Download PREGUNTAS 3, 4, 5 y 6 PREGUNTA 1
Document related concepts
Transcript
PAIS VASCO / JUNIO 04. LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO EXAMEN COMPLETO ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES: OPCIÓN A: PREGUNTAS 1, 2, 3 y 4 OPCIÓN B: PREGUNTAS 3, 4, 5 y 6 PREGUNTA 1: Puntuación máxima 2,5 puntos. GASOLINERAS DE BIZKAIA: LA PATRONAL SE SIENTA A NEGOCIAR El 15 de Diciembre, convocada por la dirección de trabajo del gobierno Vasco y prevista para tratar sobre los Servicios Mínimos durante la huelga, las patronales Cebek y AEVECAR (Agrupación Española de Vendedores al por Menor de Carburantes y Combustibles) han adquirido el compromiso de constituir la Mesa Negociadora el día 8 de enero y, por tanto, negociar el Convenio de Gasolineras de Bizkaia. Por su parte, los sindicatos ELA, LAB, CCOO y USO, ante el compromiso fehaciente adquirido por la parte patronal, han decidido desconvocar la huelga prevista para los días 24 al 28 de diciembre. Asimismo, los sindicatos valoran positivamente el cambio de actitud adoptado por la parte patronal, cambio que ha venido motivado por las movilizaciones realizadas por los trabajadores del sector, así como por la disposición que han mostrado a secundar la huelga y a defender el convenio provincial y los ámbitos de negociación propios, frente a la amenaza de desaparición del convenio y de centralización de la Negociación Colectiva. Cuestiones: a) Explique el significado de las palabras subrayadas en el texto. b) ¿Por qué los sindicatos han decidido desconvocar la huelga? c) ¿Qué es un conflicto colectivo? ¿Cómo se soluciona un conflicto colectivo? ¿Qué partes intervienen en un conflicto colectivo? PREGUNTA 2: Puntuación máxima 2,5 puntos. Una empresa dispone de dos opciones a la hora de realizar una inversión (valores en euros): Proyecto A Proyecto B Desembolso inicial 1.000.000 1.000.000 F1 F2 F3 F4 150.000 200.000 210.000 450.000 300.000 350.000 400.000 410.000 Si la tasa de rendimiento es el 6% con una inflación de un 2% acumulativo: a) ¿Cuál es la opción más conveniente según el PAY-BACK? ¿Por qué? www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM PAIS VASCO / JUNIO 04. LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO b) Según el VAN ¿cuál elegiríamos? ¿Por qué? c) ¿Qué método es más fiable? ¿Por qué? PREGUNTA 3: Puntuación máxima: 2,5 puntos. La empresa PUSKAS SA produce tablas de surf. Al mes consume 1.000 tablas de madera de roble. Si se ha establecido un stock de seguridad de 150 unidades, el plazo de aprovisionamiento es de 15 días y el pedido que se realiza es igual al consumo de dos meses. Calcule: a) b) c) d) El punto de pedido. El Stock medio de existencias en el almacén. El índice de rotación. Represente gráficamente. PREGUNTA 4: Puntuación máxima: 2,5 puntos La empresa COLOR SA dedicada a la fabricación de jerséis de lana, suele pagar a sus proveedores cada 30 días. El año pasado compró y consumió lana por valor de 30.000 euros, manteniendo en el almacén, por término medio, lana por valor de 2.500 euros. Realizó una facturación a sus clientes de 900.000 euros y estos tuvieron con la empresa una deuda media de 45.000 euros. El año pasado se produjeron jerséis por valor de 600.000 euros, manteniendo un nivel medio de jerséis en fabricación de 2.900 euros. El coste de los jerséis vendidos fue de 720.000 euros. La existencia media de jerséis totalmente terminados tuvo un valor de 60.000 euros. Calcule: a) El período medio de maduración financiero de esta empresa. b) Comente su significado relacionándolo con el período medio de maduración económico. PREGUNTA 5: Puntuación máxima 4 puntos INDRA SA, empresa dedicada a la compra-venta de juguetes posee el siguiente patrimonio valorado en euros al final del ejercicio económico. 1. Local donde lleva a cabo su actividad 2. Dinero efectivo en caja 3. Saldo a favor en la cuenta corriente del Banco “Z” 4. Préstamo obtenido en el Banco “Z” a devolver en 8 años 5. Estanterías y mobiliario diverso 6. Equipos informáticos 7. Furgoneta de reparto 8. Facturas pendientes de cobro 9. Facturas pendientes de pago www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM 15.000.000 700.000 950.000 12.500.000 1.500.000 750.000 4.500.000 1.500.000 2.200.000 PAIS VASCO / JUNIO 04. LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO 10. en el almacén tiene juguetes por una suma total de 11. Letras aceptadas por clientes 12. Letras aceptadas por los proveedores 13. Debe a Hacienda por la liquidación del IVA 14. Reserva legal 15. Amortización acumulada del Inmovilizado 16. Capital social 5.400.000 2.300.000 2.100.000 250.000 200.000 1.050.000 ¿? Se pide: b) Realizar el balance de la empresa clasificado por masas patrimoniales. c) Calcular el Fondo de Rotación o Fondo de Maniobra e