Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
Polos Económicos Análisis de los Principales Distritos Aduaneros de Estados Unidos para los Productos Ecuatorianos Contenidos de la Presentación Introducción Euromonitor Introducción del proyecto “Estudio de Polos Económicos” Panorama general de las importaciones de productos no-petroleros en los EE.UU desde Ecuador Análisis de los 5 principales puertos importadores Análisis de ciudades con OCE’s – Miami, NY, Los Ángeles y Chicago Conclusiones Próximos Pasos Red y cobertura de Euromonitor International Red y cobertura de Euromonitor International Analysis Data Red y cobertura de Euromonitor International CLIENTES DE AGENCIAS GUBERNAMENTALES Y ASOCIACIONES Contenidos de la Presentación Introducción Euromonitor Introducción del proyecto “Estudio de Polos Económicos” Panorama general de las importaciones de productos no-petroleros en los EE.UU desde Ecuador Análisis de los 5 principales puertos importadores Análisis de ciudades con OCE’s – Miami, NY, Los Ángeles y Chicago Conclusiones Próximos Pasos Introducción al estudio de Polos Económicos Términos Originales: Objetivo general • Identificar donde mayoritariamente se encuentran concentrados los productos de la oferta exportable ecuatoriana por estado dentro de los Estados Unidos de Norteamérica, de manera que se puedan establecer estrategias de inserción y expansión en este mercado Objetivos específicos • Identificar las regiones que consumen productos ecuatorianos. • Plantear estrategias de inserción para las regiones identificadas que no consumen productos ecuatorianos Análisis Estadístico: • Principales Puertos • Principales productos no petroleros importados desde Ecuador por región • Principales importadores de productos ecuatorianos por región • Régimen aduanero • Mercados finales de los productos ecuatorianos importados, principales puntos de venta y hábitos de consumo Logística • Red de distribución interna por región: Análisis de distancias, costos y rutas alternativas • Costos logísticos aproximados del flete internacional y tiempo de tránsitos entre Ecuador y Estados Unidos Tendencias del Consumo Demográfico: (estrategia de inserción del producto) Introducción al estudio de Polos Económicos SEGMENTACION PRODUCTOS PRIORITARIOS PERFIL DEL CONSUMIDOR Y HABITOS DE CONSUMO TENDENCIAS EN CONSUMO DE ALIMENTOS EN EUA MAPEO DE PRODUCTOS Ec. IDENTIFICACION DE MERCADOS PRIORITARIOS Análisis de las Importaciones no Petroleras en EE.UU por Puerto de Entrada POLOS ECONÓMICOS POTENCIALIDAD DE MERCADO PARA PRODUCTOS ECUATORIANOS Y ESTRATEGIAS DE EXPANSIÓN ANÁLISIS LOGÍSTICO ANALISIS DE COMPETITIVIDAD MERCADOS PRIORITARIOS Introducción al estudio de Polos Económicos Términos Contratados: Panorama General • Volumen de las importaciones de productos no petroleros importados en los EE.UU desde el Ecuador • Diez principales productos no petroleros importados en los EE.UU desde el Ecuador por región: cinco principales puertos importadores • Diez principales importadores de estos diez productos • Régimen aduanero de estos diez productos • Identificación de los mercados finales y principales puntos de venta de estos diez productos Logística: • Identificación de los canales de distribución de las diez principales categorías de productos Ecuatorianos importados • Características: distancia de distribución, periodicidad de despacho, medio empleado, conexiones o trasbordos y costes logísticos Análisis de ciudades con OCE – Miami, NY, Los Ángeles y Chicago • Demografía • Economía • Perfil de consumidor • Estilo de vida Metodología del proyecto Investigación Primaria Investigación Secundaria Tipo de Fuente Fuentes Internas Fuentes secundarias • Datos de Passport (nuestra base de datos interna) sobre comercio exterior y ciudades perfiladas. Datos de Importación/Exportación de fuentes variadas: • Wiser Trade Data • USITC • Datasur • Comtrade • Fuentes de prensa y publicaciones relevantes Aplicación • Usamos los datos ya existentes como