Download grasa lubricante
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
GRASA LUBRICANTE Función: • • Lubrica partes móviles, bisagras y cerraduras a altas temperaturas. Protege las partes contra el desgaste. Beneficios: • • Resiste a la oxidación y envejecimiento. Su fórmula líquida de larga duración penetra y solidifica para dar mayor protección. Composición y Propiedades: Aceites minerales, jabón de litio, hexano, aditivos, propano-butano. Estado Físico: Color: Densidad a 25 ºC: Viscosidad a 20 ºC: Líquido Amarillo claro 0.740 g/ml 10 cps Instrucciones de Uso: • • • • Agítese bien antes de usar. Aplicar sobre la superficie limpia y seca. Aplicar a 20 cm de distancia de la superficie. Utilizar le tubo de extensión para áreas poco accesibles. Precauciones: • • • • • • Inflamable. Utilícese sólo como se indica. No lo deje al alcance de los niños. El uso inadecuado de este producto puede ser peligroso. Utilícese en áreas bien ventiladas. No se exponga al calor, no se perfore ni incinere el envase. HT-AX-GL-400 REV.: 00 Hoja: 1 / 2 • La exposición prolongada al calor, luz solar o temperaturas superiores a 49ºC puede hacer explotar este envase. Primeros Auxilios: • • • • En caso de contacto accidental con ojos o piel, lavar con abundante agua. Si persiste la irritación, consultar a un médico. En caso de ingestión tomar dos vasos de agua. No inducir al vómito y buscar atención médica inmediata. En caso de inhalación, llevar a la persona al aire fresco y administrar oxígeno en caso necesario. Para mayor información consulte las hojas de seguridad de este producto. Presentaciones: Bote de aerosol de 400 ml HT-AX-GL-400 REV.: 00 Hoja: 2 / 2 HOJA DE SEGURIDAD 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO Y DE LA COMPAÑÍA NOMBRE DEL PRODUCTO: NÚMERO DE REGISTRO CAS: FAMILIA QUÍMICA: DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: DIRECCIÓN DE CONTACTO: TELÉFONO DE EMERGENCIA: GRASA LUBRICANTE NO APLICABLE EN MEZCLAS NO APLICABLE MEZCLA DE DISPERSANTES POLIMÉRICOS Y DISOLVENTES. Artlux, S. A. de C. V. ACCESO II CALLE 3 #5 ZONA INDUSTRIAL BENITO JUÁREZ C. P. 76120, QUERÉTARO, QRO., MÉXICO (442) 217-16-95 2.- COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES INGREDIENTES PELIGROSOS: Nombre Hexano Aceite minerales Aditivos Jabón de bentonita No. CAS 110-54-3 N/D N/D N/D Porcentaje 40 – 70 % 15 – 35 % 5 – 15 % 1–5% ÚNICAMENTE SE MENCIONAN LOS COMPUESTOS PELIGROSOS DEFINIDOS BAJO EL CRITERIO FEDERAL OSHA HAZARD COMMUNICATION STANDARD 29 CFR 1910.1200 3.- PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS APARIENCIA COLOR GRAVEDAD ESPECÍFICA PUNTO DE EBULLICIÓN VISCOSIDAD @20°C PUNTO DE INFLAMACIÓN (COPA CERRADA) PUNTO DE CONGELAMIENTO PRESIÓN DE VAPOR (mmHg) SOLUBILIDAD EN AGUA HS-AX-GL-400 Rev.:00 Líquido Amarillo claro 0.740 gr/ml N/D < 15 cps < 10 ºC N/D N/D INMISCIBLE Página: 1 / 6 4.