interpretar el resultado. d) Analizar la situación financiera de esta empresa utilizando los siguientes ratios: - Inmovilizado - Endeudamiento - Tesorería - Liquidez - Garantía - Autonomía financiera PREGUNTA 6: Puntuación máxima: 1 punto Explique el significado económico del punto muerto o umbral de rentabilidad y represéntelo gráficamente. RESPUESTAS: PREGUNTA 3: Puntuación máxima: 2,5 puntos. La empresa PUSKAS SA produce tablas de surf. Al mes consume 1.000 tablas de madera de roble. Si se ha establecido un stock de seguridad de 150 unidades, el plazo de aprovisionamiento es de 15 días y el pedido que se realiza es igual al consumo de dos meses. Calcule: a) El punto de pedido Pp = Ss + Det Ss = 150 unidades Det = Demanda diaria * t t = 15 días 1.000 = 33,3 unidades Demanda diaria = 30 Det = 33,3 * 15 = 500 unidades Pp = 150 + 500 = 650 unidades www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM Pp = Punto de pedido Ss = SSstock de seguridad t = plazo de aprovisionamiento Det = Demanda estimada en el plazo de aprovisionamiento PAIS VASCO / JUNIO 04. LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO b) El Stock medio de existencias en el almacén. Sm = Ss + q 2.000 = 150 + = 1.150 unidades 2 2 Sm = Stock medio de existencias en el almacén Ss = Stock de seguridad q = volumen de pedido c) El índice de rotación. T = tiempo que pasa entre dos pedidos N = Número de pedidos al año 360 360 = = 60 días T= N 6 d) Represente gráficamente. Unidades físicas en inventario 2.150 q 650 Pp 150 Ss 0 Tiempo t T PREGUNTA 4: Puntuación máxima: 2,5 puntos La empresa COLOR SA dedicada a la fabricación de jerséis de lana, suele pagar a sus proveedores cada 30 días. El año pasado compró y consumió lana por valor de 30.000 euros, manteniendo en el almacén, por término medio, lana por valor de 2.500 euros. Realizó una facturación a sus clientes de 900.000 euros y estos tuvieron con la empresa una deuda media de 45.000 euros. El año pasado se produjeron jerséis por valor de 600.000 euros, manteniendo un nivel medio de jerséis en fabricación de 2.900 euros. El coste de los jerséis vendidos fue de 720.000 euros. La existencia media de jerséis totalmente terminados tuvo un valor de 60.000 euros. Calcule: www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM PAIS VASCO / JUNIO 04. LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO a) El período medio de maduración financiero de esta empresa. PMm = PMa + PMf + PMv + PMc – PMp PMa = PMf = 360 360 = = 30 días 12 na consumo anual de materias primas 30.000 na = = = 12 nivel medio de existencias 2.500 360 360 = = 1,7 días 206,8 nf nf = PMv = 360 360 = = 30 días 12 nv nv = PMc = consumo anual de fabricación 600.000 = = 206,8 media del stock de productos en curso 2.900 volumen anual de ventas a precio de cos te 720.000 = = 12 nivel medio de existencias de productos acabados 60.000 360 360 = = 18 días 20 nc volumen anual de ventas a precio de venta 900.000 = = 20 nc = saldo de clientes 45.000 PMm = PMa + PMf + PMv + PMc – PMp PMm = 30 + 1,7 + 30 + 18 – 30 = 49,7 días b) Comente su significado relacionándolo con el período medio de maduración económico. El periodo medio de maduración financiero es el tiempo que tarda la empresa en recuperar el dinero que ha invertido en el proceso productivo, es decir, el número de días que ha de financiar totalmente la empresa. En este caso, la empresa tarda 50 días en recuperar el dinero invertido. PREGUNTA 5: Puntuación máxima 4 puntos INDRA SA, empresa dedicada a la compra-venta de juguetes posee el siguiente patrimonio valorado en euros al final del ejercicio económico. 1. Local donde lleva a cabo su actividad 2. Dinero efectivo en caja 3. Saldo a favor en la cuenta corriente del Banco “Z” www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM 15.000.000 700.000 950.000 PAIS VASCO / JUNIO 04. LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO 4. Préstamo obtenido en el Banco “Z” a devolver en 8 años 5. Estanterías y mobiliario diverso 6. Equipos informáticos 7. Furgoneta de reparto 8. Facturas pendientes de cobro 9. Facturas pendientes de pago 10. en el almacén tiene juguetes por una suma total de 11. Letras aceptadas por clientes 12. Letras aceptadas por los proveedores 13. Debe a Hacienda por la liquidación del IVA 14. Reserva legal 15. Amortización acumulada del Inmovilizado 16. Capital social 12.500.000 1.500.000 750.000 4.500.000 1.500.000 2.200.000 5.400.000 2.300.000 2.100.000 250.000 200.000 1.050.000 ¿? Se pide: a) Realizar el balance de la empresa clasificado por masas patrimoniales. ACTIVO FIJO Inmovilizado mat. 20.700.000 Local 15.000.000 Mobiliario 1.500.000 Equipos informáticos 750.000 Elementos transporte 4.500.000 Amortización acumulada 1.050.000 CIRCULANTE Existencias Existencias Realizable Clientes Clientes, efectos a cobrar Disponible Bancos Caja TOTAL ACTIVO PASIVO FIJO Fondos propios Capital social Reservas 14.500.000 14.300.000 200.000 Exigible a largo plazo Deudas con ent. crédito LP 12.500.000 12.500.000 CIRCULANTE 5.400.000 Exigible a corto plazo 5.400.000 Proveedores Proveedores, efectos a pagar 3.800.000 Hacienda Pública acreed. 