Download Edición Digital de Vídeo PREMIERE
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CONVENIO INTERSECTORIAL AUTONÓMICO DE NAVARRA-2012 EDICIÓN DIGITAL DE VÍDEO PREMIERE – ACCIÓN 217 INDICE: 1.- Objetivos del Programa 2.- Metodología 3.- Programa 4.- Fechas y horario 5.- Profesorado 6.- Inscripciones y observaciones 1.- Objetivos del Programa: Objetivos generales: Es objetivo general del curso dotar al alumno de una serie de conocimientos teóricos y adiestrarle en las técnicas de aplicación de dichos conocimientos para el tratamiento de imágenes, tanto de video como fotográficas y sonido, que los nuevos sistemas de producción audiovisual y multimedia requieren. Igualmente y de forma paralela, el alumno será capaz de utilizar los conocimientos adquiridos en el entorno de las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación, que utilizan cada vez en mayor medida las citadas técnicas para el desarrollo de cualquier actividad profesional. Es por ello que el planteamiento del curso, tanto en su diseño de contenidos como en su metodología y sistemas de evaluación busca la adquisición de una base sólida de conocimientos, y una destreza en el manejo práctico suficiente para su desarrollo en su vida profesional. En la cadena de producción audiovisual ha tomado una importancia capital la edición digital de imágenes. En la actualidad cualquier trabajador que requiera la utilización de imágenes en su trabajo deberá conocer a fondo un sistema que le permita realizar la citada función. Por ello, se busca conseguir que al finalizar la acción formativa el alumno sea capaz de, partiendo de archivos capturados, modificar por medio del programa de edición digital de video profesional Adobe Premiere las imágenes y el sonido para su uso en el entorno en que requiera la empresa. Objetivos específicos: Al finalizar la acción formativa el alumno deberá estar capacitado para: • Identificar las acciones en las que se requiere la utilización de las técnicas de edición. • Configurar los equipos para realizar la captura de imágenes partiendo de trabajos pregrabados • Aplicar las técnicas de edición correctas en cada caso concreto. • Poder desarrollar los conocimientos necesarios en la producción audiovisual en los diferentes entornos y situaciones de trabajo que la vida profesional le plantee. Cofinanciado por: Organiza: Imparte: • • • • • Conocer a fondo para su utilización, las diversas opciones que el programa Adobe Premiere permite para la creación y producción audiovisual. Aprender los diferentes formatos de vídeo, las compatibilidades entre los sistemas de edición y los formatos más estandarizados del mercado Crear sus propios trabajos originales partiendo de distintos formatos. Conocer el “workflow” en la edición de video y la parte que compete a Premiere. Reconocer las necesidades de los clientes y facilitar el formato de video correcto dependiendo del formato de grabación y edición. 2.- Metodología: Metodología Teórica: La metodología del curso está orientada a incrementar la competencia técnica, la cualificación y la capacidad del alumno. Para ello el Curso se inicia partiendo de una serie de conocimientos generales de los sistemas utilizados a nivel de desarrollo de trabajo profesional, así como de los conocimientos básicos imprescindibles de los sistemas informáticos que son la base de los actuales medios de producción. Con el fin de conseguir el nivel de aprendizaje óptimo, el formador realizará la exposición teórica necesaria para fijar las bases sobre las que deberá asentarse el trabajo práctico. Ahora bien, el aprendizaje no debería darse por completado mientras el alumno no ponga en práctica los conocimientos adquiridos. Por todo ello el curso se apoya en dos pilares básicos: 1.- La adquisición de una base sólida de conocimientos teóricos. 2.