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS RIESGOS PRINCIPALES: - LÍQUIDO INFLAMABLE. PUEDE CREAR RIESGO DE INCENDIO. - ES DAÑINO EN CASO DE INHALARSE. - PUEDE CAUSAR IRRITACIÓN EN PIEL Y OJOS. - PUEDE CAUSAR IRRITACIÓN EN EL TRACTO RESPIRATORIO. - SE SABE QUE LOS COMPONENTES PUEDEN CAUSAR EFECTOS CRÓNICOS SOBRE LA SALUD DEL SER HUMANO. RIESGOS A LA SALUD LAS RUTAS DE EXPOSICIÓN AL PRODUCTO PUEDEN OCURRIR A TRAVÉS DE INHALACIÓN, INGESTIÓN Y CONTACTO A TRAVÉS DE PIEL Y OJOS. SE SABE QUE LOS COMPONENTES PUEDEN CAUSAR EFECTOS CRÓNICOS SOBRE LA SALUD. EFECTOS POTENCIALES EN SALUD, PIEL EL CONTACTO CON ESTE MATERIAL PUEDE RESULTAR EN ENROJECIMIENTO, HINCHAZÓN, QUEMADURA, COMEZÓN O SECADO DE LA PIEL LA CUAL PUEDE RESULTAR EN IRRITACIÓN DE LA PIEL Y DERMATITIS. EFECTOS POTENCIALES EN SALUD, OJOS LOS VAPORES PUEDEN CAUSAR IRRITACIÓN. SALPICADURAS PUEDEN CAUSAR IRRITACIÓN FUERTE Y DAÑO AL OJO. EFECTOS POTENCIALES EN SALUD, INHALACIÓN CAUSA IRRITACIÓN EN NARIZ Y GARGANTA. LOS SÍNTOMAS MAS TÍPICAMENTE OBSERVADOS CUANDO LAS CONCENTRACIONES EXCEDEN LOS LÍMITES RECOMENDADOS EN EL CASO DE RESPIRAR VAPORES O HUMOS SON IRRITACIÓN DE LA NARIZ, GARGANTA Y PULMONES ADEMÁS DE MAREOS, DOLOR DE CABEZA, NAUSEA, VÓMITO Y VISIÓN BORROSA. LA EXPOSICIÓN PROLONGADA PUEDE PROVOCAR DEBILIDAD EN MÚSCULOS, ENTUMECIMIENTO DE EXTREMIDADES, INCONSCIENCIA O AUN LA MUERTE. EFECTOS POTENCIALES EN SALUD, INGESTIÓN PUEDE CAUSAR NÁUSEAS Y DOLOR ABDOMINAL. LA ASPIRACIÓN POR LOS PULMONES PUEDE PRODUCIR DAÑOS SEVERO EN PULMONES Y ES UNA EMERGENCIA MÉDICA. EFECTOS CRÓNICOS EN LA SALUD LA SOBRE EXPOSICIÓN AGUDA O CRÓNICA PUEDE CAUSAR IRRITACIÓN EN PIEL Y DERMATITIS. LA INHALACIÓN CRÓNICA PUEDE CAUSAR DESÓRDENES EN LOS SISTEMAS NERVIOSOS CENTRAL Y PERIFÉRICO. LOS REPORTES DE LA SOBRE EXPOSICIÓN PROLONGADA Y REPETIDA A DISOLVENTES HAN SIDO ASOCIADOS CON DAÑOS PERMANENTES A CEREBRO Y SISTEMA NERVIOSO. LA INGESTIÓN O INHALACIÓN DE FORMA DELIBERADA DE ESTE PRODUCTO PUEDE SER PELIGROSA O FATAL. LAS CONDICIONES MÉDICAS PREEXISTENTES QUE PUEDEN SER AGRAVADAS POR EXPOSICIÓN INCLUYEN DESORDEN EN LA PIEL, OJOS Y SISTEMA RESPIRATORIO. PUEDE AFECTAR AL FETO EN DESARROLLO. HS-AX-GL-400 Rev.:00 Página: 2 / 6 5.- MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS ORAL: NO INDUCIR VÓMITO. SI LA PERSONA ESTA CONSCIENTE, DARLE A BEBER DOS O MÁS VASOS DE AGUA. LA ASPIRACIÓN DEL MATERIAL DEBIDO A LA INGESTIÓN O AL VÓMITO PUEDE CAUSAR NEUMONÍA QUÍMICA, LA CUAL PUEDE SER MORTAL. DAR ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATAMENTE. OJO: ENJUAGAR INMEDIATAMENTE CON AGUA POR AL MENOS QUINCE MINUTOS. DAR ATENCIÓN MÉDICA DE INMEDIATO. PIEL: LAVAR INMEDIATAMENTE CON AGUA Y JABON. QUITAR DE