1.500.000 2.300.000 4.550.000 2.200.000 2.100.000 250.000 1.650.000 950.000 700.000 31.550.000 TOTAL PASIVO 31.550.000 b) Calcular el Fondo de Rotación o Fondo de Maniobra e interpretar el resultado. Fondo de Maniobra = Activo circulante – Pasivo circulante FM = 10.850.000 – 4.550.000 = 6.300.000 www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM PAIS VASCO / JUNIO 04. LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO El Fondo de maniobra es positivo ya que el Activo circulante es superior al Pasivo circulante, esto significa que la empresa no tiene problemas financieros a corto plazo pues tiene capacidad para devolver sus deudas. Ésta es la situación considerada normal. c) Analizar la situación financiera de esta empresa utilizando los siguientes ratios: - Inmovilizado Financiación del inmovilizado = AF / PF = 20.700.000 / 27.000.000 = 0,77 Esta ratio relaciona el inmovilizado con los “capitales permanentes”. Se recomiendan valores inferiores a la unidad, esto quiere decir que el Activo Fijo está cubierto con Pasivo Fijo, también que el Fondo de Maniobra es positivo. - Endeudamiento Endeudamiento = Exigible total / Pasivo Total = 17.050.000 / 31.550.000 = 0,54 El ratio de endeudamiento analiza el peso de las deudas respecto del Pasivo total. Su valor no debe superior a 0,5. Los valores superiores (en este casso son ligeramente superiores) indican que el volumen de deudas está por encima de los Fondos Propios y que la empresa funciona con una estructura financiera más arriesgada. - Tesorería Tesorería = Disponible / Exigible CP = 1.650.000 / 4.550.000 = 0,36 Indica la capacidad que tiene la empresa para hacer frente a las deudas más inmediatas. El valor no debe ser ni demasiado bajo (para evitar problemas con los acreedores a corto plazo), ni demasiado alto pues esto significaría que la empresa tiene recursos ociosos. El valor considerado óptimo está entre 0,1 y 0,3. En esta empresa es algo superior. - Liquidez Liquidez = AC – Existencias / PC = 5.450.000 / 4.550.000 = 1,2 Verifica la capacidad que tiene la empresa para devolver sus deudas a corto plazo bajo el supuesto de que no consiga vender sus existencias que son la parte menos líquida del Activo Circulante. En esta empresa, al estar la ratio por encima de 1, es posible que exista un pequeño exceso de tesorería, lo que podría significar que existen algunos recursos ociosos o infrautilizados. - Garantía Garantía = Activo real / exigible total = 31.550.000 / 17.050.000 = 1,85 Este ratio indica la capacidad de los activos de la empresa para hacer frente a la totalidad de las obligaciones contraídas. Se considera que el valor óptimo está entre 1,5 y 2, como es el caso de esta empresa. www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM PAIS VASCO / JUNIO 04. LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO Si fuera menor que 1 significaría que la empresa está en situación de quiebra. - Autonomía financiera Autonomía financiera = FP / Exigible total = 14.500.000 / 17.050.000 = 0,85 Este ratio indica la autonomía financiera que tiene la empresa, la autonomía será mayor cuanto mayor sea el cociente y, por tanto, menos dependiente será la empresa de sus acreedores. PREGUNTA 6: Puntuación máxima: 1 punto Explique el significado económico del punto muerto o umbral de rentabilidad y represéntelo gráficamente. El punto muerto o umbral de rentabilidad (expresado en unidades de producto o en unidades monetarias) representa el nivel de ventas para el que los ingresos y los costes totales de la empresa coinciden, y por tanto, en el que el resultado o beneficio es cero. El umbral de rentabilidad es la cifra de ventas en la que la empresa ni pierde ni gana. Es el punto de equilibrio que indica el volumen de operaciones (cifra de ventas) que tiene que realizar la empresa para cubrir todos sus costes, tanto los fijos como los variables, por ello en este punto se igualan los costes totales a los ingresos totales. Se llama también umbral de rentabilidad porque es a partir de este punto cuando la empresa empieza a obtener beneficios, mientras que por debajo de este nivel obtendría pérdidas. Representación gráfica : Punto umbral de rentabilidad 120.000 Zona de pérdidas costes / ingresos 100.000 P. umbral 80.000 60.000 Beneficios 40.000 20.000 0 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 unidades vendidas (en u.m.) Ingresos www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM Costes Totales Costes Fijos 1.000