Download FMC CORPORATION CHILE Ltda.
Document related concepts
Transcript
FMC CORPORATION CHILE Ltda. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PRODUCTOS QUIMICOS Fecha de Vigencia: Agosto 2015 RUGBY 200 CS Sección 1: Identificación del Producto y del Proveedor Nombre del Producto RUGBY 200 CS (Cadusafos 20%) Proveedor/fabricante/comercializador FMC Corporation Chile Limitada Nº autorización SAG 1644 Dirección Rio Refugio 9663, Parque de Negocios EneaPudahuel, Santiago de Chile Telefono (56-2) 28299800 Telefono de emergencia en Chile CITUC (56-2)26353800 las 24 horas Derrames/incendio (CITUC): (56-2)22473600 las 24 horas Bomberos 132 Sección 2: Información sobre la Sustancia o Mezcla Nombre químico (IUPAC) S,S-di-sec-butil-O-etil fosforoditioato Fórmula química C13 H23 O2 PS2 Sinónimos O-etil S, S-bis (1-metilpropil) fosforoditioato Rugby® 10 G; Muron® 10 G; Apache® 10 G N° CAS 95465-99-9 Uso Nematicida N° NU 3082 Sección 3: Identificación de los riesgos Marca en etiqueta NOCIVO. Franja toxicológica color amarillo. Curz de San Andrés Clasificación de Producto Clase II. Producto moderadamente peligroso. riesgos del producto químico a.-Riesgos para la salud de las personas Efectos de una El cadusafos es un pesticida inhibidor de la colinesterasa, que sobreexposición provoca síntomas en los seres humanos típicos de la inhibición de la aguda (por una vez) colinesterasa incluyendo dolores de cabeza, mareo, debilidad, calambres abdominales, náuseas, salivación excesiva, sudoración y visión borrosa. Los signos más severos de la inhibición de la colinesterasa incluyen lagrimeo, pupilas puntiformes, secreciones respiratorias excesivas, cianosis, convulsiones, temblor generalizado y coma. La inhibición excesiva de la colinesterasa puede causar la muerte. La reducción de los niveles de acetilcolinesterasa en sangre puede ocurrir sin síntomas de toxicidad Inhalación Puede ser muy tóxico por inhalación. Contacto con la piel Muy tóxico en contacto con la piel. Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel. Contacto con los ojos Puede provocar una ligera irritación Ingestión Muy tóxico por ingestión. Se espera que produzca inhibición de la colinesterasa inclusive dolor de cabeza, mareo, debilidad, calambres Revisión N° 2 Fecha: 11-09-2015 Página N°1 FMC CORPORATION CHILE Ltda. abdominales, náuseas, salivación excesiva, sudoración y visión borrosa. Los signos más severos de la inhibición de la colinesterasa incluyen lagrimeo, pupilas puntiformes, secreciones respiratorias excesivas, cianosis, convulsiones, temblor generalizado y coma. La inhibición excesiva de la colinesterasa podría causar la muerte Efectos de una Posibilidad de efectos irreversibles. Se espera que los efectos sean sobreexposición similares a los que se observan con una toxicidad aguda. En estudios Crónica (largo plazo) con animales de laboratorio, generó decrecimiento de los niveles de eritrocitos y de los niveles de colinesterasa plasmática. b.- Riesgos para el Altamente tóxico para aves aéreas, y moderadamente tóxico para aves acuáticas. medioambiente c.- Riesgos especiales Información no disponible del producto Sección 4: Medidas de Primeros Auxilios En todos los casos, procurar asistencia médica inmediata y mostrar la etiqueta del producto Mantener al afectado bajo control médico. Mientras tanto, tomar las siguientes medidas: Inhalación Contacto con la piel Contacto con los ojos Ingestión Notas para el médico tratante Tratamiento Revisión N° 2 Evacuar a la víctima al aire fresco. Si la respiración es dificultosa, administrar oxígeno; si la respiración se detiene, administrar respiración artificial. Llamar a un médico. Retirar la ropa contaminada. Lavar el cabello y la piel cuidadosamente con agua y jabón. Si la irritación continúa, llamar a un médico. Lavar inmediatamente con abundante agua limpia durante 15 minutos. Si usa lentes de contactos lavar con abundante agua de la llave por 5 minutos, luego retirar y seguir