar con personalidades destacadas del ámbito académico, empresarial y/o gubernamental sobre temas de management. Planta Estable de Profesores Aldo Alonso Doctor en Ciencias Económicas, UNLP Estudios de Postgrado, University of Kansas, USA Sebastián Auguste Ph.D. in Economics, University of Michigan, USA Master of Arts in Economics, University of Michigan, USA Master en Economía, CEMA Fabiola Baltar Doctor en Economía y Empresa, Univesitat Rovira i Virgili, España Master en Economía y Desarrollo Industrial, UNGS Santiago Barraza Master in European Economy and International Finance, Università degli Studi di Roma Tor Vergata, Italia Master en Administración de Negocios (MBA), FCE – UNICEN Patricio Berra Ph.D. in Technology, Pacific Western University, USA Master en Administración de Negocios (MBA), FCE – UNICEN Alejandro Bricker Master en Ingeniería de la Innovación, Università di Bologna, Italia Master en Administración de Negocios (MBA), FCE – UNICEN María Isabel Camio Doctor en Administración, FCEyE – UNR Master en Administración de Negocios (MBA), FCE – UNICEN Mariela Carattoli Master en Economía y Desarrollo Industrial, UNGS Master en Administración de Negocios (MBA), FCE – UNICEN Liliana Colombo Master en Administración de Negocios (MBA), FCE – UNICEN Guillermo Corres Estudios de Postgrado en Dirección de Operaciones y Calidad, Universidad Politécnica de Madrid, España Ingeniero Industrial, UBA Claudia D´Annunzio Master en Administración de Negocios (MBA), FCE – UNICEN Especialización en Administración de Empresas, Università Luigi Bocconi, Italia Guillermo Dabos Ph.D. in Groups, Organizational Effectiveness and Technology, Carnegie Mellon University, USA MSc. in Public Policy and Management, Carnegie Mellon University, USA Master en Administración de Negocios (MBA), FCE – UNICEN Mauricio Diez Master en Marketing, Universidad Autónoma de Madrid, España Master en Comercialización, FCE – UNICEN / Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil Leonardo Duringer Master en Administración de Negocios (MBA), FCE – UNICEN Luis Elissondo Master en Administración de Negocios (MBA), FCE – UNICEN Master en Auditoría de Sistemas, Universidad del Salvador Gladys Ferraro Master en Administración de Negocios (MBA), FCE – UNICEN Planta Estable de Profesores Norma Garrido Master en Comercialización, FCE – UNICEN / Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil Gustavo Guglielmetti Master en Administración de Negocios (MBA), FCE – UNICEN Daniel Herrero Master in International Business, Groupe ESC, Grenoble, Francia Daniel Hoyos Maldonado Doctor en Economía, Instituto Universitario ESEADE Master en Economía de Gobierno, Universidad de San Andrés Ana Legato Master en Administración de Negocios (MBA), FCE – UNICEN Estudios de Postgrado en Estadística, Università degli Studi di Siena,Italia Carlos Lorenzo Master en Administración de Negocios (MBA), FCE – UNICEN Luisa Mayoral Doctor en Ciencias Económicas, UNICEN Juan Menéndez Master en Relaciones Internacionales, FCH – UNICEN Silvia Monserrat Master en Administración de Negocios (MBA), FCE – UNICEN Carlos Rábago Master en Administración de Negocios (MBA), FCE – UNICEN Alfredo Rébori Doctor en Ciencias Económicas, UNICEN Diplomado en Administración de Tecnología, Universidad Nacional Autónoma, México Fabiana Ribas Master en Administración de Negocios (MBA), FCE – UNICEN Eduardo Rinaldi Master en Administración de Negocios (MBA), FCE – UNICEN Andrea Rivero Master in Public Management, Carnegie Mellon University, USA Master en Administración de Negocios (MBA), FCE – UNICEN Hugo Settembrino Doctor en Ciencias Económicas, UBA Master of Arts in International Business Management, Tufts Univeristy, USA Jorge Símaro Master en Administración de Negocios (MBA), FCE – UNICEN Jorge Stern Doctor en Ciencias Económicas, UBA Omar Tonelli Master en Administración de Negocios (MBA), FCE – UNICEN Gloria Trovato Master en Administración de Negocios (MBA), FCE – UNICEN Daniel Vinsennau Doctor en Administración, FCEyE – UNR Master en Administración de Negocios (MBA), FCE – UNICEN Profesores Invitados Hernán Alonso Bafico MSc. in Finance, University of Denver, USA Master en Administración de Negocios (MBA), FCE – UNICEN Sergio Álvarez Master en Administración de Empresas (MBA), Universidad de Belgrano Estudios de Especialización en Supply Chain Management, The Ohio State University, USA Miguel Alzola Ph.D. in Business Ethics, Rutgers University, USA Master en Ética Aplicada, Facultad de Filosofía y Letras, UBA Alejandro Artopoulos Master en Sociedad de la Información y el Conocimiento, Universitat Oberta de Catalunya, España Master en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología, UBA Mariel Fornoni Doctor en Dirección de Empresas, Universidad de Valencia, España Master en Gestión Universitaria, FCEyS – UNMdP Daniel Friel Ph.D. in Political Science Comparative Politics, The New School for Social Research, New York, USA Master of Arts in Political Science, Political Theory, The Ohio State University, USA Carlos Daniel Fuks Master en Estudios Organizacionales, Universidad de San Andrés Juan José Jiménez Moreno Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Castilla-La Mancha, España Pablo Raies Master of Business Administration (MBA), The Wharton School, University of Pennsylvania, USA Ramiro Sánchez Tuculet Master in Business Administration (MBA), Stern School of Business, New York University, USA Master en