Download Ketoconazol
Document related concepts
Transcript
KEDUO® KETOCONAZOL 2% CREMA Venta Bajo Receta Industria Argentina USO EXTERNO EXCLUSIVAMENTE COMPOSICION: Cada 100 g de crema contiene: Ketoconazol…………….....................................................................…...……. 2 g Excipientes: Alcohol cetoestearílico, Cera lanette sx, Vaselina líquida, Vaselina sólida, Propilenglicol, Propilparabeno, Metilparabeno, Fosfato monosódico, Fosfato dibásico de sodio, Palmitato de cetilo, Bisulfito de sodio, Butilhidroxitolueno, Agua purificada ........... c.s. La presentación crema contiene un agente sintético antifúngico de amplio espectro, Ketoconazol al 2%, formulado en un vehículo cremoso acuoso. ACCION TERAPEUTICA Antimicótico dérmico de amplio espectro. Acción contra C. Albicans. INDICACIONES KEDUO (Ketoconazol) 2% crema está indicada para el tratamiento local contra la tinea corporis, tinea cruris y tinea pedis causadas por el Trichophyton rubrum, T. mentagrophtes y Epidermiphyton floccosum; para el tratamiento de la tinea versicolor (pitiriasis) causada por el Malassezia furfur (Pytorosporum orbiculare); para el tratamiento de la candidiasis cutánea ocasionada por la Candida spp, y para el tratamiento de la dermatitis seborréica. ACCION FARMACOLOGICA El Ketoconazol dificulta la síntesis de Ergosterol, un componente vital de las membranas celulares fúngicas. Se postula que el efecto terapéutico de Ketoconazol en la dermatitis seborréica se debe a la reducción del M. ovale, pero este hecho no ha sido científicamente probado. Farmacocinética: Cuando se procedió a administrar Ketoconazol 2% crema sobre la piel intacta o escoriada durante el transcurso de 28 días consecutivos, a una dosis de 80 mg, no se observaron niveles plasmáticos detectables. No se constató ninguna absorción sistémica de Ketoconazol en el nivel de 5 mg/ml en el torrente sanguíneo, transcurrido un período de más de 72 horas de duración. No se evidenció ninguna sensibilización de contacto del tipo de hipersensibilidad retardada. Además, no se observó ninguna irritación, fototoxicidad y ningún potencial fotoalérgico producto de Ketoconazol 2% crema. Micr ob iología: Ketoconazol es un agente sintético antifúngico de amplio espectro que inhibe el crecimiento in vitro de los siguientes dermatofitos y levaduras, alterando la permeabilidad de la membrana celular: Dermatofitos: Trichophyton rubrum, T. mentagrophytes, T. tonsurans, Microsporum canis, M. audouni, M. gypseum y Epidermophyton floccosum. Levaduras: Candida albicans, Malassezia ovale (Pityrosporum ovale) y C. tropicalis, y el microorganismo responsable de la tinea versicolor, Malassezia furfur (Pityrosporum orbiculare). El desarrollo de la resistencia a Keto- conazol no ha sido objeto de informes clínicos. DOSIS Y ADMINISTRA CION En el tratamiento de la candidiasis cutánea, tinea corporis, tinea cruris, tinea pedis y tinea (pitiriasis) versicolor se re co mien da la apli ca ción de KEDUO (Ketoconazol) 2% crema una vez por día sobre la zona afectada y regiones circundantes. La mejoría clínica puede observarse bastante pronto luego del inicio del tratamiento; sin embargo, estas infecciones deben tratarse durante al menos 2 semanas, a fin de reducir la posibilidad de recurrencias. Los pacientes con tinea versicolor por lo general requieren un tratamiento de 2 semanas de duración. Los pacientes con tinea pedis requieren 6 semanas de tratamiento. Tratamiento de la Dermatitis Seborréica: Se recomienda la aplicación de KEDUO (Ketoconazol) 2% crema dos veces por día sobre la zona afectada durante el término de 4 semanas o hasta comprobar la desaparición clínica de la lesión. En caso de que el paciente no demuestre ninguna mejoría clínica, una vez transcurrido el periodo de tratamiento, debe reconsiderarse el diagnóstico. 