- La puesta en práctica de dichos conocimientos mediante la realización de trabajos prácticos en Sala de Edición Digital, que bajo la supervisión del formador, los alumnos deberán llevar a cabo. Por ello los alumnos desarrollarán distintas tareas en la realización de las clases prácticas, para de este modo ser capaces de comprender el proceso completo de la producción. Para desarrollar el primer punto referido a la adquisición de los conocimientos teóricos, el formador basará su explicación centrándose en el programa del curso. Su exposición se ordenará de forma interactiva y alternante mediante descripciones, actividades de aplicación y resolución de dudas con los alumnos. Se hará hincapié en el trabajo con situaciones reales o, al menos, similares a las que se producen en el desempeño de la labor profesional. Para todo ello, se utilizarán los recursos audiovisuales y técnicos con los que cuenta el Aula de impartición. Los alumnos dispondrán de material impreso relacionado con la exposición teórica con el fin de que puedan utilizarlo como material de estudio de cara a conseguir un mejor aprovechamiento del curso. Metodología práctica: Las actividades y prácticas que se realizan en el curso serán progresivas en relación al aprendizaje teórico del alumno y al manejo del material técnico que en las clases de contenido teórico haya tenido lugar. Por lo cual se incrementara su dificultad con el paso de las practicas y se irán adaptando a las diferentes áreas audiovisuales que al final del curso se tendrán que dominar. Se realizarán trabajos prácticos entre otros de: • Personalizar entorno • Trabajo con distintas secuencias, creando proyectos, importando imagen fija e imagen de video • Manejo de las herramientas del programa • Incorporación de audio • Manejo de efectos 3.- Programa: UNIDAD DIDACTICA 1: TEORÍA DEL VÍDEO Teoría de la Edición Conceptos y terminología Formatos según medios: PAL, NTSC; características y usos UNIDAD DIDACTICA 2: CONCEPTOS BÁSICOS Instalación y configuración del software Definición del espacio de trabajo Personalizar entorno Ajustes del proyecto UNIDAD DIDACTICA 3: TRABAJAR CON SECUENCIAS I Concepto de LÍNEA DE TIEMPO Crear un proyecto Importar medios: videos, audios y fotos fijas Capturar vídeo Crear títulos UNIDAD DIDACTICA 4: TRABAJAR CON SECUENCIAS II Información de clips Manejo de las herramientas Trabajar con Marcadores Pistas: audio y vídeo UNIDAD DIDACTICA 5: EFECTOS Preajustes Efectos de audio Transiciones de audio Efectos de vídeo Transiciones de vídeo UNIDAD DIDACTICA 6: CUADROS LLAVE Posición Escala Rotación Opacidad Ventana Control de Efectos UNIDAD DIDACTICA 7: PRODUCCIÓN FINAL DE VÍDEO Renders Exportar vídeo como un fichero Exportar como secuencia de imágenes 4.- Fechas y horario: Duración: 52 horas. Del 17/01/13 al 14/03/13 Días lectivos: martes y Jueves Horario: De 18:00 h. a 21:00 h. (1 día una hora más) 5.- Profesorado: ISMAEL SAN JUAN HERRERAS: Ingeniero Técnico Informático Master en Animación, 3D y Postproducción Digital. Titulado en Diseño Gráfico y Diseño y Creación de páginas Web Diseñador y responsable de postproducción en Arena Comunicación Audiovisual 8 años de experiencia docente y formador para empresas (CTL, Consultec, IFES, Query Line, Aquarelle.es). 6.- Inscripciones: Dirigido a: - Trabajadores ocupados que presten sus servicios en centros ubicados en Navarra y coticen a la Seguridad Social - Trabajadores inscritos como desempleados en las agencias de empleo de Navarra. Requisitos de acceso: Conocimientos de informática a nivel de usuario con sistema operativo Windows. Lugar de inscripción: CTL, Escuela de Imagen y Sonido C/ Buenaventura Iñiguez, 18-20 bajo 31006 Pamplona. Teléfono: 948 291 756 www.ctl-online.com -Observaciones: Si el número de solicitantes supera el número de plazas ofertadas, el Centro realizará, si considera necesario, una selección basada en el nivel de conocimientos de los aspirantes. Cofinanciado por: Organiza: Imparte: