Download nitro-HAP - Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Miércoles de divulgación Los riesgos de la contaminación atmosférica en zonas urbanas Laboratorio de Especiación Química de Aerosoles Orgánicos Atmosféricos y Desarrollo de Métodos Analíticos Grupo de Mutagénesis Ambiental, CCA-UNAM Dr. Omar Amador Muñoz oam@atmosfera.unam.mx, Tel UNAM 0155 5622 4077 Marzo 13, 2013 http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/1ESO/atmosfera/index.htm •He •-4 •5.24x10 •% •Ne•-3 •1.8x10 •% •Xe•-6 •8.7x10 •% •CO2 •0.036% •Kr •-4 •1.14x10 •% •0.0028% •Ar•0.93% •O2 •0.972% •20.95% •N2 •78.08% NH4+1 SO2 NO2 NO SO4-2 OH. Metales Ar H2O COVs O2 COSVs He N2O5 CO2 O3 PAN Partículas CO NO3-1 N2 Fuentes de emisión Tomado de Amador-Muñoz et al. (2013). Atmos. Res. 122, 199-212. Densidad poblacional urbana y rural http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/ geoestadistica/catorcen.aspx definido por Aerosol atmosférico Contaminantes criterio Fase gaseosa Compuestos orgánicos volátiles Fase particulada Inorgánica Orgánica Material biológico Carbono elemental HAP Pólenes Metales nitro-HAP Bacterias Iones n-alcanos Virus, etc. Proaire 2011-2020. Programa para mejorar la calidad del aire de la Zona Metropolitana del Valle de México 2011-2020. Indice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA) IMECA CONDICION EFECTOS EN SALUD 0-50 Buena Ninguno 51-100 Regular Molestias en ojos, nariz y garganta en personas sensibles 101-150 Mala Evitar actividades al aire libre. Posibles problemas respiratorios 151-200 Muy mala Se agudizan los síntomas anteriores en personas sensibles y quienes fuman o padecen enfermedades crónicas >201 Extremadamente Serios problemas a la salud mala http://en.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_Metropolitano_de_la_Calidad_del_Aire Efectos ante la exposición aguda y crónica a la contaminación del aire en la ZMVM Incremento de la mortalidad y la morbilidad debido a problemas cardiovasculares y respiratorios (Samet y Krewski 2007, Romieu et al. 2008). Efectos reproductivos y neurológicos, algunos tipos de cáncer (Curtis et al. 2006). Nacimientos prematuros, retraso en el crecimiento intrauterino, bajo peso al nacer, síndrome de muerte temprana y mortalidad infantil (Maisonet et al. 2004, Lacasana et al. 2005, Curtis et al. 2006, Wigle et al. 2007, Kampa y Castanas 2008) Efectos en la salud de grupos vulnerables como niños asmáticos (Barraza et al. 2008, Romieu et al. 2008, Hernández-Cadena 2009, Rojas-Martínez et al. 2007, Escamilla et al. 2008). Barraza-Villarreal et al. (2008). Environ Health Perspect 116, 832-838. Escamilla-Nuñez et al. (2008). Respir. Res. 9, 74. Curtis L. et al. (2006). Environ. Int. 32, 815-830. Hernández-Cadena L.M.M. (2009). Chest 136, 1529–1536. Kampa M. y Castanas E. (2008). Environ. Pollut. 151, 362-367. Lacasana et al. (2005). Eur. J. Epidemiol. 