Download ECONOMÍA Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Introducción
Document related concepts
Transcript
ECONOMÍA Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES El estudio de la Economía se centra principalmente en el problema de la escasez, la asignación de recursos, métodos y procesos sistematizados que permitan establecer una relación causa – efecto cuantitativos. incluyendo elementos cualitativos y Es una ciencia social y dinámica: Social por tener como objeto el estudio del hombre y su lucha por resolver el problema económico en el entorno socio-político en que se desenvuelve; y, Dinámica por ajustarse a la evolución que a lo largo del tiempo sufre el sistema del qué es intrínseco. Desde la dimensión ética fomenta las metas y valores del ser humano frente al cuidado del medio ambiente, invitándolos a la reflexión mesurada de los diversos aspectos previos a la Introducción toma de cualquier decisión económica o empresarial. Orientación que pertenece al campo de las Humanidades y Por otro lado, se incentiva a los alumnos a desarrollar una que a través de la Economía y Empresa y Gestión involucrará perspectiva internacional, fomentando la preocupación por al estudiante en el saber micro y macro de los negocios como cuestiones globales y promoviendo la toma de conciencia una herramienta básica para el desarrollo sostenido del País. sobre sus responsabilidades a nivel local, nacional e internacional, generándoles un sólido compromiso como Asignatura: EMPRESA Y GESTIÓN IB (nivel medio) integrante de un mundo cada vez más interdependiente. Su estudio pone énfasis en la Administración de Empresas y todas las repercusiones que esta actividad tiene en el mercado global promoviendo la apreciación de la diversidad cultural y el manejo eficiente de los recursos empresariales. Con esta orientación, Balandra-Cruz del Sur tiene el compromiso de ayudar a los estudiantes a: Desarrollar su capacidad para comprender las teorías y conceptos macroeconómicos y microeconómicos, y su aplicación en la vida real. Desarrollar su capacidad para apreciar el impacto que tienen las interacciones económicas entre naciones en los individuos y las sociedades. Desarrollar su conciencia de los problemas de desarrollo con que se enfrentan las naciones cuando experimentan un proceso de cambio. Aprender a constituir y administrar una empresa desde el punto de vista ético y administrativo, respetando el medio ambiente. Duración: 2 años (II de Bachillerato y en III de Bachillerato 4 horas semanales) PROGRAMA GENERAL Unidad 1: Organización y entorno empresarial Unidad 2: Recursos humanos Unidad 3: Contabilidad y finanzas Unidad 4: Marketing Unidad 5: Gestión de operaciones Contenidos Unidad 1: Organización y entorno empresarial 1.1 Naturaleza de la actividad empresarial 1.2 Tipos de organizaciones 1.3 Objetivos organizacionales 1.4 Grupos de interés 1.5 Entorno externo 1.6 Herramientas de planificación organizacional 1.7 Crecimiento y evolución 1.8 El cambio y gestión del cambio (sólo NS) 1.9 Globalización Unidad 2: Recursos humanos 2.1 Planificación de los recursos humanos 2.2 Estructura organizacional 2.3 Comunicación 2.4 Liderazgo y gestión 2.5 Motivación 2.6 Cultura corporativa y cultura organizativa (sólo NS) 2.7 Relaciones entre empleadores y empleados (sólo NS) 2.8 Gestión de Crisis y planificación para contingencias (sólo NS) Unidad 3: Contabilidad y finanzas 3.1 Fuentes de financiamiento 3.2 Evaluación de inversiones 3.3 Capital circulante 3.4 Elaboración de Presupuestos (sólo NS) 3.5 Estados financieros al cierre de un ejercicio 3.6 Análisis de índices Unidad 4: Marketing 4.1 La función del marketing 4.2 Planificación de marketing 4.3 Producto 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 Precio Promoción Plaza (distribución) Marketing internacional Comercio electrónico Unidad 5: Gestión de operaciones 5.1 Métodos de producción 5.2 Costos e ingresos 5.3 Análisis del punto de equilibrio 5.4 Garantía de la calidad 5.5 Ubicación 5.6 Innovación (sólo NS) 5.7 Planificación de la producción 5.8 Gestión de Proyectos Objetivos Los objetivos generales del curso de Empresa y Gestión son capacitar a los alumnos para: explorar cuestiones relacionadas con la empresa desde diferentes perspectivas culturales, adquirir una visión holística de las actividades empresariales, desarrollar el pensamiento crítico en relación con el comportamiento de los individuos y de las organizaciones, desarrollar su aptitud para tomar decisiones empresariales informadas, apreciar