Download Dolor Precordial, Estrategias para enfoque rápido en urgencias
Document related concepts
Transcript
Ejercicio y Corazón: Lo bueno, lo malo y lo feo Jorge Eduardo Marín Velásquez Electrofisiólogo gualdomarin@gmail.com 1 Conflicto de intereses • Ninguno 2 Agenda • Efectos benéficos del ejercicio • El Corazón del atleta • Diferenciando Corazón del atleta v.s. cardiomiopatía • Puede el ejercicio dañar un corazón previamente sano? • Fibrilación auricular y disfunción del nodo sinusal en atletas • Remodelamiento cardiaco adverso y arritmias ventriculares • Agentes que “mejoran el rendimiento” y el corazón • Guias de actividad física 3 Efectos benéficos del ejercicio Ayuda al control de la presión arterial Perfil de riesgo cardiaco favorable = Mejora el perfil lipídico significativa reducción eventos sanguíneo cardiacos mediana edad Cada Incrementa la MET por ↑ de 4 MET’s sensibilidad a la=insulina 12 - 20% ↓ mortalidad 50% menos eventoscardiovascular 2 horas de ejercicio / semana coronarios con ejercicio 6 - 10 MET’s de intensidad (3 sesiones) regular Caminar a paso ligero Trote suave a un ritmo de 6,4 a 8 km / h Bicicleta a un ritmo de 15 a 20 km / 4 Med Sci Sports Exerc 2004;36:533–553 Efectos benéficos del ejercicio 5 Am Heart J 2011;162:571–584. Efectos benéficos del ejercicio 6 JAMA 2009;301:1439–1450 Efectos benéficos del ejercicio Neurológico ↓ ansiedad / depresión ↓ demencia ↓ riesgo de ACV ↑ función cognitiva Cardiovascular ↓ mortalidad ↓ enfermedad arterial coronaria ↓ presión arterial Rehabilitación cardiaca Oncológico ↓ cáncer de próstata ↓ cáncer de mama ↓ cáncer de colon Endocrino ↓ peso ↓ diabetes ↓ LDL ↑ HDL Músculo esquelético ↓ osteoporosis ↓ caidas ↓ discapacidad 7 Efectos benéficos del ejercicio • “La aplicación y promoción del ejercicio regular en la población en su conjunto no se pueden considerar más prudente que en el actual clima de crecientes tasas de obesidad a casi niveles epidémicos en algunas regiones occidentales”. • “Por lo tanto, el ejercicio puede ser considerado el tratamiento más eficaz, accesible y barato que un médico puede recetar”. 8 Global trend in overweight and obesity and its association with cardiovascular disease incidence. Circ J 2014;78:2807–2818 El Corazón del atleta • Guias Europeas / Norteamericanas • • 150 min ejercicio moderada intensidad / semana Atletas competitivos • 20 horas ejercicio intenso (15 MET’s) / semana • 5 - 6 veces ↑ GC largos periodos de tiempo • Adaptaciones funcionales, estructurales, eléctricas….. 9 Cambios estructurales Cambios eléctricos Bradicardia sinusal Arritmia sinusal Bloqueo AV 1er grado Voltaje HVI / HVD BRDHH incompleto Inversión onda T V1 - V4 en atletas negros ↑ LVWT 10 - 25% ↑ cavidad VI - VD 15% Dilatación biatrial Cambios funcionales Cambios periféricos ↑ llenado diastólico ↑ volumen latido ↑ fibras musculares esqueléticas ↑ conductancia capilar ↑ capacidad oxidativa ↑ enzimas mitocondriales ↑consumo pico O2 10 El Corazón del atleta: Electrocardiograma Síntomas Historia familiar 11 Circulation 2014;129:1637–1649 El Corazón del atleta: Electrocardiograma. Influencia racial Atleta negro sano demostrando profunda inversión asimétrica de la onda T precedido por la elevación convexa del segmento ST en las derivaciones V1-V4 Atleta negro con miocardiopatía hipertrófica mostrando profunda inversión de la onda T-infero lateral y depresión del segmento ST. 12 Eur Heart J 2009;30:1728–1735 El Corazón del atleta: Límites superiores de dimensiones cardiacas 13 Br J Sports Med 2013;47:585–592 Diferenciando corazón del atleta v.s. cardiomiopatía • Cambios mas allá de límites establecidos • ↑ tamaño cavidad con ↓ FE • Enfoque multidisciplinario • DX erróneo de miocardiopatía puede resultar en la descalificación del deporte • DX erróneo de corazón de atleta en un individuo con cardiomiopatía puede poner en peligro una vida joven 14 Diferenciando corazón del atleta v.s. cardiomiopatía • ECG • Ecocardiograma • Prueba de esfuerzo cardiopulmonar • Ecocardiografía de ejercicio • RM cardiaca • Monitoreo ECG 24 h (Holter) • Pruebas genéticas. 