20, 183-199. Maisonet et al. (2004). Environ. Res. 95, 106-115. Rojas-Martinez et al. (2007). Am. J. Respir. Crit. Care Med. 176, 377-384. Epub 2007 Apr 19. Romieu I. et al. (2008). Eur. Respir. J. 31, 179-197. Samet J. y Krewski D. (2007) J. Toxicol. Environ. Health A 70, 227-242. Wigle et al. (2007). J. Toxicol. Environ. Health B Crit. Rev. 10,3-39. Aerosol atmosférico Contaminantes criterio Fase gaseosa Compuestos orgánicos volátiles Fase particulada Inorgánica Orgánica Material biológico Carbono elemental HAP Pólenes Metales nitro-HAP Bacterias Iones n-alcanos Virus, etc. Gases Vía aérea sana Vía aérea inflamada O3 Irritante Reduce la función pulmonar Inflama las células Agrava enfermedades pulmonares http://www.cleanairtrust.org/ozone.html http://mdvegetables.umd.edu/images/Air%20Pollution%20and%20Vegetables.pdf Gases CO - Baja concentración y reflejos, síntomas de confusión (Kampa y Castanas 2008). - Dolores de cabeza y mareos hasta etapa de coma y muerte (COHb). NO2 - Irritación de nariz y garganta, bronco-constricción y disnea. Disminuye las defensas contra infecciones respiratorias (Kampa y Castanas 2008). SO2 - Tos, irritación de nariz y garganta, seguidos de bronco-constricción y disnea (Kampa y Castanas 2008). - Lluvia ácida Kampa M. y Castanas E. (2008). Environ. Pollut. 151, 362-367 Lluvia ácida Proaire 2011-2020. Programa para mejorar la calidad del aire de la Zona Metropolitana del Valle de México 2011-2020, SMA (2011). Secretaria de Medio Ambiente, Informe 2011 sobre la Calidad del Aire en la Ciudad de México. 25 años de monitore atmosférico 1986-2011. Tendencias -68 % (2000-2010) - 4% (2010-2011) -61 % (2000-2010) -15 % (2010-2011) SMA (2011). Secretaria de Medio Ambiente, Informe 2011 sobre la Calidad del Aire en la Ciudad de México. 25 años de monitore atmosférico 1986-2011. Tendencias -15 % (2000-2010) -11 % (2010-2011) -20 % (2000-2010) + 8% (2010-2011 ) SMA (2011). Secretaria de Medio Ambiente, Informe 2011 sobre la Calidad del Aire en la Ciudad de México. 25 años de monitore atmosférico 1986-2011. Comportamiento semanal y mensual AMCM 2011 SMA (2011). Secretaria de Medio Ambiente, Informe 2011 sobre la Calidad del Aire en la Ciudad de México. 25 años de monitore atmosférico 1986-2011. Total de días para cada categoría del índice. Nivel máximo de contaminación registrado para cada día del año. Información de todas las estaciones de monitoreo y todos los contaminantes criterio del DF y EdoMex para 2011. SMA (2011). Secretaria de Medio Ambiente, Informe 2011 sobre la Calidad del Aire en la Ciudad de México. 25 años de monitore atmosférico 1986-2011. Compuestos Orgánicos Volátiles http://www.calidadaire.df.gob.mx/calidadaire/index.php?opcion=2&opcioninfoproductos=46 Aerosol atmosférico Contaminantes criterio Fase gaseosa Compuestos orgánicos volátiles Fase particulada Inorgánica Orgánica Material biológico Carbono elemental HAP Pólenes Metales nitro-HAP Bacterias Iones n-alcanos Virus, etc. Partículas atmosféricas Efectos en el clima : Influyen en el albedo de las nubes, en la formación de los núcleos de condensación y en la generación de la lluvia1-3. Afectan la dispersión y la absorción de la energía proveniente del sol 4,5. Día limpio 1 Facchini Poco contaminado Contaminado et al. (1999). J. Geophys. Res., Atmos. 104, 26821-26832, 2 Feingold y Chuang (2002). J. Atmos. Sci. 59, 2006-2018, 3 Prenni et al. (2001). J. Phys. Chem. A 105, 11240-11248, 4 Jacobson et al. (2000). Rev. Geophys. 38, 267-294, 5 Jacobson (2001). Nature 409, 695-697, 6 Thomas et al. (1999). 