Download 3216707 PUNTOS IMPORTANTES DE LA - PI
Transcript
3317305 PUNTOS IMPORTANTES DE LA INFORMACIÓN DE PRESCRIPCIÓN Estos puntos importantes no incluyen toda la información necesaria para usar LYNPARZA de forma segura y efectiva. Consulte la información de prescripción completa para LYNPARZA. LYNPARZA™ (olaparib) en cápsulas para uso oral Aprobación inicial en los EE. UU.: 2014 ----------------------------------------- CAMBIOS IMPORTANTES RECIENTES --------------------------------Dosificación y administración (2.2) 01/2017 Dosificación y administración (2.5) 10/2016 Advertencias y precauciones (5.1) 10/2016 Advertencias y precauciones (5.3) 01/2017 -------------------------------------------- INDICACIONES Y USO -----------------------------------------------Lynparza es un inhibidor de la poli (ADP-ribosa) polimerasa (PARP) que está indicado como monoterapia para pacientes con cáncer de ovario avanzado con mutación perjudicial o posiblemente perjudicial en la línea germinal del gen BRCA (según lo detectado en una prueba aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos [Food and Drug Administration, FDA]) que han recibido tratamiento con tres o más líneas previas de quimioterapia. (1.1) La indicación está aprobada en virtud de la aprobación acelerada según la tasa de respuesta objetiva y la duración de la respuesta. La aprobación continua para esta indicación puede ser contingente según la verificación y la descripción del beneficio clínico en los ensayos de confirmación. (1.1, 14) --------------------------------------- DOSIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN -----------------------------------• La dosis recomendada es de 400 mg por vía oral, dos veces al día con o sin alimentos. (2.2) • Continúe con el tratamiento hasta la evolución de la enfermedad o una toxicidad inaceptable. (2.2) • En caso de reacciones adversas, considere interrumpir la dosis del tratamiento o reducir la dosis. (2.3) ---------------------------------------- ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ------------------------------------• Síndrome mielodisplásico/leucemia mielógena aguda (Myelodysplastic Syndrome/Acute Myeloid Leukemia, MDS/AML): se presentó en pacientes expuestas a Lynparza, y la mayoría de los informes fueron mortales. Controle a las pacientes por toxicidad hematológica al inicio y luego una vez al mes. Suspender en caso de que se confirme MDS/AML. (5.1) • Neumonitis: se presentó en pacientes expuestas a Lynparza y algunos casos fueron mortales. Interrumpir el tratamiento si se sospecha que hay neumonitis. Suspender en caso de que se confirme la neumonitis. (5.2) • Toxicidad embriofetal: Lynparza puede causar daño fetal. Informe a las mujeres con capacidad reproductiva sobre el posible riesgo para el feto y aconseje el uso de un método anticonceptivo eficaz. (5.3, 8.1, 8.3) ------------------------------------------------ REACCIONES ADVERSAS ---------------------------------------• Las reacciones adversas más frecuentes (≥20 %) en ensayos clínicos fueron anemia, náuseas, fatiga (incluye astenia), vómitos, diarrea, disgeusia, dispepsia, dolor de cabeza, disminución del apetito, nasofaringitis/faringitis/infección de las vías respiratorias superiores (Upper Respiratory Infection, URI), tos, artralgias/artromialgias, mialgias, dolor de espalda, dermatitis/sarpullido y dolor/malestar abdominal. (6.1) • Las anormalidades de laboratorio más frecuentes (≥25 %) fueron aumento de la creatinina, elevación del volumen corpuscular medio, disminución de la hemoglobina, disminución de los linfocitos, disminución del recuento absoluto de neutrófilos y disminución de las plaquetas. (6.1) Para informar POSIBLES REACCIONES ADVERSAS, comuníquese con AstraZeneca llamando al 1-800-236-9933 o con la FDA llamando al 1-800-FDA-1088, o mediante www.fda.gov/medwatch. • Para insuficiencia renal moderada (depuración de creatinina [creatinine clearance, CLcr] de 3150 ml/min), reduzca la dosis a 300 mg dos veces al día. (2.5) ---------------------------------------- INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS ---------------------------------• Inhibidores de CYP3A: evite el uso concomitante de inhibidores potentes y moderados de CYP3A. Si no se puede evitar el uso de un inhibidor, reduzca la dosis. (2.3, 7.2) • Inductores de CYP3A: evite el uso concomitante de inductores potentes y moderados de CYP3A. Si no se puede evitar el uso de un inductor moderado de CYP3A, se debe estar atento en caso de una posible disminución de la eficacia. (7.3) ----------------------------- FORMAS DE DOSIFICACIÓN Y CONCENTRACIONES ---------------------------Cápsulas: 50 mg. (3) ---------------------------------------- USO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS ---------------------------------• Lactancia: informe a las mujeres que no deben amamantar. (8.2) -------------------------------------------- CONTRAINDICACIONES ---------------------------------------------Ninguna Consulte la sección 17 para conocer la INFORMACIÓN PARA ASESORAR A LOS PACIENTES y la GUÍA DEL MEDICAMENTO Revisado: 01/2017 INFORMACIÓN DE PRESCRIPCIÓN COMPLETA: CONTENIDO* 1 INDICACIONES Y USO 1.1 Tratamiento para el cáncer de ovario avanzado con mutación del gen BRCA 2 DOSIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN 2.1 Selección de pacientes 2.2 Dosis recomendada 2.3 Ajustes de dosis para reacciones adversas 2.4 Modificaciones de dosis para el uso con inhibidores de CYP3A 2.5 Modificaciones de dosis para pacientes con insuficiencia renal 3 FORMAS DE DOSIFICACIÓN Y CONCENTRACIONES 4 CONTRAINDICACIONES 5 ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES 5.1 Síndrome mielodisplásico/leucemia mielógena aguda 5.2 Neumonitis 5.3 Toxicidad embriofetal 6 REACCIONES ADVERSAS 6.1 Experiencia en ensayos clínicos 7 INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS 7.1 Agentes contra el cáncer 7.2 Fármacos que pueden aumentar las concentraciones plasmáticas de olaparib 7.3 Fármacos que pueden disminuir las concentraciones plasmáticas de olaparib INFORMACIÓN DE PRESCRIPCIÓN COMPLETA 1 INDICACIONES Y USO 1.1 Tratamiento para el cáncer de ovario avanzado con mutación del gen BRCA Lynparza está indicado como monoterapia para pacientes con cáncer de ovario avanzado con mutación perjudicial o posiblemente perjudicial en la línea germinal del gen BRCA (según lo detectado en una prueba aprobada por la FDA) que han recibido tratamiento con tres o más líneas previas de quimioterapia. La indicación está aprobada en virtud de la aprobación acelerada según la tasa de respuesta objetiva y la duración de la respuesta [consulte Estudios clínicos (14)]. La aprobación continua para esta indicación puede ser contingente según la verificación y la descripción del beneficio clínico en los ensayos de confirmación. 