Download Revista ATA. Julio 2013
Document related concepts
Transcript
ATA REVISTA DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS 47 PRIMER SEMESTRE 2013 50.000 NUEVOS JÓVENES AUTÓNOMOS Apoyo del Gobierno con la Estrategia de Emprendimiento y la Ley de Emprendedores ALBERTO NÚÑEZ FEIJÓO ANTONIO ÁVILA “Galicia, pionera en el Emprendimiento” “Autónomos y pymes, clave en Andalucía” Presidente de la Xunta de Galicia Consejero de Economía de la Junta de Andalucía 01 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Sumario FEDERACIÓN NACIONAL DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS Primer semestre 2013 Nº 47 OPINIONES 03EDITORIAL, “50.000 nuevos jóvenes emprendedores”. 05 PUNTO DE VISTA, “Abrir el grifo del crédito” por Lorenzo Amor López. 07OPINIÓN, “Emprender en la nueva sociedad de la información” por Elsa González (FAPE). LA FEDERACIÓN DÍA A DÍA 09 UN VERDADERO PLAN DE CHOQUE PARA LOS JÓVENES EMPRENDEDORES 10 ATA SE ADHIERE A LA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO 11 DECIDIDOS A EMPRENDER 15 RAJOY PRESENTA EL PLAN DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES 16 ENTRADA EN VIGOR LA DIRECTIVA EUROPEA CONTRA LA MOROSIDAD 16 LORENZO AMOR, EMBAJADOR CONTRA LA MOROSIDAD 16 LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA, UN GRAN AVANCE 16 LORENZO AMOR SE REUNE CON RUBALCABA Presidente Lorenzo J. Amor Acedo Director editorial Javier Fernández Arribas 17 MEDALLA AL MERITO AL TRABAJO PARA EL FUNDADOR DE ATA 17 APOYO AL TAXI POR “EMPRENDEDORES 2020” Y AYUNTAMIENTO DE MADRID 17 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA “AUTÓNOMO DIGITAL” 19 CONVENIO CON EL BBVA, PARA EL PROGRAMA “YO SOY EMPLEO” 19 ACUERDO DE COLABORACIÓN CON LA FAPE PARA ASESORAMIENTO Director de la publicación Alfonso Tulla 20 EL PRÍNCIPE RECIBE A LOS GALARDONADOS CON LOS PREMIOS ATA Consejo Editorial Lorenzo Amor José Barea Manuel Bernáldez Santiago Carbó Miguel Castillejo Antonio Claret Juan José Rubio Ángel Laborda Alejandro Martín 20 PRESENTACIÓN DEL PLAN “EXPORTAR ES FÁCIL” Consejo de Redacción Soraya Mayo Celia Ferrero Francisco J. de Palacio Rafael A. Amor Rosa Ortega Ana Riaño Geles Martínez Dirección de arte, maquetación y producción gráfica MOUSE Diseño Gráfico SL 20 REUNIÓN CON EL MINISTRO DE HACIENDA ENTREVISTAS DE ACTUALIDAD 22 ALBERTO NÚÑEZ FEIJÓO, Presidente de la Xunta de Galicia. 26 ANTONIO ÁVILA, Consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía. ORGANIZACIONES 30 CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE FARMACÉUTICOS, Carmen Peña. DE INTERÉS PARA EL AUTÓNOMO 35 NORMATIVA FISCAL Y LABORAL, por Domingo Gallego. 41 CONSULTORÍA JURÍDICA, por Mari Carmen Salcines. AUTÓNOMOS Y COMUNIDADES Fotografía Gema López 42ANDALUCÍA 52 COMUNIDAD VALENCIANA 44ARAGÓN 53EXTREMADURA Publicidad F. de P. Tel. 914 445 850 45BALEARES 54GALICIA 46CANARIAS 55 LA RIOJA Edita Federación Nacional de Trabajadores Autónomos C/ Cedaceros, 3. 28014 Madrid Tel: 913 694 972 prensa@ata.es www.ata.es 47CANTABRIA 56MADRID 48 CASTILLA LA MANCHA 57MURCIA 49 CASTILLA Y LEÓN 58NAVARRA 51CATALUÑA 59 PAÍS VASCO Distribución gratuita. La dirección de esta publicación no comparte necesarimente las opiniones vertidas en la misma por sus colaboradores. Depósito legal: 1431/1998 MISCELANDIA 60 TRIBUNA ABIERTA, Oscar Rodríguez, Presidente de la Federación Gallega de Joyería, Platería y Relojería. 62 EMPRENDEDORES, “Genetic Life & Health”. 64 NOTICIAS DE NUESTRO ASOCIADOS, Juan Pablo Calleja del restaurante Candilejas. www.facebook.com/ATAFederacionNacionalTrabajadoresAutonomos @autonomosata www.ata.es 03 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Editorial 50.000 NUEVOS JÓVENES EMPRENDEDORES H ay varios hechos que se han producido en los últimos meses, que parecen augurar un cambio de tendencia positivo en cuanto a la evolución de los autónomos y nos permiten mirar al futuro con cierto optimismo. Los autónomos crecen en los primeros cinco meses del año, algo que no se producía desde el 2009. Con los datos afiliación de mayo, hemos logrado ponernos en signo positivo en lo que va de año, y compensar en sólo tres meses los malos datos del arranque del año. Por otro lado, se han disparado las altas de autónomos en estos primeros meses del año y se ha generado empleo autónomo neto. En concreto, hasta mayo se han dado de alta 287.331 nuevos emprendedores, y pese al elevado número de bajas, 280.032, actualmente hay 7.299 nuevos autónomos más que en diciembre de 2012. Y por último, de todas esas altas aproximadamente el 20% corresponden a menores de 30 años. Es decir, 50.000 jóvenes se han animado a emprender. Todos estos hechos coinciden con la puesta en marcha de la Estrategia para el Emprendimiento y el Empleo Joven, y son la prueba palpable de que medidas como la tarifa plana de 50 euros durante los primeros seis meses de actividad o la compatibilización de la prestación por desempleo con el inicio de una actividad por cuenta propia durante nueve meses, son efectivas. Pero sin duda, lo más relevante es que la evolución de los datos de afiliación nos está mostrando de forma evidente que es lo que se debería hacer para que no sólo esta tendencia se consolide en los próximos meses, si no para que sea aún mejor. Si la Estrategia de Emprendimiento es acertada y está funcionando para los menores de 30 años ¿por qué no extender las medidas que están siendo efectivas al resto de los colectivos? Emprender no tiene edad. Y el Gobierno debería garantizar que todo aquel que quiera hacerlo, pueda. Si autoemplearse es una clara alternativa al desempleo, deberíamos pensar en que no podemos poner piedras a que los que desean tomar ese camino. Y más allá de los jóvenes, deberíamos considerar a los desempleados mayores de 45 años como colectivo prioritario. Estas personas, generalmente expulsadas del mercado laboral por cuenta ajena, tienen muy pocas posibilidades de volver a él. El autoempleo es en muchos casos la única alternativa para mantenerse activos y prolongar su vida laboral en un periodo de ella que además determinará su pensión futura. La incidencia de los costes de inicio de la actividad sobre la decisión de emprender es determinante. Hay que tener en cuenta que emprender es el único empleo por el que se paga por trabajar. No podemos obviar que el hecho de tener que hacer frente a las cotizaciones sociales en los primeros meses de actividad cuando los ingresos son inciertos, reducidos o incluso nulos, es uno de los grandes obstáculos al emprendimiento. Y lo es igual para los jóvenes que para el resto. Por último, los datos también nos muestran otro aspecto. De nada nos sirve que se disparen las altas si las bajas se mantienen en unos niveles tan alarmantes. Eso significa, que además de fomentar el emprendimiento y las altas, hay que frenar las bajas. Y para ello hay que garantizar la supervivencia de los autónomos ya constituidos, eliminando las principales amenazas que convierten a negocios rentables en inviables. Y eso supone hacer accesible el crédito, asumible su actividad en términos de cotizaciones e impuestos y combatir de forma decidida la morosidad y la economía sumergida. Sólo así consolidaremos la base y habrá nuevos cimientos en nuestra economía y sólo así construiremos un futuro mejor para los jóvenes de hoy y los del mañana. n 05 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Punto de vista ABRIR EL GRIFO DEL CRÉDITO N os quejamos mucho, y con razón, de la morosidad, de las trabas administrativas, etc. pero el problema principal de la economía española y, por ende, de pymes y autónomos, es la falta de financiación. Era una impresión que ya teníamos hace tiempo, pero la última encuesta del barómetro del Observatorio de ATA, publicada en junio, confirma que ha pasado a ser la principal preocupación para nuestro colectivo. Y no podía ser de otro modo. El crédito es al sistema económico como la sangre para los seres vivos, o la gasolina para un coche, así de simple. En otras palabras, la escasez de crédito es el principal problema y afecta, especialmente, a los autónomos, porque lo necesitan como capital circulante y no, precisamente, en cantidades grandes. Por poner alguna cifra, aproximadamente un millón de autónomos han pedido un crédito el último año y se le ha denegado al 60 por ciento y solo un 20% lo ha obtenido sin cortapisas. Pero si nos remontamos desde que empezó la crisis, tenemos que en los últimos 5 años los autónomos y pymes han visto desaparecer un millón de pólizas de crédito de menos de 30.000 euros y así es muy difícil que el sistema funcione. La otra cara de este tema es que resulta evidente que la Banca no está cumpliendo con su función social en una economía de mercado, porque, como ha llegado a decir un ministro, tiene “la sagrada obligación” de prestar y si la banca privada no lo hace, después de que se la ha ayudado generosamente a sanearla, principalmente a través del FROB, pues habrá que recurrir a la banca pública (ICO y bancos/cajas nacionalizados). Pero de los préstamos a través del Instituto de Crédito Oficial los autónomos no tenemos muy buenas experiencias, porque la respuesta del ICO a la solicitud de créditos por parte de los autónomos, lejos de mejorar la de las entidades financieras, se torna más restrictiva: hasta el 70% de las operaciones solicitadas por estos fue denegada. Quiero compartir En mayo el Consejo de Ministros, a instancias de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, me concedió la medalla al Mérito en el Trabajo en su categoría de oro, lo que me llena de orgullo y satisfacción, y que me fue entregada por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría en un solemne acto que compartí con otros galardonados del nivel del catedrático emérito Juan Velarde o del empresario José Manuel Lara. Pero también tengo muy claro que mis méritos, si tengo alguno, no se habrían desarrollado con éxito en esa dinámica de fomentar el movimiento asociativo de los autónomos, si no hubiera tenido desde el principio colaboradores totalmente entregados a esta causa. Hace casi veinte años unos iluminados empezamos en Córdoba una evangelización formando un reducido grupo de apóstoles (que me sería imposible citar con nombres sin hacer alguna injusticia) que íbamos recorriendo los pueblos y predicando algo tan sencillo como que las cosas hay que pelearlas, que si queríamos paliar las carencias del colectivo de los autónomos, tan desamparado, teníamos que unirnos y alzar la voz. Y así, poco a poco, y no sin enemigos, fuimos atravesando el desierto y subiendo peldaños, hasta convertirnos en una organización de ámbito nacional que engloba a 500.000 autónomos y que ha conseguido muchas cosas que se han ido han plasmando en la normativa que nos afecta (desde el Estatuto del Trabajo Autónomo hasta lo más reciente, como el real decreto de febrero que desarrrolla la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, y la Ley de Apoyo a Emprendedores presentada por Rajoy en junio). Gracias a todos de corazón. n LORENZO AMOR LÓPEZ Presidente Fundador de ATA 07 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Opinión EMPRENDER EN LA NUEVA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN ELSA GONZÁLEZ PRESIDENTA DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PERIODISTAS DE ESPAÑA (FAPE) E stamos diseñando futuro en la nueva Sociedad de la Información. La tecnología ha modificado los soportes y el propio ejercicio del periodismo. Internet ha revolucionado los medios de comunicación tradicionales y ha creado otros nuevos. Su impacto ha generado una nueva Era en el mundo de la Información. Y la transformación ha alcanzado al destinatario de la noticia. El receptor exige información permanente, actualizada y fácil de consumir. Paulatinamente va decreciendo la protección del editor. El emprendedor debe abrirse camino sin ese paraguas con el que contaba hasta ahora el periodista. El número de freelance o quienes ejercen por su cuenta se incrementa a diario. Gran parte de la información del exterior que consumen los medios procede de periodistas que carecen de nómina. Casi todos cobran a la pieza, y cantidades que se han reducido de forma contundente en los últimos años. La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha adaptado su trabajo y sus objetivos a esta nueva situación. En primer lugar, hemos fortalecido el área de Formación. Dirigimos nuestros esfuerzos hacia la necesaria reconversión del periodismo, en la actual relación emisor-receptor, tanto desde el punto de vista informativo como tecnológico, con el COMUNICACIÓN fin de adaptarnos a las nuevas vertientes de empleo. La crisis estructural convive desde hace casi cinco años con un descenso en picado de publicidad en los medios de comunicación. Para editores y periodistas se ha convertido en una tormenta perfecta, que ha provocado la pérdida de más de 10.000 empleos. Todos estos mimbres han configurado una realidad diferente en el panorama profesional. Se han abierto nuevos yacimientos y vertientes de empleo. La comunicación empresarial emplea ya al 41% de los periodistas. El 59% está en los medios. “LA EMPRESARIAL EMPLEA YA EL 41% DE LOS PERIODISTAS. EL 59% ESTÁ EN Y segundo lugar, intentamos apoyar al emprendedor. De ahí que demandemos mayor implicación a las instituciones. Las administraciones tienen que proporcionar ayuda que vaya más allá de la Ley de Emprendedores e incentivar los proyectos de los periodistas que buscan alternativas a la crisis con ideas valientes y novedosas. Crece asimismo el porcentaje de emLOS MEDIOS” prendedores y de periodistas autónomos, que ya supera el 13%, según el Informe Anual de la Profesión Periodística que La defensa de la libertad de prensa, del derecho de informaedita la Asociación de la Prensa de Madrid. Aumenta el autoción y del ejercicio de un periodismo digno es cosa de todos. empleo, las pequeñas empresas formadas por varios periodistas Atañe a las instituciones y a los ciudadanos. Resulta vital para o en connivencia con otros profesionales relacionados, generalnuestra democracia. mente, con el mundo de la gestión empresarial. Ahora se está produciendo un fenómeno de descapitalización en las redacciones. Los periodistas con experiencia son los primeros afectados por los recortes de plantilla. Muchos de ellos persiguen imponer su marca, su sello periodístico en las empresas que están surgiendo. El autoempleo en Internet resulta una opción viable para todos esos profesionales que intentan reincorporarse a los circuitos de trabajo. Tenemos que asentar un cambio de mentalidad, en la sociedad y en los propios periodistas. El periodismo encuentra en el emprendimiento en la red una vía para frenar el desempleo. Las expectativas de futuro nos invitan a augurar que la luz al final del túnel tenemos que encenderla nosotros y no esperar a que alguien lo ilumine. Estamos obligados a ser audaces. No es difícil para un periodista, realmente trabajamos así a diario. n 09 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Federación día a día Un verdadero plan de choque para los jóvenes emprendedores En 4 meses se han dado de alta como autónomos 50.000 jóvenes Como parte de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016 el Consejo de Ministros de 22 de febrero aprobó un Real Decreto-Ley, de medidas de apoyo al emprendedor y de estimulo del crecimiento y de la creación de empleo, con el objetivo de promocionar e incentivar la contratación de jóvenes menores de 30 años. L a norma aprobada forma parte de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016, fruto de un proceso de diálogo y participación del que han formado parte representantes del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, de la CEOE y CEPYME y de los sindicatos UGT y CCOO, así como de las asociaciones más representativas de los autónomos, como ATA, que trabajo intensamente en ella. Para nuestra Federación esta Estrategia es “un verdadero plan de choque para los jóvenes emprendedores, ya que pone en el centro de dicha estrategia el trabajo autónomo como llave para la creación de empleo y freno al desempleo juvenil”. Según su presidente Lorenzo Amor, contiene medidas muy positivas para todos aquellos que quieran emprender, pues rebaja los costes al inicio de la actividad, una de las grandes losas a la hora de decidirse por el autoempleo”. “Ser autónomo es el único trabajo donde uno paga por trabajar”, ha criticado Lorenzo Amor, al señalar, por ejemplo, que actualmente en el primer mes había que cotizar 250 euros de media sin haber ingresado nada. Por ello, cree que “establecer una tarifa plana de 50 euros durante seis meses para los trabajadores por cuenta propia ha iso en la buena dirección”. Principales medidas El Real Decreto-Ley, contempla una serie de medidas destinadas a impulsar la contratación juvenil y el emprendimiento y contribuir así a la reducción del desempleo en este colectivo. Estas son las principales líneas: Tarifa plana de 50 euros en la cotización a la Seguridad Social n Para nuevos autónomos menores de 30 años que inicien una actividad por cuenta propia durante los primeros 6 meses. n Durante los 6 meses siguientes, se aplicará una reducción en la base mínima de cotización del 50%, tras los cuales, y durante los 18 meses siguientes, una reducción y una bonificación de un 30%. n Aplicación en los 12 primeros meses de cotización como autónomos de tarifa plana de 50 euros a personas con discapacidad. Los cuatro años siguientes, se le aplicará una bonificación del 50% de la cuota. Compatibilización de la prestación por desempleo con el inicio de una actividad por cuenta propia. n Durante un máximo de 9 meses, la percepción de la pres- tación por desempleo será compatible con la situación de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, para menores de 30 años. Ampliación de la capitalización del desempleo para iniciar una actividad emprendedora n Los beneficiarios de prestaciones por desempleo, menores de 30 años, podrán capitalizar hasta el 100% de su prestación para realizar una aportación al capital social de una sociedad mercantil, siempre y cuando se establezca una vinculación profesional o laboral de carácter indefinido. n La capitalización de la prestación por desempleo podrá utilizarse para adquirir servicios de asesoramiento, formación e información, así como para cubrir los gastos de constitución de una nueva sociedad. Reanudación del cobro de la prestación por desempleo n Si un desempleado decide iniciar una actividad por cuenta propia y en el plazo de 5 años causa baja, podrá reanudar el cobro de la prestación a la que tenia derecho. Mejora de la intermediación laboral Impulso con las Comunidades Autónomas a la colaboración público-privada para la intermediación en el ámbito de los servicios públicos de empleo. n Portal Único de Empleo que facilite la búsqueda de empleo y donde se alojará toda la información de utilidad para orientar a los jóvenes y poner a su alcance las herramientas que faciliten la búsqueda de empleo o el inicio de una actividad empresarial. Estímulos a la contratación de los jóvenes hasta que la tasa de paro se sitúe por debajo del 15% n Reducción de la cuota de la empresa a la Seguridad Social en un 75% para empresas de más de 250 trabajadores y del 100% para el resto, para la contratación a tiempo parcial con vinculación formativa para menores de 30 años sin experiencia laboral previa, que provengan de sectores donde no haya demanda de empleo o que se encuentren desempleados desde hace más de 12 meses. n Los autónomos y las empresas de hasta 9 trabajadores se beneficiarán de una reducción del 100% de la cuota de la empresa a la Seguridad Social por contingencias comunes durante el primer año cuando contraten de forma indefinida a un desempleado menor de 30 años (incentivo por el primer contrato que realicen tras la entrada en vigor de la norma). 10 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Federación día a día n Contrato “primer empleo joven”: modificación del actual contrato eventual para contratar a menores de 30 años desempleados sin experiencia profesional previa, con incentivos a su trasformación en indefinido (bonificación de 500 euros/ año durante de 3 años o 700 euros si se suscribe con mujeres). n Se incentiva el contrato en prácticas para el primer empleo, con el fin de que los jóvenes que han terminado su periodo formativo, puedan tener una primera experiencia laboral vinculada a su titulación. Se establecerá una reducción de la cuota de la empresa a la Seguridad Social por contingencias comunes de hasta el 50%. n Se promueve la contratación de personas con experiencia para su incorporación a nuevos proyectos de emprendimiento joven. n Incentivo a la contratación indefinida cuyo objetivo es estimular a los jóvenes autónomos menores de 30 años a contratar a un desempleado de larga duración, mayor de 45 años, que pueda ofrecer a la actividad la experiencia necesaria. Consiste en una reducción de la cuota de la empresa a la Seguridad Social por contingencias comunes del 100%, durante el primer año de contrato. Incentivos a la contratación en entidades de la Economía Social n Bonificación de la cuota empresarial durante 3 años (800 euros/año) por la incorporación de menores de 30 años a las cooperativas y a las sociedades laborales en calidad de socios trabajadores. n Bonificación de la cuota empresarial durante 3 años (800 euros/año) por la contratación de desempleados jóvenes menores de 30 años y en riesgo de exclusión social a través de las empresas de inserción. n Más información: Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, (BOE sábado 23 de febrero de 2013) de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo. Ver nuestra Sección “De Interés para los autónomos” págs. 35-40. ATA se adhiere a la Estrategia La Ministra de Empleo presenta las medidas de autónomos y emprendimiento colectivo El sábado 24 de abril, ATA en la persona de su presidente Lorenzo Amor, firmó con la Ministra de Empleo, Fátima Báñez, el convenio de adhesión a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Juvenil, acto en el que también participaron la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) y las asociaciones de autónomos UPTA y CEAT. Un acto en el que la titular de Empleo además de agradecer a estas organizaciones su interés por sumarse a la Estrategia, ha aprovechado para presentar las medidas de autónomos y emprendimiento colectivo de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven. Ya que según la ministra: “los autónomos y los emprendedores son un yacimiento de creación de empleo incluso en etapas de recesión económica”. En total este colectivo se compone de más de tres millones de personas, de los cuales más de 266.000 son menores de 30 años. Además, en la actualidad, “los autónomos tienen contratadas a cerca de 800.000 personas y durante el año 2012, y a pesar de que éste fue el segundo peor año desde el inicio de la crisis, el número de autónomos con asalariados se incrementó en más de un 10% con respecto a 2011”. Y en esta línea, Fátima Báñez ha destacado que los autónomos y los emprendedores se encuentran situados en un lugar estratégico de las políticas en materia de empleo en general, y dentro de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, en particular: “ponemos a los autónomos en el centro de la estrategia con la Tarifa Plana para jóvenes autónomos”. La ministra ha explicado que en la Estrategia sólo las medidas de emprendimiento contendrán más de 213.000 acciones a lo largo de sus cuatros años de duración. Pero además de esta iniciativa, la titular de Empleo se ha referido al paquete de medidas denominado Emprender con RED, que posibilitará, por ejemplo, compatibilizar durante 9 meses el cobro de la prestación por desempleo con el inicio de una actividad por cuenta propia o que quien emprenda pueda reanudar el cobro de la prestación por desempleo hasta 5 años después de haber iniciado su actividad. n 11 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Federación día a día DECIDIDOS A EMPRENDER Ya son 50.000. Millares de ilusiones, de empresas, de ideas, de pequeñas locuras, dirían algunos. Porque para emprender hay que cumplir todos esos requisitos: tener una idea, una ilusión, la iniciativa y estar un poco loco. Unos de esos locos muy cuerdos para arriesgar su patrimonio, su tiempo y su esfuerzo, socios de ATA, protagonizan nuestra portada. Se lo han ganado a pulso. POR GELES MARTÍNEZ “Los autónomos somos parte de la solución a esta crisis y si se apuesta por ellos y les va bien, a España le irá mucho mejor”, es lo que repite una y otra vez Lorenzo Amor, presidente de ATA. Y más veces que tendremos que insistir y empeñarnos en que somos los autónomos los que podemos crear empleo, el nuestro primero, para los demás, después. Los jóvenes tienen ahí mucho que