Download EID+DNA TRACING: Using electronic identification (EID) and
Transcript
EID+DNA TRACING: Using electronic identification (EID) and molecular markers (DNA) for improving the traceability of livestock and meat (QLK1-CT-2001-02229) Participantes Centre National de Génotypage, Evry (FR) Ecole Supérieure Agronomique de Montpellier (FR) Gesimpex Comercial S.L., Barcelona (ES) IdentiGEN, Dublin (IR) Instituto Nacional Investigaciones Agrarias, Madrid (ES) Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ES) Istituto Zooprofilattico Sperimentale dell’Abruzzo e del Molise (IT) Joint Research Centre, Ispra (IT) Shearwelldata, Somerset (UK) Technical University of Munich (DE) Universita' del Molise (IT) Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra (ES) Objetivos Estudio del uso de los bolos en bóvidos, óvidos y cápridos: retención y posibles efectos Propuesta de un lugar para inyección de los microchips en cerdos. Mejorar la recuperación de bolos en matadero. Estudio de transferencias de identidad en el matadero. Etiquetas electrónicas. Propuestas de un sistema para análisis de DNA. Desarrollo de un soporte informático para el manejo de la información y análisis de datos. Elaboración de los protocolos de los sistemas de control de trazabilidad. Valoración económica. Objetivos generales en caprino Conocer los posibles efectos de la identificación electrónica con bolos sobre la salud, la fisiología, la anatomía y las producciones en caprinos Evaluar los valores de retención de los bolos en ganado caprino considerando diferentes razas edades y sistemas de explotación Experimentos (objetivos y conclusiones) 1) Evaluar el efecto del bolo sobre el crecimiento, parámetros anatómicos e histológicos de cabritos pesados (24 kg.) La identificación electrónica con bolo en cabritos sacrificados a los 24 kg no produjo ningún efecto importante en los parámetros de crecimiento ni en el desarrollo de los estómagos No se observaron efectos importantes en los parámetros histológicos de los estómagos cuando el mismo bolo fue usado En ningún caso se vio alterado el estado de salud ni el comportamiento de los animales. 2) Evaluar el efecto de pequeños bolos, usados en la identificación temprana de cabritos, sobre el crecimiento, ingesta e índice de conversión La aplicación temprana de pequeños bolos cerámicos en cabritos parece no afectar a la salud y ser compatible con las prácticas de manejo en la lactancia artificial 3) Estudiar el efecto del uso de bolos ruminales en la ingesta de materia seca y los parámetros de digestibilidad en cabras La pequeña disminución de la ingesta tras la aplicación del bolo pudo ser producida por el efecto del stress La identificación electrónica con bolo ruminal puede ser considerada como un método no dañino para el control de la trazabilidad en caprino. No se observaron diferencias significativas en ninguno de los parámetros estudiados como consecuencia de la aplicación del bolo 4) Evaluar las pérdidas de bolos en cabras adultas a fin de poder determinar los aspectos condicionantes de su retención El uso del bolo ruminal como elemento para la identificación electrónica de caprinos adultos es viable en general. No obstante para determinadas razas y sistemas de explotación es necesario el estudio de nuevos modelos, que permitan aumentar sus niveles de retención. Proceso de aplicación del bolo Ubicación en el digestivo Efectos de la aplicación del bolo ruminal en la ingesta de MS (g por kg 0.75) DM per Kg 0,75 INTAKE 50 48 46 bolus I control I 44 gr 42 bolus II control II 40 38 36 34 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 Tiempo (d) I Dieta fibrosa II Dieta concentrada Momento de aplicación del bolo Porcentaje de perdidas según las razas y modelos de bolos Raza Bolos 76 g Palmera Majorera Tinerfeña Florida M-G Granadina Blanca Rasquera Alpina (Francia) Chilenas (Sa. An) Total 10.3 0 0 4.32 0 0 4.2 80 g 1.8 0 0.2 4.6 1.4 73 g 2.0 2.8 2.5