2. Efectos en organismos de prueba y en clima Efectos en salud humana: Morbilidad y mortalidad1,2 Formación de aductos con el ADN3 Ateroesclerosis4 Fibrosis cística4 Enfermedades respiratorias4 Enfermedades cardiovasculares4 Cáncer pulmonar5,6 1 de Kok et al. (2006). Mutat. Res., 613, 103-122, 2 Pope y Dockery (2006). JAWMA. 56, 709–742, 3 Kadiiska et al. (2005). Chem. Res. Toxicol. 10, 1104-1108, 4 National Center for Environmental Assessment (2006), 5 Pope et al. (2002). JAMA, 287, 1132-1141, 6 Okona-Mensah et al. (2005). Food Chem. Toxicol., 43, 1103-116. NAAQS (2006) Lee et al. (1994) Cortesía: Dr. Javier Miranda, Instituto de Física, UNAM NAAQS (2006). http://www.epa.gov/airscience/quick-finder/particulate-matter.htm Lee MM, et al. (1994). VDI Reihe 17, Nr. 107, VDI Verlag, 133–140. Lee et al. (1994) Tendencias +3 % (2000-2010) +9 % (2010-2011) + 14 % (2010-2011 ) SMA (2011). Secretaria de Medio Ambiente, Informe 2011 sobre la Calidad del Aire en la Ciudad de México. 25 años de monitoreo atmosférico 1986-2011. Comparación con otras ciudades del mundo Ozono Air Quality in Ontario 2008, Report. Ontario (2009), Canada. Comparación con otras ciudades del mundo PM10 Han et al. (2009). Environmental Health Perspectives, 117, 5, A187. Pandey et al. (2006). The World Bank Development Economics Research Group and the Environment Department Working Paper, The World Bank, Washington DC. World Bank Report (2010), Cost effective air pollution control in Ulaanbaatar city of Mongolia, Pre-released copy. http://cires.colorado.edu/blogs/mongolia/2011/03/15/comparing-air-pollution-in-ub-to-other-cities-around-the-world/ Aerosol atmosférico Contaminantes criterio Fase gaseosa Compuestos orgánicos volátiles Fase particulada Inorgánica Orgánica Material biológico Carbono elemental HAP Pólenes Metales nitro-HAP Bacterias Iones n-alcanos Virus, etc. www.atmosfera.unam.mx Material biológico Calidad biológica del aire http://www.atmosfera.unam.mx/rema/p olen.html Dra. Maria del Carmen Calderón Ezquerro Aerosol atmosférico Contaminantes criterio Fase gaseosa Compuestos orgánicos volátiles Fase particulada Inorgánica Orgánica Material biológico Carbono elemental HAP Pólenes Metales nitro-HAP Bacterias Iones n-alcanos Virus, etc. 2003-2004, PM10, SO, AMCM Iones inorgánicos Metales Inorgánica 2011, PM2.5, 5 sitios AMCM Inorgánica Dra. Ofelia Morton, MC Elizabeth Álvarez, ICP-MS/Geofísica-UNAM Aerosol atmosférico Contaminantes criterio Fase gaseosa Compuestos orgánicos volátiles Fase particulada Inorgánica Orgánica Material biológico Carbono elemental HAP Pólenes Metales nitro-HAP Bacterias Iones n-alcanos Virus, etc. 2. Efectos en organismos de prueba y en clima Aerosol orgánico (AO) atmosférico: Efectos en clima Fuente: IPCC (2007) 2. Efectos en organismos de prueba y en clima Aerosol orgánico (AO) atmosférico: Efectos biológicos • Induce micronúcleos en el epitelio alveolar humano1. • Altera los cromosomas2. • Forma “ROS” y metabolitos reactivos3, produciendo inflamación y muerte celular4. • Tiene efectos genotóxicos y antigenotóxicos5. 1 Roubisek et al. (2007). Mutat. Res. 631, 9-15, 2 Calderón-Segura et al. (2004). Mutat. Res. 558, 7-17, 3 Cho et al. (2005). Environ. Res. 99, 40-47, 4 Schwarze et al. (2010). En: Air pollution, (Villanyi (Ed.), Scyo, 47-73, 5 Villalobos-Pietrini et al. (2007). Mutat. Res. 634, 192204. 2. Efectos en organismos de prueba y en clima Salmonella typhimurium Prueba de Ames 2. Efectos en organismos de prueba y en clima Ensayo cometa con linfocitos humanos 2. Efectos en organismos de prueba y en clima Drosophila melanogaster 2. Efectos en organismos de prueba y en clima Compuestos de interés en el AO HAP. 22 1 Naftaleno Contaminantes primarios, combustión incompleta de materia orgánica. Cancerígenos1 y mutagénicos2. Benzo(ghi)perileno 2 O N 2 O N nitro-HAP. Contaminantes primarios o secundarios3 - NO3 y OH – (Atkinson et al. 1990 . Cancerígenos4 (IARC 1989) y mutagénicos2. n-alcanos. Compuestos primarios marcadores de fuentes antrópicas y biogénicas5. 1 IARC (2010). Monographs on the evaluation of the carcinogenic risks to humans, WHO, 868 p., 2 Villalobos-Pietrini et al. (2007). Mutat. Res. 634, 192-204, 3 Atkinson et al. (1990). Int. J. Chem. Kinet. 22, 999-1014, 4 IARC (1989) WHO Vol. 46. Lyon, Francia, 5 Azevedo et al. (1999). Atmos. Environ. 33, 4987–5001. 3. Muestreo, tratamiento de la muestra y análisis instrumental Muestreos de partículas (≤ 2.5 µm) primarias y secundarias 2006, AMCM Querétaro Pachuca COY Cuernavaca Puebla Amador-Muñoz O., et al. (2011). Sci. Tot. Environ. 409, 1453-1465 SAG TLA MER UAM-I Filtros para gravimetría: • horneados a 280 °C/24 h • RAMA Filtros para análisis químico: • horneados a 280 °C/24 h • ~52 colectas en promedio de 24 h, cada 6 días en cada sitio, más blancos. • Flujo de 1.13 m3/min 10 % 5. Observaciones Medianas anuales (10-90 percentiles) de PM2.5 (µg m-3), MOE (µg m-3) y MOE/PM2.5 (%) durante 2006 en la ZMVM Sitio PM2.5 SEOM SEOM/PM2.5 TLAa 23 (10-31) 5.0 (2.7-8.1) 24.4 (13.6-40.1) SAGb 20 (8-31) 4.3 (2.6-7.8) 25.3 (13.4-45.5) MERc 24 (10-39) 5.9 (2.4-10.1) 25.6 (14.0-44.7) COYd 20 (10-34) 4.4 (2.2-7.8) 27.4 (11.6-43.2) UAM-Ie 21 (8-35) 4.6 (2.1-8.6) 26.3 (11.4-39.8) MZMVf 21 (9-32) 4.7 (2.3-8.6) 25.6 (12.8-43.0) N=49; b N=50; c N=47; d N=43; e N=48; f N=237; Medianas de PM2.5 y de MOE entre MER vs. SAG fueron diferentes a p=0.083 y p=0.053, respectivamente, entre MER vs. COY p=0.063 y p=0.076, respectivamente. Promedios anuales (± desviación estándar) de PM2.5 (µg m-3): TLA 23±8, SAG 20±8, MER, 24±10, COY 21±10, UAM-I 22±11 y ZMVM 22±10. a Amador-Muñoz O., et al. (2011). Sci. Tot. Environ. 409, 1453-1465 3. Muestreo, tratamiento de la muestra y análisis instrumental Análisis instrumental, CG-EM/IE/IQP/IQN HAP 3. Muestreo, tratamiento de la muestra y análisis instrumental a. Cromatograma iónico de HAP ≥228 g mol-1 y de sus deuterados en la MOE de las PM2.5 colectada el 17 de enero de 2006 en la Zona Centro del AMCM. 1. Benzo[a]antraceno-d12 (240 m/z), 2. Benzo[a]antraceno (228 m/z), 3. Criseno-d12 (240 m/z), 4+5. Criseno+trifenileno (228 m/z), 6. Benzo[b]fluoranteno-d12 (264 m/z), 7. Benzo[b]fluoranteno (252 m/z), 8. Benzo[k]fluoranteno-d12 (264 m/z), 9+10. Benzo[j]fluoranteno + Benzo[k]fluoranteno (252 m/z), 11. Benzo[e]pireno-d12 (264 m/z), 12. Benzo[e]pireno (252 m/z), 13. Benzo[a]pirenod12 (264 m/z), 14. Benzo[a]pireno (252 m/z), 15. Perileno-d12 (264 m/z), 16. Perileno (252 m/z), 17. Indeno[1,2,3cd]pireno (276 m/z), 18. Dibenzo[a,h]antraceno (278 m/z) y 19. Benzo[ghi]perileno (276 m/z). 