Download Capítulo 13 Mesoterapia
Document related concepts
Transcript
Capítulo 13 Mesoterapia No navegues sobre el mar de tu horizonte mirando la estela del pasado, sino más bien, desde la proa mira el horizonte del futuro. René Trossero La mesoterapia es una concepción terapéutica simple, que aproxima el medicamento al lugar de la patología mediante dosis intradérmicas mínimas y regionales. La palabra mesoterapia tiene una raíz que deriva del griego: meso (medio, mitad) y terapia (tratamiento). El significado del vocablo “meso” se refiere a mesodermo, que es la capa media embrionaria que se encuentra entre el ectodermo y el endodermo. Esta capa media da origen al tejido conjuntivo que forma la dermis, y es en ella que se inyecta el medicamento cuando se utiliza la vía mesoterápica. Según el doctor Pistor, creador del procedimiento, las cualidades de la mesoterapia son las de ser una medicina alopática, ligera, parenteral, polivalente y regionalizada, lo que significa: • Alopática: Los medicamentos utilizados forman parte de la farmacopea oficial. • Ligera: Porque las dosis utilizadas son siempre bajas, comparadas con las habituales de la medicina tradicional. • Parenteral: Ya que se realizan inyecciones intradérmicas o subcutáneas con drogas activas vehiculizadas con procaína o lidocaína. • Polivalente: Por su eficacia en múltiples patologías de distintas especialidades. • Regionalizadas: Porque el acto mesoterápico se realiza en el sitio más cercano de la lesión. Hasta el advenimiento de esta técnica, la mayor parte de los tratamientos se realizaban por vía oral, intramuscular o endovenosa. La vía intradérmica era, generalmente, desechada. Pero a partir de la mesoterapia, esta última se revaloriza y se demuestra que el medicamento es capaz de llegar hasta el órgano afectado –de localización más profunda–, si la infiltración se realiza en la dermis cercana al mismo. Esto hace que dosis mínimas de sustancias sean suficientes para ejercer eficazmente su acción. La mesoterapia fue rápidamente incorporada a la medicina estética, especialidad siempre atenta a nuevas terapéuticas. La medicina francesa la cataloga como medicina “douce” (dulce). Sin embargo, el tiempo demostró que no sólo la estética se beneficiaba con el nuevo procedimiento, ya que muchas patologías se fueron incorporando al campo de acción de la mesoterapia. Es más, la Academia Nacional de Medicina de Francia la consideró, en 1987, como una “medicina alopática y tradicional”. 101 Libro celulitis.indb 101 15/07/09 15:39 3a Parte La mesoterapia es una concepción terapéutica simple, que aproxima el medicamento al lugar de la patología (en la zona celulítica), mediante dosis intradérmicas mínimas y regionales. que consisten en un soporte para la jeringa cargada con la mezcla y que, mediante un procedimiento mecánico, permite determinar la cantidad exacta de dosis por cada puntura. Este procedimiento es más rápido y menos doloroso que el manual. Aparatos La celulitis es una enfermedad del tejido conjuntivo que compromete la microcirculación y que produce una alteración de los intercambios hídricos y químicos a nivel tisular. La microcirculación bloqueada impide que los medicamentos ingeridos por vía oral lleguen adecuadamente a la zona celulíticas. De ahí la importancia de la mesoterapia, que acerca los medicamentos directamente al lugar de la alteración. Si bien las sustancias usadas para las mezclas mesoterápicas son muy variadas, el fin de éstas es siempre el mismo, que es el poder introducir medicamentos en la dermis a unos 4 mm de profundidad por debajo de la piel. Los hay desde multiinyectores hasta sofisticados aparatos electromecánicos de alto costo. Nuestro equipo tiene amplia experiencia, ya que los hemos utilizado casi todos. Actualmente realizamos mesoterapia con un modelo sencillo, que permite utilizar jeringas y agujas descartables y efectuar minipunturas, cuya dosis exacta de medicamentos puede regularse. Métodos de la aplicación Se puede realizar manualmente con jeringa y aguja de Level, o también usar aparatos, algunos simples, otros más complejos, pero