Download ¿por qué india - Cluster TIC Asturias
Document related concepts
Transcript
¿POR QUÉ BRASIL? Brasil se ha convertido a día de hoy en uno de los mercados más atractivos del mundo para invertir. En efecto, según el último “Informe sobre inversiones en el mundo 2012,” elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), se prevé que Brasil sea el quinto país que más inversiones internacionales reciba hasta 2014, por detrás de China, Estados Unidos, India e Indonesia. Sólo el pasado año 2012, y a pesar de la crisis económica internacional, Brasil atrajo un total de 65.270 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), cerca de un 90% más que hace cinco años. Así lo han entendido también las empresas españolas, que han convertido al gigante suramericano en su principal destino de inversión. Son muchas las razones que explican el gran atractivo de Brasil para el inversor, entre las que cabe destacar las siguientes: Tamaño del mercado: Brasil es la 6ª economía mundial según el Banco Mundial1, el 5° país más extenso del mundo y también el 5° más poblado. Representa cerca de la mitad del producto interior bruto (PIB) latinoamericano y es uno de los principales mercados mundiales, con cerca de 190 millones de habitantes. A pesar de la desigual distribución de renta existente, que deja fuera del mercado a un porcentaje importante de la población, en los últimos años, gracias al crecimiento económico y las políticas de redistribución de renta instrumentadas por los sucesivos gobiernos, se ha conseguido reducir la desigualdad social y los elevados niveles de pobreza, lo que ha propiciado la incorporación al mercado de consumo de nuevos segmentos de la población, anteriormente excluidos. La clase media en Brasil ya supone el 53% de la población total. Asimismo, el compromiso del Ejecutivo con la corrección de las grandes carencias de infraestructuras básicas, uno de los principales frenos al crecimiento económico del país y base de las recientes protestas, viene abriendo también interesantes oportunidades en sectores como el de recursos hídricos, saneamiento básico, energía, medio ambiente, construcción e ingeniería. Estabilidad política y económica: al evidente atractivo derivado del tamaño del mercado hay que añadir la sólida estabilidad política del país. Gracias a la política económica instrumentada por los gobiernos de Lula da Silva (2002-2010), y posteriormente Dilma Rousseff (2010actualidad), Brasil se ha convertido en los últimos años en uno de los países de Sudamérica más estables políticamente, demostrando la solidez de sus instituciones democráticas y ganando un creciente protagonismo en la esfera internacional. Por lo que se refiere a la política económica, el ejecutivo brasileño, a lo largo de sus dos legislaturas en el poder, viene reafirmando su compromiso con la economía de mercado, llevando a cabo una serie de políticas macroeconómicas (consistentes en una política monetaria responsable y una austera política fiscal generadora de superávit primarios) que han permitido corregir los principales desequilibrios de la economía brasileña, fundamentalmente alta inflación, alto endeudamiento y balanza corriente deficitaria. Todos estos avances permitieron a Brasil en abril de 2008 entrar a formar parte del grupo de países considerados seguros para la inversión. Las agencias Standard & Poor’s y Fitch Ratings clasificaron a Brasil con grado de inversión. 1 PIB a precios corrientes. Último dato disponible en el Banco Mundial. Consultado a junio de 2013. __________________________________________________________________________________________ Buenas perspectivas para 2014: como no podía ser de otra forma, Brasil también está sufriendo el impacto de la crisis internacional, aunque lo cierto es que sus efectos han sido bastante menores que en otros países gracias a la rápida aplicación de políticas anticíclicas por parte del Gobierno, la solidez de su sistema financiero y el hecho de que el motor del crecimiento económico en los últimos años haya sido la demanda interna, y no tanto el sector exterior. Todo ello hace que, hoy por hoy, Brasil esté en mejores condiciones para afrontar crisis que en el pasado. De cara al futuro próximo, pese a la ligera contracción de la economía en los últimos años y el relativo estancamiento en 2012 (0,9% de crecimiento), se espera finalizar 2013 con un crecimiento del 2,4%, que ascenderá al 3% en 2014, de acuerdo con las últimas previsiones medias de mercado recogidas por el Banco Central. Capital humano: Brasil dispone de una importante oferta de mano de obra, tanto a nivel operario (a un coste mucho menor que en Europa o Estados Unidos y muy competitivo en comparación con otros países emergentes) como a nivel de profesionales altamente cualificados. Por otra parte, Brasil dispone de importantes universidades y centros de investigación de gran reputación mundial, lo que ofrece importantes oportunidades de cooperación Universidad-empresa en diversos sectores. Importante presencia inversora de España (efecto de arrastre sobre las PYMEs): Brasil es el primer destino mundial de las inversiones