decir. La tasa de emprendimiento española sobrepasa la media de la UE, según los últimos datos de Eurostat, y es similar a la de otros países como Alemania, Francia, Suiza o Finlandia. La Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven que aprobó el Gobierno en febrero, y a la que ATA se ha adherido, alienta este empeño y ya son más 50.000 los jóvenes emprendedores menores de 30 años los que se han acogido a las medidas de la Estrategia para darse de alta en el régimen de autónomos. A final de año pueden llegar a ser 85.000. La idea “Estamos decididos a emprender”, asegura Alfonso Martín, cofundador de Alealf. Él, junto a su socio, han decidido apostar por la variedad de proyectos. Uno de ellos es una tienda on-line de venta de productos para caza y pesca. “Creemos en el potencial de personas que apuestan por trabajar en equipo, con un grupo que procede de distintas ramas y que deciden trabajar juntas. Somos realmente competitivos en el mundo laboral por preparación y diversidad. La idea parece sencilla, pero llevarlo a la práctica tiene su complejidad, ya que debido a nuestra juventud y aparente poca experiencia, no siempre tenemos credibilidad. No podemos cometer errores, ni hacia nuestros clientes, ni con los proveedores”. Efectivamente los inicios nunca fueron fáciles. Lorenzo Amor, considera que la Estrategia de Emprendimiento y Empleo, centrada en los jóvenes “va en la buena dirección” por cuanto incide en los costes de inicio de un negocio, “el momento más duro para cualquier emprendedor”. Se demuestra que estas medidas han facilitado que muchos jóvenes se animen a entrar en el mundo del trabajo autónomo. Por ejemplo a mujeres emprendedoras como Noemí, Lidia y Ana. “Quería tener mi propio negocio”, asegura Lidia Martín, “me apetecía mucho coger las riendas de un nuevo proyecto”, añade Ana Melara, y “llevar un negocio a mi manera, poder crecer en mi profesión”, cierra Noemi Lago. La ilusión Alejandro Manero sabe de lo que habla cuando se trata de ilusión. Su ludoteca, Actilud, es un centro pensado para la infancia, donde poder fomentar la creatividad y el desarrollo integral de los pequeños de la casa. Como un niño, las empresas necesitan un empujón para su completo desarrollo. “Poder mantener un sustento económico óptimo durante toda mi vida laboral es mi mayor objetivo”, asegura. La ‘tarifa plana’ de 50 euros de cuota a la Seguridad Social durante los primeros seis meses para jóvenes menores de 30 años que regula la Estrategia de Emprendimiento, la reducción del 50% en las cotizaciones durante los siguien- 12 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Federación día a día Ana Melara. tes seis meses y la bonificación del 30% en las cuotas durante otros 18 meses, son algunos de esos impulsos. “Sólo así podremos vivir de nuestra profesión” afirma Ana Melara, desde su tienda de ropa “Únicos Moda Hombre”. La iniciativa Desde sus peluquerías y centro de estética, Lidia Martín (CentroEstética Lidia) y Noemí Lago (Peluquería y Estética Nova) luchan por ofrecer algo distinto a sus clientes. El objetivo es claro: “poder funcionar durante mucho tiempo e ir creando cada vez mas servicios para garantizar a los clientes un trabajo muy bueno y que queden satisfechos”. Y esto en un momento en que desde cualquier sector se puede asegurar que no está en su mejor momento. Para Ana Melara, desde que su familia decidió crear una nueva empresa a pesar de que las perspectivas para el comercio de proximidad “no son muy esperanzadoras”, la profesionalidad y el esfuerzo han guiado su día a día. “Intentamos reinventarnos a diario”, asegura. Sus ejemplos desdibujan la teoría que dice que sólo emprenden los que no tienen otro remedio. Entre las cien medidas que incluye la Estrategia, destacan también las ayudas a la contratación. Las empresas, incluidos los trabajadores autónomos, que contraten de manera indefinida, a tiempo completo o parcial, a un joven desempleado menor de treinta años tienen derecho a una reducción del 100% de la cuota empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes correspondiente al trabajador contratado durante el primer año de contrato. Saber que si tu negocio crece, puedes contratar a alguien que te ayude sin que tu evolución se frene, abre horizontes. Es la filosofía de ahorrar costes lo que ha llevado a Alfonso Martín a plantearse abrir un negocio junto a su socio. “Entendemos que un ahorro elevado en los costes, como el que podría producir nuestro sistema de implantación de nuevas tecnologías de automatización, dirigidas en especial, al sector de venta retail, llevaría a un ahorro tanto para los usuarios, como para los dueños de las empresas, por lo que todos saldrían beneficiados. Las perspectivas de este negocio son muy elevadas, ya que nos dirigimos a sectores que están teniendo problemas en estos momentos y que nos les va a quedar más remedio que cambiar para tener futuro en su actividad”. Casi, como todos los autónomos. Noemí Lago. La locura La locura llega a la hora de pedir. El apoyo de la Administración Pública es esencial para nuestros emprendedores, “fundamentales para la creación y ampliación de negocios en el sector del autónomo”, como dice Alejandro. Pero se hacen de rogar, y se conceden “tras muchos problemas y un largo período de tiempo”, según Noemí, y siempre teniendo en cuenta que “hay que leer la letra pequeña” como recuerda Lidia. Para Alfonso Marín, confiar en las Administraciones Públicas “no es fácil”. Los emprendedores se quejan de la multitud de documentación que se solicita para realizar cualquier gestión, lo que retrasa el trámite, dificulta la información para saber en cada momento donde dirigirte, y agrava los costes. “Nos gustaría poder acceder a una subvención de la Comunidad Europea” asegura Alfonso, “pero viendo la situación que estamos atravesando, y por lo que venimos observando a diario, a pesar de lo que dicen que van a ayudar a las Pymes y a los autónomos, vemos difícil conseguir cualquier tipo de ayuda”. “Confío en que las Administraciones Públicas, cada vez más, entiendan que los autónomos exponemos y arriesgamos todo lo que tenemos (tiempo, familia, dinero, propiedades....) para poder seguir trabajando; y que no se trata de que se concedan créditos con unos intereses altísimos que nos endeudan cada vez más”, apunta Ana Melara. Alfonso Martín y Alejandro Manero. 13 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Federación día a día La compatibilización del cobro de paro con el inicio de una actividad por cuenta propia; la ampliación de la posibilidad de capitalización de la prestación por desempleo para abrir un negocio; la ventaja de volver a cobrar el desempleo después de cinco años de haber emprendido una actividad por cuenta propia, y los incentivos en el Impuesto de Sociedades y en el IRPF sirven de estímulos para que muchos jóvenes se inicien en el mundo del emprendimiento y sientan que tienen un respaldo real. Los emprendedores son la puerta a la recuperación de la economía, del empleo y del futuro de España. La Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, la llave que la abre. n Estrategia de Emprendimiento http://www.empleo.gob.es/es/estrategia-empleo-joven Emprendedores www.elalmacendelacaza.com | www.ludotecaactilud.es www.unicosmodahombre.es | www.facebook.com/PeluqueriaYEsteticaNova En el foro Nueva Economia: “Los autónomos van a seguir creciendo” El presidente de ATA, Lorenzo Amor, afirmó el 4 de junio en el desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum y donde fue presentado por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, que la reducción del desempleo en casi 100.000 personas en mayo es un “dato para la esperanza”, aunque advirtió de que “no debemos escatimar esfuerzos” en materia laboral. Durante su intervención, Amor señaló que “en los últimos seis años no ha habido un dato” de desempleo así y que ello, unido al aumento de la afiliación a la Seguridad Social, es “importante”. Y que en los próximos meses los datos, sobre todo los que se refieren a afiliación a la Seguridad Social de autónomos, “van a ir por este camino”. El responsable de ATA aprovechó la presencia en el acto de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, para apuntar que además de apoyar el nuevo emprendimiento, hay que permitir que “los que están constituidos se mantengan en el tiempo”. Según Amor, aunque hoy los autónomos estén “en boca de todos”, no basta con ello, y “hay que actuar” no sólo para que crezcan en número, sino para que no tengan que cerrar sus negocios los que ya existen. Así, lamentó que las cotizaciones “a veces hacen inviables la actividad” y destacó la importancia de luchar contra la economía sumergida. También ha pedido una reducción en la base de cotización para mayores de 45 años, que engrosarán con cada vez más frecuencia el colectivo de emprendedores, ha advertido, debido a sus especiales dificultades para reincorporarse al mercado laboral. Ha abogado asimismo por buscar una solución para el trabajo a tiempo parcial para los autónomos, de modo que personas que trabajan dos horas al día no tengan que cotizar como si lo hicieran ocho. n 15 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Federación día a día Rajoy presenta el plan de Apoyo a los Emprendedores El presidente del Ejecutivo, estuvo acompañado de la vicepresidenta y de varios ministros. El presidente de Gobierno presentó, en un acto celebrado a mediados de junio en La Moncloa, el Proyecto de Ley de Apoyo a los Emprendedores, que aprobó el Consejo de Ministros del 28 de junio, y dijo que se trata de una norma “horizontal” que atiende a toda la actividad empresarial, ya que “da respuesta integral a las necesidades de autónomos y empresas”. Ante un centenar de empresarios y representantes de asociaciones y organizaciones empresariales, entre ellos el presidente Lorenzo Amor y la vicepresidenta Celia Ferrero de ATA, Rajoy recalcó la importancia de los emprendedores en la recuperación económica y la creación de empleo. En dicho encuentro Rajoy recordó que España cuenta con más de tres millones de autónomos, un 13% de ellos tiene asalariados a su cargo. También ha subrayado que el 99% de empresas inscritas en la Seguridad Social tiene menos de 250 trabajadores. De ahí que su peso en el tejido empresarial obligue a apostar por emprendedores y autónomos, un apoyo que, ha explicado, se concreta desde el Gobierno en facilitar la financiación, mejorar el marco institucional para agilizar su labor, reformar la fiscalidad para aumentar su liquidez y potenciar su competitividad. Facilitar el crédito El presidente admitió que las dificultades relacionadas con la financiación “están asfixiando buenas oportunidades de inversión y de negocios”. Ha explicado que desde el Gobierno se ha realizado una inyección considerable de fondos públicos de 22.000 millones en líneas de mediación del ICO y que se han desembolsado más de 28.000 en las dos fases del pago a proveedores. Señaló que el nivel de endeudamiento de muchas empresas e instituciones resulta muy elevado, “pero otra mucha gente ha hecho bien las cosas, tiene oportunidades, cumple sus deberes, tiene posibilidades y esa gente tiene derecho a que se le dé crédito. Yo espero que quien tiene que dar crédito esté a la altura de las circunstancias. Y espero que las líneas de crédito que hemos puesto a disposición de los ciudadanos por parte del ICO se agoten y, si es necesario, haya más en este año 2013”. Para mejorar la fiscalidad, a partir del 1 de enero de 2014, las empresas y autónomos con facturación inferior a dos millones de euros anuales no pagarán el IVA hasta que no se haya cobrado las facturas, ello supone 2,3 millones de potenciales beneficiarios. Valoración de ATA Para el presidente de la Federación ATA, Lorenzo Amor, la Ley supone oxigeno a los autónomos ya establecidos y a los nuevos emprendedores, así como seguridad, protección y respuesta a viejas reivindicaciones que nuestra organización venía reclamando para el colectivo de autónomos. Y destacó 5 aspectos esenciales: eliminación de trabas burocráticas y administrativas, cambio de tributación del IVA, límite de la responsabilidad patrimonial, apoyo a la segunda oportunidad y reducción de cuotas de la pluriactividad. n 16 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Federación día a día LA LUCHA CONTRA LA MOROSIDAD Entrada en vigor la Directiva Europea contra la morosidad ATA reclama a las Administraciones que cumplan con los plazos que establece la Directiva. El 16 de marzo entró en vigor la directiva que pretende acabar con la morosidad en los pagos a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en la Unión Europea. La Directiva 2011/7/UE armoniza por primera vez los plazos de pago de las Administraciones Públicas que tendrán que abonar sus facturas en 30 días naturales desde la recepción de la factura. Si dicho plazo no es respetado automáticamente y sin necesidad de recordatorio el acreedor tiene derecho a los intereses de demora: referencia ECB+8%, además de 40 euros de costes de cobro. En España las Administraciones Públicas adeudan más de 4.800 millones de euros en facturas impagadas a los autónomos y microempresas y que aún estamos muy lejos de los 30 días, pues el periodo medio de pago actual es de 151 días. Periodo, que se eleva hasta los 157 días de media para los Ayuntamientos y a 145 por las Comunidades Autónomas, siendo la Administración Central la que más se acerca a lo que establece la Directiva, con una media de pago de las facturas de 49 días. En el ámbito de la empresa privada, los plazos de pago se sitúan, de media, en 89 días, existiendo una relación directa entre el tamaño de la empresa y el tiempo de demora en cobrar las facturas: cuanto mayor es el tamaño de la empresa mayor es el número de días que tarda en abonar los servicios que le ha prestado un autónomo. Así, mientras que la gran empresa, la que cuenta con más de 1.000 trabajadores, tarda una media de 131 días en pagar las facturas, el periodo medio de pago entre autónomos desciende a los 63 días. UE, el Real Decreto-Ley de Medidas de Apoyo al Emprendedor y de estímulo del crecimiento de 22 de Febrero, en el Titulo III incluye un Capitulo de medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales que modifica la normativa vigente hasta ahora (Ley 3/2004, de 29 de diciembre, retocada por la Ley 15/2010, de 5 de julio). Entre sus modificaciones se encuentran la determinación de los plazos de pago, así como su cómputo, y un tipo de interés legal de demora más elevado (pasa del 7% al 8%). Transposición a nuestra normativa Para transponer esta Directiva de la (Más información en la sección “De interés para el autónomo” pág. 42). n La facturación electrónica, un gran avance LORENZO AMOR, EMBAJADOR CONTRA LA MOROSIDAD En abril, Antonio Tajani, vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Industria y Pyme, ha designado a Lorenzo Amor, presidente de la Federación ATA, embajador de la Comisión Europea para la vigilancia del cumplimiento de los plazos de pago que establece la Directiva de lucha contra la morosidad, informando sobre su cumplimiento. n El Consejo de Ministros del 28 de junio ha aprobado nuevas medidas contra la morosidad entre las que se encuentran la puesta en marcha de la factura electrónica, el establecimiento de sanciones a las Administraciones que no cumplan con la Ley de morosidad y la obligatoriedad de publicar los periodos medios de pago, que supondrán un gran avance para poner fin a la lacra de la morosidad pública que padecen los autónomos. En cuanto a la facturación electrónica, la ATA considera ésta como otras de las medidas que son necesarias para acabar con la carga de la morosidad y que permitirá que no haya facturas en los cajones. Un registro de las facturas a través de Internet permitirá tener una fecha de registro única, a partir de cuya presentación empezarán a correr los 30 días que establece la actual Ley de Morosidad a las Administraciones Públicas para hacer frente al pago de sus facturas. De esta manera se pondrá fin a los varios viajes que en algunas ocasiones realizan las facturas de despacho en despacho, donde el plazo simplemente para reconocer esta factura es superior a los 30 días que establece la ley de morosidad para su cobro. ATA considera, además, que el anuncio de sancionar a las Administraciones que incumplan los plazos legales de pago a proveedores, fijados en 30 días, es otro de los grandes pasos para poner fin a la morosidad, así como su obligatoriedad de publicar el periodo medio de pago a proveedores (PMP). n Lorenzo Amor se reune con Rubalcaba Lorenzo Amor se ha reunido el 24 de mayo con el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, en Madrid, en un acto en el que estaban convocadas otras organizaciones y asociaciones de trabajadores autónomos. El motivo de la reunión ha sido presentar a los autónomos el plan del PSOE para la reactivación de la economía y la creación de empleo. Anteriormente, Rubalcaba había presentado esas propuestas a UGT y CCOO, asi como a la CEOE y a los grupos parlamentarios del Congreso. n 17 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Federación día a día Lorenzo Amor López, Medalla al Mérito al Trabajo El Consejo de Ministros ha concedido, a propuesta de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, la concesión de catorce Medallas de Oro al Mérito en el Trabajo, en su categoría de oro, a distintas personalidades y organizaciones en reconocimiento a su carrera laboral. Entre los premiados, tenemos el orgullo de felicitar al fundador y ahora presidente de honor de ATA, Lorenzo Amor López, quien lo recibió de manos de la Vicepresidenta del Gobierno y de la ministra. Lorenzo Amor López, nacido en Montoro (Córdoba) en 1936, era un empresario autónomo, que cansado de las dificultades y falta de protección social que vivía el colectivo, decidió impulsar el asociacionismo en el ámbito del trabajo autónomo, para mejorar defender sus intereses y representación, y en 1996 funda la Asociacion de Trabajadores Autónomos La vicepresidenta de Gobierno y la ministra de Empleo le entregaron la medalla de oro. de Andalucía que, con el paso del tiempo y un gran esfuerzo generaría una Federación Nacional de Trabajadores Autóno- mos, que agrupa a las diferentes asociaciones territoriales de toda España y que hoy engloba a 500.000 autónomos. n Apoyo al taxi por el Ayuntamiento y por la iniciativa “Emprendedores 2020” El 13 de marzo en el ayuntamiento de Madrid, tuvo lugar un acto de apoyo al taxi como colectivo emprendedor, promovido por el consistorio capitalino, representado por Ana Botella, y la iniciativa “Emprendedores 2020”, representada Fernando Jáuregui. El sector estaba representado por la Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid, que preside Julio Moreno y también estuvieron presentes Lorenzo Amor, presidente de ATA-Federación, y Román Rodríguez, presidente de MMT Seguros. Para la alcaldesa, “los taxistas nos enseñan que ser emprendedor significa invertir el patrimonio, el esfuerzo y el tiempo para sacar adelante un proyecto”. Y el presidente de ATA, añadía que “ser emprendedor no solo es montar un negocio, tiene que ser una forma de vida”. Por su parte el presidente de la Gremial, al que acompañaban representantes de otras organizaciones del taxi (SCAT, UECA, Federación Andaluza, etc.), afirmaba “los taxistas somos emprendedores, dispuestos a asumir un riesgo económico y a generar nuestro propio empleo y, a la vez, contribuir a reactivar la economía”. Por todo esto, si hay algún colectivo emprendedor y autónomo, ese es por antonomasia el gremio del taxi. n De izda. a dcha. Lorenzo Amor, Fernando Jáuregui, Ana Botella, Julio Moreno y Román Rodríguez. PROGRAMA “AUTÓNOMO DIGITAL” El presidente nacional de ATA, Lorenzo Amor, y la presidenta de “Adigital” (Asociacion Española de la Economía digital) Elena Gómez de Pozuelo, han firmado en abril un acuerdo de colaboración que establece un marco de cooperación permanente para impulsar la formación de los trabajadores autónomos en materias relacionadas con la economía digital y las nuevas tecnologías de la información. Asimismo, el acuerdo incluye la celebración de jornadas y cursos específicos sobre temas relativos a la economía digital y los nuevos medios, con especial interés en los ámbitos relacionados con el comercio electrónico y las redes sociales, dado su potencial presente y futuro como canales de venta y de comunicación. n 19 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Federación día a día Convenio con el BBVA para impulsar el programa “Yo soy empleo” Lorenzo Amor, presidente de ATA, ha firmado con Jaime Sáenz de Tejada, director para España y Portugal de BBVA, un importante acuerdo para impulsar el programa ‘Yo soy Empleo’ diseñado por la entidad financiera en la que se han incluido algunas aportaciones de la Federación. Lorenzo Amor (ATA) y Jaime Sáenz de Tejada (BBVA). El objetivo de ‘Yo soy Empleo’ es crear 10.000 puestos de trabajo y, de paso, contribuir a la salida de la crisis. BBVA ha diseñado un programa que ya se ha puesto en marcha y que se cimenta en tres pilares: apoyo a la selección de personal, apoyo directo a la contratación y apoyo a la formación del empleador. Apoyo a la selección Este servicio de intermediación y selección para contratar a personas desempleadas por parte de autónomos y pymes es gratuito y está dirigido a empresas con menso de 250 empleados, que estén al corriente de pagos con la Seguridad Social y que realicen una contratación inde- finida de al menos 20 horas en contratos de un año como mínimo. Apoyo directo a la contratación ATA y BBVA consideran que lo importante es la creación de empleo, por lo que se ofrece un apoyo económico directo a las 10.000 primeras contrataciones que se den de alta en este servicio. Los empleadores recibirán un importe fijo neto de 1.500 euros. Los 1.000 primeros contratos indefinidos se bonificarán con 3.000 euros. Apoyo a la formación ‘Yo soy Empleo’ ofrece un programa gratuito de formación encaminado a proporcionar el soporte necesario para ayudar a las Pymes y autónomos a gene- rar empleo. Se ofrecen 2.000 plazas en 50 ediciones repartidas por Sevilla, Málaga, Granada, Madrid, Zaragoza, Bilbao, Santander, Valladolid, La Coruña, Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca y Las Plamas. El plazo de inscripción se realiza a través de la web de ‘Yo soy Empleo’ y finaliza el 31 de marzo. Desde ATA, su presidente Lorenzo Amor, ha resaltado la importancia de iniciativas y programas como ‘Yo soy Empleo’ de BBVA en un momento en el objetivo principal es la creación de empleo. “Muchas más apuestas como ésta hacen falta desde la iniciativa privada por lo que animamos a todas las entidades financieras y desde cualquier ámbito a seguir el ejemplo de apostar por los autónomos y la pequeña empresa como salida de la crisis”, ha añadido Amor. A la firma han asistido, además de Lorenzo Amor, Ignacio Moliner, director de comunicación y marca de BBVA, Antoni Ballabriga, director de responsabilidad y reputación corporativa, José de la Torre, responsable del segmento de autónomos en BBVA, Soraya Mayo, secretaria general de ATA, Celia Ferrero y Francisco de Palacio, vicepresidentes de ATA. Toda la información sobre el Plan ‘Yo soy Empleo’ se puede consultar en: www.yosoyempleo.es y www.ata.es. ATA amplía la línea de servicios que pone a disposición de sus asociados, organizaciones adheridas y a todos los autónomos en general con este Plan a través de su plataforma ServiATA: www.serviata.com n La FAPE y la Federación-ATA firman un acuerdo de asesoramiento La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), representada por su presidenta, Elsa González, y la Federación ATA por el suyo, Lorenzo Amor, han firmado el 26 de febrero un acuerdo para dar un asesoramiento básico a los periodistas asociados que quieran poner en marcha proyectos de emprendimiento, en materias como laboral y fiscal, y de trabajar de forma conjunta en asuntos de interés para los profesionales del periodismo autónomos. Este asesoramiento, que será gratuito para socios de la FAPE, como primera orientación en materia de creación de sociedades o cooperativas o la figura fiscal que sea conveniente en cada caso, para periodistas emprendedores, así como en materia de seguridad social y régimen De izda. a dcha. Aurelio Martín, Lorenzo Amor, Elsa González y Soralla Mayo de autónomos, entre otros. Además, los miembros de la FAPE que así lo deseen, previa formalización de los trámites de adhesión requeridos por la ATA, pasarán a ser miembros de esta organización con una bonificación del 50% en la cuota. Para el seguimiento del convenio y su aplicación se creó una comisión mixta integrada por el vicepresidente para asuntos de Formación y Tecnologías de la Información y la