Download Comunicación de inicio de actividad determinada en el anexo III del
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
COMUNICACIÓN DE INICIO DE ACTIVIDAD DETERMINADA EN EL ANEXO III DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE PREVENCIÓN AMBIENTAL DE CASTILLA Y LEÓN (Decreto Legislativo 1/2015) NÚMERO EXPEDIENTE: _____________ DATOS DEL PROMOTOR-DECLARANTE NOTIFICACIONES Y DOMICILIO A EFECTOS DE Nombre y apellidos o razón social: ______________________________________ ________________________________________NIF/CIF ____________________ Domicilio (vía, denominación, nº y planta) _________________________________ C.P.___________Localidad y Provincia: __________________________________ Teléfono:________________ Correo electrónico: ___________________________ DATOS DEL REPRESENTANTE Y DOMICILIO A EFECTO DE NOTIFICACIONES Nombre y apellidos o razón social: ______________________________________ ________________________________________NIF/CIF ____________________ Domicilio (vía, denominación, nº y planta) _________________________________ C.P.___________Localidad y Provincia: __________________________________ Teléfono:________________ Correo electrónico: ___________________________ Comunicación de inicio de actividad del art. 43 del Decreto legislativo 1/2015, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León Descripción de la actividad: ____________________________________________ ____________________________________________________________________ Situación (vía, número, planta, puerta y lugar): _____________________________________ ____________________________________________________________________ Referencia catastral:___________________________________________________ Documentos que acompaña: □ Memoria descriptiva. □ Autoliquidación de la tasa municipal. □ Acreditación de haber comunicado a los vecinos o a la Comunidad correspondiente, en su caso, que se va a ejercer la actividad. □ Copia de la licencia o declaración de acto de uso del suelo. (Decreto Legislativo 1/2015, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León art. 43.1 La comunicación ambiental se presentará una vez que hayan finalizado las obras, que deberán estar amparadas por el permiso urbanístico que, en su caso, proceda y, cuando la actividad o instalación, deba someterse a evaluación de impacto ambiental ordinaria, tras haberse dictado la correspondiente declaración de impacto ambiental favorable y, en todo caso, con anterioridad al inicio de la actividad.) □ Declara que la actividad que comunica no conlleva la realización de obras. REGIMEN Y EFECTOS DE LA COMUNICACIÓN PRIMERO- La formalización de la comunicación no prejuzga ni perjudica derechos patrimoniales del promotor ni de terceros, y sólo producirá efectos entre el Ayuntamiento y el promotor. SEGUNDO- La presentación de esta comunicación conforme a lo dispuesto en la normativa citada produce los siguientes efectos: a) El declarante quedará legitimado para ejercer la actividad en las condiciones establecidas en la legislación y en el planeamiento urbanístico. b) El acto declarado podrá ser objeto, por parte de los servicios municipales, de comprobación o inspección de los requisitos habilitantes para su ejercicio y de la adecuación de lo ejecutado a lo declarado. c) En ningún caso podrá entenderse legitimada la ejecución de actos contrarios o disconformes con la normativa urbanística. d) Si la actividad se pretende desarrollar en locales existentes en los que no sea preciso ejecutar obras, la efectividad de la comunicación ambiental estará vinculada a la compatibilidad urbanística de la actividad que pretende llevarse a cabo en ese emplazamiento y con esas instalaciones. e) La presentación de la comunicación ambiental no exime de la obtención de otras autorizaciones o licencias, ni de otros medios de intervención administrativa en la actividad de los ciudadanos que sean necesarios para el ejercicio de la actividad, entre otros, del permiso de vertido a colector municipal o del de vertido a cauce TERCERO- El Ayuntamiento remitirá toma de razón de la comunicación y procederá a la aprobación de las liquidaciones de los tributos que correspondan y se establecerán las prescripciones que, en su caso, correspondan a la actividad comunicada. Aguilar de Campoo, ______ de _______________________ de _________. EL SOLICITANTE Fdo: ____________________________ SRA. ALCALDESA DEL AYUNTAMIENTO DE AGUILAR DE CAMPOO (PALENCIA) Anexo IV - Memoria NÚMERO EXPEDIENTE: _____________ ACTIVIDAD ___________________________________________________________ ____________________________________________________________________ TITULAR _____________________________________________________________ DIRECCIÓN __________________________________________________________ DESCRIPCIÓN DEL INMUEBLE _______________________________________________________ DE LA ACTIVIDAD _____________________________________________________ RELACIÓN DE INSTALACIONES _________________________________________ ____________________________________________________________________ RELACIÓN DE MAQUINARIA ____________________________________________ ____________________________________________________________________ ALMACENAJE DE COMBUSTIBLES ______________________________________ RELACIÓN DE ANIMALES _______________ UGM SUPERFICIE ______________ m² POTENCIA ELÉCTRICA _________Kw POTENCIA MECÁNICA _________Kw COMPATIBILIDAD URBANÍSTICA (PGOU de Aguilar de Campoo) CLASIFICACIÓN DEL SUELO____________________________________________ ORDENANZAS DE APLICACIÓN _________________________________________ USO PERMITIDO ______________________________________________________ EMISIONES A SUELOS ___________________________________________________________ A AGUAS ____________________________________________________________ AL AIRE _____________________________________________________________ PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES A SUELOS ___________________________________________________________ A AGUAS ____________________________________________________________ AL AIRE _____________________________________________________________ MEDIDAS CORRECTORAS EN RELACIÓN CON EMISIONES SUELOS _____________________________________________________________ AGUAS ______________________________________________________________ AIRE ________________________________________________________________ INCENDIOS __________________________________________________________ NORMATIVA SECTORIAL ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ TIPIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD SEGÚN LA LEY 11/2003 ANEXO V ___________________________________ EPÌGRAFE _______________ PLANOS - Plano de situación y emplazamiento. - Plano de distribución - Plano de instalaciones Aguilar de Campoo, ______ de ____________________ de ______. EL TÉCNICO COMPETENTE Fdo: _________________________________ (Titulación___________________________________________ Colegiado nº __________)