todos cumplen la misma función. Jeringa y aguja Aguja de Level: Es la aguja clásica de la mesoterapia, y sus características son: 4 mm de longitud y 4/10 mm de diámetro. Se presentan en dos diferentes formas: a) Con cono Luer (cono grueso para jeringas clásicas). b) Con cono Record (cono pequeño para jeringas especiales con pico de punta fina). La mejor manera es realizarla con aparatos especialmente diseñados para mesoterapia, Figura 13.1. Pistola de mesoterapia. Dosis y mezclas por sesión En mesoterapia se usan dosis mínimas y un volumen de mezcla por sesión, que no supera los 3 ml. Pero en el caso de la lipoesclerosis, estos parámetros aumentan y superan, en ocasiones, los 10 ml. Las mezclas de drogas por sesión pueden realizarse de dos maneras: • Como los médicos franceses, que realizan un cóctel de muchas sustancias en la misma jeringa. 102 Libro celulitis.indb 102 15/07/09 15:39 “Tratamiento médico” • Como los médicos italianos, que utilizan jeringas separadas con hasta dos drogas en cada una. Nuestro equipo realiza un cóctel de no más de 3 ó 4 sustancias juntas y siempre con el conocimiento farmacológico de cada una de ellas, teniendo en cuenta: • Sinergismo. • Antagonismo. Antagonismo Sinergismo Se inactiva la sustancia mediante una reacción química, como, por ejemplo, la neutralización, que es lo que ocurre al mezclar el diclofenac (alcalino) con la procaína (ácida). Considera el aumento de la acción de un medicamento por adición de otro. Es lo que se busca en mesoterapia al formular una mezcla. Por supuesto, la interacción puede ejercer su función en cualquiera de las fases farmacológicas, ya sea en la fase farmacocinética –que comprende la absorción, metabolización y excreción del fármaco o en la fase farmacodinámica –que comprende la interacción del principio activo y los receptores de la célula–. Recordemos que una droga actúa sobre el receptor celular de acuerdo con dos propiedades: a) Afinidad, que es la capacidad que tiene el medicamento de unirse al receptor y que depende de su configuración espacial. b) Eficacia, que es la propiedad por la cual, al unirse al receptor, induce los cambios que provocan el efecto farmacológico. Afinidad y eficacia se deben a grupos químicos diferentes. Quiere decir que una droga puede tener similitud en la configuración química en el espacio, unirse al receptor, pero sin ejercer una acción específica (eficacia). Sin embargo, bloquea al receptor y, de ese modo, impide que otra droga afín y eficaz se una a él y pueda ejercer su acción. El receptor sería como una cerradura y la droga, una llave. La cerradura puede trabarse con una llave que no la abre ni permite que la abra otra llave. En ocasiones, un medicamento puede inhibir la acción de otro medicamento. Ya sea interviniendo desde el punto de vista: a) Químico. b) Bioquímico. c) Farmacológico. d) Fisiológico. a) Químico b) Bioquímico Altera algún mecanismo de la farmacocinética, ya sea en la absorción, metabolización o excreción del medicamento. Por ejemplo, si se ingieren tetraciclinas con sustancias lácteas (calcio), la tetraciclina se absorbe en menor grado. c) Farmacológico competitivo Las dos drogas compiten con el mismo receptor. Es lo que sucedería si administramos histamina junto a un antihistamínico. El antihistamínico bloquearía al receptor de la histamina y ésta no podría actuar. Otro ejemplo consiste en la procaína y las sulfamidas. d) Fisiológico Las dos drogas actúan sobre distintos receptores que tiene efectos opuestos, como, por ejemplo, la teofilina (estimulante) y el diazepam (sedante). Como vemos, a veces no basta con colocar los medicamentos en jeringas diferentes, sino que, además, debe tenerse en cuenta que éstos no compitan farmacológica o fisiológicamente. En cuanto a la acción sinérgica, la magnitud del efecto puede ser igual a la suma de las acciones (1 + 1= 2) o todavía mayor 103 Libro celulitis.indb 103 15/07/09 15:39 3a Parte (1 + 1= 3), a lo que se denomina potenciación, siendo esta última el resultado más beneficioso esperado al formular una mezcla. El beneficio de utilizar dos drogas sinérgicas, en