Comunicación y por el vicesecretario de la FAPE, Aurelio Martín González y Alfonso Sánchez García, respectivamente; y por parte de ATA, Francisco de Palacio, vicepresidente de la organización, y Soraya Mayo, secretaria general. n 20 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Federación día a día PRESENTACIÓN DEL PLAN “EXPORTAR ES FÁCIL” EN IMEX 2013 EL PRINCIPE, CON LOS GANADORES DEL PREMIO “AUTÓNOMO DEL AÑO” S.A.R. el Príncipe de Asturias recibió a los galardonados con el Premio Autónomo del Año 2012, que otorga la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), en una audiencia en el Palacio de la Zarzuela. La recepción fue encabezada por el presidente de la Federación, Lorenzo Amor, quien acudió acompañado de otros altos cargos de la organización y de todos los premiados. Entre estos estaba la iniciativa “Emprendedores 2020”, representada por el presidente del Grupo DiarioCrítico, Fernando Jáuregui, la Gremial de Auto-Taxi de Madrid, representada por su presidente Julio Moreno, la publicación Emprendedores & Empleo, representada por la directora de “Expansión”, la Secretaría de Estado de Comercio, con la presencia del Secretario Jaime García-Legaz, y el veterano empresario Jesús Subiza, chocolatero navarro, premiado por su trayectoria como autónomo. n LORENZO AMOR SE REUNE CON EL MINISTRO DE HACIENDA El presidente de ATA, Lorenzo Amor, se ha reunido el 6 de mayo con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para pedirle una bajada de impuestos para las pymes y los autónomos y que se reduzca la morosidad por parte de las administraciones. En rueda de prensa posterior al encuentro, Amor se ha mostrado “satisfecho” y ha dicho que el titular de Hacienda se ha comprometido a que las administraciones empiecen a pagar a 30 días, dentro del marco legal, gracias al segundo Plan de Pago a Proveedores. Preguntado por el importe de este segundo plan, el presidente de ATA ha dicho que la intención del Gobierno es “poner el contador a cero”, por lo que “no se ha hablado de ninguna cantidad”. Ahora bien, ha añadido que si los 28.000 millones aportados en la primera versión de plan no lograron poner “el contador a cero” habrá que “poner los recursos que se tengan que poner”. Asimismo, Amor ha concretado que ha pedido a Montoro que, en la medida de lo posible, se cubran todas las facturas pendientes de pago hasta el primer trimestre de 2013 y que exista una vía para poder reclamar aquellas facturas que ayuntamientos y comunidades autónomas no reconocen en sus registros. Y es que, según ha señalado, la morosidad está “lastrando” la actividad de miles de autónomos y pymes, que podrían seguir la estela de los 150.000 que han tenido que echar el cierre por este motivo durante la crisis. n Permite ahorrar el 50% de los costes, al formar parte de una cadena exportadora. La Federación Nacional de Autónomos-ATA y la Asociación Profesional de Comercio Exterior-ACOCEX, han presentado el programa “Exportar es Fácil” en el Centro de Congresos Príncipe Felipe y enmarcada dentro de la Feria IMEX 2013, la Mayor Feria de Negocio Internacional de España. La Feria, que se desarrolló durante los días 24 y 25 abril, contó con la presencia de ambas organizaciones a través de un stand, donde se ofreció toda la información sobre dicho plan a todos los autónomos interesados en exportar sus productos. Celia Ferrero, vicepresidenta ejecutiva de ATA, y Guillermo Guerrero, coordinador de proyectos, fueron nuestros máximos representantes en este evento. El programa “Exportar es fácil”, que lleva unos meses en funcionamiento, pretende ser una herramienta de apoyo a para todos los autónomos y empresas que quieran exportar sus productos más allá de nuestras fronteras y que les permitirá ahorrarse más del 50% de los costes que ello conlleva. Para ello, la Asociación Española de Consultores de Comercio Exterior, ACOCEX, cuenta con una red internacional de consultores y especialistas en comercio exterior, que acompañarán al autónomo en todo el proceso de externalización. Para más información sobre el Programa: Mario Torero: 622 742 409 Para más información e inscripciones al programa: http://www.serviata.com n 22 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Entrevista de actualidad Alberto Nuñez Feijóo Presidente de la Xunta de Galicia La clave de la recuperación está en fomentar la actividad emprendedora “Con la Ley de Emprendimiento de Galicia será más fácil ser emprendedor aquí” Hace tiempo se inició el proceso para la creación del Consello Galego del Trabajo Autónomo en el cual deben estar presentes las asociaciones más representativas del colectivo de autónomos. ¿En qué fase se encuentra dicho proceso? Como órgano consultivo del gobierno gallego, ¿qué objetivos se marca a medio plazo? El Consello fue constituido en el primer trimestre de este año y además de participar en el diseño de las políticas públicas de carácter autonómico en esta materia; uno de sus objetivos será el de asesorar en la planificación y en la eje- cución de los programas de desarrollo y fomento del trabajo autónomo y la cultura emprendedora en la Comunidad, prestando especial interés a los programas de la Unión Europea. Se ha anunciado la próxima aprobación de la Ley de Empredimiento de Galicia. ¿Cuándo está prevista su aprobación? ¿Qué objetivos se marca el gobierno de la Xunta de Galicia en materia de emprendimiento en los próximos años? Después de la apertura de un período de diálogo con diferentes agentes eco- nómicos y sociales, con el objetivo de lograr un texto mejor y más consensuado, y durante el cual se evaluaron más de 300 aportaciones de 25 agentes, la Xunta ha remitido el texto al Consello Económico e Social, iniciando así el último trámite antes de ser enviado definitivamente al Parlamento. Desde que llegamos al Gobierno somos conscientes de que en este momento de tanta dificultad tenemos que apoyar más que nunca a los ciudadanos y especialmente a aquellos que deciden emprender un negocio que genere riqueza y empleo; y con esta ley será más 23 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Entrevista de actualidad fácil ser emprendedor en Galicia. Seguiremos apoyando a aquellos sectores que pueden tirar de nuestra economía. Nuestra pauta ha sido desde el principio potenciar aquellos sectores básicos y estratégicos para la Comunidad. La administración no puede suplir el liderado empresarial, pero sí acompañarlo con medidas que lo fortalezcan y le den continuidad. Lo estamos haciendo y lo seguiremos haciendo: Entre 2009-2012 dimos más avales que en 30 años de autonomía, 2.500 avales por valor de 310 millones de euros; rebajamos los impuestos 116 millones de euros, beneficiándose 167.000 gallegos; y daremos continuidad a la apuesta por abrirnos a nuevos mercados, tanto para incrementar nuestras exportaciones como para atraer nuevos inversores y, en este sentido, los presupuestos de 2013 refuerzan esta apuesta por la internacionalización con un incremento presupuestario del 10 por ciento. “En 3 años (2009-2012) dimos mas avales que en 30 años de autonomía” La morosidad es uno de los graves problemas que afectan a los autónomos. ¿Cree que se va a poder cumplir lo establecido en la normativa para que las AA. PP. paguen en 30 días? ¿En qué situación se encuentra Galicia en este aspecto? En este momento, tener unas cuentas saneadas ha permitido a la Xunta pagar de media en 28 días sus facturas correspondientes al primer cuatrimestre de 2013. En total, el Gobierno gallego completó pagos durante estos primeros meses del año por un importe de 3.236 millones de euros con un primer objetivo que es el de atender a aquellos que necesitaban más liquidez: pequeños proveedores, autónomos y pequeñas y medianas empresas. En Galicia el presupuesto destinado a financiar la formación del colectivo de autónomos se redujo en un 78% pasando de los 915.000 euros presupuestados en 2011 a los 195.000 euros en 2012. ¿No cree que se debería apostar más por la formación y la readaptación profesional del autónomo? Por supuesto y, en este sentido, estamos haciendo un gran esfuerzo. Y sin ir más lejos, la Consellería de Traballo e Benestar invertirá a lo largo de este año, y lo está haciendo ya, cerca de 138 millones de euros para el fomento de la contratación, de la empleabilidad y del emprendimiento, del que se beneficiarán más de 37.500 trabajadores gallegos. Por poner un ejemplo, a los programas mixtos de empleo y formación y a los talleres de empleo se destinarán más de 10 millones de euros y se realizarán cerca de 45 proyectos que podrán beneficiar a más de 1.000 personas desempleadas. En lo referente al déficit público, la comunidad gallega cerró el 2012 cumpliendo con el objetivo marcado por el Gobierno Central ¿Cree que el esfuerzo que está realizando el conjunto del pueblo gallego se verá compensado en el reajuste interterritorial que se debate? Creo firmemente que sí. En todo caso, los gallegos ya están viendo los frutos que da tener una economía saneada y solvente. Galicia hoy no está rescatada, ni hemos tenido que acudir al crédito ICO para pagar a proveedores, ni al Fondo de liquidez autonómico y completamos el sistema de endeudamiento del año 2013 en 72 horas. Y mientras otras comunidades ven como sus servicios públicos esenciales menguan, Galicia ha podido incluso incrementarlos: construyendo y ampliando hospitales; teniendo las universidades más accesibles de España; y 24 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Entrevista de actualidad con el compromiso de crear otras 6.000 nuevas plazas en esta legislatura de guarderías, centros de día y residencias. En definitiva, en dos legislaturas de crisis tendremos remodelado buena parte de los hospitales del Servicio Gallego de Salud, creado 12.000 plazas públicas de servicios sociales; universidades más accesibles y más Formación Profesional e idiomas en las aulas. Ahora que hay un debate sobre los desahucios, ¿cree que las entidades financieras de su región, tan tocadas, están apoyando y haciendo todo lo que está en su mano por los emprendedores y autónomos también afectados? ¿Y respecto a las preferentes? Está claro que siempre se puede hacer más... y en lo que a la Xunta se refiere, estamos en ambos temas haciendo todo lo que podemos, incluso cuando se escapa a nuestras competencias. Sobre los afectados por las preferentes, el compromiso de la Xunta es el de seguir ayudando a los afectados, porque hay mucha gente que no sabía lo que estaba firmando y hay mucha gente, en consecuencia, que tiene que tener una respuesta. Y la única respuesta legal posible sin acudir a la vía judicial es el arbitraje, lo que ha permitido ya que en Galicia 18.000 personas cobrasen el 100% de sus ahorros. Y sobre los desahucios, Galicia ha sido la primera comunidad en unirse al Poder Judicial para garantizar la efectividad de los mecanismos de protección social promoción pública y de otra enmarcada en el programa Aluga. Buena parte del potencial crecimiento económico de Galicia está “tocado”, no solo bancos y Cajas, sino pesca (Pescanova), logística (Azkar), turismo rural, agricultura, comercio tradicional, artesanía,... ¿Cuáles son las medidas más importantes que va a tomar a tomar ante esa descapitalización para hacer atractivo el autoempleo y el emprendimiento como salida al mercado de trabajo a muchos jóvenes que hoy se encuentran desempleados y que, por lo dicho, no tienen un hueco en el mercado laboral? Sabemos que la clave de la recuperación está en la capacidad de fomentar la actividad emprendedora y continuaremos apoyando esa vía a través de la Ley del Emprendedor, de la rebaja selectiva de impuestos, de las ayudas para la contratación por parte del autónomo... Y por supuestos seguiremos apostando por la innovación y la internacionalización. Se trata de que no tenga que ser el emprendedor el que va a la Administración, sino la Administración la que va al emprendedor. La Xunta aspira a convertirse en partenaire institucional de los emprendedores y especialmente de los más jóvenes que quieren abrirse camino. Lo hacemos agilizando trámites, simplificando la burocracia, suprimiendo la necesidad de licencias con carácter general, reduciendo al mínimo las cargas impositivas o aprobando nuevos incentivos fiscales que animen a quien tenga una idea para que la convierta en realidad. “Galicia dedica 138 millones de euros para la contratación, la empleabilidad y el emprendimiento” frente a los desahucios. El pasado mes de marzo firmamos un convenio con el Consejo General del Poder Judicial, por el que los jueces se comprometen a alertar a los servicios sociales de la Xunta y de los ayuntamientos cuando detecten casos de especial vulnerabilidad en los procesos de desalojo de la vivienda. Lejos de escudarnos en la falta de competencias en materia hipotecaria, adoptamos una actitud proactiva e impulsamos desde el primer día medidas para desactivar los dolorosos efectos que todo desahucio conlleva. Y, en este sentido, pusimos a disposición de los afectados 500 viviendas, a través de una oferta de vivienda de Se habla tímidamente de una recuperación de la economía, ¿qué les diría a los autónomos? Un mensaje a los miles de autónomos que cada día creen en sí mismos y creen en su país. Porque esa confianza es más fuerte que cualquier crisis económica. La crisis puede poner obstáculos pero nunca hará que se agoten las buenas ideas y el esfuerzo de todos los autónomos. Nuestros grandes emblemas económicos nacieron en tiempos de crisis y crecieron en momentos de dificultad. Estoy seguro de que ese proceso va a repetirse. Cuando dentro de algunos años los economistas examinen este tiempo y este mo- mento, tendrán que contar que nuestro país contó con mujeres y hombres que siguieron luchando en sus proyectos y en sus negocios cada mañana y que con su responsabilidad y su esperanza pusieron los pilares de lo que después fue la recuperación española. n ALBERTO NUÑEZ FEIJÓO nació en Ourense en septiembre del 1961. Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, es funcionario de la Administración autonómica, donde ingresó en 1985 como miembro del Cuerpo Superior de la Administración General de la Xunta. En julio del 1991 fue nombrado secretario general técnico de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Montes y accedió, tres meses más tarde, a la Consellería de Sanidade y Servicios Sociales, para desempeñar hasta 1996 el cargo de secretario general. Desde 1992 a 1996 ejerció el cargo de vicepresidente y secretario general del Servicio Gallego de Salud. Posteriormente, en el año 1996 y hasta el año 2000, ocupó los cargos de secretario general de Asistencia Sanitaria en el Ministerio de Sanidad y Consumo y fue presidente del Insalud. Entre mayo del 2000 y junio del 2001 ejerció de consejero-director general de la entidad pública empresarial Correos y Telégrafos y, desde junio del 2001 hasta enero del 2003, fue presidente de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos. Accedió al cargo de consejero de Política Territorial, Obras Públicas y Vivienda el 18 de enero de 2003, y fue nombrado vicepresidente primero de la Xunta de Galicia el 10 de septiembre del 2004. Desde el 18 de abril de 2009 es presidente de la Xunta de Galicia, tras haber ganado con mayoría absoluta en las elecciones autonómicas del 1 de marzo de 2009. Fue reelegido por segunda vez en los comicios gallegos del pasado 21 de octubre de 2012. 26 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Entrevista... Antonio Ávila Consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía “En junio entra en vigor el DecretoLey de actuaciones extraordinarias para la creación de empleo, que movilizará 50 millones de euros” ¿Cuál es la importancia socioeconómica que representa el colectivo de autónomos en su Comunidad Autónoma? Los emprendedores autónomos son en la actualidad uno de los pilares fundamentales de la economía andaluza. Los más de 450.000 autónomos de Andalucía representan el 25% del empleo del sector privado de la comunidad autónoma, que es la segunda del país -tras Cataluña- con mayor número de autónomos. En lo que llevamos de 2013, el colectivo ha ido experimentando un crecimiento de 7.239 autónomos más que al comenzar el año. ¿Qué papel van a representar en la salida de la crisis? Los trabajadores autónomos junto con las pequeñas empresas de menos de 10 trabajadores suponen el 96% del tejido empresarial andaluza. Por este motivo, son una pieza esencial para recuperar el crecimiento y la creación de empleo. Además, el emprendedor que se crea su propio empleo cubre un gran nicho de mercado con un gran potencial de crecimiento, por ejemplo, en actividades de tecnología de información y la comunicación y también en otros sectores más tradicionales donde tienen un gran potencial de desarrollo en materias, por ejemplo, de comercio, de turismo o restauración... Los nuevos emprendedores que adoptan la figura del autónomo suelen mejorar la oferta existente. El trabajo autónomo prolifera en países de elevado nivel de renta en actividades de alto valor añadido. “Las micropymes y autónomos suponen el 96% del tejido empresarial andaluz” 27 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Entrevista... ¿En que momento de desarrollo se encuentra la Ley Andaluza de Promoción del Trabajo Autónomo? Andalucía tiene aprobada la Ley de Promoción del Trabajo Autónomo desde diciembre de 2011. En este momento, se está tramitando el desarrollo reglamentario de dicha Ley, desarrollo que está siendo consensuado con las organizaciones representativas del colectivo autónomo. Quiero subrayar esto porque los contenidos sustantivos de la Ley se están desarrollando con la participación y el diálogo de estas organizaciones. Hemos empezado por establecer las bases de las políticas activas de fomento del trabajo autónomo. En junio entra en vigor el Decreto-Ley de actuaciones extraordinarias para la creación de empleo, que abre la convocatoria del programa para el apoyo y fomento del trabajo autónomo, abarcando las bases reguladoras de los incentivos al establecimiento y la consolidación así como el resto de actuaciones de promoción y apoyo al trabajo autónomo. Con ello se movilizarán 50 millones de euros. Además, están muy avanzados los trabajos relacionados con el Plan Estratégico y esperamos que pueda ser presentado en el tercer trimestre de este año. Mucho del potencial crecimiento económico de Andalucía reside en actividades económicas donde los autónomos tienen una presencia y peso significativa (turismo, comercio, hostelería, transporte,…). ¿Cuáles señalaría usted como medidas más importantes que va a poner en marcha su consejería para hacer atractivo el autoempleo como salida al mercado de trabajo a muchos jóvenes y no tan jóvenes, que hoy se encuentran desempleados y no encuentran hueco en el mercado laboral? Sabemos que la dificultad de acceso al crédito propiciada por las entidades financieras como consecuencia de la crisis está suponiendo uno de los principales obstáculos para los autónomos, lo que está repercutiendo muy negativamente en nuestra economía porque no sólo provoca que muchos autónomos tengan que cerrar sus negocios sino que frena las posibilidades de creación de nuevas actividades. Por eso, el Gobierno andaluz, lejos de querer sustituir la labor del sistema financiero y con la intención de paliar ese vacío de crédito, ha decidido realizar una fuerte apuesta en esta legislatura para fa- cilitarle el camino a los emprendedores, proporcionándole acceso a crédito público a través de fondos reembolsables. En este apartado, se han destinado más de 800 millones de euros para diferentes fondos reembolsables que la Consejería canaliza a través de la Agencia IDEA, y entre los que se encuentra el Fondo para el Fomento y la Promoción del Trabajo Autónomo (FORAN-Empleo Autónomo), destinado a facilitar apoyo financiero a la puesta en marcha, el mantenimiento y la consolidación de actividades económicas promovidas por personas trabajadoras autónomas mediante la concesión de créditos a proyectos de cualquier sector de actividad, tanto de inversiones como de operaciones de gasto corriente. Con este instrumento, prevemos generar 2.400 nuevos empleos y mantener otros 1.600; es decir, impactar favorablemente en un total de 4.000 empleos. “Se han destinado 800 millones para el fomento y promoción del trabajo autónomo” Además, estamos diseñando un programa de incentivos para promover el autoempleo y la consolidación de los trabajadores autónomos ya existentes, que tiene como objetivos el establecimiento de 18.000 nuevos autónomos, el mantenimiento de 6.000 autónomos (consolidaciones) y 1.300 nuevas contrataciones. Y, junto a estas medidas económicas, vamos a reforzar los recursos que ya tenemos para dotar de conocimiento especializado a nuestras empresas. En este sentido, estamos preocupados por los jóvenes que tienen dificultades de encontrar un trabajo remunerado e inician el camino del emprendimiento. Que haya más jóvenes que deseen emprender es positivo pero también aumenta el riesgo de fracaso de los proyectos por la falta de experiencia. Ésta es la razón por la que el Gobierno andaluz ha hecho una gran apuesta para afianzar la Red de Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADES) de Andalucía Emprende. Pretendemos ayudar a nuestros jóvenes emprendedores mediante la prestación de un servicio integral de apoyo centrado en la turorización -para asegurarnos proyectos empresariales de éxito-, la formación -para cualificar a emprendedores y empresarios y mejorar la produc- tividad de las empresas- y el alojamiento empresarial -para ayudarles en los inicios de la actividad-. ¿Qué iniciativas se están impulsando desde su Consejería para facilitar los trámites burocráticos en el arranque y consolidación de la actividad económica del autónomo? Los principios en los que se sustenta una óptima labor administrativa han de ser un mejor servicio a la ciudadanía y a las empresas, desde la transparencia, la agilidad y la eficiencia. Y esta labor es especialmente relevante en todos aquellos procedimientos que afectan a la implantación de actividades económicas y a la promoción de iniciativas empresariales, lo que ha llevado al Gobierno andaluz a realizar esfuerzos centrados en reducir el coste y el tiempo necesario para que se puedan establecer empresas y a reducir el plazo de obtención de las licencias y los permisos para iniciar y ejercer la actividad. Por eso, en la actualidad, nos encontramos desarrollando un proceso de mejora de la organización administrativa y han sido ya más de 1.000 los procedimientos evaluados, de los que se ha detectado que afectan a la puesta en marcha o desarrollo de la actividad económica el 54,8%. De éstos, se han simplificado 76 procedimientos. Pero este proceso es un trabajo de mejora continuo y por eso también el pasado mes de febrero el Consejo de Gobierno autorizó un conjunto de medidas extraordinarias para favorecer la inversión y la creación de empleo, entre las que se encuentra la constitución de una Mesa para la Mejora de la Regulación en Andalucía en la que participarán agentes económicos y sociales a fin de identificar aspectos de la normativa que dificulten la creación de empleo y la inversión y continuar, reduciendo y simplificando trámites. Del mismo modo, se van a realizar informes de competitividad de la normativa para evaluar el impacto que tiene en el tejido productivo y la competitividad de la economía. Dichos informes los realizará una autoridad independiente, como es el Consejo de Defensa de la Competencia en Andalucía. En Andalucía el 59% de los autónomos tienen una antigüedad en el negocio de más de cinco años y perciben que no se lanza ninguna medida 28 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Entrevista... de apoyo que facilite la continuidad de sus negocios ¿qué está previsto hacer desde su consejería? En el marco del programa de promoción e impulso del trabajo autónomo en el que desde la Consejería de Economía estamos trabajando, tenemos previstas varias medidas destinadas a la consolidación de los trabajadores autónomos, que abarcan desde el establecimiento de in- centivos para el aumento del tamaño de las empresas de trabajo autónomo, bien a través de la contratación de trabajadores o mediante la cooperación entre los propios trabajadores autónomos, hasta medidas como el “relevo generacional”, cuyo objeto es ofrecer información y asesoramiento, conocimientos y el apoyo técnico necesarios que faciliten los procesos de transmisión y sucesión empresarial para favorecer la continuidad de actividades económicas ya consolidadas. Y, también, quiero aprovechar la ocasión para poner a disposición de todos los trabajadores autónomos los 214 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial, que prestan asesoramiento especializado para la realización de planes de desarrollo que permitan consolidar sus negocios y mejorar la competitividad. n ANTONIO ÁVILA CANO, nacido en Alcalá la Real (Jaén) en 1965, es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Málaga y ‘magister’ en Análisis Económico por el Instituto de Análisis Económico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde marzo de 2010 desempeñaba el cargo de consejero de Economía, Innovación y Ciencia. Anteriormente fue consejero de la Presidencia, puesto para el que fue nombrado en abril de 2009. El titular de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo cuenta con una amplia experiencia en la Administración autonómica, donde también ha ejercido los cargos de Secretario General de Economía (2002-2009) y Director General de Fondos Europeos (1996-2002). Profesor del Departamento de Teoría e Historia Económica de la Universidad de Málaga, Antonio Ávila es autor de numerosas investigaciones y publicaciones centradas en las áreas de economía industrial, economía agraria y análisis económico regional. Dentro de estos ámbitos, ha participado como investigador en proyectos de la Consejería de Educación, el Ministerio de Educación y Ciencia, el Instituto de Desarrollo Regional y el Instituto de Estadística de Andalucía. Asimismo, ha sido galardonado con el Premio Andalucía de Economía y Hacienda Autonómica en las modalidades de Trabajos de Investigación (1992) y Artículos (1995). 