españolas, con un stock de inversiones superior a los 65.000 millones de euros. La presencia de grandes empresas españolas, como TELEFÓNICA, BANCO SANTANDER y MAPFRE, entre muchas otras, viene generando un importante efecto arrastre sobre las PYMEs españolas, aumentando de forma notable el número de empresas que deciden instalarse en el país o entablar acuerdos de asociación con empresas brasileñas. Buena imagen de España entre los brasileños: ante las nuevas oportunidades de negocio que ofrece Brasil cabe destacar que, debido a la presencia de un gran número de empresas españolas en este país, actualmente la imagen que existe entre los brasileños acerca de los productos españoles y de la marca España es muy buena. Además, los brasileños consideran a España como un país avanzado tecnológicamente y con una cierta proximidad cultural. Todo esto facilita la entrada de los productos y las inversiones españolas. Futuro Acuerdo de Libre Comercio UE-MERCOSUR: ante la falta de acuerdo en la ronda Doha, parece claro que las negociaciones UE-MERCOSUR para la creación de una zona de libre comercio entre los dos bloques registrarán un nuevo impulso. En este sentido, los mandatarios de UE y Mercosur se han reunido en diversas ocasiones con el fin de llegar a un consenso en materia de comercio y lanzar las negociaciones definitivas antes de fin de año. __________________________________________________________________________________________ ¿POR QUÉ SÃO PAULO? El Estado de São Paulo se encuentra en la región sureste de Brasil y cuenta con casi cuarenta millones de habitantes. Su población se compone de una mezcla de inmigrantes europeos, mestizos de los antiguos colonizadores portugueses con africanos y amerindios, y grandes comunidades de pueblos del Oriente Medio y Asia Oriental. Por ejemplo, su población de origen japonés supera el millón de habitantes. Su capital, la ciudad de São Paulo, la mayor urbe del país y una de las más grandes del mundo, es considerada la principal ciudad brasileña, desde el punto de vista social, cultural y económico, siendo, por tanto, la mejor ciudad para hacer negocios en la región. La Avenida Paulista, una de las principales arterias de la capital, constituye el centro financiero de Latinoamérica por excelencia, concentrando las sedes de importantes bancos brasileños (como ITAÚ, BANCO DO BRASIL, BRADESCO) y extranjeros con filiales en Brasil (SANTANDER, CITIBANK) además de la sede de la poderosa Federación de las Industrias del Estado de São Paulo (FIESP). En São Paulo se encuentra también una de las mayores bolsas del mundo en valor de mercado, la segunda de América y la líder del continente latinoamericano, la Bolsa de Valores, Mercadorias e Futuros de São Paulo (BM&FBOVESPA). Visión económica: São Paulo es, sin lugar a dudas, el estado más desarrollado del país, siendo el responsable del 33,1% 2 del PIB brasileño. Tiene como base de su economía la industria, seguida por los servicios (incluyendo los financieros) y, finalmente, el comercio. Su parque industrial es el mayor del país, siendo responsable de más del 40% de la producción industrial brasileña. La industria paulista se apoya en una sólida base tecnológica, generando productos de alto valor añadido, entre los que destacan los segmentos de Tecnología de la Información, Informática, Aeronáutico y Automoción. Este estado reúne también el 32,4% de los establecimientos comerciales del país y posee una gran oferta y demanda de servicios que lo caracterizan como el mayor polo del sector terciario nacional. Infraestructuras: como principal productor y consumidor de Brasil, el Estado de São Paulo cuenta con una amplia y completa infraestructura. En un país que depende mayoritariamente del transporte por carretera, la calidad de las vías en São Paulo supone una gran ventaja competitiva frente a otros estados. Además, el estado cuenta con dos de los mayores puertos de América Latina, el puerto de Santos y el puerto de San Sebastián, y tres aeropuertos, Congonhas, en la propia ciudad, Guarulhos y Campinas. 2 Cuentas Regionales de Brasil en 2010. Último informe del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística. Consultado en junio de 2013. __________________________________________________________________________________________ Recursos humanos: como centro económico de América Latina, São Paulo ofrece un amplio abanico de oferta en lo que a recursos humanos se refiere. El estado cuenta con una excelente infraestructura para la formación de su mano de obra, formada por una amplia red de formación profesional y diversas instituciones de enseñanza superior cuya calidad es reconocida a nivel mundial. Además, en el estado se encuentran tres de las universidades más importantes del país y varios centros punteros en investigación y tecnología. Así, la población ocupada en el estado de São Paulo goza de niveles de formación superiores a los del resto del país y ofrece una gran disponibilidad de personas con alta formación, difícil de encontrar en otras áreas del continente. __________________________________________________________________________________________