3. Muestreo, tratamiento de la muestra y análisis instrumental a. n-alcanos, b. ésteres metílicos, c. ftalatos, d. oxi-HAP, e. nitro-HAP, f. metilHAP, g. HAP <228 g mol-1, h. HAP228 g mol-1, i. mezcla de familias orgánicas Marisol Romero Martínez. Tesis de licenciatura:. Fac. de Química, UNAM, en proceso Variación estacional de HAP a 30 NO 25 NE Centro SO SE 70 Lluvias Secas 1 Secas 2 50 20 40 ng m -3 ng m-3 Suma <228 g mol-1 60 15 30 10 20 5 May 14 Ene 29 Jun 16 1/8 1/18 12/29 12/9 12/19 11/29 11/9 11/19 10/30 10/20 9/30 10/10 9/20 9/10 8/31 8/21 8/1 8/11 7/22 7/2 7/12 6/22 6/2 6/12 5/23 5/3 5/13 4/23 4/3 4/13 3/24 3/4 3/14 2/22 2/2 2/12 1/23 1/3 1/13 NO1 NO2 NO3 NE1 NE2 NE3 Dic 25 Jun 16 Dic 25 70 NO NE Centro SO SE Dic 25 60 Secas 1 C2 C3 SO1 SO2 SO3 SE1 SE2 SE3 70 60 50 C1 Sitio-Temporada Día de muestreo b Oct 14 Ene 29 Dic 25 0 12/24 0 10 Jun 10 Secas 2 Lluvias Suma 228 g mol-1 50 Dic 25 ng m -3 40 30 30 20 Dic 25 Ene 23 20 Ene 11 Día de muestreo 1/18 1/8 12/29 12/19 12/9 11/29 11/19 11/9 10/30 10/20 10/10 9/30 9/20 9/10 8/31 8/21 8/11 8/1 7/22 7/12 7/2 6/22 6/12 6/2 5/23 5/13 5/3 4/23 4/13 4/3 3/24 3/14 3/4 2/22 2/12 2/2 0 1/23 0 1/13 10 1/3 10 12/24 ng m-3 Dic 25 40 Ene 11 Oct 14 NO1 NO2 NO3 NE1 NE2 NE3 C1 C2 C3 Sitio-Temporada SO1 SO2 SO3 SE1 SE2 SE3 Medianas estacionales de HAP Noroeste Secas 1 Lluvias Secas 2 Secas 1 Noreste 3200 2400 2000 -3 2000 1600 pg m 1200 800 400 DBahA BghiP DBahA BghiP I123cdP Per BaP BeP BbF Cris+Trif Bk+fF Lluvias DBacA 3200 2800 2400 2000 1600 1200 800 BaA Flt Pir Ant Fno Fen Secas 1 Suroeste DBacA Secas 2 Acno Naf BghiP DBahA DBacA I123cdP Per BaP BeP Bk+fF BbF BaA Flt Cris+Trif Lluvias Secas 2 Secas 1 Sureste Lluvias I123cdP Per BaP BeP Bk+fF BbF Cris+Trif BaA Flt Pir Ant Fen Fno Naf BghiP DBahA DBacA I123cdP Per BaP BeP Bk+fF BbF Cris+Trif BaA Flt Pir Ant Fen Fno Acno Naf Actil 400 0 2400 2000 1600 1200 800 400 0 Acno -3 3200 2800 pg m -3 Pir Fen Fno Acno Naf Actil Ant Secas 1 Centro Actil 400 0 0 pg m 1600 1200 800 Actil pg m -3 2400 HAP - ROS Secas 2 > Denver, EUA1, < Nanjing, China2 ~ Roma, Italia3 y norte de Ciudad de México4 (MILAGRO) 3200 2800 2400 2000 1600 1200 800 400 0 1 Dutton et al. (2009). Atmos. Environ. 43, 2018. 2 Wang et al. (2006). Atmos. Res. 81, 54. BghiP DBahA DBacA I123cdP Per BaP BeP Bk+fF BbF Cris+Trif Pir BaA Flt Ant Fen Fno Acno Naf 3 Cecinato Actil -3 Secas 2 3200 2800 2800 pg m Lluvias 4 et al. (2008). Polycycl. Arom. Comp. 28, 500. Stone et al. (2008). Atmos. Chem. Phys. 8, 1249. Amador-Muñoz O., et al. (2011). Sci. Tot. Environ. 409, 1453-1465 Probable impacto en salud 2.26-17.96 ng m-3 de 7 HAP-Canc. Reducción de 3.8 a 4.67 puntos en el QI (Perera et al. 2009, Edwards et al. 2010) 16 14 12 ng m -3 10 8 6 4 2 0 TLA SAG MER COY UAMI Median 25%-75% 10%-90% Outliers Extremes Sitio Amador-Muñoz et al. (2011). Sci. Tot. Environ. 409, 1453. Perera et al. (2009). Pediatrics 124, e195. Edwards et al. (2010). Environ. Health Perspect. 118, 1326 PM10 Benzo[a]pireno 5. Observaciones Miércoles de divulgación Los riesgos de la contaminación atmosférica en zonas urbanas Laboratorio de Especiación Química de Aerosoles Orgánicos Atmosféricos y Desarrollo de Métodos Analíticos Grupo de Mutagénesis Ambiental, CCA-UNAM Dr. Omar Amador Muñoz oam@atmosfera.unam.mx, Tel UNAM 0155 5622 4077 Marzo 13, 2013