2 DOSIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN 2.1 Selección de pacientes Seleccione pacientes para el tratamiento del cáncer de ovario avanzado con Lynparza según la presencia de mutaciones perjudiciales o posiblemente perjudiciales en la línea germinal del gen BRCA [consulte Indicaciones y uso (1) y Estudios clínicos (14)]. Para encontrar información sobre las pruebas aprobadas por la FDA para detectar mutaciones del gen BRCA, visite http://www.fda.gov/companiondiagnostics. 8 USO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS 8.1 Embarazo 8.2 Lactancia 8.3 Mujeres y hombres con capacidad reproductiva 8.4 Uso pediátrico 8.5 Uso geriátrico 8.6 Insuficiencia hepática 8.7 Insuficiencia renal 10 SOBREDOSIS 11 DESCRIPCIÓN 12 FARMACOLOGÍA CLÍNICA 12.1 Mecanismo de acción 12.3 Farmacocinética 13 TOXICOLOGÍA NO CLÍNICA 13.1 Carcinogénesis, mutagénesis, problemas con la fertilidad 14 ESTUDIOS CLÍNICOS 16 PRESENTACIÓN, ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN 16.1 Presentación 16.2 Almacenamiento 17 INFORMACIÓN PARA ASESORAR A LOS PACIENTES *No figuran las secciones o subsecciones omitidas de la información de prescripción completa. 2.2 Dosis recomendada La dosis recomendada de Lynparza es de 400 mg (ocho cápsulas de 50 mg) dos veces al día por vía oral con o sin alimentos, para una dosis diaria total de 800 mg. Continúe con el tratamiento hasta la evolución de la enfermedad o una toxicidad inaceptable. Si una paciente omite una dosis de Lynparza, se le debe indicar que tome la siguiente dosis a la hora programada. Trague las cápsulas enteras. No mastique, disuelva ni abra las cápsulas. No tome cápsulas que parezcan deformadas o que presenten signos de pérdidas [consulte Presentación, almacenamiento y manipulación (16.2)]. 2.3 Ajustes de dosis para reacciones adversas Para controlar las reacciones adversas, considere interrumpir la dosis del tratamiento o reducir la dosis. La reducción recomendada de la dosis es de 200 mg (cuatro cápsulas de 50 mg) dos veces al día, para una dosis diaria total de 400 mg. Si se requiere otra reducción de dosis final, se debe reducir a 100 mg (dos cápsulas de 50 mg) dos veces al día, para una dosis diaria total de 200 mg. 2 LYNPARZATM (olaparib) cápsulas 2.4 Modificaciones de dosis para el uso con inhibidores de CYP3A Evite el uso concomitante de inhibidores potentes y moderados de CYP3A y considere agentes alternativos con menos inhibición de CYP3A. Si no se puede evitar el uso del inhibidor, reduzca la dosis de Lynparza a 150 mg (tres cápsulas de 50 mg) dos veces al día para un inhibidor potente de CYP3A o 200 mg (cuatro cápsulas de 50 mg) dos veces al día para un inhibidor moderado de CYP3A [consulte Interacciones farmacológicas (7.2)]. 2.5 Modificaciones de dosis para pacientes con insuficiencia renal Las pacientes con insuficiencia renal leve (CLcr 51-80 ml/min estimada según el método de CockcroftGault) no requieren de un ajuste en la administración de la dosis de Lynparza. En pacientes con insuficiencia renal moderada (CLcr 31-50 ml/min), la reducción recomendada de la dosis es de 300 mg (seis cápsulas de 50 mg) dos veces al día, para una dosis diaria total de 600 mg. No se evaluó la farmacocinética de olaparib en pacientes con insuficiencia renal grave o enfermedad renal en etapa terminal (CLcr ≤30 ml/min) [consulte Uso en poblaciones específicas (8.7) y Farmacología clínica (12.3)]. La Tabla 1 y la Tabla 2 resumen las reacciones adversas frecuentes y los resultados anormales de laboratorio, respectivamente, que se observaron en pacientes tratadas con Lynparza. Tabla 1 Reacciones adversas informadas en el ≥20 % de las pacientes con cáncer de ovario avanzado con mutación del gen BRCA que reciben Lynparza Reacción adversa 3 o más líneas previas de quimioterapia Grados 1-4 N = 223 % Grados 3-4 N = 223 % 34 18 Trastornos sanguíneos y linfáticos Anemia Trastornos gastrointestinales 3 FORMAS DE DOSIFICACIÓN Y CONCENTRACIONES Cápsulas (50 mg): blancas, opacas, con la inscripción “OLAPARIB 50 mg” marcada con tinta negra en la tapa y el logotipo de AstraZeneca en el cuerpo. Dolor/malestar abdominal 43 8 Disminución del apetito 22 1 Náuseas 64 3 4 CONTRAINDICACIONES Ninguna. Vómitos 43 4 Diarrea 31 1 5 ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES Dispepsia 25 0 66 8 26 0 Artralgias/artromialgias 21 0 Mialgias 22 0 5.1 Síndrome mielodisplásico/leucemia mielógena aguda Se ha confirmado síndrome mielodisplásico/leucemia mielógena aguda (MDS/AML) en 6 de 298 (2 %) pacientes inscritas en un ensayo de un solo grupo de monoterapia con Lynparza, en pacientes con cánceres avanzados con mutación perjudicial o posiblemente perjudicial en la línea germinal del gen BRCA (gBRCAm). En un ensayo aleatorizado y controlado con placebo, el MDS/la AML tuvieron lugar en 3 de 136 (2 %) pacientes con cáncer de ovario avanzado tratadas con Lynparza. En general, se informaron casos de MDS/AML en <1 % de las pacientes tratadas con Lynparza en estudios clínicos. La mayoría de los casos de MDS/AML fueron mortales, y la duración de la terapia con Lynparza en pacientes que desarrollaron MDS secundario/AML relacionada con la terapia contra el cáncer varió de <6 meses a >2 años. Todas estas pacientes han recibido anteriormente quimioterapia con agentes de platino y/u otros agentes que dañan el ADN, incluida la radioterapia. Algunas de estas pacientes también tenían antecedentes de cáncer anterior o displasia de médula ósea. Realice un hemograma completo al inicio y luego una vez al mes. No comience el tratamiento con Lynparza hasta que las pacientes se hayan recuperado de la toxicidad hematológica ocasionada por la quimioterapia anterior (≤grado 1). En el caso de toxicidades hematológicas prolongadas, interrumpa el uso de Lynparza y controle los recuentos sanguíneos semanalmente hasta la recuperación. Si los niveles no se han recuperado al grado 1 según los CTCAE o menos después de 4 semanas, derive a la paciente a un hematólogo para continuar con las investigaciones, incluido análisis de médula ósea y una muestra de sangre para citogenética. Si se confirma MDS/AML, suspenda el uso de Lynparza. 