lavando hasta completar 15 a 20 minutos. Acudir a un centro asistencial con la etiqueta del producto. Llame inmediatamente a un centro de control de venenos o a un médico para mayor orientación sobre el tratamiento. Sólo si la víctima está consciente y alerta, beber dos vasos de agua e inducir el vómito con un dedo en la garganta. No debe inducir el vómito o administrar nada por vía oral a una persona inconsciente Este producto contiene Cadusafos, un inhibidor reversible de la colinesterasa. El sulfato de atropina es el antídoto. Dar soporte a la respiración ya sea eliminando las secreciones o manteniendo una vía aérea permeable o ventilación artificial si es necesario. El paciente debe recibir oxígeno suplementario y tratamiento sintomático a la primera señal de edema pulmonar. Si no se presenta cianosis, comience administrando En adultos: 2,0 mg de atropina vía intravenosa o intramuscular, si es necesario, repita con 0,4 – 2,0 mg por la misma vía, con intervalos de 15 minutos hasta que se evidencie atropinización (taquicardia, piel colorada, boca seca, midriasis). Iniciar con 2PAM al mismo tiempo, respetando las dosis y la administración recomendadas por el fabricante. Observar al paciente para asegurar que los síntomas no recurran Fecha: 11-09-2015 Página N°2 FMC CORPORATION CHILE Ltda. Contraindicaciones Síntomas a medida que la atropinización desaparece. Si no se presenta cianosis, comience administrando En niños menores de 12 años: iniciar con dosis de 0,05 mg/kg de peso corporal de atropina, y repetir en función de 0,02 – 0,05 mg/kg con intervalos de 30 minutos hasta que se evidencie atropinización (taquicardia, piel colorada, boca seca, midriasis). Iniciar con 2-PAM al mismo tiempo, respetando las dosis y la administración recomendadas por el fabricante. Observar al paciente para asegurar que los síntomas no recurran a medida que la atropinización desaparece. Si la exposición ocurrió vía ocular, agregue una gota de homatropina ocular. Tratar sintomáticamente y brindar cuidados de soporte. Morfina, reserpina, fenotiazinas y teofilina. Dolores de cabeza, mareo, debilidad, calambres abdominales, náuseas, salivación excesiva, sudoración, visión borrosa, lagrimeo, pupilas puntiformes, secreciones respiratorias excesivas, cianosis, convulsiones, temblor generalizado y coma. Sección 5: Medidas para lucha contra el fuego Agentes de extinción Espuma, dióxido de carbono (CO 2), polvo seco, agua en spray. Riesgos específicos Partículas finamente dispersas pueden formar mezclas explosivas en el aire. Ligeramente combustible. Puede soportar la combustión a temperaturas elevadas Procedimientos especiales para Contener la dispersión del medio de extinción. No combatir el fuego contaminar cursos o fuentes de agua, o red de alcantarillado Equipo de protección personal Utilizar ropa protectora y equipo de respiración para el combate del fuego autónomo Sección 6: Medidas para controlar Derrames o Fugas Medidas de emergencia a tomar Aislar y colocar letreros en el área del derrame. Retire si hay derrame del material todas las fuentes de ignición. Ventilar la zona. Usar indumentaria y equipos protectores. Detener el derrame. Absorber el líquido con arcilla o cualquier otro material absorbente, luego barrer o aspirar los desechos y depositarlos en un contenedor para su eliminación. Equipo de protección personal Úsese indumentaria protectora adecuada en todo el para atacar la emergencia cuerpo y respiradores. Guantes de goma, botas de goma, protector facial, mascarilla, delantal y/u overol impermeable que impida el contacto del producto con la ropa y el cuerpo. Precauciones a tomar para evitar Mantenga a las personas y animales lejos del daños al medio ambiente derrame/fuga. Se debe evitar que el material fluya hacia lagos, corrientes de agua, estanques y drenajes. No contaminar fuentes de agua mediante la eliminación de este producto. Métodos de limpieza Barra y recoja con pala hacia los recipientes apropiados