Document related concepts
Transcript
16 de marzo de 2016 DÓLAR 17.9308 ECONOMÍA MERCADO CAMBIARIO MERCADO DE DEUDA MERCADO DE CAPITALES CETES 28 DÍAS 3.80% IPC PETRÓLEO WTI ORO 44,751 38.64 USD 1,260 USD La Reserva Federal estadounidense anunció el miércoles que mantiene las tasas de interés en un rango entre el 0.25% y el 0.50%, después de haberlos subido en un cuarto de punto porcentual en diciembre, al tiempo que ahora prevé un alza menor del precio del dinero en 2016. Los miembros de la Fed revisaron a la baja sus estimaciones de las posibles alzas de las tasas de interés a corto plazo en 2016 y más allá, cediendo a los persistentes riesgos para la perspectiva de la economía que suponen el flojo crecimiento económico mundial y la volatilidad de los mercados financieros. Ahora los miembros del banco central esperan que las tasas de los fondos de la Fed aumenten al 0.875% a finales de este año, según la mediana de las previsiones de 17 miembros de la entidad. Sin comprometerse a un calendario, los miembros de la Fed señalaron que el próximo movimiento dependerá de las condiciones económicas y reiteraron que su actuación será gradual. Fuente: WSJ. El peso mexicano se fortaleció 1.62% ante el dólar estadounidense en la sesión del miércoles. El peso se había mantenido estable durante toda la mañana en espera de la reunión de la Reserva Federal. Al finalizar dicha reunión, el banco central estadounidense anunció que mantuvo sin cambio su tasa de interés y señalo que aún persisten riesgos externos que podrían afectar a su economía. La Fed también realizó una menor proyección de su política monetaria para el presente y el próximo año, por lo que se estima menores incrementos a los previstos previamente. Otro factor que impulsó al tipo de cambio fue un aumento en el precio del petróleo después de que el ministro de energía venezolano diera a conocer que el próximo 17 de abril se realizará una reunión de productores globales del crudo, hay pláticas directas con Irán para que asista. La divisa osciló en un rango de 17.9895 a 17.5832 pesos por dólar en el mercado interbancario. Petróleos Mexicanos emitió ayer Certificados Bursátiles Financieros (Ceburs) por un monto total de 7,500 millones de pesos. Estos instrumentos, con clave de pizarra PEMEX16, vencen en 1,288 días o aproximadamente 3.5 años, de acuerdo con un comunicado publicado este martes por la calificadora Fitch Ratings. La agencia de calificación crediticia asignó una nota de “AAA” en escala nacional a estos instrumentos, debido a que la deuda de Pemex cuenta con el respaldo del Gobierno Federal. Mercados asiáticos cerraron en tendencia mixta este miércoles, el índice chino Shanghái avanzó 0.21% impulsado por títulos de telecomunicaciones. Por su parte, el Hang Seng retrocedió 0.15% y el Nikkei cayó 0.83% presionados por acciones financieras y de energía, respectivamente. Las plazas bursátiles europeas terminaron en números dispares también. El FTSE avanzó 0.58% gracias al sector energético y el DAX ganó 0.50% apoyado de títulos de consumo discrecional. El CAC retrocedió 0.22% y el IBEX bajó 0.28%. Por otro lado, en Norteamérica los índices bursátiles concluyeron con ganancias. El Dow Jones subió 0.43% para situarse en 17,325 unidades, gracias a un sólido avance de las acciones de Caterpillar y Microsoft. El IPC trepó 1.22% para finalizar en 44,751 unidades, las emisoras Peñoles y Gentera lideraron la sesión.