5.2 Neumonitis La neumonitis, incluidos los casos mortales, ocurrió en <1 % de las pacientes tratadas con Lynparza. Si las pacientes presentan síntomas respiratorios nuevos o que empeoran, como disnea, fiebre, tos, sibilancia o si tiene lugar una anormalidad radiológica, interrumpa el tratamiento con Lynparza e inicie una investigación de inmediato. Si se confirma la neumonitis, suspenda el uso de Lynparza. 5.3 Toxicidad embriofetal Lynparza puede provocar daño fetal cuando se administra a mujeres embarazadas, de acuerdo con su mecanismo de acción y los hallazgos obtenidos en animales. En un estudio de reproducción en animales, la administración de olaparib a ratas preñadas durante el período de organogénesis provocó teratogenicidad y toxicidad embriofetal en exposiciones inferiores a las de las pacientes que recibían la dosis recomendada en humanos de 400 mg dos veces al día. Informe a las mujeres embarazadas sobre el posible peligro para el feto. Aconseje a las mujeres con capacidad reproductiva usar un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento y durante 6 meses después de la última dosis de Lynparza [consulte Uso en poblaciones específicas (8.1, 8.3) y Farmacología clínica (12.1)]. 6 REACCIONES ADVERSAS Las siguientes reacciones adversas se analizan en otra parte del prospecto: • Síndrome mielodisplásico/leucemia mielógena aguda (consulte Advertencias y precauciones [5.1]). • Neumonitis [consulte Advertencias y precauciones (5.2)]. 6.1 Experiencia en ensayos clínicos Dado que los ensayos clínicos se llevan a cabo en condiciones muy diversas, las tasas de reacciones adversas observadas en los ensayos clínicos de un fármaco no pueden compararse directamente con las tasas en los ensayos clínicos de otro fármaco. Además, es posible que no reflejen las tasas observadas en la práctica. Lynparza 400 mg dos veces al día como monoterapia se ha estudiado en 300 pacientes con cáncer de ovario avanzado con mutación del gen BRCA y 223 de estas pacientes habían recibido 3 o más líneas previas de quimioterapia. En las 223 pacientes con cáncer de ovario con mutación del gen BRCA que recibieron 3 o más líneas previas de quimioterapia (incluidas 137 pacientes en el Estudio 1 con una enfermedad medible) [consulte Estudios clínicos (14)], las reacciones adversas provocaron una interrupción de la dosis en el 40 % de las pacientes, una reducción de la dosis en el 4 % de las pacientes y una discontinuación en el 7 %. Hubo 8 (4 %) pacientes con reacciones adversas que provocaron la muerte: dos se atribuyeron a leucemia aguda y las demás se atribuyeron a una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Chronic Obstructive Pulmonary Disease, COPD), un accidente cerebrovascular, una perforación intestinal, una embolia pulmonar, sepsis y una rotura de sutura. La mediana de la exposición a Lynparza en estas pacientes fue de 158 días. Trastornos generales Fatiga/astenia Infecciones e infestaciones Nasofaringitis/URI Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conectivo Tabla 2 Anormalidades de laboratorio informadas en ≥25 % de las pacientes con cáncer de ovario avanzado con mutación del gen BRCA que reciben Lynparza Parámetro de laboratorio* 3 o más líneas previas de quimioterapia Grados 1-4 N = 223 % Grados 3-4 N = 223 % Disminución de la hemoglobina 90 15 Disminución del recuento absoluto de neutrófilos 25 7 Disminución de las plaquetas 30 3 Disminución de los linfocitos 56 17 Elevación del volumen corpuscular medio 57 - Aumento de la creatinina* 30 2 * Se permitió a las pacientes ingresar en los estudios clínicos con valores de laboratorio de grado 1. Las siguientes reacciones adversas y anormalidades de laboratorio se han identificado en ≥10 a <20 % de las 223 pacientes que recibían Lynparza y no se incluyeron en la tabla: tos, estreñimiento, disgeusia, edema periférico, dolor de espalda, mareo, dolor de cabeza, infección de las vías urinarias, disnea y sarpullido. Las siguientes reacciones adversas y anormalidades de laboratorio se han identificado en ≥1 a <10 % de las 223 pacientes que recibían Lynparza y no se incluyeron en la tabla: leucocitopenia, estomatitis, neuropatía periférica, pirexia, hipomagnesiemia, hiperglucemia, ansiedad, depresión, insomnio, disuria, incontinencia urinaria, trastorno vulvovaginal, piel seca/eccema, prurito, hipertensión, trombosis venosa (incluida la embolia pulmonar) y sofocos. En la Tabla 3 se presentan reacciones adversas informadas en ≥20 % de las pacientes de un ensayo aleatorizado de Lynparza 400 mg dos veces al día como monoterapia de mantenimiento en comparación con el placebo en pacientes con cáncer de ovario seroso de alto grado en recidiva, sensible al platino, que seguían un tratamiento con 2 o más regímenes con platino. En la Tabla 4 se presentan las anormalidades de laboratorio en pacientes de este ensayo aleatorizado. De las 96 pacientes con mutación del gen BRCA, 53 recibieron Lynparza y 43 recibieron placebo. La mediana de la duración del tratamiento con Lynparza fue de 11.1 meses para pacientes con mutación del gen BRCA en comparación con los 4.4 meses para pacientes con mutación del gen BRCA que recibieron placebo. Las reacciones adversas provocaron interrupciones de la dosis en el 26 % de las pacientes que recibían Lynparza y en el 7 % de las pacientes que recibían placebo, reducciones de la dosis en el 15 % de las pacientes que recibían Lynparza y en el 5 % de las pacientes que recibían placebo y discontinuación en el 9 % de las pacientes que recibían Lynparza y en el 0 % de las pacientes que recibían placebo. Una (2 %) paciente que recibía Lynparza murió como resultado de una reacción adversa. 