INMEDIATO LA ROPA CONTAMINADA. DAR ATENCIÓN MÉDICA SI LA IRRITACIÓN PERSISTE. LAVAR LA ROPA CONTAMINADA ANTES DE VOLVER A USARLA, DESECHAR LOS ZAPATOS Y/O ARTICULOS DE PIEL QUE ESTEN IMPREGNADOS CON EL MATERIAL. INHALACION: REMOVER A LA PERSONA EXPUESTA AL AIRE FRESCO SI SE OBSERVAN EFECTOS ADVERSOS. SI LA PERSONA RESPIRA CON DIFICULTAD, SUMINISTRAR OXIGENO. SI LA PERSONA DEJA DE RESPIRAR, DAR RESPIRACION ARTIFICIAL. DAR ATENCIÓN MÉDICA DE INMEDIATO. CONDICIONES MÉDICAS AGRAVADAS POR EXPOSICIÓN: LAS CONDICIONES MÉDICAS PREEXISTENTES LAS CUALES PUEDEN SER AGRAVADAS POR EXPOSICIÓN INCLUYEN DESORDEN EN LA PIEL, RIÑÓN, HÍGADO Y SISTEMA RESPIRATORIO. INFORMACIÓN ADICIONAL: RECOMENDAR AL MÉDICO QUE MIDA EL N-HEXANO EN EL AIRE EXPIRADO. PODRÍAN SER NECESARIOS LOS ANALGÉSICOS PARA CONTROLAR EL DOLOR. NO HAY ANTÍDOTO ESPECÍFICO. MONITOREAR GASES EN LA SANGRE EN CASO DE ASPIRACIÓN SEVERA. 6.- MEDIDAS CONTRA INCENDIOS PUNTO DE INFLAMACIÓN: < 10 °C (PMCC). LIMITE SUPERIOR DE FLAMABILIDAD: NO DETERMINADO. LIMITE INFERIOR DE FLAMABILIDAD: NO DETERMINADO. MEDIOS DE EXTINCIÓN: CO2, QUÍMICOS SECOS O ESPUMA. EL AGUA PUEDE SER USADA PARA ENFRIAR Y PROTEGER EL MATERIAL EXPUESTO. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES CONTRA INCENDIOS: SE RECOMIENDA EL USO DE UN APARATO QUE TENGA SU PROPIA FUENTE DE RESPIRACION. LOS VAPORES PODRÍAN EXTENDERSE A PUNTOS DISTANTES A LA FUENTE DE IGNICIÓN Y PRENDERSE. EXISTE RIESGO DE EXPLOSIÓN TANTO EN INTERIORES COMO EXTERIORES. RIESGOS EN INCENDIO Y/O EXPLOSIÓN INUSUALES: EXTREMADAMENTE INFLAMABLE. RIESGO DE INCENDIO AL SER EXPUESTO AL CALOR O FLAMA. SENSIBLE A DESCARGAS ESTÁTICAS. EL CONTACTO CON MATERIALES OXIDANTES PUEDE CAUSAR COMBUSTIÓN EXTREMADAMENTE VIOLENTA. TEMPERATURA DE AUTOIGNICIÓN: NO DETERMINADA. INFORMACION SOBRE EXPLOSIÓN: ENCIMA DEL PUNTO DE INFLAMCIÓN (A CUALQUIER TEMPERATURA AMBIENTE) LAS MEZCLAS CON AIRE SON EXPROSIVAS. EXPLOTA A 28 ºC CON TETRAÓXIDO DE DINITRÓGENO. 7.- MEDIDAS EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL PROCEDIMIENTOS EN CASO DE DERRAME: LOS SIGUIENTES PASOS DEBERÁN SER TOMADOS EN CUENTA EN CASO DE FUGAS O DERRAMES: EL PERSONAL QUE NO PORTE EL EQUIPO DE PROTECCIÓN APROPIADO DEBERÁ SER ALEJADO DEL ÁREA AFECTADA Y RESTRINGIRLE EL INGRESO HASTA QUE LA LIMPIEZA SEA COMPLETADA. 1. 2. 3. NO TOCAR EL MATERIAL DERRAMADO; PARE LA FUGA HACIÉNDOLO SIN RIESGO DE SER POSIBLE. NOTIFICAR AL PERSONAL DE SEGURIDAD. REMOVER TODAS LAS FUENTES DE CALOR Y DE IGNICIÓN. HS-AX-GL-400 Rev.:00 Página: 3 / 6 4. 5. 6. 7. 