punto de partida y/o punto de comparación para cálculos y análisis. • Se utilizaron estos datos para el análisis de importaciones e identificación primaria de importadores. • A través de entrevistas recopilamos datos cuantitativos y cualitativos que se incluyen en el análisis final. * Lista de fuentes completas en informe final • Entrevistas Conversaciones con importadores y expertos en la industria para obtener información de primera mano sobre preferencias y tendencias relacionadas con importaciones de productos ecuatorianos. Los datos recopilados a través de las distintas fuentes se ponderan y consolidan para formular nuestras recomendaciones y conclusiones. POLOS ECONÓMICOS Cronograma del proyecto La siguiente tabla presenta un calendario aproximado de las actividades de investigación que permite asegurar todas las metas y objetivos del presente estudio. Semanas entre 14 de abril – 7 de julio 2014 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Preparación inicial Investigación secundaria Revisión de estructura de informes Investigación de campo y entrevistas Análisis y verificación interna Entrega de informe Word preliminar Preparación y creación de informes finales – Word y PPT Etapa de revisión y entrega de informes finales ▼ Reunión de inicio 4/14/2014 ▼ Llamadas de seguimiento con el equipo de Pro Ecuador cada dos semanas. 11 12 Post Contenidos de la Presentación Introducción Euromonitor Introducción del proyecto “Estudio de Polos Económicos” Panorama general de las importaciones de productos no-petroleros en los EE.UU desde Ecuador Análisis de los 5 principales puertos importadores Análisis de ciudades con OCE’s – Miami, NY, Los Ángeles y Chicago Conclusiones Próximos Pasos Exportaciones de Ecuador a EE.UU. Exportaciones ecuatorianas no petroleras a los EE.UU: 2008-2013 Fuente: Wiser Trade Data Elaboración: Euromonitor International • En el período de 2008 a 2013 las exportaciones no petroleras a Estados Unidos desde Ecuador mostraron un crecimiento constante de 52% en términos de valor. Exportaciones de Ecuador a EE.UU. CÓDIGO HS6 PRODUCTO Crecimie nto 20122013 FOB USD$ (miles) 2012 2013 030617 Los Demás Camarones, Langostinos y Demás Decápodos Natantia - Congelados 495.972,30 618.558,65 710812 Oro (Incluido El Oro Platinado) en Bruto 302.601,38 080390 Bananas o Plátanos, Frescos o Secos. 180100 160414 Crecimi ento 20122013 TON 2012 2013 25% 81.172,95 79.562,53 -2% 400.279,78 32% 6,53 11,32 73% 339.929,86 337.224,39 -1% 781.740,51 826.692,92 6% Cacao en Grano, Entero o Partido, Crudo o Tostado 125.494,96 166.930,86 33% 52.729,98 67.359,10 28% 103.541,59 110.129,90 6% 22.555,63 20.669,67 -8% 060311 Atunes, Listados y Bonitos (Sarda Spp.) Rosas Frescas Flores y Capullos Cortados Para Ramos 91.745,23 106.466,62 16% 19.296,95 22.501,37 17% 080310 Plátanos Plantains- Frescos o Secos 67.129,31 63.303,63 -6% 139.790,54 134.269,68 -4% 060319 Flores y Capullos Cortados Para Ramos 67.799,26 61.308,95 -10% 12.502,67 11.537,66 -8% 080450 Guayabas, Mangos y Mangostanes, Frescos o Secos Filetes Congelados de Los Demás Pescados: Los Demás. 36.874,90 45.040,20 22% 40.448,42 48.853,29 20% 60.586,33 44.852,63 -26% 6.263,78 6.030,70 -4% 704.728,45 690.790,91 -2% 281.182,99 254.583,23 -9% 10% 1.437.690 1.472.071 2% 030489 Otros Otros TOTAL TOTAL 2.396.403 2.644.886,52 Fuente: Wiser Trade Data Datos en orden de valor 2013 • Las exportaciones a EE.UU crecieron a nivel total de 2012 a 2013, aunque el volumen exportado cayó para algunas categorías. Contenidos de la Presentación Introducción Euromonitor Introducción del proyecto “Estudio de Polos Económicos” Panorama general de las importaciones de productos no-petroleros en los EE.UU desde Ecuador Análisis de los 5 principales puertos importadores Análisis de ciudades con OCE’s – Miami, NY, Los Ángeles y Chicago Conclusiones Próximos Pasos Principales puertos importadores en EE.UU Exportaciones ecuatorianas no petroleras a los EE.UU por ciudad: 2013 100% 34% 18% 16% 6% 