3 LYNPARZATM (olaparib) cápsulas Tabla 3 Reacciones adversas informadas en ≥20 % de las pacientes con cáncer de ovario con mutación del gen BRCA en el ensayo aleatorizado Reacciones adversas Lynparza N = 53 Placebo N = 43 Grados 1-4 % Grados 3-4 % Grados 1-4 % Grados 3-4 % 25 4 7 2 Dolor/malestar abdominal 47 0 58 2 Disminución del apetito 25 0 14 0 Náuseas 75 2 37 0 Vómitos 32 4 9 0 Diarrea 28 4 21 2 Dispepsia 25 0 14 0 Disgeusia 21 0 9 0 68 6 53 2 43 0 16 0 Trastornos sanguíneos y linfáticos Anemia Trastornos gastrointestinales Trastornos generales Fatiga (incluye astenia, letargo) Infecciones e infestaciones Nasofaringitis/faringitis/URI Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conectivo Artralgias/artromialgias 32 4 21 0 Mialgias 25 2 12 0 Dolor de espalda 25 6 21 0 25 0 19 2 21 0 14 0 25 0 14 0 Trastornos del sistema nervioso Dolor de cabeza Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos Tos Piel y tejido subcutáneo Dermatitis/sarpullido Tabla 4 Anormalidades de laboratorio en ≥25 % de las pacientes con cáncer de ovario con mutación del gen BRCA en el ensayo aleatorizado Parámetro de laboratorio* Lynparza N = 53 Placebo N = 43 Grados 1-4 % Grados 3-4 % Grados 1-4 % Grados 3-4 % Disminución de la hemoglobina 85 8 58 2 Disminución del recuento absoluto de neutrófilos 32 8 23 0 Disminución de las plaquetas 26 6 19 0 Elevación del volumen corpuscular medio 85 - 44 - Aumento de la creatinina* 26 0 5 0 * Se permitió a las pacientes ingresar en los estudios clínicos con valores de laboratorio de grado 1. 7 INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS 7.1 Agentes contra el cáncer Estudios clínicos de Lynparza en combinación con otros agentes mielodepresores contra el cáncer, incluidos agentes que dañan el ADN, indican una potenciación y prolongación de la toxicidad mielodepresora. 7.2 Fármacos que pueden aumentar las concentraciones plasmáticas de olaparib Olaparib es metabolizado principalmente por CYP3A. En pacientes (N = 57), la administración conjunta de itraconazol, un inhibidor potente de CYP3A, aumentó el área bajo la curva (Area Under the Curve, AUC) de olaparib 2.7 veces. Se prevé que el fluconazol, un inhibidor moderado de CYP3A, aumentará el AUC de olaparib 2.2 veces. Evite el uso concomitante de inhibidores potentes de CYP3A (p. ej., itraconazol, telitromicina, claritromicina, ketoconazol, voriconazol, nefazodona, posaconazol, ritonavir, lopinavir/ritonavir, indinavir, saquinavir, nelfinavir, boceprevir, telaprevir) e inhibidores moderados de CYP3A (p. ej., amprenavir, aprepitant, atazanavir, ciprofloxacina, crizotinib, darunavir/ritonavir, diltiazem, eritromicina, fluconazol, fosamprenavir, imatinib, verapamilo). Si los inhibidores potentes o moderados de CYP3A deben administrarse de manera conjunta, reduzca la dosis de Lynparza [consulte Dosificación y administración (2.4)]. Evite el consumo de pomelo y naranjas de Sevilla durante el tratamiento con Lynparza [consulte Dosificación y administración (2.4) y Farmacología clínica (12.3)]. 7.3 Fármacos que pueden disminuir las concentraciones plasmáticas de olaparib En pacientes (N = 22), la administración conjunta de rifampicina, un inductor potente de CYP3A, redujo el AUC de olaparib en un 87 %. Se prevé que efavirenz, un inductor moderado de CYP3A, reducirá el AUC de olaparib en aproximadamente un 50 %. Evite el uso concomitante de inductores potentes de CYP3A (p. ej., fenitoína, rifampicina, carbamazepina, hierba de San Juan) e inductores moderados de CYP3A4 (p. ej., bosentán, efavirenz, etravirina, modafinilo, nafcilina). Si no se puede evitar el uso de un inductor moderado de CYP3A, se debe estar atento en caso de una posible disminución de la eficacia de Lynparza [consulte Farmacología clínica (12.3)]. 8 USO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS 8.1 Embarazo Resumen de riesgos De acuerdo con los hallazgos de los estudios realizados en animales y de acuerdo con su mecanismo de acción [consulte Farmacología clínica (12.1)], Lynparza puede provocar daño fetal si se administra a mujeres embarazadas. No hay datos disponibles sobre el uso de Lynparza en mujeres embarazadas para informar cuál es el riesgo relacionado con el fármaco. En un estudio de reproducción en animales, la administración de olaparib a ratas preñadas durante el período de organogénesis provocó teratogenicidad y toxicidad embriofetal en exposiciones inferiores a las de las pacientes que recibían la dosis recomendada en humanos de 400 mg dos veces al día [consultar Datos]. Informe a las mujeres embarazadas sobre el posible peligro para el feto o el posible riesgo de pérdida de embarazo. Se desconoce el riesgo de base de defectos congénitos graves y abortos espontáneos para la población indicada. El riesgo de base estimado en la población general de EE. UU. de defectos congénitos es del 2 % al 4 %; y el riesgo de aborto espontáneo es de aproximadamente entre el 15 % y el 20 % en embarazos con confirmación clínica. Datos Datos en animales En un estudio de fertilidad y desarrollo embrionario temprano en ratas hembras, se administró olaparib por vía oral durante 14 días antes del apareamiento hasta el día 6 del embarazo, lo que resultó en un aumento de pérdida posterior a la implantación a un nivel de dosis de 15 mg/kg/día (con exposiciones sistémicas maternas de aproximadamente un 11 % de la exposición en seres humanos [AUC0-24 horas] en la dosis recomendada). En un estudio de desarrollo embriofetal, las ratas preñadas recibieron una dosis de 0.05 y 0.5 mg/ kg/día de olaparib por vía oral durante el período de organogénesis. Una dosis de 0.5 mg/kg/día (con exposiciones sistémicas maternas de aproximadamente un 0.3 % de exposición en seres humanos [AUC0-24 horas] a la dosis recomendada) provocó toxicidades embriofetales, incluido el aumento de pérdida posterior a la implantación y malformaciones importantes de los ojos (anoftalmia, microftalmia) de las vértebras/costillas (costilla adicional o centro de osificación; arcos neurales, costillas y esternebras fundidos o ausentes), del cráneo (exoccipital fundido) y del diafragma (hernia). Las variantes y anormalidades adicionales incluyeron osificación incompleta o ausente (vértebras/ esternebras, costillas, extremidades) y otros hallazgos en las vértebras/esternebras, cintura pélvica, pulmones, timo, hígado, uréter y arteria umbilical. Algunos de los hallazgos descritos anteriormente en los ojos, las costillas y el uréter se observaron a una dosis de 0.05 mg/kg/día de olaparib en menor incidencia. 