la naturaleza y la importancia del cambio en los contextos local, regional y mundial tomar conciencia de los factores sociales, culturales y éticos que intervienen en las acciones de las organizaciones, y de los individuos en el marco de las organizaciones; y, apreciar las responsabilidades sociales y éticas de las empresas que operan en los mercados internacionales. Habilidades y destrezas Ser personas con mentalidad internacional conscientes de la condición que los une como seres humanos y responsables por el planeta en que habitan, adquiriendo destreza para contribuir a crear un mundo mejor y más pacífico. Aprenderán entonces a ser: Indagadores: Desarrollando su curiosidad natural Informados e instruidos: Investigadores Pensadores: De iniciativa propia, críticos y creativos. Buenos Comunicadores: Que sepan expresarse Íntegros: Con gran sentido de la equidad, justicia y el respeto por las personas. De mentalidad abierta: Que sepan considerar los distintos puntos de vista y aprender de la experiencia. Solidarios: De gran empatía Audaces: Que les permita explorar con espíritu independiente. Equilibrados: Que tengan una armonía física, mental y emocional para beneficio propio y de los demás. Reflexivos: Evaluadores de sí mismo, conocedores de sus cualidades y limitaciones. Se compararán empresas para medir su efectividad a través de la aplicación de estrategias. Se adquirirán destrezas para emitir criterios y conclusiones. Se desarrollarán técnicas de investigación que fundamenten las soluciones o conclusiones planteadas. Evaluaciones, proyectos y ejercicios de destreza Se estudiarán casos concretos de empresas, utilizando herramientas como la Matriz de Ansoff, Análisis de punto de equilibrio, Análisis de árboles de decisiones, Análisis PEST o PESTLE, Análisis FODA, entre otros. A lo largo del curso los alumnos deberán presentar un caso aplicando las distintas teorías vistas durante el aprendizaje. Aplicaciones prácticas de EMPRESA y GESTIÓN a distintas situaciones A través de talleres prácticos de cada una de sus unidades: Organización y Entorno Empresarial, Recursos Humanos, Contabilidad y Finanzas, Marketing y Gestión de Operaciones: Se conocerán las estrategias, organización, calidad, gestión que usan las empresas para captar el mercado y obtener resultados óptimos. CAMPOS DE TRABAJO Está orientada a aquellos alumnos que quieren estudiar Economía, Empresa y Gestión, Administración en Banca y Finanzas, Administración Pública, Administración y Marketing Estratégico, Contabilidad y Auditoría, Administración de Empresas, Comercio Exterior, Finanzas y Relaciones Comerciales, Ingeniería Comercial, Ingeniería en Administración Financiera y demás carreras afines. Primer Quinquemestre Módulo 1 Asignatura: MATEMÁTICAS FINANCIERAS Su estudio contribuye a la aplicación eminentemente práctica en la resolución de problemas y ejercicios muy semejantes a los de la vida cotidiana que permitirá promover y conducir un desarrollo empresarial. Duración: 1 año (III Bachillerato, 2 horas semanales) 1.- Fundamentos de Matemáticas Financieras. 1.1 Introducción a las Matemáticas Financieras. 1.2 Concepto.-Campos de aplicación.- Importancia. 1.3 Conversión de monedas: 1.3.1 Divisa.-Divisa contable. 1.3.2 Precio de venta.- Precio de compra. 1.3.3 Factores que influyen en los tipos de cambio. 1.3.4 Terminología a utilizar. Módulo 2 2.- Tanto por ciento. 2.1 Procedimiento para el cálculo de porcentajes. 2.2 Repartos proporcionales. PROGRAMA GENERAL 2.3 Liquidación cuentas corrientes. 2.4 Ejercicios y problemas de aplicación. Módulo 3 3.-Interés Simple. 4.2 Diferencia entre interés simple y compuesto. 4.3 Monto Compuesto. 4.4 Tasa nominal y efectiva. 3.1 Introducción y conceptos básicos. 4.5 Período de capitalización. 3.2 Plazo o tiempo. 4.6 Valor actual o presente. 3.3 Monto o valor futuro. 4.7 Valor futuro o nominal. 3.4 Valor actual o presente. 4.8 Ecuaciones de valores equivalentes. 3.5 Tasa y tipo de interés. 3.6 Tiempo real y tiempo aproximado. 3.7 Operaciones con descuentos. Módulo 2 5.-Anualidades o Rentas 3.8 Ecuaciones de valores equivalentes. 5.1Introducción y conceptos básicos. 3.9 Problemas de aplicación. 5.2 Cálculo. Segundo Quinquemestre Módulo 1 4.- Interés Compuesto 4.1 Introducción y conceptos básicos. 5.3 Tipos de anualidades: 5.3.1 Anualidades vencidas. 5.3.2 Anualidades anticipadas. 5.4 Monto de una anualidad. 5.5 Valor actual, renta y plazo. Módulo 3 6.- Valor Actual Neto.-Tasa Interna de Retorno. 6.1 VAN: Introducción.-Concepto.