120027-04 CONTRAINDICACIONES KEDUO (Ketoconazol) 2% crema está contraindicado en aquellas personas con conocida hipersensibilidad a los ingredientes activos o a los excipientes de esta formulación. ADVERTENCIAS KEDUO (Ketoconazol) 2% crema no es para uso oftalmológico. Contiene sulfito sódico anhidro. Se trata de un sulfito capaz de causar reacciones alérgicas, incluyendo síntomas anafilácticos y episodios asmáticos más o menos severos que pueden poner en riesgo la vida del paciente susceptible. Por el contrario, la prevalencia general de la sensibilidad hacia los efectos de este sulfito en toda la población resulta desconocida y, probablemente, baja. Dicha sensibilidad se aprecia con más frecuencia en personas asmáticas que en las no asmáticas. PRECAUCIONES Generalidades: En caso de producirse alguna reacción que implicare sensibilidad o irritación, debe discontinuarse el uso de la medicación. Se registraron casos de hepatitis (con una incidencia reportada de 1:10.000), y en el caso de haberse administrado dosis elevadas de esta droga, bajos niveles de testosterona y de los niveles séricos de corticoesteroides inducidos por el ACTH se comprobaron una vez suministrado Ketoconazol por vía oral; por el contrario, estos efectos adversos no fueron detectados cuando Ketoconazol fue aplicado localmente. Carcinogénesis, Mutagénesis y Alteraciones en la Fertilidad: No se registró ninguna evidencia de actividad de naturaleza oncogénica. Las dosis únicas orales de Ketoconazol, de 80 mg/kg, no evidenciaron ninguna clase de mutación en ninguna de las etapas del desarrollo celular del germen. Em baraz o. Efectos Teratogénicos. Embarazo Categoría "C": Ketoconazol ha demostrado ser de naturaleza teratogénica (sindactilia y oligodactilia). No obstante, estos efectos pueden encontrarse relacionados con la toxicidad maternal. No se realizaron estudios adecuados y bien controlados sobre embarazadas. En tal sentido, Ketoconazol debe ser utilizado durante la etapa de embarazo sólo si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial al que se expone el feto. Se desconoce si KEDUO Ketoconazol 2% crema, administrada localmente, podría resultar en una absorción sistémica suficiente para producir cantidades detectables de la droga en el feto. Lactancia: Debe tomarse la decisión acerca de si conviene discontinuar la lactancia o el consumo del medicamento teniendo en cuenta la importancia de la droga para la madre. REACCIONES ADVER SAS Se han registrado las siguientes reacciones adversas: Irritación severa, prurito, picazón y reacción alérgica dolorosa. SOBREDOSIS Aún no se han reportado casos en los que haya habido sobredosis no tratada. Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al hospital más cercano o comunicarse con los centros de toxicología: Hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez: (011) 49626666/2247. Hospital A. Posadas: (011) 4654/6648/ 4658-7777. PR ESENTACIONES KEDUO crema en envases de15 gramos. CONSER VACION A temperatura ambiente entre 15OC y 30OC. "Este medicamento ha sido prescripto solo para su problema médico actual, no se lo recomiende a otras personas" "Este medicamento debe ser administrado bajo prescripción y vigilancia medica y no puede repetirse sin una nueva receta médica" ANTE CUALQUIER DUDA CONSULTE A SU MEDICO Fecha de la Última Revisión: Febrero del 2000. CODIGO ATC: D01A C08. Especialidad Medicinal Autorizada por el Ministerio de Salud. Certificado NO 43.054. Laboratorio LKM S.A. Artilleros 2438 (C1428AUN), C.A.B.A., Argentina. www.lkmsa.com Director Técnico: Mario Malaspina. Farmacéutico. Elaborado en Cnel. Méndez 440, Wilde, Pcia. de Bs. As., Argentina. MEDICAMENTO: Manténgase fuera del alcance de los niños.