8.2 Lactancia Resumen de riesgos No hay datos disponibles sobre la presencia de olaparib en la leche materna ni sobre sus efectos en un bebé lactante ni en la producción de leche. Debido a las posibles reacciones adversas graves en los bebés lactantes debido a Lynparza, se debe informar a las mujeres que amamantan que no deben hacerlo durante el tratamiento con Lynparza y durante un mes después de la última dosis. 8.3 Mujeres y hombres con capacidad reproductiva Pruebas de embarazo Se recomienda realizar pruebas de embarazo a las mujeres con capacidad reproductiva antes de que comiencen el tratamiento con Lynparza. Anticoncepción Mujeres Lynparza puede provocar daño fetal cuando se administra a mujeres embarazadas, [consulte Uso en poblaciones específicas (8.1)]. Aconseje a las mujeres con capacidad reproductiva usar un método anticonceptivo altamente eficaz durante el tratamiento con Lynparza y durante al menos 6 meses después de la última dosis. 8.4 Uso pediátrico No se ha establecido la seguridad ni la eficacia de Lynparza en pacientes pediátricas. 8.5 Uso geriátrico En estudios clínicos de Lynparza con 735 pacientes inscritas que tenían tumores sólidos avanzados (la mayoría [69 %] de las cuales tenía cáncer de ovario) y que recibieron Lynparza 400 mg dos veces al día como monoterapia, 148 (20 %) pacientes tenían ≥65 años. El perfil de seguridad fue similar, independientemente de la edad, con la excepción de los eventos adversos (adverse event, AE) de CTCAE ≥3 que se informaron con más frecuencia en pacientes de ≥65 años (53.4 %) que en aquellas de <65 años (43.4 %). No se presentaron eventos adversos individuales ni categoría de órgano o sistema para esta diferencia observada. 4 LYNPARZATM (olaparib) cápsulas 8.6 Insuficiencia hepática No es necesario ajustar la dosis inicial en pacientes con insuficiencia hepática leve. Se observó un aumento de 1.2 veces en la exposición media (AUC) en pacientes con insuficiencia hepática leve (según la clase A de Child-Pugh) en comparación con las pacientes que tenían una función hepática normal. No hay datos en pacientes con insuficiencia hepática moderada o grave [consulte Farmacología clínica (12.3)]. 8.7 Insuficiencia renal Se observó un aumento de 1.2 veces en la exposición media (AUC) en pacientes con insuficiencia renal leve (CLcr = 51-80 ml/min) en comparación con pacientes con función renal normal (CLcr >80 ml/ min). No se requirió ningún ajuste de dosis en la dosis inicial en pacientes con insuficiencia renal leve, pero se debe controlar rigurosamente a las pacientes para evaluar la toxicidad. Se observó un aumento de 1.4 veces en el AUC en pacientes con insuficiencia renal moderada (CLcr = 31-50 ml/ min) en comparación con pacientes con función renal normal (CLcr >80 ml/min). Para pacientes con insuficiencia renal moderada, reduzca la dosis de Lynparza a 300 mg dos veces al día [consulte la sección Dosificación y administración [2.5]). No hay datos en pacientes con insuficiencia renal grave (CLcr ≤30 ml/min) o terminal [consulte Farmacología clínica (12.3)]. 10 SOBREDOSIS No hay un tratamiento específico en caso de sobredosis de Lynparza, y los síntomas de una sobredosis todavía no se han establecido. En caso de una sobredosis, los médicos deben seguir las medidas de apoyo generales y deben brindar tratamiento según los síntomas. 11 DESCRIPCIÓN Olaparib es un inhibidor de la enzima de poliadenosina 5’-difosforibosa de la polimerasa (PARP) de los mamíferos. El nombre químico es 4-[(3-{[4-(ciclopropilcarbonil)piperazina-1-il]carbonil}-4-fluorofenil)metil] ftalazina-1(2H)-uno y tiene la siguiente estructura química: Metabolismo In vitro, CYP3A4 ha demostrado ser la principal enzima responsable del metabolismo de olaparib. Después de la dosis por vía oral de 14C-olaparib a pacientes mujeres, no hubo cambios en olaparib para la mayoría de la radiactividad que circula en el plasma (70 %). Se metabolizó ampliamente sin cambios en el fármaco, lo que representa el 15 % y el 6 % de radiactividad en orina y heces, respectivamente. La mayoría del metabolismo se atribuye a las reacciones de oxidación y varios de los componentes producidos experimentan una posterior conjugación de glucurónido y sulfato. Excreción Se observaron una semivida terminal en plasma media (± desviación estándar) de 11.9 ± 4.8 horas y una depuración plasmática aparente de 8.6 ± 7.1 l/h después de una dosis única de 400 mg de olaparib. Después de una dosis única de 14C-olaparib, se recuperó el 86 % de la radiactividad de la dosis en un período de recolección de 7 días, el 44 % a través de la orina y el 42 % a través de heces. La mayoría del material se excretó como metabolitos. Interacciones farmacológicas Según datos de un ensayo de interacción farmacológica (N = 57), el AUC y la Cmáx de olaparib aumentaron 2.7 y 1.4 veces, respectivamente, cuando olaparib se administró en combinación con itraconazol, un inhibidor potente de CYP3A. Las simulaciones sugirieron que un inhibidor moderado de CYP3A (fluconazol) puede aumentar el AUC y la Cmáx de olaparib en 2.2 y 1.2 veces, respectivamente. Según datos de un ensayo de interacción farmacológica (N = 22), el AUC y la Cmáx de olaparib disminuyeron un 87 % y un 71 %, respectivamente, cuando olaparib se administró en combinación con rifampicina, un inductor potente de CYP3A. Las simulaciones sugirieron que un inductor moderado de CYP3A (efavirenz) puede disminuir el AUC y la Cmáx de olaparib en aproximadamente un 50 % y 30 %, respectivamente. Los estudios in vitro han mostrado que olaparib es tanto un inhibidor como un inductor de CYP3A y un inductor de CYP2B6. Las simulaciones sugirieron que olaparib podría no afectar la exposición de un sustrato de CYP3A en humanos. No se puede descartar que olaparib puede inducir el CYP2C9 y CYP2C19. Estudios in vitro han indicado que olaparib es un sustrato de la glicoproteína P (P-glycoprotein, P-gp) y un inhibidor de P-gp (MDR1), BCRP, OATP1B1, OCT1, OCT2, OAT3, MATE1 y MATE2K. Se desconoce la relevancia clínica de estos hallazgos. No se ha evaluado el potencial de olaparib para inducir la P-gp. Farmacocinética en poblaciones específicas La fórmula molecular empírica de Lynparza es C24H23FN4O3 y la masa molecular relativa es 434.46. Olaparib es un sólido cristalino, no quiral y muestra una solubilidad baja de pH independiente de aproximadamente 0.1 mg/ml en el rango de pH fisiológico. Lynparza está disponible en cápsulas de 50 mg para su administración por vía oral. Cada cápsula contiene olaparib como ingrediente activo y los siguientes ingredientes inactivos: • Contenido de la cápsula: polioxilglicéridos de lauroil. • Cubierta de la cápsula: hipromelosa, dióxido de titanio, goma gellan, acetato de potasio. • Tinta de impresión de la cápsula: goma laca, óxido ferrosoférrico. 