Download OPINIÓN DE PRINCIPAL Lo más importante de
Document related concepts
Transcript
OPINIÓN DE PRINCIPAL Lo más importante de la semana pasada fue la publicación final del PIB de Estados Unidos, el cuarto trimestre fue revisado levemente al alza desde 2,4% a 2,6%; el PIB sin inventarios también subió dos décimas lo que naturalmente no hace cambiar mucho la mirada. Finalmente fue un crecimiento de 2,7%. Si bien el componente más importante fue el consumo, el que más creció fue el de las exportaciones, con un 9,5%. Asimismo, los datos laborales siguen buenos en marzo y los indicadores varios de inflación siguen bajo el 2%. La venta de casas estuvo lenta en febrero, pero se cree que fue por el clima. De hecho, la confianza del consumidor está bien alta, subió a 82,3 en marzo desde 78,3. De nuevo la inflación de la zona Euro bajó, esta vez a 0,5% anual (desde 0,7%) en el estimador “flash” de marzo. Esto ha alimentado las expectativas de que el BCE haga “algo”. Ese “algo” tendría que ser una expansión cuantitativa tipo Fed, porque la tasa de política ya está en 0,25%. De ocurrir algo así en la reunión del jueves, podríamos ver una importante depreciación del Euro. Mientras tanto, las cosas siguen bien en la periferia, con tasas de los bonos de Italia y España cerca de 3,25%. La sorpresa negativa estuvo a cargo de Japón, donde la producción industrial bajó 2,3% en febrero. Pero hay dos razones por las cuales la cifra puede no ser tan mala. Primero, en enero había crecido 3,8% (son comparaciones mes a mes) y la segunda, estuvo afectaba por fuertes nevazones. MERCADOS INTERNACIONALES En Estados Unidos, la venta de casas nuevas cayó un 3,3% durante febrero, mejor al -4,9% que esperaba el mercado y dejando el índice en 440.000 unidades anualizadas. Por otro lado, las solicitudes iniciales por seguro de desempleo se ubicaron bajo las 323.000 que esperaba el mercado registrando 311.000 solicitudes anualizadas. En Colombia el desempleo urbano durante febrero llegó a 11,2%, bajo el 11,5% esperado por el mercado. En México el índice de actividad económica IGAE avanzó un 0,83% en los doce meses terminados en enero, bajo el 1,4% que esperaba el mercado. Por su parte el desempleo ajustado por estacionalidades llegó a 4,73%, marginalmente bajo las expectativas del mercado. En Brasil el desempleo durante febrero llego a 5,1%, en línea con las expectativas del mercado. SÓLO USO INTERNO – NO DISTRIBUIR MERCADO NACIONAL Y COYUNTURA MACROECONÓMICA El desempleo se mantuvo inmóvil durante el trimestre terminado en febrero en 6,1%, mientras que el mercado esperaba un aumento a 6,3%. El INE dio a conocer los datos de ventas de retail, donde el registro fue de un avance de 5,3% durante febrero, levemente bajo el 5,4% esperado por el mercado y marcando una caída respecto al 6,8% registrado el mes anterior. El viernes el cobre subió 1,31% en la Bolsa de Metales de Londres llegando a US$3 por libra, lo que significa un aumento semanal de 1,9%. La recuperación del precio está asociado principalmente a las especulaciones de que China podría intervenir para estimular su economía e impulsar la demanda de metales industriales. * Esta sección es un sumario del Reporte semanal escrito por Valentín Carril, Economista Jefe para Latinoamérica de Principal International, donde se resumen las principales noticias de la economía global. ** Se adjunta retornos de mercados y monedas actualizados al 28 de marzo de 2014 y gráficos de la evolución de nuestros fondos en los últimos 6 meses. SÓLO USO INTERNO. NO DISTRIBUIR. SÓLO USO INTERNO – NO DISTRIBUIR