para su eliminación. Limpiar y neutralizar el área del Revisión N° 2 Fecha: 11-09-2015 Página N°3 FMC CORPORATION CHILE Ltda. Métodos de desechos eliminación derrame, las herramientas y el equipo lavándolos con una solución hidróxido de potasio al 20% en metanol, cubra toda el área con plástico y deje actuar por 24 horas. Absorber el producto del enjuague y agréguelo al desperdicio recolectado. Los residuos se deben clasificar y etiquetar antes de proceder a su reciclaje o eliminación. de Referirse a Sección 13. Sección 7: Manipulación y Almacenamiento Recomendaciones técnicas Mantener el producto almacenado en áreas exclusivas para esto. Conserve el envase original y cerrado en un lugar seco fresco y bien ventilado fuera de la luz solar directa. Mantenga los recipientes cerrados cuando no estén en uso. Mantener alejadas de cualquier fuente de calor o ignición. No contaminar otros pesticidas, fertilizantes, agua o alimentos mediante almacenamiento o eliminación en común Precauciones a tomar Use equipo de protección personal al manipular, se recomienda para la manipulación y aplicación overol impermeable, botas de goma, guantes de nitrilo, mascara con filtro y antiparras. Recomendaciones sobre Evite el contacto con la piel, ojos y vestimenta, así como manipulación segura, especificas su ingestión. No coma, beba o fume cuando esté utilizando este producto. No destape la boquilla con la boca. Conserve el envase original y cerrado en un lugar seco, fresco y bien ventilado fuera de la luz solar directa. Mantenga los recipientes cerrados cuando no estén en uso. No reutilice el envase. Aleje los animales domésticos y personas extrañas. No trabaje en la niebla generada al pulverizar el producto. Manipúlese en espacios ventilados. Condiciones de almacenamiento Consérvese únicamente en el recipiente de origen. Manténgase en un lugar fresco, seco, bien ventilado y lejos de luz solar directa y fuego. Proteger del congelamiento. Almacenar en lugar alejado de los niños, comida, forrajes, semillas y fertilizantes Embalajes recomendados y no Material recomendado: Polietileno de alta densidad. adecuados por el proveedor Sección 8: Control de Exposición / Protección personal Disposiciones de ingeniería Aplicar las medidas técnicas para cumplir con los límites profesionales de exposición. Cuando se trabaja en espacios reducidos (tanques, contenedores, etc.), asegúrese de que haya una fuente adecuada de suministro de aire para respirar y use el equipo recomendado. Medidas para reducir la Mantener buena ventilación general de lugar de trabajo. posibilidad de exposición Utilizar guantes de goma, botas de goma, protector facial o antiparras, mascarilla, delantal impermeable y ropa adecuada (ej.: overol impermeable) que impida el Revisión N° 2 Fecha: 11-09-2015 Página N°4 FMC CORPORATION CHILE Ltda. Protección respiratoria Protección de manos Protección de la piel y cuerpo Protección de ojos Medidas de higiene específicas contacto del producto con la ropa y el cuerpo. No comer, beber, ni fumar mientras se manipula. Lávese las manos completamente después de su manipulación. Lávese la ropa separadamente antes de usarla de nuevo. Se requiere ventilación. Asegúrese de contar siempre con disponibilidad de agua potable para lavar en caso de contaminación de ojos o piel. Para exposiciones a polvo, salpicaduras, niebla o rocío cubra toda la cara con mascarilla respirador elastomérica con cartuchos apropiado y / o filtros, aprobados para pesticidas (EE.UU. NIOSH / MSHA, EU CEN o de la organización de certificación comparable) Utilizar guantes. Úsese indumentaria protectora adecuada. Botas resistentes a productos químicos, camisa de manga larga, pantalón largo, calcetines, zapatos y guantes. Utilizar gafas de seguridad o careta para agentes químicos durante exposición al polvo, salpicaduras, neblina o rociado Debe tener disponible agua limpia para lavarse en caso de contaminación de los ojos o la piel. Lavar la piel antes de