Download Factores etiológicos - Observatorio de Metodología Enfermera
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Departamento de Metodología Enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS Diagnósticos del patrón "Eliminación I" Estreñimiento Estreñimiento subjetivo Diarrea Incontinencia fecal Riesgo de estreñimiento Deterioro de la eliminación urinaria Incontinencia urinaria de esfuerzo Informe 2: "Factores etiológicos" de los diagnósticos enfermeros" Patrón 3 Diagnóstico 00011 Estreñimiento Factores etiológicos 00007 Gestación: medidas ineficaces/insuficientes Situación en la que la persona sufre una 00088 Terapia farmacológica: efectos no deseados disminución en la frecuencia habitual de evacuación intestinal, acompañada de 00090 Sedantes: efectos no deseados eliminación dificultosa o incompleta de heces secas y duras. 00093 Diuréticos: efectos no deseados 00094 Antidepresivos: efectos no deseados 00097 Opiáceos: efectos no deseados 00106 Higiene oral ineficaz 00142 Patrón inadecuado de alimentación 00147 Modificación del patrón alimentario 00150 Obesidad 00180 Ingesta insuficiente de líquidos 00184 Deshidratación 00186 Desequilibrio electrolítico 1 Departamento de Metodología Enfermera Patrón Diagnóstico Factores etiológicos 00196 Hipertrofia prostática: consecuencias 00218 Abuso de laxantes 00219 Hábitos de defecación irregulares 00220 Aporte insuficiente de fibras 00221 Negación o falta de respuesta habitual a la urgencia de defecar 00222 Hemorroides: consecuencias 00223 Lesiones en zona colorrectal o anal: consecuencias 00224 Enfermedades/problemas colorrectales: consecuencias 00225 Debilidad de los músculos abdominales 00233 Sedentarismo 00323 Deterioro neurológico: consecuencias 00328 Alteración del estado mental: consecuencias 00381 Depresión 00402 Falta de tiempo: consecuencias 00413 Cambios ambientales recientes: consecuencias 00453 Falta de intimidad: consecuencias. 00500 Estrés 3 00012 Estreñimiento subjetivo 00017 Influencias culturales sanitarias erróneas Situación en la que la persona está 00330 Deterioro de los procesos de pensamiento: convencida erróneamente de sufrir consecuencias estreñimiento por lo que se automedica con laxantes, enemas o supositorios para conseguir deposiciones diarias. 2 Departamento de Metodología Enfermera Patrón 3 Diagnóstico 00013 Diarrea Factores etiológicos 00034 Exposición a contaminantes: consecuencias Situación en la que la persona presenta 00035 Exposición a toxinas: consecuencias una eliminación frecuente de heces líquidas, no formadas. 00069 Infecciones: consecuencias 00088 Terapia farmacológica: efectos no deseados 00098 Consumo excesivo de alcohol 00135 Irritación/inflamación gastrointestinal: consecuencias 00145 Alimentación por sonda: efectos no deseados 00218 Abuso de laxantes 00389 Ansiedad 00413 Cambios ambientales recientes: consecuencias 00500 Estrés 3 00014 Incontinencia fecal 00052 Barreras ambientales: consecuencias Situación en la que la persona 00088 Terapia farmacológica: efectos no deseados experimenta un cambio en sus hábitos normales de evacuación, caracterizado 00142 Patrón inadecuado de alimentación por la eliminación involuntaria de heces. 00204 Aumento de la presión intrabdominal 00215 Diarrea crónica 00216 Impactación fecal 00217 Incapacidad para controlar el esfínter rectal: consecuencias 00218 Abuso de laxantes 00223 Lesiones en zona colorrectal o anal: consecuencias 00230 Declinación general en el tono muscular 00253 Inmovilidad: consecuencias 00329 Deterioro o retraso cognitivo: consecuencias 00500 Estrés 3 Departamento de Metodología Enfermera Patrón 3 Diagnóstico 00015 Riesgo de estreñimiento Factores etiológicos 00007 Gestación: medidas ineficaces/insuficientes Situación en la que existen factores de 00088 Terapia farmacológica: efectos no deseados riesgo para que la persona sufra una disminución en la frecuencia habitual de 00090 Sedantes: efectos no deseados evacuación intestinal, acompañada de eliminación dificultosa o incompleta de 00093 Diuréticos: efectos no deseados heces secas y duras. 00094 Antidepresivos: efectos no deseados 00097 Opiáceos: efectos no deseados 00106 Higiene oral ineficaz 00142 Patrón inadecuado de alimentación 00147 Modificación del patrón alimentario 00150 Obesidad 00180 Ingesta insuficiente de líquidos 00184 Deshidratación 00186 Desequilibrio electrolítico 00196 Hipertrofia prostática: consecuencias 00218 Abuso de laxantes 00219 Hábitos de defecación irregulares 00220 Aporte insuficiente de fibras 00221 Negación o falta de respuesta habitual a la urgencia de defecar 00222 Hemorroides: consecuencias 00223 Lesiones en zona colorrectal o anal: consecuencias 00224 Enfermedades/problemas colorrectales: consecuencias 00225 Debilidad de los músculos abdominales 00233 Sedentarismo 00323 Deterioro neurológico: consecuencias 00328 Alteración del estado mental: consecuencias 00381 Depresión 00402 Falta de tiempo: consecuencias 4 Departamento de Metodología Enfermera Patrón Diagnóstico Factores etiológicos 00413 Cambios ambientales recientes: consecuencias 00453 Falta de intimidad: consecuencias. 00500 Estrés 3 00195 Obstrucción anatómica del tracto urinario: consecuencias Situación en la que la persona presenta 00197 Deterioro del arco reflejo sensitivo-motriz urinario: consecuencias una alteración en el patrón de eliminación urinaria. 00198 Infección del tracto urinario: consecuencias 00016 Deterioro de la eliminación urinaria 00200 Debilidad de los músculos pélvicos 5