15 Síntomas Historia familiar CMH HVI 13-16 mm Síntomas ICC Inversión T inferolateral, ondas Q patólogoicas, depresión ST Pequeña cavidad VI Patrón HVI, obstrucción LVOT Taquicardia ventricular Daño relajación miocárdica Fibrosis en MRI Bajo consumo pico O2 Test genético positivo VINC CMD Síntomas ICC Inversión T, BRI Taquicardia ventricular Fibrosis en MRI Bajo consumo pico O2/disfunción sistólica VI que mejora con ejercicio Test genético positivo Diámetro VI 56-70 mm ↓ función VI Hipertrabeculación ↓ función VI Corazón de atleta Criterio voltaje HVI aislado Crecimiento simétrico VI/VD Función VI/VD normal Síntomas ICC Inversión T V1-V3, Ondas epsilon Marcada ↓ función fistolica VD RWMA en eco o MRI Baja amplitud QRS (standard) Potenciales tardíos TV durante ejercicio en Holter Test genético positivo CAVD 16 Síntomas ICC Inversión T inferolateral, depresión ST, BRI Dilatación VI ↑ trabeculación VI (criterios eco &MRI) Disfunción sistólica VI Daño relajación miocárdica Taquicardia ventricular Fibrosis en MRI Dilatación VD ↓ función VD Inversión onda T V1-V4 CVP VD Diferenciando corazón del atleta v.s. cardiomiopatía • Si el Dx no se ha resuelto a pesar investigación exhaustiva • Período de desentrenamiento de 6-8 semanas • Para comprobar la regresión de las anomalías eléctricas y estructurales • Enfoque sensato y pragmático • Convencer a los atletas competitivos para desentrenarse es difícil ya que compromete su desempeño y la selección para un equipo 17 Puede el ejercicio dañar un corazón previamente normal? • ↑ individuos eventos de resistencia agotadoras • • Ciclismo deportivo • Maratón • Triatlón • “Iron Man” Necrosis miocitos Sustrato arritmogénico Remodelamiento miocárdico adverso Fibrosis miocárdica ↑ [Biomarcadores daño cardiaco] 18 Debate J Am Coll Cardiol 2010;56:169–176 Puede el ejercicio dañar un corazón previamente normal? Ejercicio en banda 16 semanas 10 años en términos humanos Fibrosis difusa HVI excéntrica Disfunción diastólica TV en EEF 42% v.s 6% ratas sedentarias 19 Circulation 2011;123:13–22 Puede el ejercicio dañar un corazón previamente normal? 20 Circulation 2011;123:13–22 Puede el ejercicio dañar un corazón previamente normal? MRI n = 102 3 maratones (5 ã) No DM No Enf. cardiovascular 3X > LGE >50 ã Controles Fibrosis v.s. sedentarios miocárdica 12% 4% 21 Radiology 2009;251:50–57 Puede el ejercicio dañar un corazón previamente normal? Score Ca n = 102 3 maratones (5 ã) No DM No Enf. cardiovascular >100 unidades Agatston >50 ã Cizallamiento (FC) IL x inflamación Radicales libres 36% Controles v.s. sedentarios 21% 22 Eur Heart J 2008;29:1903–1910 Fibrilación auricular y disfunción del nodo sinusal en atletas 5 veces mas riesgo de FA en ejercicio crónico v.s. población sedentaria 23 Europace 2009;11:1156–1159 Fibrilación auricular y disfunción del nodo sinusal en atletas • Umbral de “riesgo” asignado al ejercicio para desarrollar FA: • > 1500 horas a lo largo de la vida • > 5 horas de ejercicio intenso por semana • ≥ 30 años Heart 2014;100:1037–1042 24 International Journal of Cardiology 108 (2006) 332 – 337 Fibrilación auricular y disfunción del nodo sinusal en atletas Fisiopatología Acortamiento periodo refractario atrial Estiramiento aurícular Cicatrización Remodelamiento atrial adverso Sensibilidad ↑ para inducción de FA 25 J Am Coll Cardiol 2013;62:68–77 Fibrilación auricular y disfunción del nodo sinusal en atletas Ciclistas Golfistas p TV 15% 3% 0.05 Bradicardia (<40 lpm) 10% 2% 0,004 Marcapasos 3% 0% N/A Supervivencia Igual 26 Eur Heart J 2008;29:71–78 Fibrilación auricular y disfunción del nodo sinusal en atletas 27 Remodelamiento cardiaco adverso y arritmias ventriculares • Arritmias ventriculares en atletas sanos : Mal pronóstico? • Heidbuchel et al: • 20% > incidencia eventos arrítmicos (SCD) • Atletas con PVC frecuentes o TVMNS • 5 años de seguimiento 28 Eur Heart J 2003;24:1473–1480 EJERCICIO INTENSO Remodelamiento cardiaco adverso y arritmias ventriculares PSAP >80 mmHg ↑ postcarga al VD ↑ troponinas Dilatación transitoria VD ↑ BNP Remodelamiento VD irreversible CAVD inducida por ejercicio Propensión arritmias fatales >20 horas semanas >20 años 29 Eur Heart J 2012;33:998–1006 Ojo….. • Conclusiones especulativas • Estudios observacionales • Pequeños / selectos grupos (atletas sintomáticos) • Porcentaje atletas afectados = minúsculo • Millones de atletas (maratones, triatlones, “iron man”) 30 Agentes “que mejoran el rendimiento” y el Corazón Sustancia HTA Arritmia HVI EAC IM ICC SCD + Andrógenos anabólicos Gonadotropina coriónica humana + + + + + + + Eritropoyetina + + + + B2 agonistas + Diuréticos + + + + + + + + + Anfetaminas + + Cocaina + + + + Efedrina + + + + Narcóticos + Canabinoides + Glucocorticoides + + Alcohol + + 31 + + + + + + + + + Eur J Cardiovasc Prev Rehabil 2006;13:687–694 Guías de actividad física 32