- Fórmula. Problemas de aplicación. 6.2 TIR: Introducción.- Concepto.- Fórmula. Problemas de aplicación. Objetivos El alumno será capaz de: 1. Interpretar correctamente la terminología empleada en el ambiente financiero para realizar de forma sencilla, clara y accesible, las técnicas y procedimientos que permiten conocer como el dinero pierde o cambia su valor con el paso del tiempo. 2. Obtener agilidad y capacidad analítica para la solución de planteamientos financieros. 3. Aprender a utilizar acertadamente las herramientas y la metodología para trasladar en el tiempo y de manera simbólica, los capitales que intervienen en cualquier operación de carácter financiero y comercial. 4. Analizar, plantear y resolver situaciones en los distintos escenarios de inversión. Habilidades y destrezas. 1. Conocer los fundamentos matemáticos en la aplicación de las finanzas. 2. Distinguir conceptos básicos en el uso de herramienta financiera y su uso en la matemática. la 3. Capacidad para reemplazar la medición en moneda de origen por otra de conversión. 4. Interpretar hechos reales utilizando correctamente porcentajes. 5. Explicar el concepto del valor del dinero en el tiempo, de esta manera podrá distinguir el impacto de una operación con factores implícitos como inflación, costo, tiempo, etc. 6. Realiza cálculos operativos con cantidades que crecen de manera no constante. 7. Sustituye un conjunto de obligaciones comerciales o financieras por otro equivalente utilizando diagramas de tiempo. 8. Aplica anualidades o rentas en la realidad financiera con casos prácticos. Aplicaciones prácticas a distintas situaciones Al ser una rama de la matemática aplicada que estudia el valor del dinero en el tiempo, es de gran importancia en muchas áreas que tienden a combinar elementos fundamentales (capital, tasa, tiempo) para conseguir un óptimo rendimiento, al brindarle herramientas y métodos que permitan tomar la decisión más correcta a la hora de una inversión o analizar cómo fluye una situación económica. Con la Contabilidad.- por cuanto suministra en momentos precisos o determinados, información razonada, en base a registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o publico, permitirá tomar la decisión más acertada en el momento de realizar una inversión. Con el Derecho.- por cuanto las leyes regulan las ventas, los instrumentos financieros, transportes terrestres y marítimos, seguros, corretaje, garantías y embarque de mercancías, la propiedad de los bienes, la forma en que se pueden adquirir, los contratos de compra venta, hipotecas, préstamos a interés. Con la Economía.- por cuanto brinda la posibilidad de determinar los mercados en los cuales, un negocio o empresa, podrían obtener mayores beneficios económicos. Con la Informática.- que permite optimizar procedimientos manuales relacionados con movimientos económicos, inversiones y negociaciones. Con la Sociología.- proporciona a la sociología las herramientas necesarias para que las empresas produzcan más y mejores beneficios económicos que permitan una mejor calidad de vida de la sociedad. Con las Finanzas.- como complemento al trabajar con activos financieros o títulos valores que incluyen bonos, acciones y préstamos otorgados por instituciones financieras. Dinero y Finanzas son indesligables. Con la Ingeniería.- al aportar las herramientas que en la inversión monetaria generan cambios en los valores, depreciación y tiempo de recuperación del capital. Evaluaciones, proyectos y ejercicios de destrezas Se realizan actividades en clases, tales como talleres, lecciones y proyectos individuales. En cada una de estas actividades se realizará una constante evaluación del desarrollo de la materia. Desarrollo de Consultoría de Empresas para la planificación de nuevas inversiones, para la realización de diagnósticos del área financiera de las mismas. Gerencia de áreas financieras a nivel superior, de pequeñas, medianas y grandes empresas o corporaciones privadas o públicas. Investigación académica en cualquiera de las áreas de Análisis Financiero, Administración Financiera, Ingeniería Financiera, Matemáticas Financiera, Contabilidad Financiera, Gerencia de Seguros, Diseño de Sistemas Financieros, Economía Bancaria, Finanzas Internacionales. Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Asesoría financiera de grupos empresariales, sectores productivos, gobiernos regionales y nacionales. Ensayos y aplicaciones prácticas de cada contenido Se realizarán conversiones de monedas, donde se tienen al menos dos tipos de las mismas. En las conversiones de monedas, se aplicará una comisión por el cambio, donde dicha comisión estará dada en un porcentaje. Se realizará un pequeño “banco” interno, donde dada una cantidad de dinero inicial se podrá evaluar como se realiza la fluctuación del dinero a través del tiempo con un interés simple y con un interés compuesto. Al final de la unidad se observará el monto total de dinero dado el mismo capital en ambas inversiones. CAMPOS DE TRABAJO Quienes la estudien podrán desenvolverse en: Investigación sectorial o empresarial en el área de finanzas y seguros. Subject: ECONOMICS This is a social science, whose principal aim is the study of how mankind struggles in solving the “resources allocation” problem. This pursue is adjusted to the ongoing changes of the dynamic world economy. Length: Two - year subject and 2 hours per week Elasticity: PED, XED, YED, PES (formulas and reasons why prices of products need to rise in relation to the goods and market competitors) Theory of Firm: Factors of Production, Costs, Profit, revenue, marginal, breakeven point, and shut down price Perfect Competition, Monopoly, Oligopoly and Monopolistic Competition of the market Price Discrimination: first, second and third degree price discrimination as an example of the influence and the forces of the market. GENERAL PROGRAM Contents Scarcity and allocation Market Failure The Law of Demand and Supply Substitution Effect and Income Effect in Demand Veblen goods, Giffen goods and bandwagon effect Objectives to introduce the basic concepts in Microeconomics and Macroeconomics and their application in personal daily life as well as in a firm to answer the basic questions of “where” “what” and “how” to produce in the resources allocation to understand the reasons for market failure and its implications to understand the forces of the market within the law of demand and supply to understand how Elasticity of demand and Supply involve the responsiveness of the market . to state through calculations and plotting the mathematical results to calculate the costs of productivity and economics profit to analyze the consequences of monopoly, oligopoly and perfect competition to categorize in real life the different cases of Price Discrimination to explain the meaning of different national indexes to describe the fluctuations of the national market in a business cycle to understand a nation´s economy through aggregate demand and supply to grasp the intention behind inflation and deflation to differentiate between economic growth and development to get the applicability of learning taxation as part of a nation´s policy to discuss the pros and cons of Trading System to judge the importance of Multinational companies intervention Skills Students will practice the skills of: Understand new concepts from prior knowledge (Constructivism) Relate and describe meanings Complete, analyze meanings and apply formulas Identify and distinguish the reasons why a firm needs to take a certain measures Propose, predict or synthesize ideas or articles from the case study reading Justify, judge or determine solutions for a content problem in relation to and article (TOK link) Applications Students will find useful applications in regards to Find reasons for the market demand and supply Determine how useful it is for a business to know the implications of elasticity: which items are needed to offer, and which are not Learn to run small business with the knowledge of cost production Buy regular things with the advantage of price discrimination Learn to analyze charts that inform about the nations around the world. In the future work for a firm or state office that has to do with the Trade Exercises, projects and evaluations Students will do practical exercises almost every period of class. Whether it is a plotting, a formula application or a case study judging For projects students will be asked to look for information in books or internet, and present to the class orally. In regards to evaluations, students may have to do a regular quiz, an achievement test, a chart completion or an oral lesson. Besides they could be asked to research a topic and present it to the class. Essays “Critical Thinking” skill is used to solve problems, to analyze case study, this way students not only memorize ideas, but, they judge and sole real life situations Being Economics a Social Science, there is a direct link with TOK. The students have an ongoing practice with the format of the case