30 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Organizaciones CARMEN PEÑA | PRESIDENTA DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE FARMACÉUTICOS ¿Cómo se estructura la organización que preside? El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos constituye el órgano de representación, coordinación y cooperación de la profesión farmacéutica, tanto en el ámbito estatal como en el internacional. En cuanto a su organización interna, el Consejo General está constituido por diversos órganos como son la Asamblea General de Colegios, que está integrada por los 52 presidentes de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos; el Pleno del Consejo General; así como el Comité Directivo. ¿Qué importancia socio-económica tienen sus afiliados en España? En España hay 65.472 farmacéuticos colegiados que desarrollan su labor en diferentes ámbitos profesionales; siendo la farmacia comunitaria el principal ámbito de actuación. El 68,5% de los colegiados ejercen en alguna de las 21.458 oficinas de farmacia existentes en España. “En España existen 21.500 farmacias con 80.000 puestos de trabajo directos” Consejo General de de Colegios Oficiales de Farmacéuticos Una Profesión Farmacéutica y una Red Asistencial de Farmacias que constituyen un importante activo económico, social y sanitario para el Sistema Sanitario y el conjunto de la sociedad española. Dos cifras a modo de ejemplo. La Farmacia genera 80.000 puestos de trabajo directos, altamente cualificados, mayoritariamente femenino y joven. Y la actuación profesional de los farmacéuticos, además de promover el uso responsable de los medicamentos, genera unos ahorros al Sistema Sanitario estimados en 1.740 millones de euros al año. 31 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Organizaciones ¿Qué servicios ofrece el Consejo General de Colegios Farmacéuticos? El Consejo General es un Consejo de Colegios Farmacéuticos y como tal está al servicio de estos dando respuesta a sus necesidades en el plano político, jurídico, técnico, desde el máximo respecto y lealtad institucional, cada uno en su ámbito de competencias. Y además, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos desarrolla toda una serie de servicios que favorecen el ejercicio profesional del farmacéutico, como son bases de datos con información completa y actualizada de los medicamentos, planes de formación continuada, publicaciones científicas, etc. ¿Cuál es la representación que ostenta y cuáles son sus interlocutores institucionales? En el plano institucional, y a nivel nacional, el Consejo General es una corporación de derecho público que mantiene una interlocución directa con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; en la que se abordan todas aquellas cuestiones de interés y que competen a la profesión farmacéutica. A nivel internacional, la Farmacia española tiene representación en Europa a través de la Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU); en América, a través de la Federación Panamericana de Farmacia (FePaFar); y en el ámbito internacional, con la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) de la que soy vicepresidenta. ¿Cómo está la actividad de las oficinas de farmacia en los últimos tiempos? La crisis económica en que nos encontramos está afectando duramente a la actividad de la farmacia. En los últimos 12 años, se han adoptado más de 23 medidas de control del gasto público en medicamentos dispensados en farmacia -5 Reales Decreto-ley en los últimos 4 añosque están empobreciendo la farmacia. Una Farmacia que, a pesar de las dificultades y de la crisis, está dando “El riguroso control del gasto público en medicamentos dispensados en farmacia nos están empobreciendo” miento es claro: la farmacia es un establecimiento sanitario privado que presta un servicio público y fundamental a la sociedad, como es garantizar el acceso de los medicamentos que necesita la población en condiciones de equidad e igualdad efectiva. Medicamentos que en el 83% de los casos han sido prescritos por facultativos de los servicios públicos de salud y dispensados por las farmacias al paciente. Por lo que no pagar a las farmacias es no pagar los medicamentos que necesita la población. ¿Cuáles son los principales problemas comunes que tienen (morosidad, etc.)? Las demoras en el pago de los medicamentos a las farmacias existente en algunas Comunidades Autónomas suponen un grave problema. Una situación que se produce en un contexto complejo como es la coexistencia de competencias estatales en materia del medicamento, junto con las transferencias en la gestión de la prestación farmacéutica que corresponde a las CCAA. Es decir, la Administración central fija el precio de los medicamentos y son las CCCA las que pagan la factura en medicamentos. Ante esta situación, nuestro plantea- ¿Cómo valora su relación con la Federación ATA? Considero que el presidente de ATA, Lorenzo Amor, es una persona de gran carisma y un líder que está dando una enorme visibilidad al importante papel del autónomo en la actividad económica y social de nuestro país. Por ello, le agradezco mucho tanto su apoyo por escrito como sus declaraciones públicas en defensa del modelo español de farmacia, basado en propiedad-titularidad del farmacéutico. Un modelo eficaz para el paciente y eficiente para el Sistema Sanitario. Son muchas las similitudes que nos unen y esperamos que en breve podamos firmar un convenio de colaboración. n muestras día a día de su responsabilidad en todos los ámbitos: sanitario, social y económico; y que está priorizando que el paciente disponga en todo momento del medicamento que necesita. CARMEN PEÑA PÉREZ es licenciada y doctora en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid. Presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (desde julio 2009) y Vicepresidenta de la Federación Internacional Farmacéutica FIP. Miembro de la Comisión Permanente del Consejo Asesor de Sanidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, es Académica Correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia (Desde 2005) y Académica de Honor de la Academia Médico-Quirúrgica. Ha recibido diversos premios y reconocimientos por su trayectoria y contribución al desarrollo de la profesión farmacéutica. 35 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 De interés para el autónomo LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EDAD APLICACIÓN PAULATINA Año Edad exigida 2020 65 años 65 años y 10 meses 37 años o más menos de 37 años JUBILACIÓN 2021 65 años 66 años 37 años y 3 meses o más menos de 37 años y 3 meses En base a la Ley 27/2001, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de la Seguridad Social, publicado en el BOE nº 184, de 2 de agosto de 2011. 2022 65 años 66 años y 2 meses 37 años y 6 meses o más menos de 37 años y 6 meses La entrada en vigor es el 1 de Enero de 2013, y con vigencia indefinida. 2023 65 años 66 años y 4 meses 37 años y 9 meses o más menos de 37 años y 9 meses La Pensión de Jubilación, en su modalidad contributiva, se calcula según la siguiente fórmula: 2024 65 años 66 años y 6 meses 38 años o más menos de 38 años 2025 65 años 66 años y 8 meses 38 años y 3 meses o más menos de 38 años y 3 meses A continuación vamos a realizar, todas las cuestiones que afectan a esta fórmula: 2026 65 años 66 años y 10 meses 38 años y 3 meses o más menos de 38 años y 3 meses EDAD DE JUBILACIÓN (modalidad contributiva) 2027 65 años 67 años 38 años y 6 meses o más menos de 38 años y 6 meses Entra en vigor la nueva contabilización de las pensiones. PENSIÓN JUBILACIÓN = BASE REGULADORA x &% Años Cotizados La edad de jubilación se prevé como edad de acceso a la jubilación, al tiempo que se mantiene la misma en 65 años para quienes hayan cotizado 38 años y 6 meses. Existen 2 situaciones, la general y la aplicación transitoria: Opción 1: Base reguladora (BR) (art. 162, ap. 1 TRLGSS). Opción 1: Edad Ordinaria (art. 161, ap. 1 TRLGSS). Opción 2: BR Aplicación Paulatina (Disp. Trans. 5ª TRLGSS). BASE REGULADORA (modalidad contributiva) Opción 2: Edad Aplicación Paulatina (Disp. Trans. 20ª TRLGSS). OPCIÓN 1 SITUACIÓN GENERAL OPCIÓN 1 SITUACIÓN GENERAL ∑ BCot 1- 24 + ∑ BCcot actual 25-300 BR = ____________________________________________ a) EDAD ORDINARIA Edad 350 Período Cotizado 67 - 65 38 años y 6 meses b) Mínimo 15 años, y al menos 2 dentro de los últimos 15 años antes al hecho causante. (Si hay años sin obligación de cotizar, los 2 años se toman de los 15 ultimos que tuvo obligación). BASE DE COTIZACIÓN NUMERADOR / DENOMINADOR TOTAL MESES 12 300 14 350 25 años Nota: 300 = 25 años x 12 meses. 350 = 25 años x 14 (12 + 2 p. extras). OPCIÓN 2 OPCIÓN 2 SITUACIÓN TRANSITORIA EDAD APLICACIÓN PAULATINA Año Edad exigida SITUACIÓN TRANSITORIA BASE REGULADORA APLICACIÓN PAULATINA Años Cotizados Año Base de Cotización Numerador Denominador 2013 65 años 65 años y 1 mes 35 años y 3 meses o más menos de 35 años y 3 meses 2013 16 años 192 224 2014 65 años 65 años y 2 meses 35 años y 6 meses o más menos de 35 años y 6 meses 2014 17 años 204 238 2015 18 años 216 252 2015 65 años 65 años y 3 mes 35 años y 9 meses o más menos de 35 años y 9 meses 2016 19 años 228 266 36 años o más menos de 36 años 20 años 240 280 2016 65 años 65 años y 4 meses 2017 2018 21 años 252 294 65 años 65 años y 5 meses 36 años y 3 meses o más menos de 36 años y 3 meses 2019 22 años 264 308 2017 2020 23 años 276 322 2018 65 años 65 años y 6 meses 35 años y 6 meses o más menos de 36 años y 6 meses 2021 24 años 288 336 2022 25 años 300 350 2019 65 años 65 años y 8 meses 36 años y 9 meses o más menos de 36 años y 9 meses 36 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 De interés para el autónomo PORCENTAJE A APLICAR A LA BR: “&” (modalidad contributiva) Opción 1: Periodo de Cotización (PC). REQUISITOS Opción 2: PC Aplicación Paulatina. Acceso OPCIÓN 1 • Pueden Acceder todos los Trabajadores de todos los Regímenes. SITUACIÓN GENERAL PERIODO COTIZADO Mínimo 15 años 16 años cotizados a 25 años cotizados Nº DE MESES % S/BR - 50% 1º ___ 248º 50% + (0,19% x mes adicional) 249º ___ en adelante 50% + (0,18% x mes adicional) con el límite del 100% Coeficientes Reductores Nota: Se aplicará a partir del 1 de enero de 2017. SITUACIÓN TRANSITORIA PORCENTAJES APLICACIÓN PAULATINA 2013-...-2019 2020-...-2022 2023-...-2026 2027- ... en adelante Nº de meses 1º- ... -163º % s/ BR 50% + (0,21% x mes adicional) 1,750% por Trimestre 41 años y 6 meses… -44 años y 6 meses cotizados 1,625% por Trimestre Más de 44 años y 6 meses cotizados En base al Real Decreto-Ley 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo, publicado en el BOE nº 65, de 16 de marzo de 2013. 50% + (0,19% x mes adicional) 107º- ... -252º 50% + (0,19% x mes adicional) 1º- ... -49º 50% + (0,21% x mes adicional) 50º- ... -258º 50% + (0,19% x mes adicional) 1º- ... -248º 50% + (0,21% x mes adicional) • Jubilación Anticipada no Voluntaria o por Causa Forzosa. 249º- ... -265º 50% + (0,18% x mes adicional) Se protege a quienes se han visto en la obligación de jubilarse de forma prematura y se respetan las condiciones de acceso en los acuerdos pactados anteriores a esta Ley. La entrada en vigor es el 17 de Marzo de 2013, y con vigencia indefinida. La entrada en vigor es el 17 de Marzo de 2013, y con vigencia indefinida. Se establecen 2 modalidades de Jubilación Anticipada: • Jubilación Anticipada Voluntaria. En el siguiente cuadro, tenemos los Requisitos para acceder a esta modalidad de Jubilación Anticipada: REQUISITOS Edad • Jubilación Anticipada Voluntaria. • Jubilación Anticipada no Voluntaria o por Causa Forzosa. Se protege a quienes se han visto en la obligación de jubilarse de forma prematura y se respetan las condiciones de acceso en los acuerdos pactados anteriores a esta Ley. En el siguiente cuadro, tenemos los Requisitos para acceder a esta modalidad de Jubilación Anticipada: Período Mínimo de Cotización Efectiva (debidamente acreditado) 35 años (sin computar pagas extras y con asimilación del periodo de prestación del servicio militar obligatorio, con el límite de 1 año). Tener cumplida una edad que sea inferior en 4 años, como máximo, a la Edad Ordinaria de Jubilación, o bien, en la Aplicación Paulatina de ésta (ver articulo de jubilación) 33 años • Ser Demandante de Empleo, al menos, 6 meses inmediatamente anteriores. Acceso JUBILACION ANTICIPADA no Voluntaria o POR CAUSA FORZOSA Tener cumplida una edad que sea inferior en 2 años, como máximo, a la Edad Ordinaria de Jubilación, o bien, en la Aplicación Paulatina de ésta (ver articulo de jubilación) Ejemplo: Año 2013: 63 años y 1 mes …… Año 2027: 65 años JUBILACION ANTICIPADA no Voluntaria o POR CAUSA FORZOSA Ejemplo: Año 2013: 61 años y 1 mes. Año 2027: 63 años Se establecen 2 modalidades de Jubilación Anticipada: (debidamente acreditado) 38 años y 6 meses… -41 años y 6 meses cotizados 50% + (0,21% x mes adicional) En base al Real Decreto Ley 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo, publicado en el BOE nº 65, de 16 de marzo de 2013. Período Mínimo de Cotización Efectiva 1,875% por Trimestre 1º- ... -106º JUBILACIÓN ANTICIPADA VOLUNTARIA Edad Hasta 38 años y 6 meses cotizados 164º- ... -246º Nota: Se aplicará hasta el 31 de diciembre de 2016. REQUISITOS 2,000% por Trimestre JUBILACIÓN ANTICIPADA POR CAUSA FORZOSA OPCIÓN 2 Ejercicios JUBILACION ANTICIPADA no Voluntaria o POR CAUSA FORZOSA • La Pensión Resultante tiene que Superar a la Pensión Mínima que le correspondería al interesado por su situación familiar al cumplir los 65 años. Coeficientes Reductores • Que existan Causas Económicas (despido colectivo, objetivo, resolución judicial, fuerza mayor, muerte, jubilación del empresario y violencia de género). 1,875% por Trimestre Hasta 38 años y 6 meses cotizados 1,750% por Trimestre 38 años y 6 meses- …- 41 años y 6 meses cotizados 1,625% por Trimestre 41 años y 6 meses-… - 44 años y 6 meses cotizados 1,500% por Trimestre Más de 44 años y 6 meses cotizados Para el cómputo de los Períodos de Cotización se tomarán períodos completos, sin que se equipare a un periodo la fracción del mismo. 37 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 De interés para el autónomo COMPATIBILIZAR LA PENSIÓN CON AUTÓNOMOS En base a la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre Actualización, Adecuación y Modernización del Sistema de Seguridad Social, publicada en el BOE nº 184, de 2 de agosto de 2011. La entrada en vigor es el 02 de Agosto de 2011, y con vigencia indefinida. Se podrá compatibilizar el percibo de la Pensión de Jubilación con la realización de Autónomo, cuando se obtengan ingresos anuales totales no superen el SMI (Salario Mínimo Interprofesional), en cómputo anual, sin que dé lugar a la obligación de cotizar por dichos ingresos. Las actividades especificadas por las que no se cotice no generarán nuevos derechos sobre las prestaciones de la Seguridad Social. COMPATIBILIZAR LA PENSIÓN CON AUTÓNOMOS - AMPLIACIÓN En base al Real Decreto-Ley 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo, publicado en el BOE nº 65, de 16 de marzo de 2013. La entrada en vigor es el 17 de Marzo de 2013, y con vigencia indefinida. Se regula la compatibilidad del disfrute de la Pensión de Jubilación, en su modalidad contributiva, con la realización de cualquier Trabajo por Cuenta Propia (AUTONOMO) o por Cuenta Ajena del pensionista. Los aspectos fundamentales de esta compatibilización, son los siguientes: APLICACIÓN MANTENIMIENTO DE EMPLEO • No se han debido de haber adoptado decisiones extintivas improcedentes en los 6 meses anteriores a dicha compatibilidad. • Esta limitación surte efectos a partir del 17/03/2013, y para puestos de trabajo del mismo grupo profesional que los afectados por la extinción. CONTRATACIÓN DE JÓVENES Actuaciones de la Estrategía de Emprendimiento TARIFA PLANA DE 50€ PARA NUEVOS AUTÓNOMOS En base al Real Decreto Ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estimula al crecimiento y de la creación de empleo, publicada en el BOE nº 47, de 23 de febrero de 2013. La entrada en vigor es el 24 de Febrero de 2013, y con vigencia indefinida. Los objetivos que se persiguen con este RDL, es adoptar medidas, con carácter de urgencia, dirigidas a desarrollar la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, a fomentar la financiación empresarial a través de mercados alternativos, a reducir la morosidad en las operaciones comerciales y, en general, a fomentar la competitividad de la economía española. Los Nuevos Autónomos pueden elegir entre: • Se aplicará a todos los Regímenes de la Seguridad Social, sean a Jornada Completa o a Tiempo Parcial. OPCIÓN A INCOMPATIBILIDAD (Situación Actual) BONIFICACION DEL 30% DE LA CUOTA DURANTE 2,5 AÑOS • Régimen de Clases Pasivas (normativa específica). REQUISITOS BONIFICACIÓN • Puestos de Trabajo o Alto Cargo en el Sector Público. Nuevos Autónomos: • Jubilación Anticipada. • Hombres menores de 30 años 2,5 años • Jubilación Parcial. • Mujeres menores de 35 años Cuota = 180 € 30% REQUISITOS 1.Haber cumplido la Edad Ordinaria de Jubilación: • Tener 67 años sin requisito de cotización, o bien, 65 años y 38,5 años cotizados. (artículo 161, apartado 1). • Aplicación Paulatina de 65 años a 67 años de edad, desde el 2013 al 2027. (Disposición Transitoria 20ª). OPCIÓN B TARIFA PLANA DE 50 € EN 6 MESES Y PROGRESIVA (Nuevo) REQUISITOS BONIFICACIÓN Nuevos Autónomos, o No estar de Alta en los 5 años anteriores: 30% 30% 2.Solo se aplicará a quienes tengan derecho a la pensión completa (100%). 6 meses iniciales 6 meses iniciales 3 meses iniciales 15 meses iniciales CUANTIA • Menores de 30 años 50 € 128 € 180 € 180 € • El 50% de la Pensión que le toque en el reconocimiento inicial más las revalorizaciones menos los complementos a mínimos. • Cuando finalice el contrato o el autónomo cese su actividad, se restablecerá el 100% de la Pensión (incluyendo el complemento a mínimo, si tuviera derecho). COTIZACION • La Empresa y el Trabajador (=Pensionista) cotizarán solo por Incapacidad Temporal (IT) y por Contingencias Profesionales. • Se añade una Cuota de Solidaridad del 8% (6% a cargo de la empresa y 2% al trabajador). Esta cuota no computará para las prestaciones. 80% 50% En ambas opciones, ha de tenerse en cuenta lo siguiente: • Las Bonificaciones se aplican sobre la Base y la Cuota mínima de Autónomos. • NO se aplicarán las Bonificaciones, cuando el Autónomo contrate Trabajadores por Cuenta Ajena. 38 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 De interés para el autónomo TARIFA PLANA PARA NUEVOS AUTÓNOMOS DISCAPACITADOS Los Nuevos Autónomos pueden elegir entre: •La Duración de la Reducción será máximo de 12 meses, prorrogándose otros 12 meses si continua la compatibilización del empleo con la formación, o la haya cursado en los seis meses previos a la finalización del periodo referido. OPCIÓN A • No deber haber Despido Improcedentes, en los 6 meses anteriores al nuevo contrato. BONIFICACION DEL 50% DE LA CUOTA DURANTE 5 AÑOS • Mantener el nivel de empleo con el nuevo contrato durante, al menos, un periodo equivalente a la duración de dicho contrato, con un máximo de 12 meses desde su celebración. (Situación Actual) (excepto en la Incapacidad Temporal) REQUISITOS Nuevos Autónomos: • Discapacidad = ó + 33% BONIFICACIÓN 80% 50% 1º año 2º año 3º año 4º año 5º año 50 € 128 € 128 € 128 € 128 € OPCIÓN B TARIFA PLANA EN 1 AÑO, Y 50% EN 4 AÑOS SIGUIENTES NOTA: No se considerará incumplida la obligación de mantenimiento del empleo a que se refiere este apartado cuando el contrato de trabajo se extinga por causas objetivas o por despido disciplinario cuando uno u otro sea declarado o reconocido como procedente, ni las extinciones causadas por dimisión, muerte, jubilación o incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez de los trabajadores o por la expiración del tiempo convenido o realización de la obra o servicio objeto del contrato, o por resolución durante el periodo de prueba. (Nuevo) REQUISITOS Nuevos Autónomos, o No estar de Alta en los 5 años anteriores: • Discapacidad = ó + 33% BONIFICACIÓN 80% CONTRATO INDEFINIDO PARA JÓVENES 50% 1º año 2º año 3º año 4º año 5º año 50 € 128 € 128 € 128 € 128 € • Menores de 35 años • Se entiende por Discapacitado aquel que tenga una minusvalía igual o superior al 33%. •Las Bonificaciones se aplican sobre la Base y la Cuota mínima de Autónomos, con excepción en la Incapacidad Temporal. • NO se aplicarán las Bonificaciones, cuando el Autónomo contrate Trabajadores por Cuenta Ajena. CONTRATO A TIEMPO PARCIAL CON VINCULACION FORMATIVA Se establecen una seria de Estímulos a la Contratación de Jóvenes, hasta que la tasa de paro se sitúe por debajo del 15%. Así tenemos que: 1. CONTRATO A TIEMPO PARCIAL CON VINCULACIÓN FORMATIVA EMPRESAS Y AUTÓNOMO Menor de 30 años: • Desempleado. • Sin experiencia previa, o ser inferior a 3 meses. 2. CONTRATO INDEFINIDOS PARA JOVENES MICROEMPRESAS Y AUTÓNOMO En ambas opciones, ha de tenerse en cuenta lo siguiente: Trabajador Se establecen una seria de Estímulos a la Contratación de Jóvenes, hasta que la tasa de paro se sitúe por debajo del 15%. Así tenemos que: Reducción en Seguridad Social Duración: 12 meses, prorrogables otros 12 meses. • 100% Cuota Empresarial por contingencias comunes (- 250 trabajadores). • 75% Cuota Empresarial por contingencias comunes (+ 250 trabajadores). Formación • Del puesto de Trabajo. • Formación Oficial o del SPEE. • Formación en Idiomas, o en Tecnología e Información de la Comunicación (90 horas). Los Requisitos que conlleva este Contrato a Tiempo Parcial con Vinculación Formativa, son los siguientes: •La Jornada no puede ser superior al 50% de una jornada Trabajador Menor de 30 años: • Desempleado. Reducción en Seguridad Social 100% Cuota Empresarial por contingencias comunes, durante el 1º año. Contrato / Jornada Indefinido: • Tiempo Completo. • Tiempo Parcial. Los Requisitos que conlleva este Contrato Indefinido para Jóvenes, son los siguientes: • La Plantilla, en el momento del contrato, debe ser de hasta 9 trabajadores. • No haber tenido ningún Vinculo Laboral anterior con el trabajador. • No deber haber Despido Improcedentes, en los 6 meses anteriores al nuevo contrato. La Limitación afectará únicamente a las extinciones producidas con posterioridad a la entrada en vigor de este RDL, y para la cobertura de aquellos puestos de trabajo del mismo grupo profesional que los afectados por la extinción, y para el mismo centro o centros de trabajo. • La Reducción del 100%, solo se aplicará a un Contrato en esta modalidad. • Mantener el empleo del trabajador contratado durante, al menos, 18 meses desde la fecha de inicio, salvo que el contrato se extinga por causa no imputable al empresario, o por resolución durante el periodo de prueba. • Mantener el nivel de empleo en la empresa, junto con el nuevo contrato, durante, al menos, 12 meses desde la celebración del contrato. NOTA 1: No se considerará incumplida la obligación de mantenimiento del empleo a que se refiere este apartado cuando el contrato de trabajo se extinga por causas objetivas o por despido disciplinario cuando uno u otro sea declarado o reconocido como procedente, ni las extinciones causadas por dimisión, muerte, jubilación o incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez de los trabajadores o por la expiración del tiempo convenido o realización de la obra o servicio objeto del contrato, o por resolución durante el periodo de prueba. NOTA 2: Si se celebrase un Nuevo Contrato, el Periodo Total de Bonificación NO podrá exceder, en conjunto, de 12 meses. 39 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 De interés para el autónomo CONTRATO TEMPORAL PARA JÓVENES Los Requisitos que se deben cumplir, son los siguientes: Se establecen una seria de Estímulos a la Contratación de Jóvenes, hasta que la tasa de paro se sitúe por debajo del 15%. Al objeto de adquirir la primera experiencia profesional para jóvenes, tenemos que: • El Trabajador debe estar Desempleado e Inscrito en las oficinas de empleo ininterrumpidamente durante, al menos, 12 meses en los 18 meses anteriores a la contratación, O BIEN, que sea Beneficiarios del programa de recualificación profesional de las personas que agoten su prestación por desempleo. 3. BONIFICACIÓN POR TRANSFOMACIÓN EN INDEFINIDO EMPRESAS Y AUTÓNOMO Trabajador Menor de 30 años: • Desempleado Duración Contrato / Jornada • Mínimo 3 meses Temporal: • Máximo 6 meses (Salvo que el convenio colectivo lo permita) • Tiempo Completo • Tiempo Parcial (superior del 75%) Los Requisitos que conlleva este Contrato de Primer Empleo Joven, son los siguientes: • Mantener el empleo del trabajador contratado durante, al menos, 18 meses desde la fecha de inicio, salvo que el contrato se extinga por causa no imputable al empresario, o por resolución durante el periodo de prueba. NOTA 1: Si se celebrase un Nuevo Contrato, el Periodo Total de Bonificación NO podrá exceder, en conjunto, de 12 meses. NOTA 2: Si la contratación del trabajador pudiera dar lugar simultáneamente a la apliación de otras bonificaciones o reducciones en las cuotas de seguridad social, SOLO se podrá aplicarse una de ellas, correspondiendo la opción al Autónomo al dar el Alta del trabajador. • Se considerará causa del contrato la adquisición de una primera experiencia profesional. • No deber haber Despido Improcedentes, en los 6 meses anteriores al nuevo contrato. La Limitación afectará únicamente a las extinciones producidas con posterioridad a la entrada en vigor de este RDL, y para la cobertura de aquellos puestos de trabajo del mismo grupo profesional que los afectados por la extinción, y para el mismo centro o centros de trabajo. 3.1. BONIFICACIÓN POR TRANSFOMACIÓN EN INDEFINIDO EMPRESAS Y AUTÓNOMO Plazo mínimo A partir de los 3 meses, se podrá Transformar en Indefinido con Bonificación. Bonificación en Cuota Empresarial • Hombre: 500 euros/ año (41,67 €/mes). • Mujer: 700 euros / año (58,33 €/mes). Duración / Jornada • Duración: 3 años. • Jornada mínima debe ser del 50%. • Mantener el empleo de la transformación durante, al menos, 3 años para tener derecho a la Bonificación. • Mantener el nivel de empleo alcanzo con la transformación, durante, al menos, 12 meses. NOTA 1: No se considerará incumplida la obligación de mantenimiento del empleo a que se refiere este apartado cuando el contrato de trabajo se extinga por causas objetivas o por despido disciplinario cuando uno u otro sea declarado o reconocido como procedente, ni las extinciones causadas por dimisión, muerte, jubilación o incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez de los trabajadores o por la expiración del tiempo convenido o realización de la obra o servicio objeto del contrato, o por resolución durante el periodo de prueba. CONTRATO INDEFINIDO DE GENERACIONES Se establecen una seria de Estímulos a la Contratación de Jóvenes, hasta que la tasa de paro se sitúe por debajo del 15%. Al objeto de contratar a personas con experiencia para su incorporación a nuevos proyectos de emprendimiento joven, tenemos que: 5. CONTRATO EN PRACTICAS PARA EL PRIMER EMPLEO AUTÓNOMOS MENORES DE 30 AÑOS Y SIN ASALARIADOS Trabajador Mayor o Igual de 45 años: • Ver requisitos. Reducción en Seguridad Social Contrato / Jornada Duración: 12 meses Indefinido: • 100% Cuota Empresarial por contingencias comunes • Tiempo Completo • Tiempo Parcial LA DIRECTIVA EUROPEA SOBRE MOROSIDAD El 16 de marzo de 2013 ha entrado en vigor. MOROSIDAD EN LAS OPERACIONES COMERCIALES Los objetivos que se persiguen con este RDL, es adoptar medidas, con carácter de urgencia, dirigidas a desarrollar la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, a fomentar la financiación empresarial a través de mercados alternativos, a Reducir la Morosidad en las Operaciones Comerciales y, en general, a fomentar la competitividad de la economía española. En su artículo 33, modifica la Ley 3/2004, de 29 de diciembre de lucha contra la morosidad en operaciones comerciales, quedando de la siguiente forma: PLAZOS DE PAGO Modalidad Plazo de Pago Fecha de Inicio del Cómputo Sin fijar en Contrato 30 días naturales • Fecha Recepción Mercancías o de Prestación de Servicios Fijado en Contrato 30 días naturales Clausula de Verificación 30 días naturales • Fecha Recepción Mercancías o de Prestación de Servicios. • Fecha Recepción de Factura por medios electrónicos, debidamente garantizado. • Fecha de Verificación, o bien, Aceptación de Mercancías o Prestación de Servicios. Se ha de tener en cuenta las siguientes cuestiones: • Los plazos de pago indicados en los apartados anteriores podrán ser ampliados mediante pacto de las partes sin que, en ningún caso, se pueda acordar un plazo superior a 60 días naturales. •Podrán agruparse facturas a lo largo de un período determinado no superior a 15 días, mediante una factura comprensiva de todas las entregas realizadas en dicho período, factura resumen periódica, o agrupándolas en un único documento a efectos de facilitar la gestión de su pago, agrupación periódica de facturas, y siempre que se tome como fecha de inicio del cómputo del plazo, la fecha correspondiente a la mitad del período de la factura resumen periódica o de la agrupación periódica de facturas de que se trate, según el caso, y el plazo de pago no supere los sesenta días naturales desde esa fecha. 40 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 De interés para el autónomo • En caso de que las partes hubieran pactado calendarios de pago para abonos a plazos, cuando alguno de los plazos no se abone en la fecha acordada, los intereses y la compensación previstas en esta ley se calcularán únicamente sobre la base de las cantidades vencidas. En el caso de que se incumplan los Plazos de Pago, deberá haber Intereses de Demora, así como una Compensación por Mora por los quebrantos producidos. Así tenemos que: TIPO LEGAL DE INTERES DE DEMORA ( i demora = i BCE semestre + 8% ) El tipo legal de interés de demora que el deudor estará obligado a pagar será la suma del tipo de interés aplicado por el Banco Central Europeo a su más reciente operación principal de financiación efectuada antes del primer día del semestre natural de que se trate más 8 puntos porcentuales. PERIODO TIPO LEGAL DE INTERES DE DEMORA 01/01/2013 al 23/02/2013 7,75% 24/02/2013 al 30/06/2013 8,75% 01/07/2013 al 31/12/2013 COMPENSACIÓN POR MORA (40 € Fijos + Indemnización) Cuando el deudor incurra en Mora, el acreedor tendrá derecho a cobrar del deudor una cantidad fija de 40 euros, que se añadirá en todo caso y sin necesidad de petición expresa a la deuda principal. Además, el acreedor tendrá derecho a reclamar al deudor una Indemnización por todos los costes de cobro debidamente acreditados que haya sufrido a causa de la mora de éste y que superen la cantidad indicada en el párrafo anterior. NUEVAS LÍNEAS DEL ICO Las empresas españolas pueden, desde enero, acceder a las líneas de crédito que ha articulado el Instituto de Crédito Oficial (ICO), por un valor total de 22.000 millones de euros. Se pretende impulsar la financiación de las empresas y emprendedores, además de proyectos de internacionalización. BENEFICIARIOS DE LOS PRÉSTAMOS Pueden solicitar estos préstamos autónomos y empresas, que realicen inversiones productivas en España y/o necesiten cubrir sus necesidades de liquidez. También pueden solicitar financiación a través de esta Línea particulares y comunidades de propietarios exclusivamente para rehabilitar viviendas o edificios, así como sus elementos comunes. LÍMITE PARA FIRMAR EL PRÉSTAMO El día 16 de diciembre de 2013 finaliza el plazo para formalizar operaciones acogidas a esta Línea, siempre y cuando en dicha fecha existan fondos disponibles. ENTIDADES QUE DECIDEN SOBRE LA CONCESIÓN DEL CRÉDITO El banco, caja o cooperativa de crédito en la que se presente la solicitud. Son las entidades de crédito las encargadas del estudio, tramitación y aprobación o denegación de la operación, ya que en caso de impago son ellas las que asumen el riesgo. CONCEPTOS FINANCIABLES Los préstamos podrán destinarse a financiar: 1.Liquidez: las necesidades de circulante tales como gastos corrientes, nóminas, pagos a proveedores, compra de mercancía, etc. 2.Inversiones productivas dentro de territorio nacional: Activos fijos productivos nuevos o de segunda mano. Vehículos turismos, cuyo precio no supere los 30.000 euros más IVA. Los vehículos industriales podrán financiarse en un 100%. CLÁUSULAS Y PRÁCTICAS ABUSIVAS. Adquisición de empresas. Serán NULAS las Cláusulas Pactadas entre las partes sobre la fecha de pago o las consecuencias de la demora que difieran en cuanto al plazo de pago y al tipo legal de interés de demora establecidos con carácter subsidiario, así como las cláusulas que resulten contrarias a los requisitos para exigir los intereses de demora cuando tengan un contenido abusivo en perjuicio del acreedor, consideradas todas las circunstancias del caso, entre ellas, la naturaleza del producto o servicio, la prestación por parte del deudor de garantías adicionales y los usos habituales del comercio. Se presumirá que es abusiva aquella cláusula que excluya la indemnización por costes de cobro. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) o Impuesto General Indirecto Canario (IGIC). No podrá considerarse uso habitual del comercio la práctica repetida de plazos abusivos, pudiendo ser impugnables. Para determinar si una cláusula o práctica es abusiva para el acreedor, se tendrá en cuenta, entre otros factores, si el deudor tiene alguna razón objetiva para apartarse del plazo de pago y del tipo legal del interés de demora, y se tendrá en cuenta la naturaleza del bien o del servicio o si supone una desviación grave de las buenas prácticas comerciales contraria a la buena fe y actuación leal. Asimismo, para determinar si una cláusula o práctica es abusiva se tendrá en cuenta, considerando todas las circunstancias del caso, si sirve principalmente para proporcionar al deudor una liquidez adicional a expensas del acreedor, o si el contratista principal impone a sus proveedores o subcontratistas unas condiciones de pago que no estén justificadas por razón de las condiciones de que él mismo sea beneficiario o por otras razones objetivas. Gastos de circulante con el límite del 50% de la financiación obtenida para esta finalidad de inversión. Rehabilitación de vivienda o edificios y/o la reforma de sus elementos comunes en el caso de particulares y comunidades de propietarios. Se podrán financiar las inversiones que se hayan realizado previamente a la firma del contrato préstamo/leasing, siempre que éstas no se hayan iniciado antes del 1 de enero de 2012. Desde la fecha de firma del contrato de préstamo/leasing el cliente dispondrá de un año para realizar la inversión objeto de financiación. IMPORTE MÁXIMO DE FINANCIACIÓN QUE SE PUEDE SOLICITAR El importe máximo que se puede solicitar es 10 millones de euros, en una o varias operaciones por cliente y año. Cuando el destino de sea Inversión podrá pedirse bajo la modalidad de préstamo o de leasing. Porcentaje del proyecto de inversión que se puede financiar a través de esta Línea. Cuando la financiación obtenida se destine a Inversión, se podrá financiar hasta el 100% del proyecto. Puede consultar el tipo de interés vigente actualmente en el apartado Tipos de Interés de la ficha del producto en la web www.ico.es o en el enlace http://www.ico.es/webcomercial/ portal/productos/adjuntos/linea_ico_empresas_y_ emprendedores_2013.pdf Si necesita ampliar esta información ICO pone a su disposición un teléfono gratuito de atención al cliente, 900 121 121. 41 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Consultoría jurídica CARMEN SALCINES ASESORÍA JURÍDICA DE ATA carmensalcines@ata.es Quisiera consultar el alcance de la Sentencia dictada por el Tribunal Supremo sobre la cláusula suelo. e) Se ubican entre una abrumadora cantidad de datos entre los que quedan enmascaradas y que diluyen la atención del consumidor. F. BORREGO (HUELVA) Como ya sabrá por la prensa, el Tribunal Supremo ha dictado Sentencia 241/2013 acerca de estas cláusulas. Esta Sentencia afecta a todos los contratos que ha analizado en el procedimiento, emitidos por tres entidades bancarias, y por tanto las cláusulas suelo que recogen han quedado declaradas nulas y no pueden aplicarse. Según hemos tenido conocimiento, las propias entidades están contactando con aquellos clientes que han suscrito el mismo contrato. Es muy importante que entendamos que una sentencia no se aplica sin más a todos los supuestos y contratos que incluyan una cláusula de este tipo ya que, cada uno de estos ha de analizarle individualmente y será, de nuevo, un tribunal, quien tenga que decidir si es nula si el banco no se aviene a nuestra petición de que no la aplique. Es importante que compruebes si en tu caso ha habido una información insuficiente (véase los derechos del usuario bancario sobre la debida información escrita de la entidad bancaria) o falta de transparencia (es lo que en la praxis judicial se dice que es elemento esencial del contrato) para poder obtener la conclusión de que la cláusula suelo de tu contrato debe declararse nula. Según esta sentencia del Tribunal Supremo, la cláusula analizada no ha sido transparente por: a) Falta información suficientemente clara de que se trata de un elemento definitorio del objeto principal del contrato (elemento esencial). b) Se introduce a la vez con las cláusulas techo y como aparente contraprestación de las mismas. c) No existen simulaciones de escenarios diversos relacionados con el comportamiento razonablemente previsible del tipo de interés en el momento de contratar. d) No hay información (derecho de información) previa, que sea comprensible para cualquier persona, sobre el coste comparativo con otras modalidades de préstamo de la propia entidad (si la entidad ofrece otras) o advertencia de que al concreto perfil de cliente no se le ofertan las mismas. Respecto de la devolución de lo indebidamente cobrado, de momento no le ha dado carácter retroactivo a la declaración de nulidad, por tanto, se aplica a partir de la firmeza de la sentencia. He recibido dos cargos en mi cuenta, uno de la Asociación de gestión de derechos intelectuales, otro de la Sociedad General de Autores y Editores, ¿por qué me cobran los dos? F. PÉREZ (GRANADA) Dice nuestra ley que las entidades de gestión son entidades sin ánimo de lucro que tienen por objeto “la gestión de derechos de explotación u otros de carácter patrimonial, por cuenta y en interés de varios autores u otros titulares de derechos de propiedad intelectual”. Estas entidades, que en España se han constituido como asociaciones de titulares de derechos de propiedad intelectual (autores, artistas, productores, etc), deben contar con la autorización del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para funcionar como tales. En este momento hay 8 y son las siguientes: De autores: SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), CEDRO (Centro español de derechos reprográficos),VEGAP (Visual entidad de gestión de artistas plásticos), DAMA (Derechos de autor de medios audiovisuales). De Artistas intérpretes o ejecutantes: AIE (Artistas intérpretes o ejecutantes, sociedad de gestión de España, AISGE (Artistas intérpretes, sociedad de gestión). De Productores: AGEDI (Asociación de gestión de derechos intelectuales), EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los productores audiovisuales). Estas entidades tienen organización y funcionamiento con total autonomía, son entes privados y están solo sujetas a la observancia de las normas del ordenamiento jurídico y en particular a lo dispuesto en la Ley de Propiedad intelectual. La cantidad que perciben lo es para conceder (en nombre de los derechos que sus asociados en virtud de sus estatutos) autorización no exclusiva para utilizar los derechos. Las tarifas las fijan estas asociaciones y no están sujetas a la previa o posterior aprobación del Ministerio de Cultura. Estas asociaciones entienden que la ley les faculta para que converjan derechos de explotación a distintos titulares (por ejemplo derechos del autor de la letra, derechos del autor de la música, derechos del productor de la grabación...) y por esta razón nos encontramos que dos o más de ellas quieren cobrar los derechos de sus autores. En consecuencia, debe comprobar qué tipo de comunicación estamos dando en nuestro establecimiento antes de proceder al pago de las cantidades que exigen estas entidades pues son numerosas las ocasiones en nuestros socios están pagando derechos que no están utilizando. Tras heredar la vivienda de mis padres, uno de mis hermanos sigue haciendo uso de la vivienda y hemos tomado la decisión de presentarle una demanda de desahucio. ¿Me pueden explicar cómo es? Gracias. CRISTINA E. (LEÓN) Este tipo de situaciones se da con cierta frecuencia, pues todos los hermanos son copropietarios, en este caso, por herencia. El problema ha surgido cuando uno de los beneficiarios ocupa la vivienda, normalmente por cesión gratuita de sus padres, situación que el resto de los propietarios no quieren seguir aceptando. La propiedad conlleva el derecho a la posesión del inmueble y como quiera que todos tienen derecho a poseer, el que vive en la vivienda, está perjudicando al resto de los dueños. En este caso se aplicaría el artículo 398 del Código Civil donde la mayoría es la que decidirá sobre el asunto. Esta mayoría decidirá si la vivienda la sigue usando el exclusividad este hermano o si debe abandonarla. Este hermano se encuentra en situación de precario y no puede continuar si el resto de los propietarios no quieren. Existe otra acción en la ley que la llamada de “división de la cosa común”, es decir, que no se puede permanecer en la indivisión si alguno no quiere. La acción por desahucio consiste en acudir al Juzgado para que éste dicte Sentencia por la que se declare que el usuario debe abandonar la vivienda y si no lo hiciera voluntariamente proceder a su lanzamiento. 42 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Autónomos y Comunidades ANDALUCÍA Córdoba aumenta los incentivos a sus autónomos Reunión con el Alcalde de la capital. El Ayuntamiento de Córdoba va a destinar 400.000 euros para la convocatoria de 2013 aumentando en un 75% las ayudas a autónomos. De izda. a dcha. Gaspar Llanes, Secretario General de Economía, Vanessa Bernad, Directora General de Autónomos, Antonio Ávila, Consejero de Economía, innovación, ciencia y empleo, y Rafael Amor, vicepresidente de ATA-Andalucía. ATA suscribe el primer Pacto para la Promoción del Trabajo Autónomo Se basa en cuatro líneas estratégicas de actuación. El 18 de junio el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio Ávila, ha firmado en Sevilla con organizaciones sindicales y entidades empresariales y representativas del trabajo autónomo el primer Pacto para la Promoción del Trabajo Autónomo en Andalucía, que recoge cuatro líneas de actuación para impulsar el desarrollo de este colectivo en la esta comunidad. El titular de Economía de la Junta ha destacado la especial trascendencia de este acuerdo que “considera por primera vez de manera específica a este sector y sus agentes económicos y sociales, y reconoce el papel clave que juegan en la economía andaluza, acordando una estrategia de apoyo e impulso económico que les permita superar la coyuntura de crisis en las mejores condiciones posibles”. Rafael Amor, vicepresidente de ATA Andalucía, ha destacado que “este primer y pionero acuerdo, al igual que fue la Ley Andaluza de Promoción del Trabajo Autónomo, pone de manifiesto la voluntad de todos los firmantes de trabajar conjuntamente en la puesta en marcha de políticas de impulso y apoyo al trabajo autónomo, que son los que realmente nos llevarán al crecimiento la reactivación económica, la dinamización empresarial y la creación de empleo en la comunidad”. Cuatro líneas estratégicas El Pacto firmado recoge el compromiso de trabajar en cuatro líneas estratégicas de actuación: la promoción del trabajo autónomo y el autoempleo a través de la cultura emprendedora, para favorecer la creación de más y mejores proyectos viables que generen empleo; la creación de redes de cooperación, que permitan ampliar la dimensión de las empresas promovidas por autónomos, favoreciendo su competitividad y consolidación; el desarrollo de sistemas permanentes de formación para los autónomos, y el apoyo a la consolidación y el mantenimiento de los negocios impulsados por este colectivo. Este importante Pacto ha sido rubricado por Junta de Andalucía, UGT-A, CCOO-A, Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de Andalucía, Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Andalucía, Federación Española de Autónomos, Confederación de Profesionales Autónomos de la Economía Social Andaluza, Organización de Profesionales y Autónomos de Andalucía y Asociación Profesional del Trabajo Autónomo (Uatae) Andalucía. n El vicepresidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía (ATA-Andalucía), Rafael Amor, ha valorado muy positivamente el esfuerzo que se está realizando desde el Ayuntamiento de Córdoba al lanzar una convocatoria de ayudas para emprendedores, autónomos y proyectos de autoempleo para 2013, que dotadas con 400.000 euros, supone aumentar la partida de años anteriores. Para Rafael Amor,“esta convocatoria supondrá un balón de oxigeno para esos cordobeses valientes que han apostado por crear su propio puesto de trabajo o retomar el relevo generacional de un negocio, en tiempos tan adversos como han sido los últimos doce meses”. Ha llegado el momento y los datos de la EPA conocidos nos lo confirma, señala Rafael Amor, de que primen los intereses de los cordobeses y de poner coto al desempleo en nuestra ciudad y para ello, es imprescindible “trabajar y afrontar estos momentos difíciles apostando todas las fuerzas políticas de la ciudad unidas por un ambicioso y único plan que fomenta la empleabilidad y el emprendimiento en Córdoba”, Por último, el vicepresidente de ATA-Andalucía calificó de “necesario y acertado” apostar por el emprendimiento, el autoempleo y el apoyo al crecimiento de empresas locales como impulsoras del mercado de trabajo en la ciudad.n 43 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Autónomos y Comunidades Dos asociaciones granadinas se integran en ATA ATA firma convenio de integración con la Asociación de Trabajadores Autónomos y Comerciantes de Cúllar Vega y la Asociación de Empresarios y Profesionales del Centro de Granada. ATA-Andalucía ha sumado el 10 de junio dos nuevos socios, la Asociación de Trabajadores Autónomos y Comerciantes de Cúllar Vega y la Asociación de Empresarios y Profesionales del Centro de Granada, cuyos representantes, Carlos López y Christian Carbajosa, han justificado esta iniciativa en la necesidad de aunar esfuerzos para salir de la crisis y en los beneficios que puede reportar esta unión a sus asociados. La adhesión a ATA les supondrá ventajas como la puesta a su disposición de instalaciones, personal y recursos formativos, además de asistencia técnica, entre otros servicios. Tras la firma del convenio de integración de la Asociación de Trabajadores Autónomos y Comerciantes de Cúllar Vega y la Asociación de Empresarios y Profesionales del Centro de Granada en ATA, Rafael Amor, vicepresidente y representante institucional de ATA-A, ha declarado con respecto a las medidas del gobierno andaluz para el colectivo de autónomos que considera “muy positivo” el decreto andaluz de medidas para la creación de De izda. a dcha., Carlos López, Rafael Amor y Christian Carbajosa. empleo y emprendimiento, ya que complementa las medidas del Gobierno central y supone a su entender “un ejemplo” de cómo las administraciones públicas pueden unirse para solventar la “difícil situación” actual. “Para nosotros que ese decreto se en- ganche a las medidas que ofrece el Gobierno de la Nación nos parece un ejemplo de humildad, de amparar algo que está teniendo sus frutos” y, sobre todo, un “ejemplo para que las Administraciones públicas se pongan de acuerdo”, especialmente, “si son de diferente signo político”. n 44 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Autónomos y Comunidades ARAGÓN Asamblea electoral Mayte Mazuelas, reelegida presidenta de ATA-Aragón. Mayte Mazuelas ha salido reelegida como presidenta de ATA-Aragón en la Asamblea general electoral celebrada el 6 de marzo en el Edificio Pignatelli de Zaragoza, y que fue clausurada por el consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, Francisco Bono. De izda. a dcha. el consejero Francisco Bono, la presidenta ATA-Aragón, Mayte Mazuelas y el presidente ATA-Federación. En su discurso la presidenta dijo que confía que el Gobierno regional tome medidas urgentes que vayan destinadas al colectivo de autónomos que, a pesar de no ser culpable de la crisis, la está pagando con “enorme dureza”. En su informe al centenar de asistentes, entre ellos el presidente de la Federación ATA, Lorenzo Amor, la presidenta ha dicho que cree “firmemente” que para que Aragón siga avanzando “resulta necesario fomentar, mimar y cultivar a los emprendedores”, que han sabido “arrimar el hombro” y ser el “motor” que durante tantos años ha mantenido la economía a flote. “Sabemos, y lo hemos demostrado, que somos capaces, pero necesitamos herramientas”, afirmó Mazuelas, quien ha ostentado la presidencia de ATA-Ara- gón desde su creación hace cinco años, y era la única candidata a la elección. Más adelante, señaló que confía en que el Gobierno de Aragón tome “medidas urgentes” que vayan destinadas a este colectivo, que ha perdido en esta Comunidad 15.500 autónomos desde mayo de 2008 hasta enero de 2013. En su intervención de clausura, el consejero Bono ha señalado “somos plenamente conscientes de la importancia que el empleo autónomo tiene para la economía productiva y para la generación de nuevos puestos de trabajo”. Y por eso, desde el Gobierno de Aragón son varias las líneas de actuación y medidas que están previstas para atender a los autónomos: Programa Emprendedores del Instituto Aragonés de Empleo (con una dotación económica de 3,37 millones de euros en 2013), destinado a autónomos y micro-empresas. Las líneas de ayuda a la financiación de SODIAR, AVALIA Y SUMA TERUEL, y las líneas de ayuda a la internacionalización que están abiertas también a autónomos. La Fundación Aragón facilita la comunicación entre proyectos de emprendedores con potenciales inversores privados interesados en apoyarlos económicamente. Bono ha afirmado que, por tanto, son variados los instrumentos que desde las Administraciones Públicas se ponen a disposición del trabajador autónomo. “Pero a estos instrumentos hay que unir la iniciativa y esfuerzo personal, la capacidad de emprendimiento individual, y por qué no decirlo, la valentía para actuar en una sociedad y en una economía más globalizada”. n Campaña de concienciación ciudadana sobre la importancia de los autónomos en la salida de la crisis “Si los AUTÓNOMOS funcionan España funcionará” era el slogan. Con el eslogan “Si los autónomos funcionan, España funcionará” pretendía provocar una reflexión entre los ciudadanos. Además, los establecimientos y negocios de autónomos podrán disponer de un distintivo con el lema para sus escaparates y vehículos. A finales de enero ATA-Aragón impulsó la campaña “Si los autónomos funcionan, España funcionará” destinada a provocar un proceso de reflexión y concienciación entre los ciudadanos acerca del peso que cada pequeña decisión de consumo tiene en el conjunto de la sociedad. La campaña, que comienza este mismo mes mediante las carteleras del Paseo de la Independencia, pivota sobre la fuerza de su lema y su difusión está vinculada a la exhibición pública del distintivo con el eslogan que los propios autónomos decidan hacer. El distintivo pretende transmitir a los ciudadanos el peso específico de los autónomos y reivindicar su papel estratégico en la economía de nuestra comunidad. 45 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Autónomos y Comunidades En palabras de Mayte Mazuelas, presidenta de ATA-Aragón, “queremos que los ciudadanos sean conscientes del poder de sus decisiones y de la importancia que tiene el lugar en el que deciden hacer sus compras o contratar sus servicios. Este tipo de decisiones individuales son importantes en el devenir económico general, y por lo tanto en el modelo social”. En palabras de la representante de los autónomos aragoneses “defendemos la libertad del ciudadano de elegir y la coexistencia de diferentes tipos de empresas, pero esa libertad nace de una buena información”, y matiza que “para poder decidir debemos atender no solo al origen, calidad y precio, sino también al impacto social que generan nues- Los carteles de ATA en el espacio callejero de La Independencia. tras decisiones diarias. Hoy más que nunca, resulta fundamental apoyar la labor de los autónomos, pues su papel será determinante para que logremos salir de esta crisis: son cientos de pequeños establecimientos comerciales, pequeñas empresas o profesionales que salpican nuestras calles con sus negocios” Se prepararon dos tipos de distintivos para que los ciudadanos identifiquen con claridad los establecimientos regentados por autónomos: uno de mayor tamaño para colocar en escaparates y puertas de establecimientos comerciales y otro más pequeño para vehículos profesionales. La campaña dispuso además de material de merchandising con el lema reivindicativo. n BALEARES PIMEM presenta el buscador más completo de Manacor La Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca, la PIMEM, y la empresa manacorina Ctiba han presentado, en colaboración con el Ayuntamiento de Manacor, el buscador comercial y empresarial más completo de esa ciudad, con información local de ofertas, promociones y descuentos. El presidente de PIMEM, Jaume Xavier Roselló, durante la presentació del geolocalizador. Este buscador informa detalladamente de los restaurantes, hoteles, tiendas, administración pública, puntos culturales y turísticos, transportes y demás. Con ello pretende dar una mayor visibilidad a las empresas de Manacor para incrementar ventas, y al usuario conocer las mejores ofertas, los eventos que se produzcan en Manacor o los servicios que requieran en cualquier momento. En el buscador aparecen geolocalizadas todas las industrias, comercios, servicios, locales de ocio, de hostelería y restauración, de arte y cultura, de formación, y servicios como transporte o emergencias, de la administraciones públicas, entre otros. Es, por lo tanto, la herramienta pionera más completa, con el mayor número de datos disponibles de esa ciudad. Manacor ha sido la primera, pero no será la única localidad de Mallorca que contará con este completo geolocalizador empresarial de PIMEM y Ctiba. A la presentación del mismo asistieron más de medio centenar de empresarios de esa localidad mallorquina, además del presidente de PIMEM, Jaume Xavier Roselló. Para más informacion: www.apropmallorca.com n La Asociación de Ganado Porcino celebra su Asamblea General La Asociación de Productores de Ganado Porcino de Baleares, que preside Antoni Mestre, celebró recientemente su Asamblea General y reunió a los más destacados líderes del mundo del campo mallorquín. En la misma, se trató de las dificultades por las que atraviesa el sector y de las actuaciones tendentes a su potenciación, dada su gran importancia para el mantenimiento del campo, paisaje, y de sus cereales. n Integrantes de la asociación de productores de ganado porcino. 46 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Autónomos y Comunidades CANARIAS Atraer multinacionales a Canarias “El Gobierno de España está trabajando para que algunas multinacionales tengan en Canarias su plataforma de acceso a los mercados africanos. Las Islas tienen una gran oportunidad para atraer inversión extranjera que genere oportunidades y puestos de trabajo”. De izda. a dcha. el presidente de la cámara, Ignacio González, el alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, el presidente del gobierno canario, Paulino Rivero, el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz y el presidente de ATA, Lorenzo Amor. Así lo aseguraba el Secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, durante su intervención en la VI edición del Foro Diálogos de Economía y Empresa, que organiza la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, y que se celebró el 25 de febrero en el ex convento de Santo Domingo de La Laguna, sobre “Retos y oportunidades de las empresas en el mercado nacional y en el exterior”. García-Legaz se mostró convencido que 2014 será el año de la recuperación y que se verán todos los frutos de las reformas y medidas emprendidas por el Gobierno. Dijo que “España necesita crecer para generar puestos de trabajo, pero para reactivar la economía hace falta resolver los problemas que teníamos heredados, ganar en competitividad, corregir el déficit público, sanear el sistema financiero y lograr una economía más flexible, dando mayores facilidades a las pymes y a los autónomos”. Tambien dijo que el Gobierno de España está trabajando para que las grandes empresas abran sucursales en las Islas y desde ellas operen hacia los mercados africanos. Reiteró que “Canarias tiene una gran oportunidad para atraer inversiones, que generen empleo en las Islas”. Precisamente, el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero también habló de esa oportunidad al afirmar que las Islas serán el “portaaviones” para las empresas americanas, que quieren operar en el vecino continente africano. Señaló, además, que África y América están creciendo de forma constante y sostenible, y eso suponen oportunidades para Canarias, cuyas empresas pueden ofertar sus productos y prestar servicios, además de que las Islas sean plataforma. Pero no sólo habló de la internacionalización, sino que también abordó otros de los grandes desafíos de la economía canaria como es la conectividad, para consolidar nuestro sector turístico, que supone el 30 por ciento del PIB del Archipiélago. Durante su intervención el presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Ignacio González Martín, abordó la situación complicada en la que se encuentran las empresas y dijo que cualquier medida que se adopte debe ir en la línea de favorecer la reactivación del tejido productivo “porque sin la participación activa de los empresarios, los autónomos y emprendedores es imposible salir de la crisis”. En su intervención el presidente de la Federación ATA, Lorenzo Amor, dijo que el Gobierno y el sistema financiero español “deben asumir un compromiso con la sociedad y priorizar sus acciones y recursos hacia los únicos capaces de generar de nuevo actividad económica y empleo: los autónomos y emprendedores”. n 47 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Autónomos y Comunidades CANTABRIA Integración de 6 nuevas organizaciones En mayo, ATA-Cantabria, que preside Ana Cabrero, ha firmado los convenios de adhesión con seis nuevas asociaciones de diversos sectores, tras lo cual ya suma 26 organizaciones. Lorenzo Amor, presidente de la Federación ATA, asistió al acto celebrado en Santander de la firma del acuerdo de integración y colaboración y a quienes expuso las últimas novedades para nuestro colectivo. Las entidades que se han incorporado y a las que se dio la bienvenida son: Asociación Cántabra de Empresarios de la Madera y del Comercio del Mueble (ACEMM), Federación Cántabra del Metal, Asociación Cántabra de Empresarios de Óptica (ACEO), Asociación del Polígono Industrial Tanos-Viérnoles- (APETAVI), Asociación Cántabra de Empresas de Seguridad (ACES) y la Asociación Energía Cantabria. En su discurso el presidente de la Federación ATA ha reclamado “menos política y más políticas” y ha instado a los partidos a centrar el “tiro” en la generación de actividad económica y el empleo. Asimismo, Amor ha denunciado que el 95% de las administraciones públicas De izda. a dcha.: José Antonio de Prado, Luis Marina, Julen Portillo, Lorenzo Amor, Ana Cabrero, Fermín García Balbás, José Ramón Pérez Gañán, Ildefonso Arnáez y Fermín Manuz. incumplen la directiva europea de morosidad, que ha entrado en vigor el 15 de marzo y que establece el pago a 30 días -la media según ha dicho está en 48 días”, por lo que ha pedido al Gobierno que centre su objetivo en que las administraciones cumplan la ley y si no es así, que arbitre mecanismos para que los autónomos puedan cobrar en plazo. El presidente de Cantabria presenta las líneas de crédito del ICAF El gobierno prepara un nuevo mecanismo de pago a proveedores. El Gobierno de Cantabria está trabajando en el diseño de un nuevo mecanismo para que el cobro por los servicios prestados a la Administración sea “garantizado y fijado en plazo”. Lo ha desvelado a ATA-Cantabria, a mediados de febrero, el presidente regional, Ignacio Diego Diego en el transcurso del encuen- De izquierda a derecha: Cristina Mazas, Consejera de Economía ,Hacienda y Empleo, Ignacio Diego, Presidente del Gobierno de Cantabria, Ana Cabrero Presidenta de ATA, y Jorge Gómez Director del Icaf. “Hay muchos aspectos que mejorar, la batalla contra el paro se gana con más empresas y autónomos, no con más estructura administrativa”, subrayó el presidente nacional de ATA, quien destacó que los autónomos han generado empleo neto en 2012, tanto a nivel nacional como en Cantabria. n tro que ha mantenido en la Biblioteca Central de Cantabria con cerca de 100 profesionales agrupados en ATA-Cantabria, que preside Ana Cabrero, para presentarles las líneas de crédito ‘ICAF Inversión’ e ‘ICAF Liquidez’ por valor de 100 millones de euros, para financiar inversiones y mejorar la liquidez de pymes y autónomos. Según ha dicho, se trata de una noticia que “ilusiona y motiva” al Gobierno, que está dando pasos firmes en la reorganización administrativa para que los ritmos de pago sean “los más breves posibles”. Diego ha añadido que ambas medidas servirán para aliviar en parte la carga de autónomos y pymes, “que bastante tienen con lo que tienen como para, además, financiar al Gobierno”. El presidente ha animado al colectivo de trabajadores autónomos de la región a acogerse a las líneas BEI-ICAF que el Gobierno ha puesto a disposición de los autónomos y de los pequeños empresarios para facilitarles el acceso a la financiación y, con ello, contribuir a generar economía y empleo en la Comunidad. n 48 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Autónomos y Comunidades CASTILLA LA MANCHA La Asociación Profesional de Taxistas de Talavera Radiotaxi 24 horas se integra en ATA-Castilla La Mancha En febrero se formalizó la firma de integración en ATA Castilla-La Mancha de la Asociación Profesional de Taxistas de Talavera de la Reina, organización con la mayor representación del colectivo en la ciudad. A la firma acudieron el presidente de la Federación, Lorenzo Amor, la presidenta de ATA-Castilla La Mancha, Rosario Moreno-Opo, el presidente de FEDETAXI y Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid, Julio Moreno, y el Presidente de Teletaxi 24 horas Talavera, Miguel Caballero. En el acto, además de destacar la importancia del colectivo, al que se definió como uno de los “termómetros de la crisis” pues es uno de los sectores que más descenso de actividad ha sufrido, se subrayó que en esta ciudad es de los que mejor aguanta, pues el número de licencias no ha descendido. Se destacó el importante papel que ATA ha desempeñado a la hora de limitar las licencias de alquiler de Vehículos con Conductor y en el apoyo al sector frente a la nueva regulación de la LOTT. Por ello Julio Moreno emplazó al Presidente de los Taxistas de Talavera a que se apoyen en ATA para todas aquellas reivindicaciones y necesidades que tengan. n De izq. a drcha: Lorenzo Amor, Rosario Moreno-Opo, Miguel Caballero y Julio Moreno. ATA con la Plataforma para el Desarrollo Empresarial de Puertollano El 9 de Marzo en la ciudad de Puertollano la Plataforma Empresarial Puertollano, ATA Castilla-la Mancha y la Federación Nacional formalizaron un acuerdo de colaboración mediante el cual se potenciará el trabajo del colectivo en la ciudad y su comarca. Al acto de la firma acudió el Presidente de la Federación de ATA, Lorenzo Amor, la presidenta de ATA Castilla-La Mancha, Rosario Moreno-Opo, y el Coordinador de la Comisión Directiva y Vocal de la Plataforma, Pedro Adán. Junto a ellos estuvieron miembros de la Comisión Directiva de la Plataforma, así como representantes municipales y miembros de organizaciones empresariales de la zona, como la AJE. En la presentación a la prensa que hubo a continuación se habló de la situación de Puertollano, de la labor que está llevando a cabo la Plataforma Empresarial por los pequeños empresarios y autónomos de Puertollano. Por su parte, la Presidenta de ATA CLM, Rosario Moreno-Opo, recalcó lo importante de la formalización de ese acuerdo pues era la consecución de la puesta en común de una línea de pensamiento y de trabajo a favor del autónomo y del pequeño empresario, ya que concentran más del 90% del tejido empresarial de Puertollano y su comarca. “Necesitan voces que sean altavoz de los problemas y reivindicaciones de un colectivo muy afectado por la actual situación económica de la ciudad y su comarca”, dijo. n Durante la presentación en una radio, el presidente de ATA-Federación Lorenzo Amor, la presidenta de ATA-CLM Rosario Moreno, el coordinador de la Plataforma, Pedro Adán, y otro miembro de la misma. 49 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Autónomos y Comunidades CASTILLA Y LEÓN Se reune la Mesa del Autónomo de Castilla y León La Junta de Castilla y León convocó a primeros de junio a las organizaciones que componen la Mesa del Autónomo, ATA, UPTA, TRADECYL y FEPECYL, para tratar los temas más importantes que afectan a los autónomos de la Región. En breves fechas comenzará la creación del Consejo del Trabajo Autónomo de Castilla y León y, además, se revisarán las líneas disponibles para autónomos para adaptarlas a la realidad económica actual. Desde ATA hemos reclamado al consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, que las medidas para autónomos las debemos impulsar y consensuar en el seno de la Mesa del Trabajo Autónomo de Castilla y León. n De izda. a dcha., Rubén Gómez, Secretario General de ATA CYL, Soraya Mayo, Presidenta de ATA CYL, Tomás Villanueva, Consejero de Economía y Empleo, y Carlos Teresa, Director General de Economía Social y Trabajo Autónomo. Convenio con los Colegios de Farmacéuticos de la Comunidad autónoma El 18 de junio los farmacéuticos de Castilla y León y el colectivo de autónomos españoles han firmado un convenio de colaboración que permitirá a ambas organizaciones aproximarse aún más en materia de formación y asesoramiento profesional. El objetivo de este acuerdo, que han signado el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor, y el presidente del Con- cyl-Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León, Jesús Aguilar Santamaría, es impulsar todas aquellas actividades que puedan inte- resar a los farmacéuticos integrados en el colectivo de trabajadores autónomos. Entre las actividades que prevé este convenio, que tiene una vigencia de un año, figura la realización de jornadas técnicas, el intercambio de información en lo que se refiere a publicaciones especializadas, el desarrollo de cursos de formación continuada y la elaboración de estudios. Con todo ello, el colectivo de autónomos pretende implicarse aún más en el sector de la farmacia. La colaboración se produce en un momento especialmente delicado para la viabilidad y sostenibilidad de la oficina de farmacia. No en vano, de las 1.637 farmacias existentes en Castilla y León, un total de 365 (el 22% del total regional) necesitan una modificación de sus márgenes profesionales por encontrarse en viabilidad económica comprometida. n Lorenzo Amor, Soraya Mayo y Jesús Aguilar en la rueda de prensa. 50 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Autónomos y Comunidades Integración de dos asociaciones rurales En el primer semestre del año ATACYL ha sumado dos organizaciones nuevas: la primera, la Asociación de Empresarios Autónomos de la Comarca de Sayago (Zamora) se sumó en febrero y la Asociación de Empresarios del Alto Bernesga (León) en mayo. Ambas cuentan con la característica de que son organizaciones de autónomos en el medio rural, donde competir, acceder a servicios incluso a nuevas tecnologías resulta muy difícil. ATA prestará los servicios de la plataforma Serviata a los afiliados de ambas organizaciones, que pasarán a ser representados en materia exclusiva de autónomos por parte de ATA, tanto a nivel nacional como en Castilla y León. Además, en la medida que sea posible, se organizarán cursos de formación en esas localidades con el fin de aumentar las competencias y la productividad de los autónomos de la Comarca de Sayago y del Alto Bernesga. n Lucía Sinaí Fernández (Presidenta de la Asociación de Empresarios de Alto Bernesga) y Soraya Mayo Alonso, Presidenta de ATA - CYL, felicitándose por el acuerdo. 51 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Autónomos y Comunidades CATALUÑA Nuevas instalaciones de PIMEC en Tarragona y Cataluña central ATA y PIMEC renuevan su acuerdo de colaboración estratégica El pasado 12 de febrero, la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) y Autònoms PIMEC de Cataluña, renovaron su Acuerdo de Colaboración Estratégico, con el fin de continuar desarrollando en Cataluña y en el ámbito estatal, la representación de los intereses profesionales de los autónomos. El presidente de PIMEC pronuncia unas palabras en presencia del presidente de la Generalitat. Artur Mas, presidente de la Generalitat, junto con Josep González, presidente de PIMEC, y los presidentes de ambas sedes patronales, han inaugurado las nuevas instalaciones de PIMEC Tarragona y PIMEC Cataluña Central. El nuevo edificio de Tarragona cuenta con 500 metros cuadrados, repartidos entre oficinas, dos aulas y una sala modular capaz de transformarse en un pequeño auditorio. El nuevo emplazamiento permitirá alcanzar los objetivos marcados por PIMEC Tarragona, que responde a las necesidades de los socios: ampliar las jornadas y sesiones de formación para pymes y ofrecer un abanico más amplio de servicios que contribuyan a mejorar la competitividad de las empresas. La nueva sede de PIMEC Cataluña Central, ubicada en el recinto ferial de Manresa, tiene una situación estratégica, pues está rodeada de las principales entidades relacionadas con el mundo empresarial del territorio; de esta forma ofrece un mejor acceso para el empresario y más servicios de calidad. n Mediante dicho acuerdo, AUTONOMS PIMEC seguirá estando integrada en la Federación y ostentando la representación de ATA en exclusiva en el ámbito de Cataluña, en particular para la defensa, promoción y desarrollo de los intereses profesionales de los autónomos. de la misma forma, ATA seguirá ostentando la representación de Autònoms PIMEC en el ámbito estatal. Una de las grandes novedades de este Acuerdo es que se constituye una Comisión Mixta entre ambas organizaciones, con el fin de definir, coordinar y supervisar las acciones conjuntas que se emprendan para la consecución de los objetivos perseguidos, así como el seguimiento del desarrollo de los acuerdos alcanzados en este convenio. Otra de ellas, es que ambas organizaciones promoverán, a través de PIME’s Group, la creación de un grupo o plataforma de trabajo sobre empresarios autónomos en el seno de la patronal europea Union Européenne de l’Artisanat et des Petites et Moyennes Entreprises (UEAPME), en Bruselas. n Estudio sobre los “minijobs” de Alemania PIMEC ha publicado un estudio sobre los “minijobs” en Alemania y su posible implantación en nuestro país para frenar la subida del paro, que ya se sitúa en un 27%. Josep González, presidente de PIMEC, ha puntualizado que “teniendo una perspectiva de mantenimiento de altas tasas de paro, se debe hacer algo, y por eso la patronal plantea estudiar, a la española, los minijobs, puesto que podrían aportar alternativas de contratación y una cierta distribución del trabajo”. Los llamados “minijobs” son una forma particular de contratación que pretende facilitar la ocupación a base de reducir los costes laborales totales del pequeño empleo a tiempo parcial. El titular del “minijob” no paga impuesto de la renta personal ni cotiza en la Seguridad Social, tiene cubiertas las vacaciones y las bajas por enfermedad. Es un modelo indicado para perso- nas que quieran trabajar pocas horas, para complementar otros trabajos y para que personas con riesgo de exclusión social obtengan ingresos extra. Aún con el éxito de este tipo de contratación en Alemania, PIMEC advierte que el sistema alemán de los “minijobs” no se puede traspasar al mercado laboral español sin calibrar detenidamente su aplicabilidad y, sobretodo, sin tener