6% *Porcentajes representan la participación de las ciudades en términos de valor con relación a los 10 principales productos importados desde Ecuador. • El 80% de las importaciones ecuatorianas ingresa a Estados Unidos a través de cinco ciudades. Productos ecuatorianos importados por Miami PRODUCTO Oro (Incluido El Oro Platinado) en Bruto FOB USD$ (miles) 2013 % (FOB) TON (miles) 2013 % (TON) 400.080 44% 11,32 0% Rosas Frescas Flores y Capullos Cortados Para Ramos 95.406 11% 19.801,55 12% Los Demás Camarones, Langostinos y Demás Decápodos Natantia - Congelados 82.210 9% 10.846,08 7% Flores y Capullos Cortados Para Ramos 60.620 7% 11.391,39 7% Filetes Congelados de Los Demás Pescados: Los Demás. Los Demás Pescados, Excepto Los Hígados, Huevas y Lechas: Los Demás. (Fresco o Refrigerado) Frutas u Otros Frutos y Demás Partes Comestibles de Plantas, Preparadas o Conservadas 35.638 4% 4.660,94 3% 18.125 2% 3.412,46 2% 14.369 2% 9.283,80 6% Las Demás Raíces y Tubérculos Similares Ricos en Féculas o en Inulina 12.645 1% 8.349,68 5% Fresco o Refrigerado Peces Espada. Desperdicios y Desechos, de Metal Precioso: de Oro o de Chapado (Plaqué) de Oro, Excepto Las Barreduras Que Contengan Otro Metal Precioso. 10.852 1% 1.615,81 1% 10.791 1% 0,52 0% Otros 160.215 18% 89.996,10 57% TOTAL 900.952 100% 159.369,63 100% Fuente: Wiser Trade Data Datos en orden de valor 2013 – incluye Miami y puertos cercanos como Port Everglades La mayoría de los productos que entran a Estados Unidos por Miami entran por aire ya que según importadores el Aeropuerto Internacional de Miami es un centro clave de entrada de productos perecederos debido a su infraestructura especializada. Principales importadores de flores en Miami Rosas frescas y capullos IMPORTADOR Flores frescas y capullos para ramos FOB USD$ (miles) IMPORTADOR % FOB USD$ (miles) % ESPRIT MIAMI 6.665 7% FULL POT OF FLOWERS 17.551 29% GALLERIA FARMS 5.727 6% USA BOUQUET LLC 15.520 26% USA BOUQUET LLC 4.304 5% FLOWER LINK 13.887 23% FULL POT OF FLOWERS 3.189 3% FIFTY FLOWERS 13.852 23% ASSOCIATED CUT FLOWER NY 2.869 3% COLOUR REPUBLIC 1.618 3% FLOWER LINK 2.759 3% FULL POT OF FLOWERS 77 0% DESTINY FLOWERS INC 2.673 3% FRESCA FARMS LLC 43 0% MAYESH WHOLESALE FLORIST 2.648 3% THE QUEEN S FLOWERS CORP 1 0% COLOUR REPUBLIC 1.276 1% THE ROSE SOLUTIONS 0 0% 11 0% CUSTOMS BROKER OUTSOURCING 0 0% THE QUEEN S FLOWERS CORP Fuente: Datasur Productos ecuatorianos importados por Nueva York PRODUCTO FOB USD$ (miles) 2013 % (FOB) TON (miles) 2013 % (TON) 221.644 47% 26.653,09 Plátanos Plantains- Frescos o Secos 36.481 8% 73.046,12 11% 29% Bananas o Plátanos, Frescos o Secos. 34.491 7% 71.130,01 29% Atunes, Listados y Bonitos (Sarda Spp.) 30.012 6% 5.551,31 2% Filetes Frescos o Refrigerados de Tilapias 16.622 4% 2.977,86 1% Guayabas, Mangos y Mangostanes, Frescos o Secos 13.084 3% 9.832,51 4% Cacao en Grano, Entero o Partido, Crudo o Tostado Frutas u Otros Frutos y Demás Partes Comestibles de Plantas, Preparadas o Conservadas 12.193 3% 4.981,39 2% 10.513 2% 11.540,49 5% 8.466 2% 7.205,64 3% 7.195 2% 1.682,66 1% Otros 77.039 17% 34.551,71 14% TOTAL 467.740 100% 249.152,79 100% Los Demás Camarones, Langostinos y Demás Decápodos Natantia - Congelados Las Demas Legumbres y Hortalizas - Congeladas Virola, Imbuya y Balsa (Madera Aserrada o Desbastada Longitudinalmente, Cortada o Desenrollada, Incluso Cepillada, Lijada o Unida Por Los Extremos, de Espesor Superior A 6 Mm) Fuente: Wiser Trade Data Datos en orden de valor 2013 – Incluye Nueva York y Newark, New Jersey • Los principales productos importados por avión desde Ecuador son productos de mar congelados, por la presencia de principales importadores como Starkist y Principales importadores de camarones en Nueva York Camarones y langostinos congelados IMPORTADOR FOB USD$ (miles) % CHICKEN OF THE SEA FROZEN FOODS 24.282 11% EXPACK SEAFOOD 14.450 7% SEAFOOD TRADING CORP 11.892 5% PRIME SEAFOOD IMPORTS INC 10.111 5% DIAMOND SEAFOOD LLC 9.818 4% TO ORDER OF METROBANK N.A. 