12 FARMACOLOGÍA CLÍNICA 12.1 Mecanismo de acción Lynparza es un inhibidor de enzimas poli (ADP-ribosa) polimerasa (PARP), incluidas PARP1, PARP2 y PARP3. Las enzimas PARP están involucradas en la homeostasis celular normal, como la transcripción del ADN, la regulación del ciclo celular y la reparación del ADN. Se ha demostrado que el olaparib inhibe el crecimiento de determinadas líneas celulares tumorales in vitro y disminuye el crecimiento del tumor en modelos de xenoinjertos de cáncer humano en ratones como monoterapia o después de la quimioterapia basada en platino. Se observó un aumento de la citotoxicidad y de la actividad antitumoral después del tratamiento con olaparib en líneas celulares y modelos de tumores en ratones con deficiencias del gen BRCA. Los estudios in vitro han demostrado que la citotoxicidad inducida por olaparib puede implicar la inhibición de la actividad enzimática de PARP y un aumento en la formación del complejo PARP-ADN, lo que ocasiona la interrupción de la homeostasis celular y la muerte celular. 12.3 Farmacocinética Absorción Después de la administración oral de olaparib a través de la formulación en cápsulas, la absorción es rápida con concentraciones plasmáticas máximas que por lo general se alcanzan de 1 a 3 horas después de la dosis. En dosis múltiples no hay una acumulación significativa (índice de acumulación de 1.4-1.5 para dos dosis diarias), con exposiciones de equilibrio estacionario logradas en un plazo de 3 a 4 días. Los datos limitados sugieren que la exposición sistemática (AUC) a olaparib aumenta en una proporción menor a la dosis en un rango de dosis de 100 a 400 mg, pero los datos farmacocinéticos fueron variables en los ensayos. La administración junto con una comida con alto contenido de grasa disminuye el índice de absorción (Tmáx demorado en 2 horas), pero no altera de manera significativa la magnitud de la absorción de olaparib (la AUC media aumentó aproximadamente un 20 %). Distribución Olaparib tiene un volumen de distribución aparente medio (± desviación estándar) en equilibrio estacionario de 167 ± 196 l después de una dosis única de 400 mg de olaparib. La unión a las proteínas in vitro de olaparib en concentraciones plasmáticas logradas después de la dosis de 400 mg dos veces al día es de aproximadamente el 82 %. Insuficiencia hepática En un ensayo de insuficiencia hepática, la AUC media aumentó un 15 % y la Cmáx media un 13 % cuando se administró olaparib a pacientes con insuficiencia hepática leve (clase A de Child-Pugh; N = 9) en comparación con los pacientes con función hepática normal (N = 13). La insuficiencia hepática leve no tuvo ningún efecto en la unión a proteínas de olaparib y, por lo tanto, la exposición plasmática total fue representativa del fármaco libre. No hay datos en pacientes con insuficiencia hepática moderada o grave. Insuficiencia renal En un ensayo específico de insuficiencia renal, el AUC medio y la Cmáx media de olaparib aumentaron 1.2 veces cuando se suministró olaparib a pacientes con insuficiencia renal leve (CLcr = 51-80 ml/ min definida según la ecuación de Cockcroft-Gault; N = 13) y 1.4 y 1.3 veces, respectivamente, cuando se suministró olaparib a pacientes con insuficiencia renal moderada (CLcr = 31-50 ml/min; N = 13), en comparación con pacientes con función renal normal (CLcr ≥81 ml/min; N = 12). No hubo evidencia de una relación entre la medida de unión a proteínas plasmáticas de olaparib y la depuración de creatinina. No hay datos en pacientes con insuficiencia renal grave o enfermedad renal en etapa terminal (CLcr ≤30 ml/min). 13 TOXICOLOGÍA NO CLÍNICA 13.1 Carcinogénesis, mutagénesis, problemas con la fertilidad No se han llevado a cabo estudios de carcinogenicidad con olaparib. Olaparib fue clastogénico en un análisis in vitro de aberración cromosómica en células de mamíferos de ovario de hámster chino (Chinese Hamster Ovary, CHO) y en un análisis in vivo de micronúcleos en médula ósea de ratas. Esta clastogenicidad es congruente con la inestabilidad genómica que resulta de la farmacología principal de olaparib e indica el potencial de genotoxicidad en seres humanos. Olaparib no resultó ser mutagénico en una prueba de mutación inversa bacteriana (Ames). En un estudio de fertilidad, se les proporcionó olaparib a ratas hembras en dosis de 0.05, 0.5 y 15 mg/ kg/día al menos 14 días antes del apareamiento y durante la primera semana de gestación. No hubo efectos adversos en el apareamiento ni en el índice de fertilidad en dosis de hasta 15 mg/kg/día (exposiciones sistémicas maternas de aproximadamente un 11 % de la exposición en seres humanos [AUC0-24 horas] en la dosis recomendada). En un estudio de fertilidad masculina, olaparib no tuvo efectos en el apareamiento ni en la fertilidad en ratas en dosis orales de hasta 40 mg/kg/día durante al menos 70 días de tratamiento con olaparib (con exposiciones sistémicas de aproximadamente un 7 % de la exposición en seres humanos [AUC0-24 horas] en la dosis recomendada). 5 LYNPARZATM (olaparib) cápsulas 14 ESTUDIOS CLÍNICOS Se investigó la eficacia de Lynparza en un estudio de un solo grupo en pacientes con cánceres avanzados con mutación perjudicial o posiblemente perjudicial en la línea germinal del gen BRCA (gBRCAm) (Estudio 1). Se inscribió a un total de 137 pacientes con cáncer de ovario medible asociado con el gen BRCAm que han recibido tratamiento con tres o más líneas previas de quimioterapia. Todas las pacientes recibieron Lynparza en una dosis de 400 mg dos veces al día como monoterapia hasta la evolución de la enfermedad o toxicidad inaceptable. El investigador evaluó la tasa de respuesta objetiva (Objective Response Rate, ORR) y la duración de la respuesta (Duration of Response, DOR) según los criterios de evaluación de respuesta en tumores sólidos (Response Evaluation Criteria In Solid Tumor, RECIST) v1.1. La mediana de la edad de las pacientes fue de 58 años, la mayoría eran caucásicas (94 %) y el 93 % tenían un estado general (Performance Status, PS) de 0 o 1 según el Grupo Oncológico Cooperativo del Este (Eastern Cooperative Oncology Group, ECOG). Se verificó un estado de mutación perjudicial o posiblemente perjudicial en la línea germinal del gen BRCA de forma retrospectiva en el 97 % (59/61) de las pacientes cuyas muestras de sangre estaban disponibles mediante la prueba diagnóstica con fines terapéuticos BRACAnalysis CDxTM, que está aprobada por la FDA para la selección de pacientes para el tratamiento con Lynparza. Los resultados de eficacia del Estudio 1 se resumen en la Tabla 5. Tabla 5 Respuesta general y duración de la respuesta en pacientes con cáncer de ovario avanzado con mutación del gen BRCA que recibieron 3 o más líneas previas de quimioterapia en el Estudio 1 N=137 Tasa de respuesta objetiva (95 % intervalo de confianza [Confidence Interval, CI]) 34 % (26, 42) Respuesta completa 2 % Respuesta parcial 32 % DOR media en meses (95 % CI) 7.9 (5.6, 9.6) 16 PRESENTACIÓN, ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN 16.1 Presentación Lynparza 50 mg es una cápsula blanca, opaca y dura, y tiene lo siguiente escrito con tinta negra: “OLAPARIB 50 mg” en la tapa y el logotipo de AstraZeneca en el cuerpo. Se encuentra disponible de la siguiente manera: Frascos de 112 cápsulas NDC 0310-0657-58 16.2 Almacenamiento Almacenar a 25 ºC (77 ºF), se permiten variaciones entre 15 ºC y 30 ºC (59 ºF y 86 ºF) [consulte Temperatura ambiente controlada según la Farmacopea estadounidense (United States Pharmacopeia, USP] Lynparza no debe exponerse a temperaturas superiores a 40 ºC o 104 ºF. No tomar Lynparza si se sospecha que ha estado expuesto a temperaturas superiores a 40 ºC o 104 ºF. 17 INFORMACIÓN PARA ASESORAR A LOS PACIENTES Se debe aconsejar al paciente que lea el prospecto para pacientes aprobado por la FDA (Guía del medicamento). • Instrucciones de administración: informe a las pacientes cómo tomar Lynparza [consulte Dosificación y administración (2.2)]. Lynparza debe tomarse dos veces al día con o sin alimentos. Indique a las pacientes que si omiten una dosis de Lynparza, no deben tomar una dosis adicional para compensar la dosis omitida. Deben tomar la siguiente dosis normal a la hora habitual. Cada cápsula se debe tragar entera. No mastique, disuelva ni abra las cápsulas. Las pacientes no deben tomar Lynparza con pomelo ni naranjas de Sevilla. • MDS/AML: aconseje a las pacientes que se comuniquen con su proveedor de atención médica si experimentan debilidad, cansancio, fiebre, pérdida de peso, infecciones frecuentes, moretones, sangrado con facilidad, falta de aliento, sangre en la orina o las heces o resultados de laboratorio de valores bajos en el recuento de células sanguíneas o si necesitan transfusiones de sangre. Es posible que esto sea un signo de toxicidad hematológica o un problema más grave y poco frecuente de médula ósea llamado “síndrome mielodisplásico” (MDS) o “leucemia mielógena aguda” (AML) que se ha informado en pacientes tratadas con Lynparza [consulte Advertencias y precauciones (5.1)]. • Neumonitis: aconseje a las pacientes que se comuniquen con su proveedor de atención médica si experimentan cualquier síntoma respiratorio nuevo o que empeora, incluida dificultad para respirar, fiebre, tos o sibilancia [consulte Advertencias y precauciones (5.2)]. • Toxicidad embriofetal: aconseje a las mujeres que informen a su proveedor de atención médica si están embarazadas o quedan embarazadas. Informe a las pacientes sobre el riesgo para el feto y la posible pérdida del embarazo [consulte Uso en poblaciones específicas (8.1)]. Aconseje a las mujeres con potencial reproductivo que utilicen anticonceptivos eficaces durante el tratamiento con Lynparza y durante 6 meses después de recibir la última dosis de Lynparza [consulte Advertencias y precauciones (5.3) y Uso en poblaciones específicas (8.1, 8.3)]. • Lactancia: Aconseje a las pacientes no amamantar mientras reciben Lynparza y durante un mes después de recibir la última dosis [consulte Uso en poblaciones específicas (8.2)]. • Náuseas/vómitos: informe a las pacientes que las náuseas leves o moderadas y los vómitos son muy frecuentes en pacientes que reciben Lynparza y que deben comunicarse con su proveedor de atención médica, quien las aconsejará sobre las opciones de tratamiento antiemético disponibles. 3317305 2/17 01/2017 6 LYNPARZATM (olaparib) cápsulas Guía del medicamento Lynparza (Lin-par-zah) (olaparib) cápsulas ¿Cuál es la información más importante que debo conocer acerca de Lynparza? Lynparza puede causar graves efectos secundarios que pueden provocar la muerte, incluidos los siguientes: Problemas en la médula ósea denominados síndrome mielodisplásico (MDS) o leucemia mielógena aguda (AML). Algunas personas que tienen cáncer de ovario o que han recibido un tratamiento previo con quimioterapia, radioterapia o algunos otros medicamentos para el cáncer han desarrollado MDS o AML durante el tratamiento con Lynparza. Si desarrolla MDS o AML, su proveedor de atención médica suspenderá el tratamiento con Lynparza. Los síntomas de valores bajos en el recuento de células sanguíneas son frecuentes durante el tratamiento con Lynparza, pero pueden ser un signo de problemas graves en la médula ósea, incluido MDS o AML. Los síntomas pueden incluir los siguientes: ° debilidad ° sangre en la orina o heces pérdida de peso ° ° dificultad para respirar fiebre ° ° cansancio ° infecciones frecuentes ° moretones o sangrado con más facilidad Su proveedor de atención médica le hará análisis de sangre para controlar el recuento de células sanguíneas: ° antes del tratamiento con Lynparza; ° todos los meses durante el tratamiento con Lynparza; ° semanalmente si tiene valores bajos en el recuento de células sanguíneas que duran mucho tiempo. Su proveedor de atención médica podría interrumpir el tratamiento con Lynparza hasta que el recuento de células sanguíneas mejore. Problemas pulmonares (neumonitis). Informe a su proveedor de atención médica si tiene algún síntoma nuevo o que empeore de problemas pulmonares, como dificultad para respirar, fiebre, tos o sibilancia. Su proveedor de atención médica podría realizarle una radiografía de tórax si tiene alguno de estos síntomas. El proveedor de atención médica podría suspender