presente que el “minijob” es una pieza más de una reforma profunda. Josep González instó al Gobierno a estudiar la implantación de dos de las principales características de los “minijobs”, como son los incentivos fiscales para los empresarios y los trabajadores, que no tributan ni cotizan. Además, ve positiva la posibilidad de que estos contratos se compatibilicen con otros trabajos pequeños, con prestaciones sociales e incluso con la pensión de jubilación. n 52 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Autónomos y Comunidades COMUNIDAD VALENCIANA ATA se reune con el Conseller Máximo Buch De izda. a dcha. Alma Alfonso, Celia Ferrero, Alberto Ara, y Lorenzo Amor de ATA, el conceller Buch, Fernando Díaz y Rafael Miró, de la consejería y Rafa Pardo de ATA. En la sede de la Consellería de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana tuvo lugar a finales de enero una reunión de trabajo entre sus responsables y dirigentes nacionales y autonómicos de ATA. Por parte de la Generalitat Valenciana, participaron el conseller Máximo Buch así como el Secretario Autonómico de Economía y Empleo, Fernando Díaz y el Director General de Trabajo, Cooperativismo y Economía Social, Rafael Miró. Por su parte, ATA estuvo representa- da, por el presidente nacional, Lorenzo Amor, por el presidente autonómico, Rafael Pardo, por la vicepresidenta Celia Ferrero, así como por el vicesecretario general y a la vez Secretario General de ATACV, Alberto Ara, y también por la asesora jurídica, Alma Alfonso. Durante la reunión, los responsables de ATA trasladaron las principales dificultades por las que está atravesando el colectivo desde el inicio del la crisis económica y plantearon una serie de propuestas encaminadas a mejorar el acceso a la financiación, el fomento de la demanda y a reducir las altas tasas de morosidad. El conseller Buch, que reconoció la gran importancia del colectivo de trabajadores autónomos en la Comunidad Valenciana, valoró positivamente las propuestas planteadas y se comprometió a mantener una colaboración conjunta con ATA. Asimismo, expuso una serie de proyectos impulsados por la Generalitat como la puesta en marcha del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y el Banco de Patentes. n ATA-CV participa en Alzira en “Enrédate Valencia” El 14 de mayo tuvo lugar en Alzira, con la asistencia del presidente de ATA Comunitat Valenciana, Rafael Pardo, la primera reunión del Comité de Coordinación y Programación de la segunda edición de Enrédate en la provincia de Valencia, cuyo ámbito de actuación este año comprende las comarcas de La Ribera Alta y La Ribera Baixa, junto a las comarcas de La Costera y Canal de Navarrés. El fomento del espíritu emprendedor y de la consolidación y crecimiento de las Pymes, objetivo de esta macrojornada, sigue siendo hoy una actividad de suma importancia; más aún, para el tejido empresarial valencia- Un momento de la reunión preparatoria. no, para el que resulta fundamental. La macrojornada contendrá actividades de Networking, Asesoramiento e Información, Talleres y Ponencias. El evento Enrédate se ha realizado anteriormente por la Red CEEI de la Comunidad Valenciana e IVACE en ciudades como Alcoy, Alicante, Castellón, Elche, Ibi, Xàtiva, etc. Enrédate es un evento empresarial dirigido a empresarios y trabajadores autónomos consolidados, así como a emprendedores que están planteándose poner en marcha un negocio por cuenta propia. Esta macrojornada tendrá lugar en Alzira a finales del mes de junio. n 53 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Autónomos y Comunidades EXTREMADURA De izda. a dcha. Javier Pérez, coordinador UPTA-Extremadura, Raquel de Prado presidenta de ATA-Extremadura, José Antonio Monago, Presidente Gobierno Extremadura, Cristina Teniente Vicepresidenta y Consejera de Empleo y Empresa, Fernando Segador, presidente de OPA-Extremadura, Daniel Nieto, presidente CEAT- Extremadura y otra representante de OPA. Firma del plan de Fomento del Autoempleo El pasado 5 de febrero el presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha presentado el Plan de Fomento y Consolidación del Autoempleo de Extremadura, que ha calificado de “histórico, único y pionero”. Según Monago, “la inmensa mayoría de las medidas que recogen son por y para los autónomos, además, es el plan más ambicioso del país en materia de autoempleo, un referente para los colectivos de autónomos y muy por delante de las medidas anunciadas en ese sentido por el Gobierno central”. Este plan ha sido consensuado por el Gobierno de Extremadura con las organizaciones de autónomos de la región con la intención de dar una respuesta a las reivindicaciones históricas de los trabajadores autónomos. Cuenta con 25 millones de euros anuales que aportará el Gobierno de Extremadura a través del SEXPE y a lo que se sumará la financiación por parte de entidades de crédito con las que se suscribirá un convenio marco de colaboración. El Plan de Fomento y Consolidación del Autoempleo de Extremadura contempla ayudas económica, adaptación de las empresas a las TICs, apoyo a la promoción del trabajo autónomo y a la coo- peración empresarial, así como al relevo generacional, lucha contra la economía sumergida, prevención de riesgos laborales, impulso de la responsabilidad social empresarial, interlocución con la administración y apoyo al comercio minorista. Solución a la financiación Las medidas económicas se dirigen principalmente a solucionar los problemas de financiación de los autónomos, mientras que el resto de medidas incluidas en el Plan pretenden hacer más competitivas estas empresas. Medidas todas ellas que se pondrán en marcha con carácter inmediato. El presidente extremeño ha destacado el papel de los autónomos en la economía regional, ya que el 99% del tejido empresarial regional lo constituyen microempresas que el año pasado crearon 74.000 empleos. Parte de estas ayudas económicas se destinarán a solucionar los problemas de financiación que pudieran derivarse del establecimiento como autónomos, la incorporación de un familiar y superar situaciones adversas o negativas por la que pudiera pasar el autónomo, medida esta que constituye una novedad. Estos profesionales están obligados por su parte a mantener la actividad durante dos años como mínimo y a mantener los empleos. Los autónomos no pagarán la Seguridad Social en los primeros 24-30 meses y tampoco las tasas municipales de inicio de actividad. “De lo único que tienen que preocuparse, ha dicho Monago, es de trabajar por ese proyecto que tienen por delante y por facturar sus servicios”. Opinión de ATA-Extremadura La presidenta de ATA-Extremadura, Raquel de Prado, presente en el acto ha manifestado su satisfacción por la culminación de este Plan innovador y ambicioso “que llevará a la creación de empleo” y la disposición de la Asociacion a la que representa de seguir colaborando con el Gobierno regional para que este Plan siga adelante y dé resultados. n 54 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Autónomos y Comunidades Visita a la alcaldesa de Cáceres El 15 de mayo, Lorenzo Amor, presidente de ATA ha visitado a la regidora municipal, Elena Nevado, acompañado de Raquel de Prado, presidenta de ATA-Extremadura. El empleo y la salida laboral a través del emprendimiento han sido los temas principales que han abordado. En la reunión también han estado presentes el primer teniente de alcalde, Valentín Pacheco, y la edil de urbanismo, María Eugenia García. La alcaldesa, ediles y representantes de los autónomos han abordado el panorama que este colectivo afronta en Cáceres, que no es muy halagüeño como ocurre en el resto del país. En Cáceres capital hay 5.324 autónomos y en la provincia, 29.615 autónomos. Aunque ha habido una mejoría en los datos del mes de abril respecto al del año pasado, y también ha sido mejor que los meses anteriores del presente año, el presidente nacional de ATA, Lorenzo Amor, ha puesto especial énfasis en la necesidad del acompañamiento, el asesoramiento y la formación, basados en la confianza que le parece fundamental. Reconoce que hay poco empleo, poca actividad y que se debe tender al consumo responsable. Amor apoya abiertamente el decreto del GOBEx de ayuda a los autónomos, y ha indicado que, desde el pasado mes de enero, cada día se han dado de alta 200 nuevos autónomos “y ese es un buen camino”, para resaltar que las bajas siguen sien- do elevadas. Considera el decreto “extremeño” como “ambicioso además de ser la mejor iniciativa que se ha puesto en marcha en los últimos 10 años”. n De izda. a dcha. Mª Eugenia García, Lorenzo Amor, Elena Nevado, Raquel de Prado y Valentín Pacheco. GALICIA Reunión con el Presidente de la Xunta de Galicia En febrero una representación de ATA-Galicia encabezada por su presidente, Rafael Granados, acompañado por el presidente de la Federación Nacional, Lorenzo Amor y por el vocal de Ata-Galicia, José Gabín, se han reunido con el Presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo y con la Conselleira de De Izq. a Drcha. Beatriz Mato, Conselleira de Traballo e Benestar, José Gabín, Vocal de ATA Galicia, Lorenzo Amor, Presidente de ATA Federación, Alberto Núñez Feijoo, Presidente de la Xunta de Galicia y Rafael Granados, Presidente ATA Galicia. Traballo e Benestar, Beatriz Mato. La reunión sirvió para abordar distintos temas de actualidad como la puesta en marcha del Consello Galego do Traballo Autónomos, la aprobación de la Ley de Emprendedores de Galicia o el cumplimiento de la Ley de Morosidad entre otros. El Presidente de la Xunta de Galicia resaltó la importancia del colectivo de autónomos al cual considero como colectivo clave en la recuperación económica de la CCAA y adelanto alguna de las medidas que se recogerán en la próxima Ley de Emprendedores de Galicia. En este sentido, la Conselleira de Traballo destacó el esfuerzo inversor de su departamento que destinará en los presupuestos de 2013 más de 25 millones de euros para autónomos y emprendedores, lo que supone un 1% más de lo destinado en 2012. Otro de los temas tratados fue la importancia de que se constituya, a la mayor brevedad, el Consello Galego do Traballo Autónomo, culminando así el proceso normativo de la Comunidad Autónoma de desarrollo del Estatuto del Trabajo Autónomo. n 55 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Autónomos y Comunidades Encuentro con el Conselleiro de Economía e Industria sobre la futura Ley de Emprendedores de Galicia El día 26 de marzo una representación de ATA Galicia encabezada por su presidente, Rafael Granados, acompañado por el técnico de Ata Galicia, Álvaro Viqueira, se reunieron con el Conselleiro de Economía e Industria de la Xunta, Francisco Conde y con los representantes del Igape, Javier Aguilera, Director General y Norberto Penedo, Director del Área de Competitividad. La reunión sirvió para presentar las propuestas de la Asociación al Anteproyecto de la Ley del Emprendimiento de Galicia. En la misma se les hizo entrega a los representantes de la Xunta de Galicia de un dossier con las propuestas que ATA Galicia considera que se deben de reflejar en la futura Ley de Emprendedores de Galicia. Una Ley que nace con el objetivo de poner en marcha los instrumentos necesarios para favorecer al emprendimiento y que constituye una apuesta clara por parte de la Xunta de Galicia de apoyar a nuestro colectivo. El Conselleiro de Economía e Industria de la Xunta de Galicia destacó la vocación de la norma para fomentar la actividad emprendedora como clave del crecimiento de la economía gallega y re- salto que la misma simplificara los trámites administrativos para la constitución de una empresa, movilizará recursos para proyectos emprendedores y reforzará la figura del inversor particular. n Representantes de las Asociaciones de Autónomos reunidos con el Conselleiro de Economía y con representantes del IGAPE. LA RIOJA Reunión con el presidente regional El 19 de marzo tuvo lugar una reunión de ATA con el presidente de Comunidad Autónoma de La Rioja, Pedro Sanz Alonso, y el consejero de Innovación y Empleo, Javier Erro Urrutia, que se realizó en la sede del Palacio de Gobierno en Logroño. Por parte de ATA, asistieron Lorenzo Amor, presidente de la Federación ATA, Francisco Palacio, vicepresidente de ATA, Fernando Melchor y Julián Cabezón, presidente y vicepresidente de ATA-Rioja. En la misma, se habló del IV Programa de I+D+I del gobierno de la Rioja como parte de las tres patas que soporta la estrategia riojana de fomento de empleo y creación de empresas; la segunda pata serían las ayudas a la inversión y directas para la creación de empresas y, la tercera, la planificación de la formación regional. ATA manifestó su apuesta por dicho plan y aportó líneas estratégicas complementarias. También se trató sobre la Ley de Apoyo a los Emprendedores, de ámbito estatal, y la próxima ley de Emprendedores de la comunidad autónoma de La Rioja, a la que ATA presentó sus propuestas a través de un dossier que entregaron al Presidente y al Consejero de Innovación. Posteriormente, se realizó una rueda de prensa en la que se expusieron los objetivos de la reunión y se facilitaron los datos de altas de autónomos a nivel estatal y autonómico, así como una valoración global del sector y sus perspectivas de futuro. n De izda. a dcha. Fernando Melchor, Lorenzo Amor, ambos de ATA, el presidente de La Rioja, Pedro Sanz, y el consejero Javier Erro. 56 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Autónomos y Comunidades MADRID Nace el Foro de Emprendedores de la Comunidad de Madrid De izda. a dcha. Carlos de la Higuera, presidente de la FECOMA (Federación de Cooperativas Madrileñas), Sebastián Reyna, secretario general de UPTA España, Arturo de las Heras, director general del CEF (Centro de Estudios Financieros), Julián Menéndez, gerente de ASALMA (Agrupación de las Sociedades Laborales Madrileñas), Elena Melgar, presidenta de ATA-Madrid, Jesús Valverde Bocanegra (ex-viconsejero de Empleo de la CAM), Jesús Martín de Prado, presidente de ASALMA (Agrupación de Sociedades Laborales de Madrid) y Nicolás Rodríguez, secretario general de AMTAS- UPTA. El pasado 12 de marzo se presentó en Madrid el Foro de Emprendedores de la Comunidad de Madrid, iniciativa conjunta de ATA Madrid, Asalma, Amtas-Upta y Fecoma con el próposito de poner en valor el peso de la economía social y el trabajo autónomo madrileño, fomentar la interrelación entre las empresas que conforman este sector empresarial y acompañar la acción pública del Gobierno de la Comunidad de Madrid, la acción legislativa de la Asamblea y la de las principales administraciones locales de nuestra comunidad. La presentación del foro contó con el apoyo del que era en esa fecha, vice- consejero de empleo de la Comunidad de Madrid, Jesús Valverde Bocanegra, el cual clausuró el acto que contó con un gran número de participantes. El Foro tiene previsto distintas actuación y jornadas a lo largo de 2013, sobre distintas temáticas e involucrando a diversos organismos territoriales. n ATA Madrid se reune con la consejera de Empleo de la Comunidad de Madrid Ana Isabel Mariñas, consejera de Empleo de la Comunidad de Madrid ha recibido a Elena Melgar, Presidenta de ATA Madrid, con la intención de poner en común las iniciativas que integran el Plan de Empleo de CAM. En la reunión, ATA Madrid, ha destacado la importancia que tiene la ayuda y el apoyo a los autónomos ya consolidados en sus sectores. Del mismo modo, Melgar le ha trasladado a la consejera la necesidad La presidenta de ATA-Madrid con la consejera de no sólo apoyar el emprendimiento en los primeros pasos, reduciendo trabas en el de Empleo, Turismo y Cultura. inicio de la actividad, si no, realizar labores de tutorización y acompañamiento a los nuevos emprendedores. Por su parte, la Consejera de Empleo ha puesto sobre la mesa las líneas de actuación que están recogidas en el Plan de Empleo de Madrid, entre las que destacan la ayuda a los autónomos para la contratación, así como la amplia oferta de locales del IVIMA a disposición de los emprendedores en condiciones ventajosas y la apertura de nuevas líneas de financiación. n 57 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Autónomos y Comunidades MURCIA ATA-Murcia presenta a la Consejería de Educación las carencias formativas El 7 de mayo en una reunión en la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia, con el consejero Constantino Sotoca y el director del Servicio de Empleo y Formación, Ginés Martínez, ATA-Murcia presentó, junto con UPTA, un documento donde se recogen una amplia batería de propuestas de acciones formativas basadas en las necesidades del colectivo de autónomos. De izquierda a derecha: Mamen Martínez (UPTA), Constantino Sotoca (consejero), Yolanda Paredes (ATA), José Luis Perea (ATA) y Ginés Martínez (Director del SEF). Atendiendo a lo establecido en la Reforma Laboral, que obliga al Gobierno a pedir la participación de las asociaciones y representantes de autónomos en el desarrollo de los programas formativos, se ha presentado al consejero Constantino Sotoca, un informe donde se destaca la necesidad de desarrollar líneas de formación específicas que aumenten el número de horas prácticas y perfeccionen el sistema de certificados de profesionalidad a distancia, que en la actualidad son excesivamente largos y exigen muchas horas presenciales, lo que imposibilita que el profesional pueda compatibilizar la formación con su actividad. El autónomo necesita cursos específicos, con una me- todología distinta a la de los asalariados, que les permita compatibilizar la formación con el desarrollo de la actividad. Desde ATA-Murcia se busca incrementar el número de autónomos formados, y resolver el problema de la falta de acceso de los autónomos a los programas de formación bonificada en las microempresas. Con el actual sistema se da la paradoja de que muchos autónomos que son empleadores están cotizando para formar a sus asalariados y ellos no pueden acceder a la formación, dadas las pocas plazas que se ofertan, estando el empleado mejor formado que el autónomo gerente del negocio, una situación que desde ATA se está tratando de cambiar. El futuro de Murcia y los sectores con potencial de crecimiento ATA Murcia, en colaboración con el centro de Estudios Económicos del BBVA, realizó en el salón de actos del Instituto de Fomento, una conferencia sobre la “Situación y perspectiva para la Economía Española y Murciana”, de la mano del analista Juan Ruiz Sánchez y del Director de Zona BBVA, Gabriel de la Fuente. Se analizaron los sectores con más potencial de desarrollo en la Región de Murcia, entre los que destacan el Agroalimentario y el Turismo, y la situación en la que se encuentra Murcia en el marco de España y de la UE. Murcia, con mayores desequilibrios internos que otras Comunidades Autónomas, parte de una posición de desventaja para afrontar la salida de la crisis y será fundamental en este año 2013 avanzar en un proceso ambicioso de reformas estructurales para diversificar la composición sectorial y geográfica del sector exterior y potenciar la inversión en capital humano. La presidenta de ATA-Murcia, Yolanda Paredes, alentó a los autónomos a valorar la posibilidad de exportar en la medida de sus posibilidades y a ampliar sus mercados con el uso de las nuevas tecnologías y reclamó crédito para poder hacer posible este crecimiento regional, comprometiéndose por seguir trabajando con las diferentes Administraciones públicas para conseguir mejorar la situación en la que se encuentran los autónomos y Pymes de la Región de Murcia. n El Ayuntamiento de Murcia promueve el programa “Exportar es fácil” ATA-Murcia y la Asociación Española de Consultores de Comercio Exterior (ACOCEX) van a suscribir un convenio con el Ayuntamiento de Murcia capital, para impulsar el programa “Exportar es fácil”, mediante el cual los inmigrantes que actualmente residen en Murcia, se conviertan en representantes de emprendedores murcianos en sus países de origen, a fin de comercializar productos de la región en el extranjero. El acuerdo, alcanzado con la concejalía de Relaciones Institucionales, pretende que los inmigrantes que regresan a sus países sirvan de vehículo para promocionar empresas murcianas. Va dirigido en parte a que aquellos inmigrantes que actualmente residen en Murcia y se acojan al retorno voluntario a sus países de origen. se conviertan en representantes de emprendedores murcianos, a fin de comercializar productos de Murcia en el extranjero. Se busca exportar los productos de a las empresas murcianas utilizando como vehículo a personas que pueden convertirse en representantes de productos de Murcia. A tal fin, se van a programar unas jornadas para la toma de contacto con futuros emprendedores inmigrantes y empresarios nacionales. n 58 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Autónomos y Comunidades NAVARRA La presidenta y ATA-Navarra se comprometen a difundir las medidas de apoyo al autónomo La presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, y la vicepresidenta primera, Lourdes Goicoechea, solicitaron al presidente de ATA Navarra, Juan Carlos Equiza, que compartiera con ellas su visión sobre el Plan de Acción del Gobierno foral. De izda. a dcha., Juan Carlos Equiza, Francisco de Palacio, la presidenta Barcina y Alma Alfonso. En la reunión también asistieron el vicepresidente de la Federación ATA, Francisco de Palacio, y la asesora jurídica de la Federación, Alma Alfonso, y tras analizar los problemas que afectan a los autónomos navarros que ya superan los 48.000, Barcina y Equiza se comprometieron a acometer acciones conjuntas para que los nuevos emprendedores y los que aun mantienen su actividad conozcan las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno del Reino de Nava- rra para fomentar la creación de nuevos negocios y para ayudar al mantenimiento de los ya existentes. Medidas como líneas de microcréditos hasta 30.000 euros, avales para préstamos, ayudas a la contratación de asalariados, el control del pago directamente por el propio proveedor de la administración, etc. El Gobierno de Navarra y ATA Navarra actuarán al unísono para que estas iniciativas lleguen al mayor número de emprendedores con el fin de facilitarles su actividad y la generación de empleo. El presidente de ATA-Navarra felicitó a Barcina por la partida específica de los Presupuestos que se van a destinar a la formación de autónomos, una petición histórica y que por fin se hace realidad. “Los autónomos navarros necesitan formación especialmente diseñada para cubrir sus necesidades y que les permitan ahorrar costes, mantener sus negocios o diversificarlos”, afirmó Equiza. n El ISPLN sigue potenciando la seguridad y salud laboral de los autónomos navarros Juan Carlos Equiza, presidente de ATA-Navarra y María Jesús Pérez, Técnico del área de PRL de ATA-Federación, se reunieron con Mª Soledad Aranguren Balerdi, Directora Gerente del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) y Jesús Fernández, Jefe de Servicio de Salud Laboral e investigación del Instituto Navarro de Salud Laboral (INSL). Además de evaluar y analizar el trabajo realizado en años anteriores, se presentaron los proyectos y programas de salud laboral destinados a la Comunidad Foral de Navarra que se van a llevar a cabo durante el 2013. Durante el año 2012, ATA Navarra en colaboración con el INSL editó guías prácticas tanto para prevenir los accidentes de trabajo como para protección de la salud integral del autónomo. El INSL tiene entre sus diversas líneas de acción la potenciación de la PRL en el colectivo de trabajadores autónomos haciendo incidencia en la normativa en prevención de riesgos laborales, estudios sobre los trabajadores autónomos, estadísticas de siniestralidad laboral en Navarra de trabajadores autónomos, etc., así como asesoramiento. n Para el 2013 confiamos que se siga la trabajando en la misma línea de actuación promoviendo la cultura preventiva en el colectivo de los autónomos navarros. n Soledad Aranguren, Juan Carlos Equiza y Jesús Fernández. 