Administración de Negocios (MBA), FCE – UNICEN Destinatarios El MBA está dirigido a profesionales, de cualquier especialidad, que cuenten con experiencia laboral relevante en ámbitos organizacionales. La política de aceptar profesionales provenientes de carreras no afines a las Ciencias Económicas, que desarrollan su actividad profesional en distintos sectores de la economía, constituye un aspecto distintivo de los MBA que favorece los abordajes interdisciplinarios y enriquece el intercambio de conocimiento. No obstante, los aspirantes provenientes de carreras no afines deben completar una serie de actividades de nivelación, previo al inicio de la Maestría, que se determinan conforme a la formación académica de cada aspirante. Perfil de los Participantes Formación Profesional Edad Procedencia Adriano D'Ambra Claro Argentina MBA-Edición XVII El MBA me ayudó a comprender muchas decisiones que se toman en las empresas y a observar la cultura organizacional, qué características de primera línea ya tenemos y cuáles otras debemos ir incorporando para poder seguir mejorando. El MBA me permitió entender que uno no está aislado en su área o sector, y así lograr mejores lazos con colegas, colaboradores y superiores, gracias a la riqueza de los conocimientos y vivencias recibidas. También me facilitó el desarrollo de una red más amplia de contactos tanto dentro como fuera de la empresa, en áreas que no eran anteriormente de mi plano de incumbencia. Desarrollo Profesional Los alumnos admitidos en las últimas 5 ediciones del programa desarrollan su actividad profesional en empresas e instituciones como: AACREA Agro Veterinaria Schang Arcor Asociación de Cooperativas Argentinas Banco Galicia Banco Nación Banco Santander Río BASF Argentina Bayerque Hnos. (Metalmecánica) BeeReal (TICs) Bértoli Construcciones Biogénesis Bagó Bolsa de Comercio de Mar del Plata Cagnoli Cámara de Empresas del Polo Informático Tandil Cámara Empresaria de Tandil Centro de Innovación y Creación de Empresas - UNICEN Ceres Tolvas (Agrocomercial) Claro Argentina Concesionario Guillermo Simone Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén Don Atilio (Quesos y Lácteos) Dow Agrosciences El Eco Multimedios El Portal Amoblamientos Elebar (Servicios Financieros) Estrategias Diferenciadas (TICs) Estudio Dubourg Arquitectos Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos (FANAZUL) Globant (TICs) Grupo ASSA (TICs) Grupo Laboratorios Azul HSBC Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA) Intercomgi (TICs) La Meridional Seguros LAN Airlines Loma Negra Martínez y Staneck (Maquinaria Agrícola) Mc Cain Argentina mPOINT (TICs) Nestlé OSDE Pepsico Argentina Pfizer Postres Balcarce PreMin Nutrición Animal Q4Tech (TICs) Redimec Ingeniería Software del Centro (TICs) Temperies (TICs) Unitech (TICs) Proceso de Admisión La Secretaría de Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas coordina el proceso de admisión y recepción de las solicitudes de ingreso, conforme a las siguientes fases: > Completar solicitud formal de inscripción a la Maestría y adjuntar curriculum vitae. > Presentar la siguiente documentación requerida: Título universitario correspondiente a estudios de duración no inferior a cuatro (4) años, con copia legalizada del certificado analítico de materias. Fotocopia de las dos primeras páginas del Documento Nacional de Identidad. Carta de recomendación académica o profesional. Fotografía 4 x 4. Los aspirantes del extranjero deberán presentar copia de las dos primeras páginas de su pasaporte y del certificado analítico (legalizado por el Ministerio correspondiente en el país de origen y sellado por el Consulado Argentino en ese país o apostillado de La Haya). > Demostrar competencia en lectura y comprensión de textos en idioma inglés. > Entrevista con miembro del Comité Académico o profesor del MBA designado a tal efecto. > Dictamen final del Comité Académico sobre las solicitudes de ingreso de los aspirantes. MBA en Tandil Vivir y estudiar en Tandil constituye una experiencia única. Ubicada en el corazón del sistema serrano de Tandilia, a sólo 350 kilómetros de la Capital Federal, Tandil emerge como una de las ciudades con mejor calidad de vida en la República Argentina. Con una población cercana a los 130.000 habitantes, la Ciudad de las Sierras ha alcanzado un crecimiento y un dinamismo singular durante los últimos años, que se sustenta en el invaluable aporte de sus instituciones y en la multiplicidad de actividades productivas que nutren la economía local. Estas últimas se extienden desde los tradicionales sectores asociados a las actividades agrícola-ganaderas y la pujante producción industrial en metalmecánica y alimentos, hasta el más reciente desarrollo de nuevos sectores como el turismo y las tecnologías de la información. Paralelamente, también ha crecido la oferta educativa, cultural y recreativa de la ciudad en forma muy significativa, incrementando el atractivo de Tandil y su potencial de desarrollo. MBA Maestría en Administración de Negocios Postgrado Categorizado "A" por la CONEAU Res. 655/09 Secretario de Postgrado y Educación Continua Dr. Daniel Hoyos Maldonado Coordinadora Académica MBA MBA Fabiana Ribas Informes e Inscripción Secretaría de Postgrado y Educación Continua Facultad de Ciencias Económicas • UNICEN Tel/Fax: +54 249 443-9580 mba@econ.unicen.edu.ar www.econ.unicen.edu.ar/mba Campus Universitario • Sede Tandil Paraje Arroyo Seco • B7000GHG