de manera temporal o permanente el tratamiento si desarrolla neumonitis. Informe a su proveedor de atención médica si presenta cualquiera de los síntomas anteriores durante el tratamiento con Lynparza. ¿Qué es Lynparza? Lynparza es un medicamento de venta con receta que se usa para tratar a las mujeres con cáncer de ovario avanzado que tienen las siguientes características: • recibieron un tratamiento previo con 3 medicamentos de quimioterapia previa o más, o una combinación de medicamentos de quimioterapia para el cáncer; y • tienen un tipo determinado de gen BRCA anormal heredado. Su proveedor de atención médica le realizará una prueba para asegurarse de que Lynparza es lo adecuado para usted. Se desconoce si Lynparza es seguro y eficaz en niños. ¿Qué debo comunicarle a mi proveedor de atención médica antes de comenzar a tomar Lynparza? Antes de tomar Lynparza, informe a su proveedor de atención médica sobre todas sus afecciones médicas, incluso si: • Tiene problemas pulmonares o respiratorios. • Tiene problemas hepáticos. • Tiene problemas renales. • Está embarazada o planea quedar embarazada. Lynparza puede dañar al feto y provocar la pérdida del embarazo (aborto). ° Si puede quedar embarazada, su proveedor de atención médica puede realizarle una prueba para la detección del embarazo antes de que comience el tratamiento con Lynparza. ° Las mujeres con capacidad de quedar embarazadas deben usar anticonceptivos eficaces durante el tratamiento con Lynparza y durante 6 meses después de recibir la última dosis de Lynparza. ° Hable con su proveedor de atención médica sobre los métodos anticonceptivos que podrían ser adecuados para usted. ° Informe a su proveedor de atención médica de inmediato si está embarazada. • Está amamantando o planea amamantar. Se desconoce si Lynparza pasa a la leche materna. No amamante durante el tratamiento con Lynparza ni durante 1 mes después de recibir la última dosis de Lynparza. Hable con su proveedor de atención médica sobre la mejor manera de alimentar a su bebé durante este tiempo. Informe a su proveedor de atención médica sobre todos los medicamentos que toma, incluidos medicamentos de venta con receta y de venta libre, vitaminas y suplementos a base de hierbas. Tomar Lynparza y determinados medicamentos puede afectar el funcionamiento de Lynparza y causar efectos secundarios. 7 LYNPARZATM (olaparib) cápsulas ¿Cómo debo tomar Lynparza? • Tome Lynparza exactamente como se lo indique su proveedor de atención médica. • Su proveedor de atención médica podría suspender temporalmente el tratamiento con Lynparza o cambiar la dosis de Lynparza si usted presenta efectos secundarios. • Tome Lynparza por vía oral 2 veces al día. Cada dosis debe tomarse con 12 horas de diferencia. • Tome Lynparza con o sin alimentos. • Trague las cápsulas de Lynparza enteras. No mastique, disuelva ni abra las cápsulas. • No tome las cápsulas de Lynparza si parecen dañadas o muestran signos de pérdidas. • Si omite una dosis de Lynparza, tome la siguiente dosis en el horario programado habitual. No tome una dosis adicional para compensar la dosis omitida. • Si toma una cantidad excesiva de Lynparza, llame a su proveedor de atención médica o acuda de inmediato a la sala de emergencias más cercana. ¿Qué debería evitar mientras tomo Lynparza? • Evite el pomelo, el jugo de pomelo y las naranjas de Sevilla durante el tratamiento con Lynparza. El pomelo y las naranjas de Sevilla pueden aumentar el nivel de Lynparza en la sangre. ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de Lynparza? Lynparza puede causar efectos secundarios graves. Consulte “¿Cuál es la información más importante que debo conocer acerca de Lynparza?” Los efectos secundarios más frecuentes de Lynparza son los siguientes: • Náuseas o vómitos (informe a su proveedor de atención médica si tiene náuseas o vómitos. Su proveedor de atención médica podría recetarle medicamentos para tratar estos síntomas). • Cansancio o debilidad. • Dolor de garganta o secreción nasal. • Diarrea. • Infección de las vías respiratorias superiores. • Indigestión o acidez. • Tos. • Dolor de cabeza. • Dolor en las articulaciones, los músculos y la espalda. • Pérdida del apetito. • Sarpullido. • Cambios en el sabor de los alimentos. • Dolor o molestias en el área estomacal. • Cambios en el análisis de sangre de la función renal. Estos no son todos los efectos secundarios posibles de Lynparza. Para obtener más información, consulte a su proveedor de atención médica o a su farmacéutico. Llame a su médico para obtener asesoramiento médico acerca de los efectos secundarios. Puede informar efectos secundarios a la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) llamando al 1-800-FDA-1088. ¿Cómo debo almacenar Lynparza? • Almacene Lynparza a temperatura ambiente, entre 68 °F y 77 °F (20 °C y 25 °C). • No almacene Lynparza a temperaturas superiores a 104 °F (40 °C). No tome Lynparza si cree que puede haber estado almacenado a una temperatura superior a 104 °F (40 °C). Mantenga Lynparza y todos los medicamentos fuera del alcance de los niños. Información general sobre el uso seguro y eficaz de Lynparza En algunas ocasiones los medicamentos se recetan para otros propósitos distintos de los indicados en una Guía del medicamento. No use Lynparza para una afección para la cual no fue recetado. No dé Lynparza a otras personas, incluso si tienen los mismos síntomas que usted. Podría causarles daño. Si desea obtener más información, consulte a su proveedor de atención médica. Puede pedirle a su proveedor de atención médica o a su farmacéutico información sobre Lynparza escrita para profesionales de la salud. ¿Cuáles son los ingredientes de Lynparza? Ingrediente activo: olaparib Ingredientes inactivos: Contenido de la cápsula: polioxilglicéridos de lauroil. Cubierta de la cápsula: hipromelosa, dióxido de titanio, goma gellan, acetato de potasio. Tinta de impresión de la cápsula: goma laca, óxido ferrosoférrico. Lynparza es una marca comercial del grupo de compañías AstraZeneca. ©AstraZeneca 2017 Distribuido por: AstraZeneca Pharmaceuticals LP Wilmington, DE 19850 Para obtener más información, llame al 1-800-236-9933 o visite www.Lynparza.com. Esta Guía del medicamento ha sido aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. Revisado: 01/2017 3317305 2/17