Download Farmacoeconomía
Transcript
¿Qué Qué es la farmacoeconomí farmacoeconomía? • La descripció descripción y aná análisis de los costes del tratamiento con fá fármacos a los sistemas de salud y a la sociedad Farmacoeconomía • En sentido restrictivo: Es la evaluació evaluación econó económica aplicada a los medicamentos Forma parte de la evaluació evaluación econó económica de las tecnologí tecnologías sanitarias Farmacoeconomí Farmacoeconomía Metodologí Metodología de los estudios Abril 2004 2 Tipos de Costes 1. Objetivos del estudio • Costes tangibles 2. Aná Análisis de las perspectivas Aná Análisis de las alternativas Son los costes que pueden ser valorados en el mercado. Pueden ser directos e indirectos. 3. Medida de los efectos Medida de los costes • Costes intangibles 4. Tipo de aná análisis Son los costes no valorables en el mercado 5. Aná Análisis de los resultados - Aná Análisis incremental - Aná Análisis de sensibilidad 6. Conclusiones Farmacoeconomí Farmacoeconomía Abril 2004 3 Costes Abril 2004 4 Ejemplo de costes directos • Costes directos • Coste del tratamiento Son los costes relacionados directamente con el tratamiento. Pueden ser mé médicos y no mé médicos Son los costes relacionados con la capacidad productiva del individuo, fundamentalmente, la pé pérdida de dí días de trabajo Abril 2004 • Coste de la falta de eficacia • Coste de la no observancia del tratamiento • Costes indirectos Farmacoeconomí Farmacoeconomía Farmacoeconomí Farmacoeconomía • Coste de los acontecimientos adversos 5 Farmacoeconomí Farmacoeconomía Abril 2004 6 1 Métodos de aná análisis econó económico Aná Análisis de Minimizació Minimización de costes • Los cuatro tipos fundamentales de evaluació evaluación econó económica son: • Se utiliza este mé método cuando no existen diferencias entre los efectos de las alternativas que se comparan - Aná Análisis Coste - Beneficio (ACB) Aná Análisis Coste - Efectividad (ACE) Aná Análisis Coste - Utilidad (ACU) Aná Análisis de Minimizació Minimización de Costes (AMC) Farmacoeconomí Farmacoeconomía Abril 2004 • El objetivo es seleccionar la opció opción menos costosa 7 Aná Análisis CosteCoste-efectividad (ACE) Abril 2004 - Coste efectividad medio: Coste Efectividad Coste A - Coste B Efectiv. Efectiv. A - Efectiv. Efectiv. B 9 Farmacoeconomí Farmacoeconomía = u.m. por unidad de de efectividad añadida Abril 2004 10 CosteCoste-efectividad Trat. Trat. A Trat. Trat. B Coste 40.000 euros 20.000 euros Efectividad 5 añ años de vida ganados 4 añ años de vida ganados • Coste efectividad medio Coste A Efectividad A Coste B Efectividad B Abril 2004 = u.m. por unidad de efectividad - Coste efectividad incremental: incremental: CosteCoste-efectividad Farmacoeconomí Farmacoeconomía 8 • Los resultados se pueden presentar de las siguientes formas: • Principal ventaja: la posibilidad de expresar los efectos en las mismas unidades utilizadas en los ensayos clí clínicos o en la prá práctica clí clínica diaria Farmacoeconomí Farmacoeconomía Abril 2004 Aná Análisis CosteCoste-efectividad (ACE) • Los costes se miden en unidades clí clínicas habituales: añ años de vida ganados, ingresos hospitalarios evitados, etc. etc. • Principal inconveniente: só sólo permite la comparació comparación entre opciones similares y que tengan unos efectos medidos en las mismas unidades Farmacoeconomí Farmacoeconomía 11 Farmacoeconomí Farmacoeconomía Abril 2004 = = 40.000 5 20.000 4 = 8.000 euros por por añ año de vida ganado = 20.000 euros por añ año de vida ganado 12 2 CosteCoste-efectividad Aná Análisis CosteCoste-utilidad (ACU) • Coste efectividad incremental del tratamiento A respecto al B Coste A - Coste B Efectiv. Efectiv. A - Efectiv. Efectiv. B = • Este mé método pretende integrar en el aná análisis la cantidad de vida ganada (añ (años de vida) y la calidad de vida obtenida 40.000 - 20.000 • El resultado se expresa en Añ Años de Vida Ajustados por Calidad (AVAC) 5-4 = 20.000 euros por añ año de vida ganado Interpretació Interpretación: La opció opción A cuesta 20.000 euros más por añ año ganado que la opció opción B Farmacoeconomí Farmacoeconomía Abril 2004 13 Aná Análisis CosteCoste-utilidad (ACU) • La ventaja principal es que ofrece la posibilidad de comparar diferentes tipos de intervenciones integrando, al mismo tiempo, la cantidad y calidad de vida de los pacientes a los que se dirige Farmacoeconomí Farmacoeconomía Abril 2004 14 CosteCoste-utilidad • Los resultados se expresan de la misma forma que en el aná análisis CosteCoste-efectividad, cambiando el denominador por los AVACs obtenidos Coste AVACs ganados (1) Trat. Trat. A Trat. Trat. B 30.000 euros 35.000 euros 4.8 6.8 (1) A: AVCs ganados = 6 añ años ganados x 0.80 estado de salud (preferencia o utilidad) = 4.8 B: AVCs ganados = 8 añ años ganados x 0.85 estado de salud (preferencia o utilidad) = 6.8 Farmacoeconomí Farmacoeconomía Abril 2004 15 CosteCoste-utilidad AVACs B - AVACs A = 35.000 - 30.000 • Difí Difícil transformar las unidades de salud a términos monetarios 6.8 - 4.8 • Los resultados se pueden expresar como: - Cociente Coste/Beneficio - Valor neto: Diferencia entre los costes y beneficios Interpretació Interpretación: 2.500 euros por cada AVAC ganado al emplear en tratamiento B en vez del A Abril 2004 16 • Los costes y los efectos de las opciones comparadas se miden en unidades monetarias (u.m.) = 2.500 euros por AVAC ganado Farmacoeconomí Farmacoeconomía Abril 2004 Aná Análisis CosteCoste-beneficio (ACB) • Coste efectividad incremental del tratamiento A respecto al B Coste B - Coste A Farmacoeconomí Farmacoeconomía 17 Farmacoeconomí Farmacoeconomía Abril 2004 18 3 Resumen Aná Análisis de Sensibilidad Medidas de costes Aná Análisis • Aná Análisis del impacto que tienen las variaciones en los valores de las variables má más relevantes, en el resultado final del estudio Medidas de los efectos - CosteCoste-beneficio u.m. u.m. - CosteCoste-efectividad u.m. u. clí clínicas habituales - CosteCoste-utilidad u.m. AVAC - Minimizació Minimización de costes u.m. Efectos equivalentes u.m. : unidades monetarias Farmacoeconomí Farmacoeconomía Abril 2004 19 Farmacoeconomí Farmacoeconomía Abril 2004 20 4