7.840 4% PESCANOCA, INC 5.896 3% OMARSA OVERSEAS INC 5.349 2% GLOBAL SEA FOOD LLC BEST CHOICE INTERNATIONAL TRADE CO.,LTD. 4.820 2% 2.823 1% Fuente: Datasur Productos ecuatorianos importados por Los Ángeles PRODUCTO Los Demás Camarones, Langostinos y Demás Decápodos Natantia Congelados Bananas o Plátanos, Frescos o Secos. Atunes, Listados y Bonitos (Sarda Spp.) Guayabas, Mangos y Mangostanes, Frescos o Secos Rosas Frescas Flores y Capullos Cortados Para Ramos Filetes Frescos o Refrigerados de Tilapias Camarones, Langostinos y Demás Decápodos Natantia Frutas u Otros Frutos y Demás Partes Comestibles de Plantas, Preparadas o Conservadas Las Demás Maderas Contrachapadas, Constituidas Exclusivamente Por Hojas de Madera (Excepto de Bambú) de Espesor Unitario Inferior o Igual A 6 Mm Sardinas, Sardinelas y Espadines. Otros Fuente: Wiser Trade Data Datos en orden de valor 2013 – Incluye Los Ángeles, Long Beach y otros puertos cercanos TOTAL FOB USD$ (miles) 2013 % (FOB) TON (miles) 2013 % (TON) 153.271 41% 35% 31.379 7% 6.088,31 1% 17.972 4% 24.066,70 5% 10.779 3% 2.656,55 1% 5.340 1% 1.063,08 0% 5.182 1% 689,05 0% 3.591 1% 4.968,84 1% 2.978 1% 3.008,62 1% 2.765 1% 1.660,29 0% 24.959 6% 16.174,87 3% 433.952 100% 475.245,55 100% 175.735 24.147,78 5% 390.721,47 82% Productos de mar congelados y bananas comprenden tres cuartos del valor de las importaciones ecuatorianas a través de Los Ángeles. Solo el 6% de las flores importadas a Estados Unidos se manejan desde el aeropuerto de Los Ángeles, ya que la mayoría se maneja en Miami. Principales importadores de camarones en Los Ángeles Camarones y langostinos congelados IMPORTADOR FOB USD$ (miles) % H & N FOODS INTERNATIONAL INC. 16.430 9% SEAFOOD TRADING CORP 16.098 9% SEA CATCH 5.467 3% GLOBAL SEA FOOD LLC 4.772 3% HEPTASEAS OVERSEAS INC 3.552 2% PACIFIC AMERICAN FISH CO 2.749 2% HANWA AMERICAN CORP 2.547 1% CHICKEN OF THE SEA FROZEN FOODS 2.466 1% DIAMOND SEAFOOD LLC 2.362 1% EXPACK SEAFOOD 1.312 1% Fuente: Datasur Productos ecuatorianos importados por Filadelfia PRODUCTO Cacao en Grano, Entero o Partido, Crudo o Tostado Bananas o Plátanos, Frescos o Secos. Manteca, Grasa y Aceite de Cacao Plátanos Plantains- Frescos o Secos Virola, Imbuya y Balsa (Madera Aserrada o Desbastada Longitudinalmente, Cortada o Desenrollada, Incluso Cepillada, Lijada o Unida Por Los Extremos, de Espesor Superior A 6 Mm) Guayabas, Mangos y Mangostanes, Frescos o Secos Los Demás Camarones, Langostinos y Demás Decápodos Natantia Congelados Frutas u Otros Frutos y Demás Partes Comestibles de Plantas, Preparadas o Conservadas Pasta de Cacao Desgrasada Las Demas Legumbres y Hortalizas - Congeladas Otros TOTAL FOB USD$ (miles) 2013 % (FOB) TON (miles) 2013 % (TON) 131.854 77% 53.371,71 53% 14.928 9% 31.015,68 31% 7.157 4% 1.613,90 2% 4.076 2% 9.159,45 9% 3.672 2% 840,77 1% 2.414 1% 1.586,17 2% 1.890 1% 171,45 0% 1.690 1% 1.177,69 1% 1.392 1% 358,83 0% 1.176 1% 1.471,37 2% 1.218 1% 683,34 1% 171.466 100% 101.450,35 100% Fuente: Wiser Trade Data Datos en orden de valor 2013 El 82% de las importaciones en términos de valor que vienen por el puerto de Filadelfia incluyen productos de cacao que se utiliza como materia prima en la producción de chocolate. Principales importadores de cacao en Filadelfia Cacao en grano, entero o partido, o tostado IMPORTADOR FOB USD$ (miles) Crema de cacao, grasa y aceite % IMPORTADOR BLOMMER CHOCOLATE CO 64.324 49% TRANSMAR 8.393 GENERAL COCOA CO FOB USD$ (miles) % TRANSMAR 1.172 6% THEOBROMA B.V. - AMSTERDAM 587 8% 7.612 6% OLAM AMERICAS INC 587 8% OLAM AMERICAS INC 6.213 5% GENERAL COCOA CO 538 8% BARRY CALLEBAUT USA LLC 3.902 3% ATLANTIC COCOA CO. 415 6% ATLANTIC COCOA CO. 2.168 2% CARGILL COCOA & CHOCOLATE, INC 274 4% MINKA SCS AG 502 0% FORTUNARE, INC. 63 0% CARGILL COCOA & CHOCOLATE, INC 54 0% Fuente: Datasur 16% Productos ecuatorianos importados por San Diego PRODUCTO FOB USD$ (miles) 2013 % (FOB) TON (miles) 2013 % (TON) Bananas o Plátanos, Frescos o Secos. Los Demás