Download Nizatídina en la prevención del aumento de peso asociado con
Document related concepts
Transcript
investigación farmacéutica "Nizatídina en la prevención del aumento de peso asociado con olanzapina: un estudio controlado, aleatorizadoj- doble ciego11 * Breler A., Tanaka Y., Roychowdhury S., Ciarle W.S. * Objetivos: El aumento de peso es un efecto adverso reportado durante el tratamiento con Olanzapina y otros medicamentos con acción sobre el sistema nervioso central. La Nizatidina es un antagonista H2 que según lo reportado, reduce la ganancia de peso durante el tratamiento con olanzapina. Este estudio doble ciego evaluó el papel de la Nizatidina en mejorar la eventual ganancia de peso en pacientes con esquizofrenia y trastornos relacionados tomando olanzapina, durante 16 semanas.. Método: Luego de un período de observación inicial de unos 2 a 9 días, 132 pacientes fueron asignados aleatoriamente en 3 grupos: Grupo 1 (Gl) olanzapina 5-20mg/d -I- placebo, grupo 2 (G2) olanzapina 5-20mgd + nizatidina 150mg/2dia y grupo 3 (G3) olanzapina 5-20mg/dia -Inizatidina 300mg/2dia. Se evaluaron: cambios en el peso, severidad de la psicopatología y seguridad. Resultados: Los pacientes del G3 presentaron una ganancia de peso significativamente menor en la semana 16, comparados con el grupo del Gl (2,76 vs 5,52 kg). El efecto fue evidente incluso desde la 3a semana de tratamiento. Además el peso que aumentó el G3 se estabilizó desde la 8 semana. La nizatidina fue bien tolerada y no se afectó el desenlace de la psicopatología. Conclusiones: La nizatidina en dosis de 300mg 2 veces al día puede mejorar la ganancia de peso asociada al tratamiento con olanzapina. Comentarios: A medida que los síntomas extrapiramidales han sido resueltos con la utilización de antipsicóticos atípicos, otros efectos adversos van cobrando importancia en el manejo del paciente con esquizofrenia. El aumento de peso puede representar una preocupación para el psiquiatra, principalmente por sus posibles consecuencias estéticas (usualmente referidas por Investigadores afiliados a Eü-Lilly-Laboratoñes Estudio presentado en el Congreso internacional de investigación en esquizofrenia-2001 en Columbio Británica el paciente) o para la salud general. Este es un efecto frecuente en algunos de los medicamentos usados en psiquiatría. Hablar de valorar riesgos y beneficios puede parecer tarea fácil. Sin embargo la elección no es tan sencilla. Cuando un paciente mejora de un padecimiento tan grave como la esquizofrenia, la ganancia de peso como factor de elección del medicamento o para decidir si se continúa o no la terapia, plantea dificultades. La ganancia de peso no debe ser tomada de manera aislada. Adicionalmente, no toda ganancia de peso constituye sobrepeso, obesidad o riesgo para la salud. El peso es un factor que debe ser vigilado con base en el índice de masa corporal. Este parámetro indica de mejor manera cuando la ganancia de peso se convierte en riesgo. Por otra parte, frente a otros eventos no deseados con la terapia antipsicótica, la ganancia de peso se diferencia en su posibilidad de prevenirse o modificarse con una serie de estrategias tanto dietéticas-conductuales-psicoeducativas, como farmacológicas. La ganancia de peso es un efecto que entraña riesgos a largo plazo, es un proceso que da tiempo de actuar. La posibilidad de tratar el aumento de peso riesgoso para la salud (sobrepeso-obesidad) con un medicamento seguro y bien tolerado como la nizatidina, permite que la valoración riesgo (ganancia de peso) beneficio (efectividad sobre el trastorno + seguridad en otros parámetros), para un paciente que ha logrado una adecuada estabilización de su psicopa-tología, no conlleve forzosamente al abandono o cambio del medicamento con el cual logró respuesta. Además se abre la posibilidad de una verdadera profilaxis de este efecto indeseado. Por el momento es la opinión de quien hace este comentario, que esta estrategia debe reservarse para pacientes en quienes el sobrepeso haya alcanzado un nivel que interfiera con los demás beneficios obtenidos con la terapia antipsicótica. Jorge Holguin Lew, MD Psiquiatra Laboratorios Ely Lilly