vez de una sola a mayor dosis, es que al administrar cada una de ellas a dosis menores (se emplearía sólo la mitad de la dosis que se indicaría, si se utilizara una sola de ellas), se evitan o disminuyen los efectos adversos o colaterales de ellos. Por supuesto, las dos sustancias deben tener diferentes efectos adversos. Dos drogas sinérgicas pueden variar en cuanto a la rapidez y duración de sus efectos: si se asocia una droga de acción rápida y fugaz con otra de acción lenta y prolongada, se obtiene un comienzo rápido y una mayor duración del efecto terapéutico. No debe abusarse de estas asociaciones medicamentosas. Por eso, las mezclas incluyen, generalmente, la procaína o lidocaína, más una o dos drogas sobre cuya asociación se tiene experiencia. Pero con pocos conocimientos sobre el comportamiento de la droga, no conviene intentar nuevas mezclas. El uso indiscriminado de combinaciones medicamentosas implica los siguientes inconvenientes: • Si se producen reacciones adversas, es más difícil identificar la droga causante y es necesario suspenderlas en conjunto. • La asociación puede llevar efectos adversos a través de una acción sumada o indirecta de los distintos medicamentos. Por ejemplo, asociando un diurético y un vasodilatador aumenta el riesgo de una hipotensión marcada. El uso indiscriminado de combinaciones medicamentosas puede producir reacciones adversas a través de la suma de acción. Importante Si bien la mesoterapia es un tratamiento sencillo, dado que es raro que aparezcan intolerancias a las medicamentos, debido a las bajas dosis utilizadas, hay un fantasma que sí puede aparecer: es la reacción alérgica y su cuadro más grave: el shock anafiláctico, que en pocos minutos puede llevar al óbito. Estas reacciones no dependen de la dosis inyectada, sino de una idiosincrasia personal de la paciente. Es ésta la razón por la cual la práctica de la mesoterapia está exclusivamente destinada a los médicos. Preparación de las mezclas Las mezclas mesoterápicas pueden administrarse de dos formas: 1) Están ya preparadas en un frasco y se carga del mismo el volumen necesario a utilizar para cada paciente. Es la forma más cómoda cuando se trabaja con mezclas clásicas de gran utilización. 2) Se carga de los frascos o ampollas en la jeringa en el momento de infiltrar en la jeringa. Ritmo de las sesiones Se acepta que los mejores resultados se obtienen con sesiones semanales, durante por lo menos tres meses. Depende de cada caso en particular, del grado de celulitis, del tiempo de evolución y de las patologías asociadas una vez acaecida la mejoría. Conviene realizar todos los años una o dos series, a fin de mantener los resultados logrados. Drogas utilizadas en celulitis En general, podemos establecer que toda mesoterapia contiene dos tipos de sustancias: A)Medicamentos constantes: procaína y lidocaína. B) Medicamentos variables. 104 Libro celulitis.indb 104 15/07/09 15:39 “Tratamiento médico” Medicamentos constantes Son los que intervienen en todas las mezclas. Al principio eran tres: procaína, yodo y azufre. El preparado que contiene estas dos últimas sustancias es el yodo-gluthional NR, de origen francés, y que no se consigue en nuestro país. Actualmente este lugar quedó reservado únicamente a la procaína y lidocaína. Procaína Es un analgésico local, efectivo y seguro. El inicio de su acción es rápido, de 2 a 3 minutos, y dura media hora, según la concentración empleada. Si bien tiene acción sobre el sistema nervioso central (estimulación seguida de depresión) y del sistema cardiovascular (disminuyendo la irritabilidad cardíaca), no se presentan durante la mesoterapia, porque las dosis utilizadas están muy alejadas de las necesarias para producir estos síntomas. La acción que sí es importante es su “efecto retard”, que es la que se convirtió en el elemento de uso constante en mesoterapia. Si bien hay muchas teorías y múltiples experiencias para tratar de explicar de qué manera consigue la procaína permanecer en concentraciones farmacológicamente activas en la zona afectada, todavía el proceso no ha podido ser explicado