Camarones, Langostinos y Demás Decápodos Natantia Congelados 97.844 60% 250.677,43 92% 42.264 26% 5.514,56 2% Atunes, Listados y Bonitos (Sarda Spp.) Plátanos Plantains- Frescos o Secos Las Demás Raíces y Tubérculos Similares Ricos en Féculas o en Inulina 17.169 11% 3.283,24 1% 4.042 3% 11.970,12 4% 418 0% 235,13 0% 185 0% 157,77 0% 185 0% 126,79 0% 127 0% 194,96 0% 100 0% 17,73 0% 89 0% 97,97 0% 220 0% 140,37 0% Otros Frutos Frescos Frutas u Otros Frutos y Demás Partes Comestibles de Plantas, Preparadas o Conservadas Guayabas, Mangos y Mangostanes, Frescos o Secos Filetes Congelados de Los Demás Pescados: Los Demás. Raíces de Mandioca Yuca, Frescas, o Secas, Incl. Troceadas o en Pellets Otros TOTAL 162.643 100% 272.416,05 100% Fuente: Wiser Trade Data Datos en orden de valor 2013 Las bananas frescas/secas dominan las importaciones desde Ecuador por el puerto de San Diego en términos de valor y peso, aunque Dole es el único importador en este puerto. Importadores eligen San Diego por ser una fácil alternativa al puerto de Los Ángeles que se encuentra congestionado de ciertos productos como productos de mar congelados. Principales importadores de camarones en San Diego Camarones y langostinos congelados IMPORTADOR FOB USD$ (miles) % SEAFOOD TRADING CORP 17.959 42% GLOBAL SEA FOOD LLC 16.174 38% H & N FOODS INTERNATIONAL INC. 1.380 3% CHICKEN OF THE SEA FROZEN FOODS 608 1% SEA WIN INC 253 1% EXPACK SEAFOOD 129 0% PESCANOCA, INC 92 0% Fuente: Datasur Distribución/logística de importaciones por Miami • • • • • • Existe una gran fragmentación en cuanto a importadores de productos a través de Miami, sobretodo en importaciones de flores. Espirit Miami importó US$ 6,7 millones de flores en 2013. Pacific Coral Seafood importó US$ 8,1 millones de camarones y langostinos congelados en 2013. El oro que entra por Miami se re-exporta a Suiza, Emiratos Árabes. El 90 % de las flores importadas a través de Miami se venden fuera del estado de Florida, ya que desde Miami los cargamentos pueden llegar por camión en menos de 5 días a todo EE.UU. Las raíces y tubérculos son importados mayormente por Qualitradex durante el verano y se venden en supermercados como Sedanos, Publix o establecimientos latinos como supermercados Bravo. Distribución/logística de importaciones por Nueva York • • • Los principales importadores son una mezcla de empresas FMCG con centros locales de distribución masiva para todo el país (para sus productos de marca), e importadores que distribuyen a mayoristas locales y regionales. Chicken of the Sea es el principal importador de camarones, mientras Starkist domina en atún. El 80% de toda la carga importada por el Puerto de Nueva York/Nueva Jersey se vende a consumidores ubicados en un radio de 100 millas. Distribución/logística de importaciones por Los Ángeles • • • • Organics Unlimited importa primariamente bananas, pero también plátanos y cocos. Productos de rápido vencimiento como flores, llegan por vía aérea a LAX desde Ecuador. Empresas como PAFCO envían camarones y langostinos congelados a todo el país y sus principales mercados (además de su base primaria de clientes en California) incluyen a Chicago, Nueva York, Nueva Jersey, Houston y el estado de Washington. Dado que la mayoría de las importaciones que llegan a través de Los Ángeles se consume en los estados del oeste, la distancia promedio a recorrer puede ser de 100 millas (dentro del sur de California) a 1,000 millas (hasta el estado de Washington). Algunos productos de mar congelados y frutas viajan aún más, hasta 3.000 millas a través del país. Distribución/logística de importaciones por Filadelfia • • • • Cerca del 50% de las importaciones de cacao en grano que viene al puerto de Filadelfia son traídas por la Compañía de Chocolates Blommer, que tiene tres fábricas distribuidas en los Estados Unidos, incluyendo Pensilvania, Illinois y California. Los importadores de plátanos que entran a Filadelfia están extremadamente fragmentados y son en su mayoría