comer, beber, mascar chicle, o usar tabaco. Dúchese o báñese al final del trabajo. Quítese la ropa contaminada y lávela antes de reutilizarla. Lave la ropa de trabajo por separado; no la mezcle con la ropa doméstica Sección 9: Propiedades Físicas y Químicas Estado físico Líquido Apariencia y olor Color verde lechoso con olor leve a mercaptano pH 7.4 – 7.9 a 21ºC en solución acuosa Punto de congelación No hay información disponible No hay información disponible Punto de ebullición Punto de inflamación 89 – 92ºC Peligros de fuego o explosión Inflamable Densidad a 20°C 1024 g/L Solubilidad en agua a 20°C Información no disponible Propiedades explosivas No explosivo Propiedades oxidantes No oxidante Sección 10: Estabilidad y reactividad Estabilidad Estable bajo condiciones normales de uso. Condiciones que deben evitarse Calor excesivo, Manténgalo lejos de llamas abiertas, superficies calientes y de las fuentes de ignición Incompatibilidad (materiales que Materiales oxidantes se deben evitar) Productos peligrosos de la Óxidos de carbono, Óxidos de fósforo, Dióxido de azufre descomposición Polimerización peligrosa La polimerización peligrosa no ocurre. Revisión N° 2 Fecha: 11-09-2015 Página N°5 FMC CORPORATION CHILE Ltda. Sección 11: Información Toxicológica Inhalación Puede ser muy tóxico por inhalación. Ojos Puede provocar una ligera irritación Piel Muy tóxico en contacto con la piel. Ligeramente irritante. Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel. Ingestión Peligroso si es ingerido Oral DL50 1097 mg/kg (rata) Dermal DL50 > 5000 mg/kg (conejo) Inhalación CL50 3,87 mg/L 4 hr (rata) Sensibilización de la piel El producto produce sensibilización de la piel (reacción alérgica) en animales de laboratorio y puede producir efectos similares en humanos. El cadusafos es un pesticida inhibidor de la colinesterasa, que Toxicidad aguda provoca síntomas en los seres humanos típicos de la inhibición de la colinesterasa incluyendo dolores de cabeza, mareo, debilidad, calambres abdominales, náuseas, salivación excesiva, sudoración y visión borrosa. Los signos más severos de la inhibición de la colinesterasa incluyen lagrimeo, pupilas puntiformes, secreciones respiratorias excesivas, cianosis, convulsiones, temblor generalizado y coma. La inhibición excesiva de la colinesterasa puede causar la muerte. La reducción de los niveles de acetilcolinesterasa en sangre puede ocurrir sin síntomas de toxicidad. Toxicidad subaguda No disponible. Toxicidad crónica No se han reportado casos. Posibilidad de efectos irreversibles. Se espera que los efectos sean similares a los que se observan con una toxicidad aguda. Mutagenecidad Cadusafos: no mutagénico. Posiblemente genotóxico Carcinogenicidad Cadusafos: No mostraron efectos carcinógenos en experimentos con animales. No reconocido como cancerígeno por las agencias de investigación (IARC, NTP, OSHA, ACGIH). Toxicidad a la reproducción No tóxico para la reproducción. Efectos neurológicos Cadusafos: La exposición crónica a los animales ha causado una disminución de la actividad de la colinesterasa (eritrocitos, plasma o el cerebro). Toxicidad para el desarrollo Cadusafos: No teratogénico en estudios de laboratorio con animales. Efectos sobre los Órganos de Sistema Nervioso Periférico (SNP): Inhibición de la Destino acetilcolinesterasa Sección 12: Información Ecológica Inestabilidad Persistencia/degradabilidad Estable bajo condiciones normales. Cadusafos tiene una vida media en suelo de aproximadamente 45 días, la cual varía de acuerdo al tipo de suelo. La vida media de hidrólisis de Cadusafos está entre 29 a 35 días en un rango de pH de 5 a 9 Bioacumulación No bioacumulable. Comportamiento/impacto sobre el No presenta riesgos si se siguen las medidas de medio ambiente seguridad y recomendaciones de uso. Revisión N° 2 Fecha: 11-09-2015 Página N°6 FMC CORPORATION CHILE Ltda. Ecotoxicidad Basado en el ingrediente activo: muy tóxico a organismos acuáticos, no tóxico para las