6. VENTILAR EXHAUSTIVAMENTE LA ATMÓSFERA POTENCIALMENTE EXPLOSIVA UTILIZANDO UN EQUIPO CON LA MÁXIMA PROTECCIÓN CONTRA EXPLOSIÓN. USAR HERRAMIENTAS ATERRIZADAS PARA LA LIMPIEZA. EL SPRAY DE AGUA PUEDE SER USADO PARA REDUCIR LOS VAPORES, PERO ESTE NO PODRÁ PREVENIR LA IGNICIÓN EN ESPACIOS CERRADOS. PARA PEQUEÑOS DERRAMES DE LÍQUIDO, PARAR EL DERRAME CON ARENA O CUALQUIER OTRO MATERIAL ABSORBENTE NO COMBUSTIBLE Y COLOCARLO EN CONTENEDORES CERRADOS PARA SU POSTERIOR CONFINAMIENTO. PARA GRANDES DERRAMES DE LÍQUIDO, CONSTRUIR DIQUES ALREDEDOR DEL MATERIAL DERRAMADO Y CONTENERLO PARA POSTERIORMENTE RECOGERLOS Y CONFINARLO. CONFINAMIENTO SE DEBERÁ TENER ESPECIAL CUIDADO CUANDO EL MATERIAL QUÍMICO SEA UTILIZADO Y CONFINADO ASÍ COMO SUS CONTENEDORES PARA PREVENIR CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. EL CONFINAMIENTO PUEDE OCURRIR SOLAMENTE ACORDE CON LAS FACILIDADES PERMITIDAS. SE DEBERÁN REVISAR LAS REGULACIONES LOCALES Y ESTATALES PARA CUALQUIER REQUERIMIENTO ADICIONAL, YA QUE ESTAS PUEDEN SER MÁS RESTRICTIVAS QUE LAS REGULACIONES Y LEYES FEDERALES. LA CONFINACIÓN DE ESTE MATERIAL DEBERÁ SER HECHA EN ACORDE CON ESTAS LEYES. 8.- MANEJO Y ALMACENAMIENTO PROCEDIMIENTOS DE ALMACENAMIENTO: PROTEJA LOS CONTENEDORES DE LOS DAÑOS FÍSICOS. MANTENGA LOS CONTENEDORES CERRADOS CUANDO NO ESTE EN USO. ALMACENE EN CONTENEDORES CORRECTAMENTE CERRADOS Y ETIQUETADOS APROPIADAMENTE EN UNA ZONA TEMPLADA, SECA, BIEN VENTILADA LEJOS DE FUENTES DE CALOR, IGNICIÓN E INCOMPATIBLES. LOS CONTENEDORES DEBERÁN ESTAR CONECTADOS A TIERRA PARA EVITAR LA FORMACIÓN DE CHISPAS ESTÁTICAS. ESTE MATERIAL O SUS VAPORES CUANDO ESTÁN EN CONTACTO CON FLAMAS, CHISPAS, CALOR O ARCOS ELÉCTRICOS PUEDEN CAUSAR EXPLOSIÓN. EVITE LA CONTAMINACIÓN DE ALIMENTACIONES DE AGUA. SU MANEJO, ALMACENAMIENTO Y USO DEBERÁN SER CUIDADOSAMENTE MONITOREADOS PARA EVITAR FUGAS Y DERRAMES. LOS CONTENEDORES VACÍOS PODRÍAN CONTENER RESIDUOS DE PRODUCTO. NO REUSE SIN LAS PRECAUCIONES ADECUADAS. NO COMER, BEBER O FUMAR EN ÁREAS DESIGNADAS PARA ALMACENAMIENTO. PROCEDIMIENTOS DE MANEJO: EVITAR RESPIRAR LOS VAPORES O POLVOS, EVITAR EL CONTACTO CON LOS OJOS, PIEL O ROPA, MANTENER EL CONTENEDOR CERRADO, USAR ÚNICAMENTE CON VENTILACIÓN ADECUADA, LAVAR PROFUNDAMENTE DESPUÉS DEL MANEJO, MANTENER LEJOS DEL CALOR, CHISPAS Y FLAMAS. LOS CONTENEDORES VACÍOS RETIENEN VAPOR Y RESIDUOS DE PRODUCTO, OBSERVAR TODAS LAS INDICACIONES DE SEGURIDAD SEÑALADAS EN LA ETIQUETA HASTA QUE EL CONTENEDOR SEA DESTRUIDO, NO REUSAR ESTE CONTENEDOR. 9.- CONTROLES DE EXPOSICION/PROTECCION PERSONAL PROCEDIMIENTOS DE VENTILACIÓN: USAR VENTILACIÓN LOCAL EXHAUSTIVA PARA CONTROLAR NEBLINAS O VAPORES. VENTILACIÓN ADICIONAL O EXHAUSTIVA PODRÍA SER REQUERIDA PARA MANTENER LAS CONCENTRACIONES EN EL AIRE ABAJO DE LOS LÍMITES DE EXPOSICIÓN RECOMENDADOS. USAR EQUIPO A PRUEBA DE EXPLOSIONES. GUANTES DE PROTECCIÓN: PARA QUÍMICOS PROTECCIÓN DE LOS OJOS: GOGGLES O CARETA Y TENER DISPONIBLE EQUIPO PARA ENJUAGAR OJOS. HS-AX-GL-400 Rev.:00 Página: 4 / 6 PROTECCIÓN EN VÍAS RESPIRATORIAS: EVITAR RESPIRAR EL VAPOR. USAR RESPIRADOR COMPLETO APROBADO POR NIOSH PARA EL MATERIAL Y/O SUS COMPONENTES. PARA EMERGENCIAS Y OTRAS CONDICIONES DONDE EL LÍMITE DE EXPOSICIÓN PUEDA SER EXCEDIDO, USAR EQUIPO COMPLETO PARA LA CARA CON PRESIÓN POSITIVA, EQUIPO DE RESPIRACIÓN AUTÓNOMO O LÍNEA DE AIRE CON PRESIÓN POSITIVA. ROPA RECOMENDADA: VESTIR ROPA PROTECTORA DE PLÁSTICO Y GUANTES PARA QUÍMICOS PARA PREVENIR EL CONTACTO CON LA PIEL. ENJUAGAR INMEDIATAMENTE SI LA PIEL ES CONTAMINADA. REMOVER LA ROPA CONTAMINADA INMEDIATAMENTE Y LAVAR ANTES DE USARLA, PROVEER DE REGADERAS DE SEGURIDAD, LAVAR PROFUNDAMENTE DESPUÉS DEL MANEJO. 10.- ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD ESTABILIDAD: EL MATERIAL ES GENERALMENTE ESTABLE A TEMPERATURAS Y PRESIONES DE USO. EL CALOR CONTRIBUYE A LA INESTABILIDAD. INCOMPATIBILIDAD: OXIDANTES FUERTES. POLIMERIZACIÓN: NO OCURRE. DESCOMPOSICION TÉRMICA: HUMO Y VAPORES IRRITANTES POR DESCOMPOSICIÓN. 11.- INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA HEXANO ORAL LD50 RATA 28710 mg/kg IRRITACIÓN OJO CONEJO 10 mg, LEVE ACEITES MINERALES N/D ADITIVOS N/D JABÓN DE BENTONITA N/D 12.- LÍMITES DE EXPOSICIÓN HEXANO OSHA (PEL) ACGIH (TLV) 500 PPM (TWA) 500 PPM (TWA) 1000 PPM (STEL) ACEITES MINERALES N/D ADITIVOS N/D JABÓN DE BENTONITA N/D TWA : Time Weighted Average STEL : Short Term Exposure Limit OSHA: Occupational Safety & Health Administration NIOSH: National Institute for Occupational Safety and Health ACGIH: The American Conference of Governmental Industrial Hygienists TLV: Threshold limit value HS-AX-GL-400 Rev.:00 Página: 5 / 6 PEL: Permissible exposure limit 13.- INFORMACIÓN ADICIONAL NFPA CODE: HMIS CODE: SALUD: 1; INCENDIO: 3; REACTIVIDAD: 0. SALUD: 2; INCENDIO: 3; REACTIVIDAD: 0. 3 ETIQUETAS DE PRECAUCIÓN: 0 1 PELIGRO - CAUSA IRRITACIÓN EN LOS OJOS. - LÍQUIDO EXTREMADAMENTE INFLAMABLE. PUEDE REPRESENTAR UN RIESGO DE INCENDIO. - DAÑINO SI SE INHALA. - CAUSA IRRITACIÓN EN LA PIEL. - CAUSA IRRITACIÓN EN EL TRACTO RESPIRATORIO. - SE SABE QUE LOS COMPONENTES CAUSAN EFECTOS CRÓNICOS EN LA SALUD DEL SER HUMANO. - PUEDE CAUSAR REACCIÓN ALÉRGICA EN LA PIEL. 14.- OTRA INFORMACIÓN LA INFORMACIÓN AQUÍ PRESENTADA ESTA BASADA EN DATOS CONSIDERADOS EXACTOS A LA FECHA DE PREPARACIÓN DE ESTA HOJA DE SEGURIDAD. SIN EMBARGO UNA HOJA DE SEGURIDAD NO PUEDE SER USADA COMO UNA HOJA DE ESPECIFICACIÓN COMERCIAL DEL FABRICANTE O VENDEDOR, Y NO GARANTIZA, REPRESENTA, EXPRESA O IMPLICA ESTÁ HECHA CON LA EXACTITUD Y COMPRENSIÓN DE LOS DATOS PRECEDENTES, NO ES AUTORIZACIÓN ALGUNA DADA O IMPLICADA PARA PRÁCTICAS Y PATENTES SIN UNA LICENCIA. LOS ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y LOS REGLAMENTOS GUBERNAMENTALES ESTÁN SUJETOS A CAMBIOS. Última revisión: Enero de 2006 HS-AX-GL-400 Rev.:00 Página: 6 / 6