pequeños. Las regiones con alta concentración de poblaciones hispanas como Nueva York y Nueva Jersey, el este de Pennsylvania y el área metropolitana de Nueva York son servidas por importaciones de Ecuador a través del puerto de Filadelfia. Los productos como plátanos y mangos también viajan hacia la región de Chicago en el Medio Oeste, debido a la creciente presencia de latinoamericanos en esa área. Distribución/logística de importaciones por San Diego • • • • El principal importador de bananas a través del puerto de San Diego es Dole Fresh Fruit Company. San Diego no muestra tanta diversidad en cuanto a importadores debido a su volumen menor de importaciones, aunque grandes importadores como Starkist tienden a importar a través de este puerto. Cerca del 30% de las frutas importadas permanece en Los Ángeles y sus alrededores, y el resto se distribuye en los estados de Nevada, Idaho e Illinois. Según una entrevista con Starkist, los principales mercados de consumo de sus productos de mar son New York, Florida y Chicago. Contenidos de la Presentación Introducción Euromonitor Introducción del proyecto “Estudio de Polos Económicos” Panorama general de las importaciones de productos no-petroleros en los EE.UU desde Ecuador Análisis de los 5 principales puertos importadores Análisis de ciudades con OCE’s – Miami, NY, Los Ángeles y Chicago Conclusiones Próximos Pasos Ciudades OCE: Población Población por edad Miami: 2008-2018 5.786 Población por edad Nueva York: 2008-2018 6.082 Población por edad Los Ángeles: 2008-2018 13.053 13.372 19.902 20.407 Población por edad Chicago: 2008-2018 9.564 9.742 Ciudades OCE: Población Salario por Hora - US$ TasaLaboral de Desempleo Tasa de Participación de la Fuerza (% of economically active population) (% of working age 15-64 population) 29,0 82,0 12,0 80,0 11,0 78,0 New York (USA) 27,0 Los Angeles (USA) Chicago (USA) 10,0 25,0 74,0 9,0 23,0 72,0 8,0 70,0 7,0 68,0 6,0 19,0 Miami (USA) Los Angeles (USA) Chicago Miami(USA) (USA) Miami (USA) New York (USA) New York (USA) Houston (USA) 21,0 66,0 USA LosHouston Angeles(USA) (USA) Chicago (USA) 76,0 USA 2008 2009 2010 2011 2012 2013 5,0 64,0 2008 2009 2010 2011 20124,0 2013 2008 2009 2010 2011 2012 2013 USA Houston (USA) Ciudades OCE: Economía PIB Miami: 2008-2018 Ciudad New York PIB Nueva York: 2008-2018 PIB US$bn Per Capita US$ Pronostico de Crecimeinto 2013-2018 1,382 69,446 9.7% Los Angeles 810 62,111 13.0% Chicago 588 61,551 Houston 456 72,362 4.4% Miami 289 49,948 14.0% 16,799 53,103 10.7% PIB Los Ángeles: 2008-2018 USA 9.0% PIB Chicago: 2008-2018 Ciudades OCE: Economía PIB por sector Miami: 2013 PIB por sector Los Ángeles : 2013 PIB por sector Nueva York: 2013 PIB por sector Chicago: 2013 Ciudades OCE: Economía Ingreso Anual Disponible por Hogar en cada Ciudad Cambio desde el 2008 al 2013 160.000 140.000 147.476 133.184 130.820 120.248 120.000 121.655 114.921 127.554 112.860 98.533 97.060 100.000 80.000 2013 60.000 2018 40.000 20.000 0 New York (USA) Los Angeles (USA) Chicago (USA) Houston (USA) Miami (USA) Ciudades OCE: Economía 160.000 New York (USA) 150.000 Los Angeles (USA) Houston (USA) 140.000 Chicago (USA) USA 130.000 Miami (USA) 120.000 110.000 100.000 90.000 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Ciudades OCE: Economía Crecimiento del Ingreso Anual Disponible del Hogar por Ciudad Pronosticado 2013-2018 16.000 14.694 14,0 14.292 14.000 12,0 12.000 10,0 10.572 10.000 8,0 8.155 8.000 6.735 6.000 6,0 4,0 4.000 2.000 2,0 0 0,0 Houston New York (USA) (USA) Los Angeles (USA) USA Chicago (USA) 2013-18 Absolute 2013-18 % Ciudades OCE: Economía Tendencia 2010 - 2018 Tendencia 2010 - 2018 Gasto Total en Consumo por Hogar Gasto Total(US$) en Consumo de Alimentos y Bebidas por Hogar (US$) 9.500 145.000 9.000 135.000 8.500 125.000 New York (USA) 8.000 115.000 Los Angeles (USA) Houston (USA) 7.500 105.000 Chicago (USA) 7.000 95.000 Miami (USA) New York (USA) Los Angeles (USA) Miami (USA) Houston (USA) Chicago (USA) 6.500 85.000 6.000 