Download MESNA 100mg/mL
Document related concepts
Transcript
MESNA 100mg/mL 1. Identificación del Medicamento Nombre Comercial MESNA 100 MG/ML Nombre Genérico Mesna Concentración 100mg/mL Denominación Común Internacional Mesna (Mercapto Etano Sulfonato Sódico) Volumen de la Ampolla No. Registro INVIMA 10mL 2016M-0017264 Código ATC Vigencia del Registro Sanitario V03AF01 08 de Septiembre de 2021 Código CUM Forma Farmacéutica 020101627-01 Solución Inyectable 020101627-02 Vía de Administración Grupo farmacológico Intravenosa (IV) Varios Vida Útil Indicaciones de Uso 24 meses Prevención de la toxicidad del urotelio que incluye cistitis hemorrágica, microhematuria y macrohematuria en pacientes tratados con Ifosfamida y Ciclofosfamida, en dosis consideradas urotóxicas. Presentación Comercial Caja con vial de Vidrio tipo I, transparente por 10mL en caja por 5 y 10. FT-GTR-069-01 A partir de 05-09-16 Página 1 de 9 Contraindicaciones: Mesna está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida al mesna u otros compuestos tiolicos. Uso en embarazo: no hay evidencia en estudios en ratones de alteración de la formación del feto. Se recomienda evaluar el riesgo beneficio. Precauciones y Advertencias: Se puede producir toxicidad del alcohol de bencilo en dosis altas. Se ha observado toxicidad dermatológica, incluyendo síntomas consistentes con una reacción cutánea con eosinofilia y sistémica, síndrome de stevens-johnson (SSJ), o necrólisis epidérmica tóxica (net), han ocurrido con la primera exposición a varios meses después de iniciar el tratamiento; se debe descontinuar y acudir al médico si se produce alguna alteración. Evitar el uso en lactantes y recién nacidos, prematuros o de bajo peso al nacer por contener alcohol bencílico. Uso en embarazo: no hay evidencia en estudios en ratones de alteración de la formación del feto. Se recomienda evaluar el riesgo beneficio. Uso en la lactancia: no hay evidencia de excreción en la leche, por lo que se recomienda discontinuar la lactancia o el medicamento. Fabricante Claris Injectables Limited Titular Claris Injectables Limited Importador Al Pharma S.A - Colombia 2. Características Farmacológicas y Farmacocinéticas Acción Farmacológica Mesna es un antídoto, que ofrece la posibilidad de impedir de manera fiable los efectos secundarios urotoxicos asociados a la quimioterapia contra el cáncer agresivo, utilizando oxazafosforinas citostáticas. La inercia farmacológica y toxicológica de Mesna administrada sistémicamente y su excelente efecto desintoxicante de las vías urinarias eferentes y la vejiga, se deben a la naturaleza de su farmacocinética. En el epitelio del túbulo renal, Mesna se reduce al compuesto Tiol libre, que es capaz de reaccionar químicamente en la orina con los metabolitos tóxicos de las oxazafosforinas. Aspectos Farmacocinéticos Metabolismo: Mesna, un Tiol libre, se transforma fácil y rápidamente por auto oxidación en su único metabolito Mesna-disulfuro (Dimesna). Dimesna permanece en el compartimiento intravascular y es transportado rápidamente a los riñones. Distribución: Aproximadamente el 30% de una dosis intravenosa está biodisponible como Tiol libre (Mesna) en la orina. FT-GTR-069-01 A partir de 05-09-16 Página 2 de 9 Eliminación: La eliminación es casi exclusivamente renal y se inicia inmediatamente después de la administración. La excreción es como Tiol libre en las primeras 4 horas después de una sola dosis, y casi exclusivamente como el Disulfuro (Dimesna) a partir de entonces. La eliminación renal es casi completa después de aproximadamente 8 horas. 