Download programa de obligaciones y contratos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: CONTADOR PÚBLICO. ASIGNATURA: OBLIGACIONES Y CONTRATOS. CURSO: 1ER AÑO CARGA HORARIA SEMANAL: 4 HORAS DURACIÓN : CUATRIMESTRAL CICLO LECTIVO: 2017 TITULAR: DR. ALEJANDRO PABLO FONTES 1 1-FINALIDAD DE LA ASIGNATURA En razón que toda Universidad debe buscar la formación más completa de los estudiantes que se acercan a ella,no puede ser dejado de lado en una carrera tan dinámica como la de Contador Público la enseñanza del derecho, al cual estará vinculado a lo largo de toda su vida profesional 2- OBJETIVOS 2.1 OBJETIVOS GENERALES El aprendizaje de nuestro sistema de obligaciones, responsabilidad civil y el régimen de contratos, en general y en especial. 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Se busca que al finalizar el recorrido del programa el alumno logre: - Que el alumno conozca el régimen legal de obligaciones. Que el alumno comprenda el funcionamiento y aplicación del régimen legal de responsabilidad civil Que el alumno conozca la regulación en general de los contratos, Que el alumno distinga los contratos civiles y los comerciales. Que el alumno conozca el régimen específico de los principales contratos civiles Que el alumno conozca el régimen específico de los principales contratos comerciales. 3-CONTENIDOS 3.1 - CONTENIDOS MÍNIMOS: Derecho de obligaciones. Cumplimiento e incumplimiento. Responsabilidad. Ejecución. Modos de transmisión y extinción. Contratos. Efectos. Extinción y Resolución. Contratos civiles, comerciales y de empresa. 3.2 - CONTENIDOS POR UNIDADES TEMATICAS UNIDAD TEMATICA 1: INTRODUCCION AL DERECHO DE OBLIGACIONES. CONCEPTO. ELEMENTOS. EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES. TIEMPO APROXIMADO: 1 clase A) CONCEPTO: Concepto de obligación. Naturaleza de las obligaciones: concepciones objetivas, subjetivas. Concepción apropiada. B) ELEMENTOS: - Sujetos de la obligación: Activo y pasivo. C) EFECTOS: Concepto. Tiempo de producción. Análisis en relación a las partes. A) BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: ALTERINI, A.; AMEAL,O.; LOPEZ CABANA, R.: "Derecho de Obligaciones "Buenos Aires, Ed. Abeledo Perrot, (1995) B) BIBLIOGRAFIA AMPLIATORIA: LLAMBIAS, Jorge J.: "Tratado de Derecho Civil", Obligaciones, Buenos Aires, Ed. Abeledo Perrot, ( 1989) 2 UNIDAD 2: CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION. TIEMPO APROXIMADO: 1 clase A) PAGO: Concepto. Sujetos del pago: - Legitimación activa: Deudor. Terceros interesados y no interesados. Efectos. Legitimación pasiva: Acreedor. Terceros habilitados para recibir el pago. Objeto del pago: - Requisitos: a) Principio de identidad: Concepto. El caso del pago menor. b) Principio de integridad: Concepto. Excepciones. c) Propiedad de la cosa. d) Ausencia de fraude. Causa del pago. Concepto. Circunstancias del pago. Gastos del pago. 7.- Prueba del pago. 8.- Efectos del pago.9.- Imputación del pago. Formas. B) EJECUCION ESPECÍFICA. A) BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: ALTERINI, A.; AMEAL,O.; LOPEZ CABANA, R.: "Derecho de Obligaciones"Buenos Aires, Ed. Abeledo Perrot, (1995) B) BIBLIOGRAFIA AMPLIATORIA: LLAMBIAS, Jorge J.: "Tratado de Derecho Civil", Obligaciones, Buenos Aires, Ed. Abeledo Perrot, ( 1989) UNIDAD 3: EL INCUMPLIMIENTO. LA RESPONSABILIDAD. TIEMPO APROXIMADO: 2 clases A) LA RESPONSABILIDAD POR INCUMPLIMIENTO. 1.- Concepto: principios de responsabilidad civil. 2.- Orbitas contractual y extracontractual. 3.- Presupuestos de responsabilidad. Enunciado. 4.- Incumplimiento objetivo: a) Concepto: Conductas trascendentes e intrascendente. Los medios de obrar. b) Mora del deudor: Concepto. Art. 509 del C.C. La interpelación:requisitos extrínsecos y extrínsecos. 5.- Factores de atribución: a) Noción de culpabilidad: Factores objetivos y objetivos. b) Culpa: Concepto. Unidad o pluralidad de culpa. Prueba. Dispensa de la culpa. Culpa de la víctima. Culpa concurrente. c) Dolo: Concepto. Acepciones. Especies. Prueba. Dispensa. d) Teoría del riesgo: Concepto. Aplicación en nuestro Derecho. 6.- Daño: Concepto. Especies. 7.- Causalidad: Causa eficiente. Diversas teorías. Concurrencia de varios a la producción del daño. B) INCUMPLIMIENTO INIMPUTABLE. 1.- CASO FORTUITO: Concepto. Influencia en las distintas órbitas. Requisitos. Efectos. Excepciones. 2.- TEORIA DE LA IMPREVISION: Concepto. Vigencia. Requisitos. Efectos. Diferencia con el Caso Fortuito. C) EFECTOS CON RELACION AL DEUDOR. 1.- Mora del Acreedor. 2.- Pago por consignación. A) BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: ALTERINI, A.; AMEAL,O.; LOPEZ CABANA, R.: "Derecho de Obligaciones "Buenos Aires, Ed. Abeledo Perrot, (1995) B) BIBLIOGRAFIA AMPLIATORIA: 3 LLAMBIAS, Jorge J.: "Tratado de Derecho Civil", Obligaciones, Buenos Aires, Ed. Abeledo UNIDAD 4: EJECUCION INDIRECTA. RESGUARDO DEL CREDITO COMO ACTIVO PATRIMONIAL. TIEMPO APROXIMADO: 1 clase 1.- EJECUCION INDIRECTA: A) Ejecución individual y colectiva: Concepto. B) Acciones directas: Concepto. Efectos. Casos. La citación en garantía. C) Ejercicio de las acciones indemnizatorias: - Legitimación activa y pasiva. - Relaciones entre acción civil y criminal. - Acción criminal que precede a la civil. - Influencia recíproca de las sentencias civil y criminal. D) Reparación del daño: - Indemnización. - Requisitos del daño resarcible. - Modos de reparar el daño. - Existencia y cuantía del daño. - Valuación del daño. E) Extensión del resarcimiento: - En la responsabilidad extracontractual. - En las obligaciones que no tiene por objeto el dinero. - En las obligaciones que tienen por objeto el dinero. F) Reparación de ciertas especies de daños. G) CLAUSULA PENAL: Concepto. Funciones. Inmutabilidad de la cláusula penal. 2.- Resguardos del crédito: - Patrimonio como garantía común: Concepto. Atenuación de la indemnización por razón de la equidad. Medidas cautelares. Concepto. Especies. Acción subrogatoria, revocatoria y de simulación: Concepto, características, efectos y diferencia entre cada una de ella Finalidad que persiguen. A) BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: ALTERINI, A.; AMEAL,O.; LOPEZ CABANA, R.: "Derecho de Obligaciones "Buenos Aires, Ed. Abeledo Perrot, (1995) B) BIBLIOGRAFIA AMPLIATORIA: LLAMBIAS, Jorge J.: "Tratado de Derecho Civil", Obligaciones, Buenos Aires, Ed. Abeledo UNIDAD 5: MEDIOS DE TRANSMISION. MODOS DE EXTINCION. TIEMPO APROXIMADO: 1 clase 1.- Medios de transmisión: Concepto de pago por subrogación: Efectos. Casos. 2.- Modos de extinción: El art. 724 del C.C. y otros medios extintivos. Concepto de compensación, confusión, renuncia, remisión, novación subjetiva y objetiva, transacción, prescripción. A) BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: ALTERINI, A.; AMEAL,O.; LOPEZ CABANA, R.: "Derecho de Obligaciones "Buenos Aires, Ed. Abeledo Perrot, (1995) B) BIBLIOGRAFIA AMPLIATORIA: LLAMBIAS, Jorge J.: "Tratado de Derecho Civil", Obligaciones, Buenos Aires, Ed. Abeledo UNIDAD 6. CONTRATOS. PARTE GENERAL TIEMPO APROXIMADO: 1 clase 4 1- Contrato. Concepto. Evolución. Clasificación. Precontratos. Consentimiento. 2- Elementos de los Contratos: sujetos, objeto y causa. Forma. Buena Fe. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA * “Elementos de Derecho Empresarial”, O´Donnell, Gastón Alejandro, Ediciones Macchi, Buenos Aires, 1995. * “Manual de Contratos”, Borda, Guillermo, Edit. Abeledo Perrot, Buenos Aires. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA * “El Derecho Comercial y su aplicación al marketing y al management”, O´Donnell, Gastón A., Norcini, Alicia B. y Fontes, Alejandro A., Edit. Macchi, Buenos Aires, 1996. “ Contratos”, Alterini, Atilio, Edit. Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2000. UNIDAD 7. EFECTOS DE LOS CONTRATOS. TIEMPO APROXIMADO: 1 clase 1- Efectos de los contratos: principio de efecto relativo. Terceros. Efectos entre las partes. Estipulaciones a favor de un tercero. 2- Teoría de la imprevisión, pacto comisorio, seña, interpretación. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA * “Elementos de Derecho Empresarial”, O´Donnell, Gastón Alejandro, Ediciones Macchi, Buenos Aires, 1995. * “Manual de Contratos”, Borda, Guillermo, Edit. Abeledo Perrot, Buenos Aires. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA * “El Derecho Comercial y su aplicación al marketing y al management”, O´Donnell, Gastón A., Norcini, Alicia B. y Fontes, Alejandro A., Edit. Macchi, Buenos Aires, 1996. “ Contratos”, Alterini, Atilio, Edit. Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2000. UNIDAD 8. EXTINCIÓN Y RESOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS. TIEMPO APROXIMADO: 1 clase 1- Formas de extinción de los contratos. Cumplimiento. Revocación. Rescisión. Resolución. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA * “Elementos de Derecho Empresarial”, O´Donnell, Gastón Alejandro, Ediciones Macchi, Buenos Aires, 1995. * “Manual de Contratos”, Borda, Guillermo, Edit. Abeledo Perrot, Buenos Aires. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA * “El Derecho Comercial y su aplicación al marketing y al management”, O´Donnell, Gastón A., Norcini, Alicia B. y Fontes, Alejandro A., Edit. Macchi, Buenos Aires, 1996. “ Contratos”, Alterini, Atilio, Edit. Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2000. UNIDAD 9. CONTRATOS CIVILES. TIEMPO APROXIMADO: 2 CLASES 1-Compraventa; 2-Cesión de derechos; 3- Permuta; 4- Locación de cosas, obra y servicios; 5- Donación; 6- Mandato; 5 7- Fianza; 8- Depósito; 9- Mutuo; 10- Comodato; 11- Gestión de negocios. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA * “Elementos de Derecho Empresarial”, O´Donnell, Gastón Alejandro, Ediciones Macchi, Buenos Aires, 1995. * “Manual de Contratos”, Borda, Guillermo, Edit. Abeledo Perrot, Buenos Aires. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA “El Derecho Comercial y su aplicación al marketing y al management”, O´Donnell, Gastón A., Norcini, Alicia B. y Fontes, Alejandro A., Edit. Macchi, Buenos Aires, 1996. “ Contratos”, Alterini, Atilio, Edit. Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2000. UNIDAD 10. CONTRATOS COMERCIALES. TIEMPO APROXIMADO: 2 CLASES. 1- Mandato comercial y comisión o consignación. 2- Compraventa mercantil. 3- Fianza. 4- Cartas de crédito. 