75.000 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 5.500 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Ciudades OCE: Economía Crecimiento Pronosticado 2013 - 2018 Gasto en Consumo por Hogar 16.000 14.000 12.000 16 Crecimiento Pronosticado 2013 - 2018 14 Gasto en Consumo de Alimentos y Bebidas por Hogar 12 800 10.000 8.000 10 700 8 6.000 600 6 4.000 500 4 2.000 400 2 0 300 Houston New York Los Chicago Miami (USA) (USA) Angeles (USA) 200(USA) (USA) 100 2013-18 Absolute 12 10 2013-18 % 8 6 0 4 USA 2 0 0 Houston New York Los (USA) (USA) Angeles (USA) 2013-18 Absolute Chicago (USA) Miami (USA) USA 2013-18 % Ciudades OCE: Economía Gasto de consumo - % del PIB *Houston no está incluido en el estudio pero se incluye en el gráfico como punto de comparación debido a los planes de abrir una oficina en esa ciudad. Contenidos de la Presentación Introducción Euromonitor Introducción del proyecto “Estudio de Polos Económicos” Panorama general de las importaciones de productos no-petroleros en los EE.UU desde Ecuador Análisis de los 5 principales puertos importadores Análisis de ciudades con OCE’s – Miami, NY, Los Ángeles y Chicago Conclusiones Próximos Pasos Conclusiones El puerto de entrada no necesariamente determina la región de consumo en Estados Unidos, sino más que nada ventajas geográficas o de infraestructura para la importación. • El tipo de producto, y cuan perecedero es, son factores claves en la determinación del mercado final de consumo dentro de los Estados Unidos – Las frutas frescas como bananas y mangos son distribuidas primariamente para consumo en el puerto de ingreso y regiones cercanas – Sin embargo las flores son la excepción, ya que el 86% de las flores cortadas importadas son enviadas por camión a todo el país y no consumidas en la región de importación Varios de los productos ecuatorianos se importan para satisfacer la demanda de productos de influencia hispana en todo el país. • Productos como plátanos, yuca, raíces y tubérculos, y mangos frescos, son consumidos en regiones con influencia hispana como Nueva York, Nueva Jersey, Miami, y Chicago – Estos productos se venden tanto en canales de distribución masiva como Walmart o Costco hasta bodegas o canales independientes más enfocados en el público hispano Conclusiones Ecuador es considerado un socio comercial estable y con productos de buena calidad por parte de importadores. • • Algunos importadores consideran a Ecuador un socio comercial estable y aprecian la buena reputación del país en la agricultura. También lo consideran una fuente natural de frutas para la costa oeste de los Estados Unidos, porque no se incurre en costos adicionales cuando se usa el Canal de Panamá. Según fuentes del mercado, productos como la banana y los camarones tienen ventajas cuando son comercializadas desde Ecuador por su mejor calidad. La ubicación geográfica de Ecuador y su topografía le dan una ventaja natural sobre los competidores en la categoría de flores. • El país exporta numerosas especies de flores, incluyendo más de 60 variedades de rosas, y los EE.UU. son uno de sus principales compradores. Las condiciones climáticas, y los costos competitivos de producción proporcionan condiciones favorables para exportaciones de Ecuador. Conclusiones Ecuador está bien posicionado en cuanto a exportaciones de productos de mar, y la demanda de estos productos es constante. • Importadores como Pacific American Fish Company (PAFCO) mencionan que exportan sus productos desde Ecuador debido a la disponibilidad durante todo el año de productos de buena calidad, comparado por ejemplo con productos de Tailandia o India que son considerados de una calidad muy inferior. Contenidos de la Presentación Introducción Euromonitor Introducción del proyecto “Estudio de Polos Económicos” Panorama general de las importaciones de productos no-petroleros en los EE.UU desde Ecuador Análisis de los 5 principales puertos importadores Análisis de ciudades con OCE’s – Miami, NY, Los Ángeles