study, and the organization of the essay writing. WORKING FIELD The Economics study in II Bacc and III Bacc is the basis of the study of Microeconomics and Macroeconomics at college. Whether it is engineering or Business studies in Ecuador or overseas. Asignatura: METODOS MATEMÁTICOS Su estudio permitirá desarrollar técnicas no sólo creadas bajo un enfoque teórico, sino también empírico que conduzcan a la solución de una variedad de problemas. Duración: 2 años (I y II Bachillerato 2 horas semanales) PROGRAMA GENERAL Contenidos Numeración y Álgebra Conjuntos numéricos. Números imaginarios Números complejos Sistemas de medición angular: o Identidades trigonométricas fundamentales: o Ángulos notables Geometría y Trigonometría Identidades de la suma Ecuaciones trigonométricas: Vectores: definición, elementos, representación y notación. Igualdad entre vectores. Vector Negativo Operaciones con vectores Multiplicación Vectorial: Producto escalar Proyección escalar y vectorial de un vector sobre otro. Producto vectorial Factorial: definición; problemas con ecuaciones. Permutaciones: con y sin repetición. Combinaciones: Principio Aditivo; Principio multiplicativo; Combinaciones y el triángulo de Pascal; Teorema del Binomio. Objetivos Representar los conjuntos numéricos utilizando diagramas de Venn. Plantear un problema en diferentes contextos que involucren número complejos. Definir la de magnitud y argumento de un número complejo. Desarrollar las operaciones con números complejos para obtener otro número complejo. Representar en el plano complejo de números complejos y sus raíces. Plantear las operaciones para resolver ecuaciones cuadráticas con discriminante negativo por medio del conocimiento de números complejos. Determinar una identidad trigonométrica a partir de su desarrollo algebraico. Demostrar las propiedades de las identidades trigonométricas. Expresar las funciones trigonométricas en los términos de seno y coseno Describir las características de las funciones de ángulos dobles, diferentes y a la mitad. Determinar una identidad trigonométrica a partir de su desarrollo algebraico Medir el uso de ángulos notables mediante el círculo de radio unitario. Establecer el conjunto solución de una ecuación trigonométrica. Seleccionar, planteamiento y aplicación de procesos matemáticos apropiados. Inferir la fórmula de una permutación o de una combinación en un problema de conteo Resolución de problemas de aplicación de permutaciones y combinaciones. Habilidades y Destrezas Valorar la geometría vectorial como herramienta del medio importante para comprender la estructura. Comprender el uso de los vectores en el plano y en el espacio. Plantear situaciones que pueden ser interpretadas desde el concepto de vectores. Especifica las propiedades de las identidades en el desarrollo de las mismas. Plantear situaciones que pueden ser interpretadas desde el punto de vista del uso de identidades. Evaluar las características del uso de ángulos dobles o a la mitad. Desarrollar la paciencia y constancia a través de la resolución de problemas utilizando técnicas algebraicas en el teorema del binomio. Apreciar la utilidad de los procesos algebraicos para la obtención de resultados. Medir de la importancia del orden y de seguir secuencias lógicas para lograr mejores resultados. Capacidad para reconocer si los resultados de los cálculos son coherentes. Evaluar las características de los productos entre vectores. Plantear situaciones que pueden ser interpretadas desde el concepto de vectores. Evaluaciones, proyectos y ejercicios de destreza Desarrollar solvencia en el uso de números complejos para la solución de las operaciones que involucren a estos. Reconocer números complejos dadas en sus diferentes formas y crear otros ejemplos. Definir identidades trigonométricas y su aplicación en la vida real. Aplicar identidades en la demostración de las mismas. Definir ecuaciones trigonométricas y su aplicación en la vida real. Aplicar identidades en la demostración de las ecuaciones trigonométricas. Definir la proyección de un vector y su aplicación en la vida real. Aplicar vectores tanto en dos dimensiones como en tres dimensiones en la geometría de la vida real. Definir la proyección de un vector y su aplicación en la vida real. Aplicar vectores tanto en dos dimensiones como en tres dimensiones en la geometría de la vida real. Determinar el desarrollo del teorema del binomio a partir de ciertos datos. Reconocer las técnicas para contar y su uso en aplicaciones de la vida real.