5- Mutuo o préstamo. 6- Depósito. 7- Prenda Comercial. 8- Depósito comercial o warrant. 9- Prenda agraria y con registro. 10- Seguro. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA * “Elementos de Derecho Empresarial”, O´Donnell, Gastón Alejandro, Ediciones Macchi, Buenos Aires, 1995. * “Manual de Contratos”, Borda, Guillermo, Edit. Abeledo Perrot, Buenos Aires. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA “El Derecho Comercial y su aplicación al marketing y al management”, O´Donnell, Gastón A., Norcini, Alicia B. y Fontes, Alejandro A., Edit. Macchi, Buenos Aires, 1996. “ Contratos”, Alterini, Atilio, Edit. Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2000. UNIDAD 11. CONTRATOS DE EMPRESA. Tiempo aproximado: 2 clases. 1- Los llamados pactos de exclusividad. 2- Contrato de concesión. 3- Contrato de licencia. 4- Contrato de suministro 5- Contrato de publicidad 6- Contrato de leasing 7- Contrato de franchising. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA * “Derecho Privado Empresarial. Obligaciones y Contratos”, O´Donnell, Gastón Alejandro, Ediciones Macchi, Buenos Aires, 2003. 6 “Contratos Comerciales Atípicos”, Molas, Ana María, Edit. Difusora Bibliográfica Dibisa S.A., Buenos Aires, 1983. “Manual de Contratos”, Borda, Guillermo, Edit. Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2003. “Manual de Obligaciones”, Borda, Guillermo, Edit. Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2003. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA * “El Derecho Comercial y su aplicación al marketing y al management”, O´Donnell, Gastón A., Norcini, Alicia B. y Fontes, Alejandro A., Edit. Macchi, Buenos Aires, 1996. 4- MODALIDAD DE TRABAJO. La asignatura se desarrollará a través de clases teóricas, que se completarán mediante clases prácticas, tareas de investigación, exposiciones orales, elaboración de trabajos monográficos y debates. 5 - PAUTAS GENERALES DE ACREDITACION Y EVALUACIÓN La aprobación de la asignatura estará supeditada a la cumplimentación de los siguientes requisitos: - Asistencia al 80% de las clases. - Aprobación de los exámenes parciales reglamentariamente exigidos, con una nota mayor a 4. Escritos, individuales, con preguntas abiertas, cerradas y también casos prácticos. -Aprobación de los trabajos prácticos exigidos. - Evaluación continúa de la actividad desarrollada en el transcurso de las clases. - Tendrá opción a un sólo recuperatorio por parcial. Oral o escrito (de igual naturaleza que el parcial). - Aprobación del examen final oral. 6 – LINEAMIENTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Se darán clases abiertas a la comunidad en oportunidad de tratar el tema: Responsabilidad Civil y Contratos de Consumo, a fin que, acercando la Universidad a la Comunidad, la misma pueda conocer acerca de estos regímenes de total utilidad en la vida diaria. 7 – APORTE A LA FORMACIÓN PRÁCTICAmtencia a lograr Ámbito de realización Actividad n° 1. 2 hs dedicadas a la actividad. Estudio de caso práctico en el aula, vinculado a Responsabilidad Civil. Se busca que el alumno pueda observar e identificar los distintos elementos que hacen a la responsabilidad civil y diseñar una solución interpretando el caso. Actividad n 2. 2 hs dedicadas a la actividad. Taller de contratos. Se busca que el alumno pueda observar e identificar los distintos elementos que constituyen un contrato y diseñar distintos contratos contemplados en la disciplina. 7