claramente. Otra acción de la procaína es su efecto reconstructivo tisular, razón por la cual es utilizada en geriatría. Otra aplicación es en el tratamiento del dolor mediante la terapia neural. Lidocaína Es el anestésico local de mayor uso actualmente. En concentraciones del 0,5% tiene una toxicidad ligeramente superior que la procaína, es menos tóxica que en soluciones más débiles, pero una vez y media más tóxica en solución al 2%. Comparando ambos anestésicos locales, tenemos que una solución de lidocaína al 0,5% corresponde a una de procaína al 1%, con una acción anestésica local 3 a 4 veces mayor, un inicio de acción local 3 a 4 veces más rápido y una mayor duración del efecto, pero es más tóxica. La lidocaína se la usa como anestésico local por infiltración, bloqueo nervioso, epidural, dural y aplicaciones tópicas. También para controlar la irritabilidad del músculo cardíaco y las disritmias ventriculares, particularmente las que aparecen luego de un infarto agudo de miocardio. Medicamentos variables 1) Vasoactivos: Promueven una mayor irrigación de la zona y la eliminación de líquidos y toxinas. 2) Lipolíticos: Que degradan los triglicéridos acumulados en los adipocitos. 3) Enzimas: Que destruyen la fibrosis del tejido conjuntivo. 4) Tróficos del tejido conjuntivo: Actúan activando el metabolismo y favoreciendo los cambios. Medicamentos variables vasoactivos Naftidrofuril Es un derivado del etilaminoetanol (DEANOL), hemimolécula de la procaína, que le confiere la acción retard de los efectos farmacológicos y terapéuticos. Es un vasodilatador de tipo papaverínico, que presenta una acción espasmolítica a nivel de las fibras musculares lisas de los vasos sanguíneos. Tiene una acción anestésica local 4 veces más importante que la lidocaína, y ocho veces que la procaína, sustituyendo eficazmente a éstas últimas en la analgesia de las mezclas mesoterápicas. Su presentación es en ampollas de 5 ml que contienen 40m mg de naftidrofuril; la dosis mesoterápica es de 5 a 40 mg. 105 Libro celulitis.indb 105 15/07/09 15:39 3a Parte Nicotinato de monoetanolamina (Peridil-Heparina NR) Tiene una intensa y prolongada acción vasodiladora arteriolar y capilar. Posee tres acciones concomitantes: anestésico local, vasodilatador periférico y anticoagulante de acción local. La Peridil-Heparina viene en ampollas que contienen: Ác. nicotínico........................ 75 mg Heparina................................. 50 mg Procaína................................... 2 mg Thimerosal............................. 75 mg Pentoxifilina (Frental NR) Actúa sobre las fibras musculares lisas, siendo cuatro veces más potente y activo que la papaverina. Presentación: Ampollas de 5 ml con 100 mg de pentoxifilina. Buflomedilo (Lofton NR) Su acción papaverínica provoca la relajación de las fibras musculares lisas de los vasos sanguíneos. Actúa sobre el esfínter precapilar lo que le confiere especifidad sobre la unidad microcirculatoria. Presentación: Ampollas de 5 ml que contienen 50 mg de buflomedilo. Extracto de Melilotus officinalis (Esberiven NR) Aumenta el tono venoso y disminuye la permeabilidad capilar. Incrementa la reabsorción de proteínas intersticiales originadas por el aumento de la permeabilidad capilar. Estimula las contracciones del linfangión, haciéndolas más intensas y frecuentes. Dilata el esfínter precapilar espasmodizado por el estímulo adrenérgico. Presentación: Frasco ampolla que contiene 1.000 mg de Melilotus officinalis más 25 mg de rutina. Dosis usual: 100 mg de Melilotus más 2,5 mg de rutina/ml. Rutina Es la 5,6 benzo y pirona. Tiene una acción flebotónica directa que regula la síntesis y degradación de proteoglicanos. Actúa sobre la microcirculación inhibiendo la agregación plaquetaria y facilitando la deformabilidad eritrocitaria. Dosis: 2,5 a 15 mg/ml. Troxerutina Es el trihidroxietilrutósido y el hidroetilrutósido. Posee efecto alfa-adrenérgico vasoconstrictor. Dosis: 50 a 100 mg/ml. Diosmina Es la metilquercitina, bioflavonoide extraído de los cítricos; también es sintetizada. Actúa aumentando el tono venoso e incrementando el drenaje linfático. Su acción sobre la circulación se realiza sobre la pared vascular reconstituyendo el endotelio alterado de los capilares. Dosis: 400 mg. Hesperidina Posee el factor vitamínico P, que confiere vasculoprotección, reduciendo la permeabilidad capilar. Es antiedematosa y aumenta la resistencia capilar. Gingko biloba Es un agente fitoterápico, cuyos principios activos son los flavonoles libres y también los combinados con los glúcidos. Produce vasodilatación arterial y arteriolar. A nivel venoso tiene acción vasodilatadora espasmolítica sobre la fibra muscular lisa, y antagoniza con la histamina y la acetil-colina. Disminuye la permeabilidad capilar y la viscosidad sanguínea. 106 Libro celulitis.indb 106 15/07/09 15:39 “Tratamiento médico” Presentación y dosis: Frasco ampolla que contiene 40 mg/ml de Gingko biloba. Ruscogenina • Ampollas que contienen 360 mg de sustancia activa, no debiendo superarse la aplicación de 1,5 cm de la solución. Es un ruscósido que tiene propiedades venotónicas y aumenta el tono venoso y la presión venosa por la contracción de las fibras musculares lisas de la pared, tanto de vénulas como de las venas de gran calibre, como la safena. El débito de retorno no modifica la hemodinamia cardíaca. Tiene acción linfodinámica. Presentación y dosis: Frasco con ampollas que contienen 200 mg de ruscogenina. La dosis es de 290 ml. La cafeína viene en ampollas de 1 ml, con 250 mg de sustancia activa. La dosis por sesión no debe superar los 0,25 cc. Las xantinas son estimulantes corticales, y los síntomas por exceso de dosis, por ejemplo, con 250 mg cafeína (1 ampolla) producen síntomas de estimulación de la corteza cerebral, como insomnio, irritabilidad, nerviosismo, temblores, palpitaciones y ligera incoordinación e inestabilidad. No debe aplicarse en pacientes con disritmias cerebrales. Medicamentos vasoactivos lipolíticos Triac (ácido 3, 5, 3 triiodotiroacético) Xantinas La cafeína, la teofilina y la teobromina, que se encuentran en estado natural en el café, el mate y el guaraná, son bases xantínicas. Mientras que la teofilina y la teobromina son dimitilxantinas, la cafeína es una trimetilxantina. Las xantinas más usadas para la celulitis en mesoterapia son la cafeína y la aminofilina, que contiene 85% de teofilina base. Su acción se basa en que favorece la liberación de las catecolaminas y ambas, potenciándose entre ellas, inhiben a la fosfodiesterasa sensibilizando así al adipocito a la acción lipolítica de las catecolaminas. Además, suman un efecto antilipolítico a través del aumento del pool de AMPc –segundo mensajero de la lipólisis intraadipocitaria–, al actuar sobre la quinasas y sobre las lipasas encargadas de hidrolizar los triglicéridos en glicerol y ácidos grasos libres. La dosis de aminofilina o cafeína en celulitis es de 60 mg por sesión. La aminofilina tiene dos presentaciones: • Ampollas de 10 cm que contienen 240 mg de sustancia activa, no debiendo superarse la aplicación de 2,5 cm de la solución. Es un derivado metabólico de la triiodotiroína (T3), que sólo conserva de su precursor su actividad lipolítica, con una acción superior a la droga madre. El triac, a dosis habituales por vía mesoterápica, no modifica el funcionamiento del eje tiroideo-hipofisiario, como así tampoco aumenta el metabolismo basal, ni modifica la tensión arterial ni los niveles de glucemia ni colesterolemia. El triac es uno de los medicamentos de elección en las asociaciones para el tratamiento mesoterápico de las lipodistrofias localizadas. Esta droga se presenta en ampollas de 2 ml que contienen 350 mcg de triac por ml, y su dosis usual es 35 mcg/ml, es decir, 0,2 ml de la solución. Clorhidrato de yohimbina Es un antagonista de los adreno-receptores alfa 2 presinápticos, que actúa bloqueando estos receptores antilipolíticos a nivel de las membranas adipocitarias. Desarrolla, así, una actividad lipolítica que puede ser empleada en las lipodistrofias localizadas. A dosis altas puede producir efectos indeseables sobre del SNC: nerviosidad, irritabilidad, 107 Libro celulitis.indb 107 15/07/09 15:39 3a Parte insomnio, temblores, vértigos, trastornos digestivos y cardiovasculares, hipotensión ortostática, taquicardia, precordialgias y sofocos. La dosis mesoterapéutica es de 5 a 10 mg/ ml de clorhidrato de yohimbina, en dilución de 1:10. L-carnitina Es un componente natural de las células, en estrecha relación con el metabolismo lipídico. Participa en la oxidación de los ácidos grasos, en el metabolismo de los hidratos de carbono y aumenta la tasa de fosforilación oxidativa. La hidrólisis de triglicéridos produce glicerol y ácidos grasos libres, que no pueden ser utilizados por ser ácidos grasos de cadena larga y, como tales, no pueden entrar al nivel mitocondrial en el ciclo de Krebs para su beta-oxidación. Y es a ese nivel donde actúa la L-carnitina, en función de transportador o currier. Los ácidos grasos son activados a nivel mitocondrial por el ATP formando acil-CoA, que con la L-carnitina forman acil-carnitina penetrando así a la matriz mitocondrial, donde se vuelve a transformar en acil-C de cadena larga que, por oxidaciones, se transforma en acetil-CoA y penetra en el ciclo de Krebs. Se discute su uso mesoterápico en las lipodistrofias, ya que no tiene actividad lipolítica. Enzimas Mucopolisacaridasas (Thiomucase®) Es una mezcla de tiomucasa e hialuronidasa. Se trata de una enzima despolimerizadora del ácido condroitinsulfúrico y del ácido hialurónico. La hidrólisis del ácido hialurónico origina el ácido glucurónico, más N-acetil-glucosamina, mientras que el condroitinsulfato A y C origina el ácido glucurónico más N-acetilgalactosamima. Las mucopolisacaridasas tienen una acción antiedematosa. Actúan sobre los haces de colágeno, inhibiendo o retardando la fibrosis reaccional. Esta acción le permite actuar como un importante factor de difusión de las otras drogas infiltradas. Además, su acción sobre el tejido celulítico se manifiestan por: • Disociación de manojos de fibras de colágeno. • Ausencia de acción sobre las fibras elásticas. • Degradación de los proteoglicanos. • Resíntesis de los glucosaminoglicanos degradados inicialmente. • Disminución del tamaño de los adipocitos. La indicación de mucopolisacaridasas en celulitis se debe a que se utilizan como factor de difusión de otras drogas mesoterápicas y por su acción antiedematosa. Su presentación y dosis habitual es en frasco ampolla de 100 U.TRU. Hialuronidasa Es una enzima que degrada el ácido hialurónico y otros glucosaminoglicanos por hidrólisis. Actúa por su capacidad moduladora del grado de polimerización de los constituyentes de la sustancia fundamental. Incrementa la hidratación y turgencia de los tejidos. Difunde productos medicamentosos e interviene en el intercambio de nutrientes y metabolitos entre la célula y los capilares. La presentación y dosis habitual es una ampolla liofilizada que contiene 500 UI. Medicamentos con acción sobre el tejido celulítico Asiaticoside Es el principio activo con mayor actividad del extracto de centella asiática, que son los asiaticósidos y madecasósidos. Ya nos hemos 108 Libro celulitis.indb 108 15/07/09 15:39 “Tratamiento médico” referido a esta sustancia en el capítulo de medicamentos alopáticos. El asiaticoside tiene efecto protector sobre el endotelio vascular y sobre el tejido conectivo, ejerciendo un efecto estimulante sobre los fibroblastos que aumentan la síntesis y la secreción de colágeno, sin incrementar el número de fibroblastos de la dermis. La dosis de asiaticoside para la celulitis es de 20 mg. Mesoglicanos No se comercializa en Argentina. En Italia se expanden bajo el nombre de Perlea® y Perclar®. Medicamentos biológicos La utilización de material biológico para el tratamiento de la celulitis por vía mesodérmica se indica por sus propiedades bioestimulantes, para lograr la revitalización del tejido conjuntivo. Se emplean fórmulas con cotiledón placentario, músculo estriado, colágeno, etcétera. La mesoterapia en la celulitis está indicada, ya que permite el acceso directo a la intimidad del tejido afectado de drogas vasoactivas, lipolíticos, enzimas y sustancias tróficas. 109 Libro celulitis.indb 109 15/07/09 15:39