abejas. Efectos agudos sobre organismos de Muy tóxico para los organismos acuáticos agua y peces LC50 59,58 mg/L peces Toxicidad en aves DL50 Oral 650 mg/kg peso vivo Toxicidad en abejas DL50 73.10 µg/abeja Efecto de control Información no disponible Factor de Biococentración No disponible Movilidad en suelo Es moderadamente móvil en el suelo Estabilidad en el agua Es estable a la hidrólisis en una gama amplia de valores de pH. Sección 13: Consideraciones sobre Disposición final Métodos recomendados y Está prohibida la eliminación incorrecta del exceso aprobados por la normativa chilena de pesticida, mezcla de rocío o producto del para disponer de la sustancia, enjuague. Si estos desperdicios no pueden eliminarse residuos, desechos siguiendo las instrucciones indicadas en la etiqueta, llame a las autoridades competentes para que le brinden orientación Métodos recomendados y aprobados Los contenedores deben eliminarse de acuerdo con por la normativa chilena para la la normativa legal eliminación de envases/embalajes Para la eliminación del envase consulte las contaminados instrucciones de la etiqueta. Técnica del triple lavado: Paso 1: llenar en envase con agua hasta un cuarto de su capacidad total. Paso 2: tapar el envase y agitarlo vigorosamente durante 30 segundos, asegurarse de que el agua se mueva por todo el interior y que no se dejen areas sin limpiar. Paso 3: Verter el contenido en el estanque del equipo de aplicación. El procedimiento descrito se repite tres veces, finalmente debe recordarse inutilizar el envase para evitar que sea reutilizado. Sección 14: Información sobre transporte NCh2190, marcas CUIDADO. Productos que normalmente no ofrecen peligro. aplicables Materia líquida potencialmente peligrosa para el medio ambiente, n.e.p. Terrestre o ferrocarril Nombre propio de transporte: Líquido combustible, N.E.P. Nº UN: 1993. Nombre técnico: Cadusafos / hidrocarburos aromáticos Grupo de embalaje: III Nº UN: 3082 Cartel: Combustible, 1993, 3 Aéreo Nombre propio de transporte: Líquido combustible, N.E.P. Nº UN: 1993. Nombre técnico: Cadusafos / hidrocarburos aromáticos Grupo de embalaje: III Revisión N° 2 Fecha: 11-09-2015 Página N°7 FMC CORPORATION CHILE Ltda. Marítimo Nº UN: 3082 Cartel: Combustible, 1993, 3 Nombre propio de transporte: Líquido combustible, N.E.P. Nº UN: 1993. Nombre técnico: Cadusafos / hidrocarburos aromáticos Grupo de embalaje: III Nº UN: 3082 Cartel: Combustible, 1993, 3 Este material no es una mercancía peligrosa como se define por la Organización Marítima Internacional de Mercancías Peligrosas. Sección 15: Normas Vigentes Normas internacionales aplicables Normas nacionales aplicables Marca en etiqueta Símbolos Frases de Riesgo Frases de Seguridad UN, DOT, IMDG, ICAO, TDG Sujeto a regulaciones del Ministerio de Agricultura, Servicio Agrícola y Ganadero. Res. Exenta Nº 3670, Nº 2195. Producto clase II. Producto moderadamente peligroso, franja amarilla, NOCIVO, Cruz de San Andrés, Xn Nocivo N Peligro para el medio ambiente R20 Nocivo por inhalación R25 Tóxico por ingestión R50/53 Muy tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático. R66 Exposición repetida puede provocar sequedad o formación de grietas. S24 Evite el contacto con la piel S29 No se vacía por el desagüe Sección 16: Otras informaciones Los datos consignados en esta hoja informativa fueron obtenidos de fuentes confiables. Sin embargo, se entregan sin garantía expresa o implícita respecto de su exactitud o corrección. Las opiniones expresadas en este formulario son las de profesionales capacitados. La información que se entrega en él es la conocida actualmente sobre la materia. Considerando que el uso de esta información y de los productos está fuera del control del proveedor, la empresa no asume responsabilidad alguna por este concepto. Determinar las condiciones de uso seguro del producto es obligación del usuario. ® Marca registrada de FMC Corporation. Revisión N° 2 Fecha: 11-09-2015 Página N°8