y Chicago Conclusiones Próximos Pasos Próximos pasos: Colaboración en la discusión del Plan Estratégico de Investigación de Mercados para Inteligencia Comercial Segmentación de los Productos y Canales de Distribución para crear estrategias de Inserción, Diversificación y Expansión Productos Lideres y/o Consolidados Productos emergentes en EUA Productos natural/organico (Health & Wellness) Productos de Alimentos procesados con valor agregado Canal Retail vs Foodservice Private Label Segmentación de destinos prioritarios dentro y fuera de EUA. Regiones de EUA y Principales Metro Áreas con Comunidades Hispanas LATAM y el Caribe EU (2016) MEA Próximos pasos: ”Proceso de planificación para estudio del mercado” El primer paso en la planificación de un estudio de mercado es invertir todo el tiempo necesario en identificar y articular el problema subyacente de la decisión que hace necesario un estudio de investigación. No es exagerar insistir en la importancia de este paso inicial. Entre más aseguren el alcance del problema de decisión, mayor la probabilidad de que los resultados de la investigación de mercado serán útiles para la toma de decisiones. Por el contrario, cuando el problema de decisión no está bien desarrollado, el esfuerzo de investigación puede resolver sólo parte del problema o incluso un problema distinto al original. Próximos pasos: ”Proceso de planificación para estudio del mercado” Stage Issues to Be Resolved 1. Identificar lo más claro posible y articular el problema de decisión · What are alternative ways to state the problem? · Do these statements get at the problem or are they only symptoms of some deeper problem? · Is this a decision that can be addressed through market research? 2. Identificar los aspectos clave que deben ser respondidas antes de que una decisión se puede tomada · What specific questions are most pertinent? 3. Identifique técnicas de investigación que serían apropiadas para contestar a estas preguntas · One research technique or several? · Is there one question or many questions? · Can this question be answered with the time and money available? · Techniques used in combination or in sequence? · What specific objectives should guide the research? 4. Diseño del estudio de investigación · Who should participate (i.e., if primary research, how many of what kind of customers; if secondary research, what data sources should be consulted) · Estimate needed budget, time frame, and other resource requirements Próximos pasos Market Sizing: Volúmenes anuales vendidos en las principales ciudades de EUA (Independiente de que sean o no puertos principales) Medición periódica del comportamiento de las ventas y análisis de tendencias de comercialización de productos ecuatorianos en las principales ciudades de EE.UU Herramienta de evaluación del desempeño de las regiones geográficas de cada OCE. Opportunitty Assessment: Banano: Estudio de potencial de mercado en el centro y norte de Norte América, mediante enlaces logísticos (Ej: Miami – Chicago) Rosa: Potencialidad de mercado y su competitividad en múltiples mercados prioritarios (Ciudades). Specialty Foods Estudio de potencial de mercado de productos ecuatorianos tales como chocolate, quinoa, chia, guayusa, stevia, ventresca, etc Natural y Organico: Estudio de potencial de mercado para productos saludables y con caracteristicas de valor. Camarón: Estudio de competitividad y de desarrollo de marca sectorial para el camarón ecuatoriano en Estados Unidos y Canadá, aprovechando la escase de 2014. Información de Contacto Euromonitor Lucila Mederos Jesús Utrilla Coordinadora de Proyecto Tel: +1 312-922-1115 x 8220 lucila.mederos@euromonitor.com Gerente de Desarrollo Comercial Tel: +1 312-922-1115 x 8322 jesus.utrilla@euromonitor.com Philip Buchanan Jaime Meléndez Gerente Consultor – Latin America Tel: +1 312-922-1115 x 8279 philip.buchanan@euromonitor.com Ejecutivo de Negocios Internacionales Tel: +1 312-922-1115 x 8351 jaime.melendez@euromonitor.com