3. Uso Durante el Embarazo y la Lactancia Mesna está contraindicada durante el periodo de embarazo y lactancia. Clasificación del Riesgo en el embarazo: B Dado que Mesna se utiliza como uroprotector en el contexto de la terapia citostática con oxazafosforinas, su uso durante el embarazo y la lactancia se basa en los criterios aplicables a esta terapia citostática. Los estudios en animales no han proporcionado ninguna evidencia de efectos embriotóxicos y teratogénicos de la Mesna. 4. Atributos del Medicamento Fácil cálculo de dosificación y ajuste de la dosis de acuerdo a la presentación Tapón con memoria para evitar cualquier fuga luego de la punción. 5. Reacciones Adversas Se han notificado casos frecuentes de la aparición de reacciones anafilácticas y otras hiperérgicas después de la administración de mesna, en algunos casos acompañados por una disminución en el recuento de plaquetas. Este riesgo es aproximadamente 3,5 veces más alto en pacientes con enfermedades autoinmunes que en los pacientes con cáncer (sin enfermedad autoinmune). Piel y mucosas: Se pueden presentar reacciones como la urticaria, prurito, exantema que pueden convertirse en ampollas, enantema, síndrome de Lyell, síndrome de Stevens-Johnson, hinchazón del tejido local, conjuntivitis, así como síntomas no específicos tales como fiebre, escalofríos, sofocos , tos, faringitis, cansancio, fatiga, dolor de cabeza, dolor de espalda, artralgia, náuseas y vómitos, flatulencia, diarrea, estreñimiento, cólicos (por ejemplo, dolor abdominal inferior), anorexia, síntomas similares a la gripe. Se han reportado reacciones circulatorias tales como una caída en la presión arterial y taquicardia (ritmo cardíaco > 100 lpm), taquipnea, aumento de la presión arterial, elevación del segmento ST, mialgia y también un aumento transitorio de varios parámetros hepáticos (tales como las transaminasas). Se puede producir edema local o irritación vascular en el sitio de la inyección. FT-GTR-069-01 A partir de 05-09-16 Página 3 de 9 En un estudio de tolerabilidad con altas dosis por vía intravenosa y vía oral de mesna, una sola dosis de 60 mg/kg de peso corporal, ha causado náuseas, vómitos, diarrea, dolor de cabeza, dolor en las extremidades y las articulaciones, disminución de la tensión arterial, taquicardia, reacciones cutáneas, fatiga, debilidad, depresión, irritabilidad y exantema. Durante el tratamiento, las reacciones adversas enumeradas anteriormente no siempre pueden distinguirse claramente de las debidas a oxazafosforinas (tales como ifosfamida, ciclofosfamida, trofosfamida) u otra medicación concomitante. Órganos y sistemas Frecuentes Poco Frecuentes Raras Infecciones e Infestaciones Trastornos del Sistema Inmune Faringitis Reacciones de Hipersensibilidad, reacciones hiperérgicas Reacciones anafilactoides, Reacciones alérgicas Trastornos del metabolismo y nutrición Trastornos Psiquiátricos Trastornos del sistema nervioso Alteraciones del ojo Trastornos Cardiacos Anorexia Irritabilidad, Depresión Dolor de cabeza Conjuntivitis Taquicardia Caída en la presión sanguínea, aumento de la presión sanguínea, reacciones de enrojecimiento. Trastornos Vasculares Trastornos respiratorios, torácicos y mediastinales. taquipnea, tos Trastornos Gastrointestinales Nauseas, vómitos Piel y trastornos del tejido subcutáneo Prurito, exantema, reacciones cutáneas Trastornos de tejido Musculoesquelético y conectivo. Trastornos generales y condición del lugar Muy Raras Fiebre Diarrea Urticaria Flatulencia, estreñimiento, cólico, parte baja del abdomen, dolor. Síndrome de Stevens Johnson, Síndrome de Lyell Hinchazón del tejido local Dolor de espalda Artralgia, Mialgia, dolor en las articulaciones Edema local, irritación Lasitud, debilidad, reacciones en síntomas similares a la FT-GTR-069-01 A partir de 05-09-16 Página 4 de 9 de administración vascular en el sitio de la inyección, resfriado mucosa, agotamiento, fatiga Aumento en diversos valores de parámetros hepáticos. Investigaciones Lesiones traumáticas, intoxicaciones y complicaciones en el proceso. gripe Recuento de plaquetas disminuido, frecuencia cardiaca >100 lpm Reacciones toxicas 6. Dosificación y Administración Mesna se debe dar en cantidad suficiente para proteger adecuadamente al paciente de los efectos urotóxicos de las oxazafosforinas. La duración del tratamiento con Mesna debe ser igual que la del tratamiento con oxazafosforinas más el tiempo necesario para que la concentración de metabolitos urinarios de las oxazafosforinas descienda a niveles no tóxicos. Esto usualmente ocurre entre 8-12 horas después del final del tratamiento de oxazafosforinas pero puede variar dependiendo de la lista de oxazafosforinas. La producción de orina debe mantenerse a 100 mL/hora (como se requiere para el tratamiento con oxazafosforinas) y la hematuria y proteinuria deben ser monitoreadas en la orina a lo largo del tratamiento. Cuando la Ifosfamida o Ciclofosfamida son usadas en forma de Bolo IV: Mesna se administra mediante inyección intravenosa de 15 a 30 minutos, al 20% (p/p) de la dosis de la oxazafosforina administrada simultáneamente. La misma dosis de Mesna es repetida después de 4 y 8 horas. El total de la dosis de Mesna es del 60% (p/p) de la dosis de la oxazafosforina. Esto se repite cada vez que los agentes citotóxicos son usados. Ejemplo Horario Dosificación 0 horas Ciclofosfamida / Ifosfamida Mesna 40mg/kg peso corporal 8 mg peso corporal 4 horas 8 horas - - 8 mg peso corporal 8 mg peso corporal FT-GTR-069-01 A partir de 05-09-16 Página 5 de 9 Cuando la Ifosfamida es usada como una Infusión durante 24 horas: Si se administra Ifosfamida en infusión continua, se ha demostrado útil añadir mesna en el punto cero de tiempo (comienzo de la infusión, "0" horas) después de una inyección en bolo (20%), usándola en una dosis de hasta 100% de la dosis respectiva de Ifosfamida, se utiliza en la infusión continua para seguir protegiendo el sistema urinario durante otras 6 a 12 horas después del final de la infusión mediante la administración de hasta un 50% de la dosis de Ifosfamida respectiva. Ejemplo Horario Dosificación Horas 0 24 30 36 2 Infusión de Ifosfamida Mesna en Bolo Mesna en infusión 5g/m área de superficie corporal (≈ 125 mg/kg peso corporal) 2 1 g/m área de superficie corporal (≈ 25 mg/kg peso corporal) 2 Hasta 5g/m área de superficie corporal (≈ 125 Hasta 2.5 g/m2 área de mg/kg peso corporal) superficie corporal (≈ 62.5 Además de la infusión de mg/kg de peso corporal) Ifosfamida. Niños Los niños generalmente orinan con más frecuencia que los adultos y, por tanto, puede ser necesario acortar el intervalo entre las dosis y/o aumentar el número de dosis individuales. Mesna está contraindicado en recién nacidos y niños de hasta 3 años. Ancianos No se dispone de información específica. Duración del uso La duración del uso de Mesna inyectable se basa en la duración del tratamiento con oxazafosforinas. Los riesgos potenciales de este medicamento con dosis de más de 2g/m2/día son desconocidos. Sobredosis No se conoce un antídoto específico para el Mesna. En relación con las reacciones anafilactoides en pacientes con enfermedades autoinmunes, que se describen en advertencias y precauciones y reacciones adversas, puede ser necesario considerar la provisión de medicamentos de emergencia. La sobredosis puede dar lugar a las reacciones descritas en el estudio de tolerabilidad en reacciones adversas. FT-GTR-069-01 A partir de 05-09-16 Página 6 de 9 Incompatibilidades Mesna es incompatible in vitro con carboplatino, cisplatino y mostaza nitrogenada; Sin embargo la administración concomitante es posible si se utilizan puntos de acceso independientes. Estas sustancias que no se influyen entre sí dentro del cuerpo. No mezclar mesna con platino o sus derivados en la misma botella de infusión. Las líneas de perfusión deben lavarse entre las infusiones de estos dos productos. Debido a las interacciones físicas y químicas, mesna no debe combinarse en la misma infusión con cualquiera de los siguientes productos: Eritromicina, Oxitetraciclina, aminofilina, LípidoEpirubicina. Las líneas de perfusión deben lavarse entre la administración de mesna y éstos productos. La estabilidad (Física y Química) se ha demostrado como sigue: Mesna inyección (100 mg / ml) Multidosis, cuando se diluye con los diluyentes que se mencionan a continuación, es compatible hasta 24 horas: Dextrosa al 5% Inyección BP, Dextrosa al 5% y 0,2% para inyección de cloruro de sodio, Dextrosa al 5% y 0,33% cloruro de sodio inyectable, Dextrosa al 5% y 0,45% cloruro de sodio inyectable, 0,9% inyección de cloruro sódico BP y de inyección de Ringer lactato BP 7. Precauciones Durante la Administración Se ha informado que ha habido un aumento de la incidencia de reacciones pseudoalérgicas en pacientes con enfermedad autoinmune en comparación con pacientes con cáncer. El tratamiento con Mesna puede causar reacciones de falsos positivos en las pruebas de tiras reactivas para los cuerpos cetónicos (por ejemplo, Prueba de Rothera, Tira de Reactivo NMultistix) y reacciones falsas positivas o negativas en las pruebas de tiras reactivas en la orina. La reacción de color de cetonas es púrpura rojizo en lugar de púrpura, esta es menos estable, y se desvanece inmediatamente en la adición de ácido acético glacial. Para determinar exactamente la presencia de eritrocitos en la orina, se recomienda la microscopía urinaria. 8. Interacciones Medicamentosas Los efectos sistémicos de las Oxazafosforinas no se ven afectados por Mesna. En ensayos clínicos se ha demostrado que unas sobredosis de Mesna no disminuyeron la toxicidad aguda, la toxicidad subaguda, la actividad leucocitaria, y la eficacia inmunosupresora de las FT-GTR-069-01 A partir de 05-09-16 Página 7 de 9 Oxazafosforinas. Los estudios en animales con Ifosfamida y Ciclofosfamida en una variedad de tumores también han demostrado que Mesna no interfiere con su actividad antineoplásica. Mesna tampoco afecta la eficacia antineoplásica de otros citostáticos (Ej. Adriamicina, Bicnu, Metotrexate, Vincristina) ni el efecto terapéutico de otras drogas como los glucósidos digitálicos. Los alimentos no influyen en la absorción y eliminación urinaria de mesna 9. Reconstitución y/o Dilución Desde el punto de vista microbiológico, una vez abierto el producto puede conservarse durante un máximo de 8 días a 25 °C. El producto después de la dilución es estable durante 24 horas. 10. Condiciones de Almacenamiento Almacénese a una temperatura inferior a 30°C, en su envase y empaque original, fuera del alcance de los niños y protegido de la luz. 11. Riesgos Ocupacionales Se recomienda mantener los procedimientos para manejo seguro y desecho de medicamentos de alto riesgo Evitar el contacto con ojos, piel y ropa. Usar elementos de protección personal adecuados para la manipulación de medicamentos riesgosos. Prevenir la exposición ocupacional y las emisiones al medio ambiente. Disposición Final Tipo de Disposición: INCINERACIÓN FT-GTR-069-01 A partir de 05-09-16 Página 8 de 9 12. Documentación Soporte DOCUMENTO SI Registro Sanitario Invima X Ficha Técnica X Certificado BPM X Hoja de Seguridad X Uso en Otras Instituciones X Aprobación FDA - EMEA Estudios de Evidencia Clínica NO OBSERVACIONES X X 13. Clasificación Tarifaria CARACTERISTICA Medicamento POS SI NO X Medicamento de Libertada Vigilada Medicamento de Control Directo FT-GTR-069-01 A partir de 05-09-16 Página 9 de 9