59 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Autónomos y Comunidades En los planes de formación del SNE habrá dinero para autónomos El 4 junio el Servicio Navarro de Empleo comunicó a ATA-Navarra que por fin y tras un largo esfuerzo reivindicativo, ha conseguido que en los planes de formación dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas, haya una partida destinada a planes de formación intersectoriales para trabajadores autónomos, un hecho histórico y que nos anima a seguir trabajando en este frente. Un mes antes, José Carlos Equiza, presidente de ATA-Navarra, acompañado de la técnica Mª Jesús Pérez, se había reunido con Carlos Adín responsable de Formación del Servicio Navarro de Empleo, en un encuentro que poseía sobre todo un carácter de prioridades, ya que en ella se trató la “Orden de formación de autónomos de la Comunidad Foral de Navarra” en el Marco de la reciente ley foral de apoyo a los emprendedores y al trabajo autónomo y se concretó con todo ello, los pasos a seguir para poder conseguir los objetivos planteados por ATA Navarra. La reunión se centró en las próximas convocatorias y en ella intercambiaron también ideas para fomentar la formación como herramienta para lograr un trabajo y consolidar a los que ya lo tienen. n PAÍS VASCO Jornadas para difundir el autoempleo y el emprendimiento La Asociación Vasca de Autónomos (AVA-ATA EUSKADI) ha dirigido en los últimos meses una campaña de divulgación a los más de 173.000 autónomos dados de alta en el País Vasco y ha informado a colegios profesionales, asesorías, gestorías y universitarios. La gerente de AVA, Emi Sánchez, en un momento de su exposición. La penúltima ha sido una nueva jornada de difusión con el fin de explicar a los técnicos municipales las posibilidades que ofrece esta fórmula en tiempos de crisis. Durante la jornada, Emi Sánchez, gerente de AVA, dio a conocer la Asociación y los problemas con los que se enfrenta nuestro colectivo en la actual coyuntura económica. El encuentro tuvo lugar el 29 de mayo por la mañana en Villa Mirentxu (Lasarte-Oria). A la cita, que contó con la colaboración de la Oficina de Dinamización Comercial de Buruntzaldea en la figura de su responsable, Iñigo Martínez Martín, asistieron Dionisio Ávila e Izaskun Cuartango, técnicos de empleo y desarrollo local de Lasarte-Oria. La difícil situación económica actual, especialmente compli- cada para el sector de autónomos, unida a la creciente demanda de información manifestada por el colectivo, para la búsqueda de salidas a la crisis, ha llevado a la Asociación Vasca de Autónomos– ATA Euskadi a reforzar sus jornadas informativas en aquellos lugares donde se lo demandan de nuestra comunidad. Además, Emi Sánchez explicó las distintas vías de subvención y ayudas para los autónomos y emprendedores de Guipúzcoa, ya que, según ha podido constatar esta Asociación, son escasamente utilizadas por este colectivo, mayoritariamente por desconocimiento. Un mes después ha tenido lugar en la misma localidad otra jornada divulgativa, esta vez dirigida a autónomos y comerciantes de la comarca. n 60 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Tribuna abierta Nuestro principal problema es hacer una reforma estructural Por Oscar Rodríguez Blanco Presidente de la Federación Gallega de Joyería, Platería y Relojería. Presidente del Colegio Profesional de Joyería, Orfebrería, Relojería, y Gemología, de Galicia. Muchos son los problemas con los que se está encontrando el sector joyero en general y en Galicia en particular, no obstante quisiera hacer hincapié en uno que bien pudiera denominarse “Reforma estructural”. La joyería, hace cientos de años, gozaba de una regulación gremial que hacía que los distintos oficios de que se componía la actividad estuvieran perfectamente engranados, actualizados y activos para el desarrollo de una profesión digna, atractiva y apetitosa para la posterior sucesión generacional. Desde hace décadas y a medida que los gremios fueron perdiendo su función (por múltiples causas, extensas de explicar) nos encontramos en un momento en que la formación es escasa e inadecuada. Esto hace, conjuntamente con legislaciones excesivamente abiertas, que una buena parte del sector caiga en manos de meros comercializadores y en muchos casos exclusivamente especuladores que propicia que la degradación se produzca de forma rápida y con el consecuente perjuicio para los profesionales y especialmente para el consumidor final. Puestos en este escenario, desde la Federación Gallega de Asociaciones se comienza a trabajar en la búsqueda de un camino que permitiera iniciar una reforma estructural que supusiera recomponer la formación y dotar al profesional de la suficiente acreditación, ya que esto influiría notablemente en el posterior funcionamiento del sector. En este momento aparece la figura del Col.legi de Cataluña que, recién aprobado por la Generalitat, se antoja como solución a múltiples problemas y esto hace que desde Galicia se vea esta posibilidad como tema de estudio extrapolable a nuestra comunidad. Analizado, vemos que es una corporación de derecho público de carácter gremial al cual hay que acceder con una titulación, con un amplio abanico de posibilidades a la hora de acometer programas formativos de distinta índole y además supone la obligatoriedad para el desarrollo de la profesión. La figura se antoja casi perfecta ya que, en un espacio de tiempo relativamente corto, podíamos tener la estructura profesional bien organizada. Manos a la obra, multitud de reuniones, estudios legislativos, borradores, correcciones, etc. pero siempre la vista puesta en el horizonte, que supondría el haber logrado lo que la representación del sector joyero había querido, aunque se sabía que una pequeña parte no lo veían con buenos ojos, pues en cualquier actividad hay personajes que desean campar a sus anchas, sin dar ningún tipo de explicaciones y por supuesto que no se las pidan. ATA | JULIO 2013 | Nº 47 61 Tribuna abierta “La comercialización de la joyería está tomando derroteros imprevisibles” “La reforma estructural supondrá recomponer la formación y dotar al profesional de la suficiente acreditación” El trabajo da fruto y la ley del Colexio de Galicia es aprobada en el Parlamento. Acto seguido se procede a la colegiación de titulados y a la habilitación de profesionales que puedan acreditar su experiencia. Hoy, el Colexio es una realidad, pero una realidad en pañales. A día de hoy, analizar esta situación es algo prematuro, pero se hacen notar una serie de obstáculos que el paso del tiempo y el grado de implicación de los colegiados determinará si esta realidad se consolida definitivamente. Una de las principales trabas es la actual situación socio-política europea, en donde parece que todo pasa por la destrucción de las distintas señas de identidad de los países como es el caso de los Colegios Profesionales. Me pregunto, ¿a quién pueden molestar los Colegios si verdaderamente son usados para lo que fueron creados? Desde luego al que se sienta profesional, no, y al consumidor final, menos. No debemos olvidar en ningún momento que la comercialización de la joyería está tomando derroteros imprevisibles, en unos tiempos de auténtica revolución, en donde se aprecia la desaparición de figuras como los intermediarios tradicionales y en donde aparecen otras nuevas ligadas a los avances tecnológicos, pero lo que no debe dejar lugar a dudas es que prevalecerá siempre el profesional y la profesionalidad, conceptos que buscarán la agrupación en una marca que vele por su continuidad y por la imagen ante el gran público que cada vez tendrá más curiosidad por saber lo que hay detrás, y esa bien podrá ser el Colexio. El paso del tiempo pondrá a cada uno en su sitio y no me cabe duda de que en el momento en que el Colexio se consolide y esté formado fundamentalmente por todas esas personas que tienen inquietudes, que se forman y se titulan, se dará un paso muy importante, pues todos ellos habrán optado por trabajar conjuntamente para que nuestra profesión recupere el estatus cuasi perdido, y por supuesto irán en detrimento de filosofías pretéritas en donde cada uno sólo se miraba a sí mismo y mal. Esta exposición refleja un problema básico para el sector, pero también un objeto que, a buen seguro, el día que se solucione, se habrán sentado las bases para solucionar muchos otros. Sólo desde este punto se podrán acometer proyectos que están en la mente de todos y que a día de hoy son técnicamente poco solucionables. Por todo ello sería necesario que este colectivo formado por setecientos profesionales sepa tener paciencia y seguir trabajando sin pausa, sólo ese es el camino. n 62 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Iniciativa emprendedora GENETIC, LIFE & HEALTH Preveer e identificar problemas de salud mediante diagnóstico genético Mientras la normativa legal se pone al día para dinamizar la economía y apoyar las iniciativas emprendedoras, siempre hay gente creativa e inquieta que pone en marcha sus proyectos, en este caso, para aprovechar los avances tecnológicos en beneficio de la salud de las personas. Begoña Larrea Administradora de GenLH. U n excelente equipo multidisciplinar de profesionales (médicos, genetistas, investigadores, y personas muy ligadas al mundo del deporte y la salud), que está instalado en un centro de Aravaca y que, próximamente, abrirá otro en el Parque Científico de Madrid (Cantoblanco), ha constituido una empresa llamada “Genetic, Life and Health” (GenLH), especializada en los análisis genéti cos que posibilitará una medicina preventiva cada vez más individualizada y personalizada. Entre sus asesores científicos se encuentra el prestigioso doctor Antonio López Farre. Una buena salud y larga vida, como nos dice su gerente Begoña Larrea, es lo que pretendemos con la utilización de tecnologías de última generación y nuestra probada experiencia en análisis genéticos, por lo que, además, aspiran a ser una empresa especializada en genética de referencia. ¿Por qué un estudio genético? preguntamos a ella y al investigador que le acompaña, José Javier Zamorano León A través del estudio genético la persona pueden conocer mejor desde que patologías podría haber heredado, y por tanto permiten conocer el riesgo de pa- decerlas y tomar en muchos casos medidas preventivas, hasta que alimentos son más beneficiosos para la salud de una persona concreta. Toda esta información aporta un valor importante para la prevención de enfermedades y también para su diagnóstico. ¿Pero esto será caro a juzgar por lo que ya hay en el mercado? Precisamente por las últimas tecnologías que vamos a usar para la realización de los análisis genéticos, podremos hacer estudios asequibles para todo el mundo, lo cual también es importante. Un estudio genético completo tendrá un coste aproximado de 300 a 1000 euros, dependiendo del tipo de patología que se quiera analizar. Tenga en cuenta que los pocos laboratorios de estas características existentes en nuestro entorno cobran en muchos casos precios más elevados por estudios incluso menos completos. Piense, además, que estos estudios genéticos se hacen una sola vez en la vida y proporcionan información importante sobre la salud de las personas, por lo que su coste se relativiza mucho. ¿Qué ofrece GenLH? GenLH ofrece un amplio catálogo de servicios de diagnóstico molecular de gran relevancia para el pronóstico y el tratamiento terapéutico en el ámbito de las principales patologías hereditarias. 1. Estudio genético de patologías cardíacas asociadas a la muerte súbita cardíaca. Este es un tema de gran interés para personas que hacen ejercicio físico. 2. Estudios genéticos en sorderas (en lenguaje más técnico hipoacusias). 3. Estudios genéticos sobre obesidad y sobre síndrome metabólico (enfermedad considerada pandemia del siglo XXI que conlleva la aparición de diabetes acompañada de hipertensión y/o de colesterol y lípidos elevados). 4. Estudios genéticos sobre el efecto de la dieta en la salud “nutrigenómica” o en otras palabras conocer a través de los genes que alimentos nos hacen engordar y no deberíamos tomar, o que alimentos nos benefician más si además hacemos ejercicio (Conveniente cuando hoy hay tantos regímenes alimenticios sin fundamento científico claro). 63 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Iniciativa emprendedora ¿Que tipo de muestras son necesarias para realizar los estudios genéticos? Hemos intentado que la obtención de la muestra sea lo más sencilla y cómoda posible para las personas que se realicen los estudios genéticos. En este sentido, la muestra que utilizamos se obtiene de la saliva del individuo, lo que es una gran ventaja para nuestros clientes ya que es una forma de obtener la muestra fácil y muy cómoda. Con las nuevas tecnologías, GenLH va a abaratar los estudios genéticos ¿A partir de que edad se puede realizar un estudio genético? La verdad es que no hay una edad establecida para ello y la respuesta sería a cualquier edad. Siempre, en el caso de menores, previo consentimiento firmado por los padres o tutores legales. Con la información obtenida de su perfil genético, el equipo de GenLH logrará realizar recomendaciones para mejorar la calidad de vida de las personas, además de poder ayudar en la prevención de patologías que pueden poner en grave peligro la salud. Todo ello fundamentado en la premisa de realizar una medicina cada vez más preventiva y personalizada. n GENETIC LIFE HEALTH C/ Espinos, 10 - 28023 Aravaca (Madrid Tel. 638 933 882 Email: info@genlh.com www.geneticlifeandhealth.com 64 ATA | JULIO 2013 | Nº 47 Noticias de nuestros asociados JUAN PABLO CALLEJA RESTAURANTE CANDILEJAS “Con ServiATA me he ahorrado dinero pero sobre todo, disgustos” SI QUISIÉRAMOS PONER UN EJEMPLO QUE DESCRIBIERA LA FIGURA DEL EMPRENDEDOR, SIN DUDA TENDRÍAMOS QUE PONER A JUAN PABLO CALLEJA. MADRILEÑO, DE 50 AÑOS, LLEVA DESDE QUE EMPEZÓ A TRABAJAR, HACE MÁS DE 30, COMO AUTÓNOMO. LO HA INTENTADO TODO Y NO SIEMPRE LA DIOSA FORTUNA HA ESTADO DE SU LADO. SU ANDADURA HA IDO DESDE EL ÉXITO EN AÑOS DE BONANZA HASTA EL MAYOR DE LOS FRACASOS QUE LE LLEVÓ A PERDERLO TODO. A PESAR DE ESTO, SIEMPRE CON MUCHO ESFUERZO Y CON LA AYUDA DE SU FAMILIA Y AMIGOS HA LOGRADO RECUPERARSE Y HACE A PENAS UN MES SE EMBARCÓ EN UN NUEVO PROYECTO, SE HIZO SOCIO DE ATA Y ESPERA QUE ESTE SEA EL PROYECTO DEFINITIVO. AHORRARSE ENTORNO A 1.000 EUROS CON LOS SERVICIOS DE ATA Y SERVIATA HA SIDO UNA PEQUEÑA ALEGRÍA ENTRE TANTO ESFUERZO. Por Ana Riaño Puede contarnos un poco su trayectoria como autónomo… Si tengo que ser breve es complicado, pues no he parado y he trabajado en todo tipo de sectores. Empecé con una papelería en los años 80, pasé a un almacén de suministros de oficina convirtiéndome en depósito de UNIPAPEL, eso me llevó a especializarme en temas de imprenta y diseño gráfico hasta que acabé quemado del sector. Lo dejé todo y me quedé con un almacén y me dediqué, como el mudo de los hermanos Marx, a vender de todo lo que pasara por mis manos. En el 93 me llegó la quiebra como al 70% de las empresas y lo perdí todo, hasta el piso. Entré en una espiral de depresión y desgana que me hizo perder hasta la salud. Hasta que un día mis amigos se presentaron en casa, me sacaron de la cama, me metieron en la ducha, me arreglaron y me dijeron ¡A vender!, que es lo que sé hacer. Y volví a trabajar durante 18-19 horas al día. Finalmente en 2002 logré saldar todas mis deudas y pude empezar a tener cosas a mi nombre. Entré en el mundo de los juguetes –los tres únicos años que he tenido un contrato de trabajo – hasta que me ofrecieron introducir una marca de canicas mejicana en Europa a través de España. Aunque el negocio de las canicas no ha dado todos los beneficios que yo esperaba, ahora exportamos a Italia, Portugal, República Checa... No me cerré sólo a las canicas y empecé a vender varios productos que iban llegando a mí, como vino o material de construcción. Y un día me surgió la oportunidad y me quedé con un bar de polígono, que funcionó hasta que empezaron a cerrar las naves, y por consiguiente, yo también me ví abocado al cierre y me lancé a lo que siempre tuve en mente y era mi pasión: un restaurante, “Candilejas”. ¿Será éste el negocio definitivo? Pues espero que sí. “Candilejas” es mi proyecto personal, estoy haciendo lo que más me ha gustado siempre, soy un amante de la cocina, algo que me inculcó mi madre. He recopilado cientos de recetas y he cuidado hasta el más mínimo detalle. Cuento con gente comprometida e ilusionada con esta aventura. Hasta mi mujer y mi hijo, mis grandes apoyos, me mandaron el día que inauguramos un ramo de flores con la inscripción “Esta vez sí”. Tiene que serlo. Después de tantos años como autónomo, ¿Qué opinión le merecen organizaciones como ATA? Pues la verdad es que como la propia palabra indica, yo siempre he sido autónomo, he ido por mi cuenta y no conocía la organización. En cuanto he conocido ATA estoy contentísimo y animo a todos los autónomos que conozco a que se hagan socios. De hecho, he asociado a mi gestor. Creo que realizan una labor importante y a demás, a mí personalmente me han ayudado mucho, en especial la persona que ha estado siguiendo todos mis pasos hasta la apertura del negocio. ¿Te has ahorrado mucho al pertenecer a ATA? Gracias a sus servicios me he ahorrado un buen pico y lo que para mí, después de tantos años, es fundamental: muchos disgustos. Desde ATA me han resuelto todas mis dudas, han estado pendientes de cómo funcionaba todo y sobre todo, me han dado respuesta de forma rápida y eficaz, algo que es de lo que más valoro ahora mismo. ¿Qué beneficios te ha aportado ServiATA? ¿Qué descuentos utilizaste? Pues me acogí al convenio de ONO, a los descuentos de PROSEGUR y SOLRED, además de asesoramiento gratuito y la gestión de los contratos para el personal. Animo a todo el mundo a que entre en www.serviata.com y vea los descuentos. ¿Si usted mismo tuviera que definirse, como lo haría? Como el hombre con más bolas de España (en referencia a todas las canicas que tiene en el almacén)... jajaja... es broma. Pues no sé, soy una persona muy trabajadora, sencilla, positiva, que he ganado mucho y siempre lo he reinvertido. Pero no ha salido bien. Esperemos que hasta ahora. Si no, no quedará más remedio que volver a empezar y el día que no esté poner en mi epitafio: “Se murió por fracasar, pero nunca en el intento”. Restaurante Candilejas Cocina Mediterránea C/ Daoíz y Velarde, 20. Alcalá de Henares (Madrid) Tel. 91 879 69 84 | candilejas@megamarbles.es SEDE CENTRAL Madrid C/ Cedaceros , 3 2º. 28014 Madrid Tel. 914 445 850 ATA - AUTÓNOMOS ANDALUCÍA Sevilla C/ León XIII, 24 local bajo dch. Jardín de los Capuchinos 41009 Sevilla Tel. 954 50 28 07 - Fax 954 50 37 82 Córdoba Avda. Gran Capitán, 46-1º 14006 Córdoba. Tel. 957 49 07 00 Jaén C/ Roldán y Marín, 8 -1º. 23001 Jaén Tel. 953 24 55 88 Málaga C/ Alameda Principal, 20 - 3º izq. puerta 2. 29005 Málaga Tel. 952 12 15 46 Granada C/ Recogidas, 44 - 2º. 18002 Granada Tel. 958 25 79 53 Cádiz Glorieta Santa Elena, 3-1º B 11006 Cádiz. Tel. 956 29 21 01 Huelva Avda. Martín Alonso Pinzón, 5-2º 21003 Huelva. Tel. 959 25 22 10 Almería Paseo de Almería, 5-1º. 04001 Almería. Tel. 950 28 24 26 Jerez C/ Sevilla, 41 y 43 - 2ª planta puerta 1. 11402 Jerez (Cádiz) Tel. 956 32 95 18 ATA - AUTÓNOMOS C. MADRID Madrid C/ Cedaceros, 3 - 2º. 28014 Madrid Tel. 91 444 58 50 ATA - AUTÓNOMOS BALEARS Palma de Mallorca Parc Bit Edif. 17 Isaac Newton 07121 Palma de Mallorca Tel. 971 43 51 51 PIMECO Palma de Mallorca C/ Patronat Obrer 14-b 07003 Palma de Mallorca Tel. 971 46 81 53 ASOCIACIÓN DE AUTÓNOMOS DE MENORCA Ciudatella C/ Comerciantes, 9 07760 Polígono Industrial Ciutadella Tel. 971 38 15 50 Fax: 971 38 64 39 ATA - AUTÓNOMOS CASTILLA - LA MANCHA Albacete Calle Dionisio Guardiola,16 3º D 02003 Albacete Tel. 967 236 115 Maó C/ Curniola, 17 07714 Polígono Industrial Maó Tel. 971 35 24 64. Fax: 971 35 39 07 ASOCIACIÓN DE AUTÓNOMOS DE IBIZA Ibiza Avda. España 18-20 1º (Ap. Correos 872). 07800 Eivissa Tel. 971 30 29 11. Fax: 971 30 30 25 Formentera Avda. de Isidor Macabich, 2-1º 07860 Sant Francesc Xavier – Formentera Tel. 971 32 25 20. Fax: 971 32 26 01 ATA - AUTÓNOMOS NAVARRA Pamplona C/ San Ignacio, 2º, 1º D 31002 Pamplona (Navarra) Tel. 948 24 28 78 ATA - AUTÓNOMOS ARAGÓN Zaragoza C/ Sanclemente, 25 4ª Planta 50001 Zaragoza. Tel. 976 23 25 81 Teruel Plaza Cristo Rey, s/n 44140 Cantavieja (Teruel) Tel. 964 18 52 50 ATA - AUTÓNOMOS GALICIA A Coruña C/ Antonio Carballo, 1 - 1º D 15007 A Coruña. Tel. 981 24 34 50 A Coruña Ronda de Outeiro, 253-A 1º C 15010 A Coruña. Tel. 981 24 37 63 Vigo Travesía de Vigo, 21, entreplanta A 36206 Vigo (Pontevedra) Tel. 986 37 78 94 Lugo Ronda Das Fontiñas, 86 entresuelo 27002 Lugo. Tel. 982 22 21 92 Ourense C/ Constitución, 15 bajo 32330 O Barco de Valdeorras (Ourense) Tel. 629 73 29 45 PIMEM Palma de Mallorca Avda Alemania 2 3º 07003 Palma de Mallorca Tel. 971 20 66 14 Inca C/ Bisbe Llompart 70 -1º. 07300 Inca Tel. 971 50 27 91 Manacor C/ Mossèn Alcover, 39 A 07500 Manacor Tel. 971 84 41 48. Fax: 971 84 63 57 FECOM Baio Ed. Plaza EP portal A, s/n C/ Obispo Romero Lema 15150 Baio Zas (A Coruña) Tel. 981 71 83 88 AGARIMO Ponteareas Rúa Real s/n Oficina Turismo Ponteareas 36860 Ponteareas (Pontevedra) Telfs. 986 64 46 31 / 986 66 14 29 Lanzarote C/ Miguel Primo de Rivera, 6 1º 35500 Lanzarote Telfs. 928 80 42 42 / 928 80 45 75 PIMEC-AUTÒNOMS Barcelona C/ Viladomat, 174. 08015 Barcelona Tel. 902 49 64 50 Ciudad Real Calle Camarín, 5 1º B 13002 Ciudad Real. Tel. 926 22 41 15 Gran Canaria C/ Antonio M.ª Manrique, 3 3º Ofic. 2 35011 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 928 20 30 88 Baix Camp Alcalde Joan Bertran, 34-38 1ª planta, local 6-7. 43202 Reus Tel. 902 49 64 50 Toledo Plaza San Vicente, 4-2º 45001 Toledo. Tel. 925 23 93 59 Hierro C/ Las Pemadas. 38900 Valverde Tel. 922 55 14 11 Cuenca C/ San Miguel, 2 16320 Villanueva de la Jara (Cuenca). Tel. 967 49 30 67 Talavera de la Reina C/ Carnicerías, 17 45600 Talavera de la Reina Tel. 925 80 59 12 ATA - AUTÓNOMOS CASTILLA Y LEÓN Valladolid Plaza Portugalete, 4 entreplanta 47002 Valladolid. Tel. 983 20 65 72 León C/ Arquitecto Torbado, 4 entreplanta 24003 León. Tel. 987 21 13 09 Ponferrada Plaza Lazurtegui, 8 6º C 24400 Ponferrada (León) Tel. 987 08 80 10 Salamanca C/ Miñagustin, 3 bajo 37001 Salamanca. Tel. 923 21 78 03 Burgos C/ Avda. Reyes Católicos, 26EP-of. 2. 09005 Burgos. Tel. 947 21 15 98 Zamora c/. Fray Toribio de Motolinia, 21 49007 Zamora. Tel. 980 51 46 14 Segovia C/ Fernández Ladreda, 12 - 2ª 40001 Segovia. Tel. 921 46 12 22 Soria C/ Venerable Carabantes, 1 42003 Soria. Tel. 975 22 37 51 ATA - AUTÓNOMOS CANARIAS Tenerife Plaza del Charco, s/n Edif. Olimpia 1ª planta. Local 4 38400 Puerto de la Cruz (Tenerife). Tel. 922 37 37 54 Fuerteventura Avda. El Saladar, Centro Comercial Cosmo, local 151 35625 Jandia, Pajara (Fuerteventura). Tel./Fax: 928 16 69 05 La Gomera C/ Ruiz de Padrón, 21 1º bajo izq. 38800 San Sebastián de la Gomera S/C de Tenerife. Tel/Fax: 922 87 21 55 La Palma C/ O’daly, 20 -1º piso derecha 38700 Santa Cruz de la Palma Tel. 922 41 52 48 Fax: 922 41 62 64 FEDERACIÓN AUTÓNOMOS Federación Nacional de Trabajadores Autónomos C/ Cedaceros, 3. 28014 Madrid 902 300 006 Línea directa con el autónomo www.ata.es @autonomosata www.facebook.com/ATAFederacionNacionalTrabajadoresAutonomos ATA - PAÍS VASCO Vitoria C/ Pedro Asúa, 69-73. 01008 Vitoria Tel. 945 21 67 13 ATA - AUTÓNOMOS C. MURCIA Murcia Plaza Dentistas Murcianos 12, 1º K (esq. Avda.Juan Carlos I) 30007 Murcia Tel. 968 21 88 14 ATA - AUTÓNOMOS EXTREMADURA Badajoz C/ Juan Antonio Cansino Rioboo, 5 Escalera 1ª - Planta 1ª - Oficina 14 06001 Badajoz. Tel. 924 23 45 57 Cáceres C/ Virgen de Guadalupe, 17 A 10900 Arroyo de la Luz. Cáceres Tel. 927 24 88 64 ATA - AUTÓNOMOS C. VALENCIANA Valencia C/ Navellos, 14. Entresuelo 46003 Valencia. Tel. 963 52 87 74 ATA-Pyme Avda. Valencia, 44. 12006 Castellón Tel. 964 34 00 02 ATA-Pymec Vila-real Avda. La Murà, 14 -Casa de l’Oli12540 Vila-real. Tel. 964 52 37 51 ATA Pymec Benicarló C/ Major, 42. 12580 Benicarló Tel. 964 82 61 03 ATA Pymec - FECOPYME Salvador Cordells, 29 B. Entresuelo. 12600 Lal vall de Uxó Tel. 964 34 00 03 ATA Pymec - FECAP C/ Albaset, 5. 12400 Segorbe Tel. 964 71 16 44 ATA Alicante C/ Pintor Lorenzo Casanova, 15 - 2º D 03001 Alicante. Tel. 965 14 38 51 Baix Llobregat El Pla, 166 Edifici Centreservei 08980 Sant Feliu de Llobregat Tel. 902 49 64 50 Catalunya Central Pompeu Fabra, 7-13 oficines 14-15 - 2ª planta 08242 Manresa. Tel. 902 49 64 50 Conca de Barberà Major, 54 baixos. 43400 Montblanc Tel. 902 49 64 50 Girona Manel Bonmatí i Romaguera, 2 17003 Girona. Tel. 902 49 64 50 Lleida Av. del Segre, 7. 25007 Lleida Tel. 902 49 64 50 Montsià Miquel Granell, 2 4t A. 43870 Amposta Tel. 902 49 64 50 Tarragona Rambla Nova, 41 4ª planta 43003 Tarragona. Tel. 902 49 64 50 Vallès Occidental Vilarrubias,50 baixos. 08202 Sabadell Tel. 902 49 64 50 Vallès Oriental Anselm Clavé, 33 2ª planta 08402 Granollers. Tel. 902 49 64 50 Vallès Sud Av. Corts Catalanes, 7-9 Pol. Ind. Can Magí 08173 Sant Cugat del Vallès Tel. 902 49 64 50 ATA - AUTÓNOMOS CANTABRIA Santander C/ Lealtad, 14, 5, pta. 3 39002 Santander. Tel. 942 22 27 33 ATA - ASTURIAS Gijón C/ Pinzón, 17 Bajo. 33213 Gijón Tel. 985 32 04 39 Oviedo C/ La Lila, 4 1ª Ofic. 5. 33002 Oviedo Tel. 985 22 28 86 ATA - LA RIOJA Logroño C/ Huesca, 82 , Oficina 1, entreplanta 26005 Logroño. La Rioja Tel. 941 20 92 75 ATA - CEUTA Ceuta C/ Real, 53. 2º derecha. 51001 Ceuta Tel. 956 516 206