Download (36)DERMATOLOGIA-something to REED about..
Document related concepts
Transcript
Something to REED about… David Romero Pérez MIR 3 Dermatología – Hospital General de Alicante 13 – 07 – 2016 Presentación del caso o Varón 19 años o Sin antecedentes personales de interés Dolor con la compresión y con el FRÍO Agradecimiento Dra. Niveiro – Anatomía Patológica Agradecimiento Dra. Niveiro – Anatomía Patológica Agradecimiento Dra. Niveiro – Anatomía Patológica Agradecimiento Dra. Niveiro – Anatomía Patológica Piloleiomiomas Piloleiomioma o Pilo / pelo leio / liso mio / músculo o Localización en tronco y extremidades Compresión Traumatismo Estrés emocional Frío DOLOR oma/ tumor Piloleiomioma o Solitarios o Múltiples – líneas de Blaschko o Esporádicas o Herencia autosómica dominante o Síndrome de Reed o Ante la sospecha de síndrome de Reed en nuestro paciente solicitamos estudio genético… mutación c.1118A>G;p. Asn373Ser gen FH locus 1q42.1 SÍNDROME DE REED Síndrome de Reed o Enfermedad hereditaria caracterizada por asociación de leiomiomas cutáneos y uterinos o Herencia autosómica dominante o No existen diferencias por sexos Síndrome de Reed – Patogénesis o Cromosoma 1q42.3-43 – Gen Fumarato Hidratasa Síndrome de Reed – Clínica o Leiomiomas cutáneos o Leiomiomas uterinos Síndrome de Reed – Clínica o Leiomiomas cutáneos o Leiomiomas uterinos Leiomiomas cutáneos o 80% de los pacientes o Primer signo de la enfermedad o Localización en tronco y superficie extensora de extremidades o Distribución difusa o segmentaria Síndrome de Reed – Clínica o Leiomiomas cutáneos o Leiomiomas uterinos Miomas uterinos o >90% de las mujeres afectas del síndrome o Aparición posterior a los piloleiomiomas cutáneos1 1 Orseth ML, Redick D, Pinczewski J, Wilson BB, Kuppalli SS. Fibroids, cutaneous leiomyomas, and renal cell carcinoma. Am J Obstet Gynecol. 2014 Jun;210(6):584.e1-2. PubMed PMID: 24613222. o Presentación en edades precoces (20 – 35 años) o 50% requieren histerectomía Síndrome de Reed – Clínica o Leiomiomas cutáneos o Leiomiomas uterinos o Carcinomas renales2 2 Launonen V, Vierimaa O, Kiuru M, Isola J, Roth S, Pukkala E, Sistonen P, Herva R, Aaltonen LA. Inherited susceptibility to uterine leiomyomas and renal cell cancer. Proc Natl Acad Sci U S A. 2001 Mar 13;98(6):338792. PubMed PMID: 11248088. Síndrome de Reed – Cáncer renal o Carcinoma papilar de células renales o Tipo 2 o Alta agresividad o 1 – 25% de pacientes3,4 3 Kontochristopoulos G, Kouris A, Balamoti E, Vavouli C, Markantoni V, Christofidou E, Antoniou C. A Case of Reed's Syndrome: An Underdiagnosed Tumor Disorder. Case Rep Dermatol. 2014 Jul 25;6(2):189-93. 4 Wang C, Tetzlaff M, Hick R, Duvic M. Reed syndrome presenting with leiomyosarcoma. JAAD Case Rep. 2015 May 25;1(3):150-2. Síndrome de Reed – Clínica Piloleiosarcomas cutáneos4 o Leiomiomas cutáneos Angioleiosarcomas cutáneos5 o Leiomiomas uterinos o Carcinomas renales 4 Wang C, Tetzlaff M, Hick R, Duvic M. Reed syndrome presenting with leiomyosarcoma. JAAD Case Rep. 2015 May 25;1(3):1502. 5 Perkins J, Scarbrough C, Sammons D, Magro C. Reed syndrome: an atypical presentation of a rare disease. Dermatol Online J. 2014 Dec 14;21(3). Reed syndrome (OMIM 150800) = Multiple cutaneous and uterine leiomyoma syndrome = Hereditary leiomyomatosis and renal cell cancer Volviendo a nuestro caso... o Antecedentes familiares Abuelo – 80 años – piloleiomiomas múltiples Estudio genético: mutación c.1118A>G;p. Asn373Ser gen FH locus 1q42.1 SÍNDROME DE REED Estudio segregación familiar Cromosoma 1q42.1 c.1118A>G;p. Asn373Ser REED Cromosoma 1q42.1 c.1118A>G;p. Asn373Ser REED Cromosoma 1q42.1 c.1118A>G;p. Asn373Ser REED Ecografía abdominal: normal Ecografía abdominal: miomas uterinos Ecografía abdominal: … Volviendo a nuestro caso… Ampliamos estudio de imagen con RM abdominal o Imágenes sugestivas de carcinoma de células renales o Paciente asintomático Volviendo a nuestro caso… ∗ Urología Nefrectomía radical derecha + extirpación de adenopatía retrocava Agradecimiento Dr. Trigueros – Anatomía Patológica Agradecimiento Dr. Trigueros – Anatomía Patológica Carcinoma papilar de células renales T2N1-2M0 Volviendo a nuestro caso… Varón 20 años de edad con síndrome de Reed + Carcinoma papilar de células renales El paciente es remitido al servicio de Oncología donde se decide inicio de tratamiento con SUNITINIB Patogénesis – Hipótesis 1. Fumarato Hidratasa como supresor tumoral 2. Pseudohipoxia celular 3. Síndrome de Reed – Manejo ECOGRAFÍAabdominalypélvica(oTC) Screening deindividuos conmúltiples leiomiomascutáneos Historiacompletayexamenfísico, incluyendoexamenpélvicoenmujeres Estudiogenéticodemutaciones enelgendelaFumaratoHidratasa Unidad Enfermedades Raras – Medicina Interna Síndrome de Reed Seguimiento recomendado y experiencia en la unidad Dra. Rosario Sánchez Martínez Unidad multidisciplinar de enfermedades de baja prevalencia Servicio de medicina interna Hospital general universitario de Alicante OBJETIVOS DE LA UNIDAD DE ENFERMEDADES DE BAJA PREVALENCIA o Atención ambulatoria a pacientes con diagnóstico establecido de enfermedad minoritaria sistémica: O Seguimiento clínico. O Información medica. O Consejo de tratamiento y evaluación por especialistas pertinentes O Derivación a centro de referencia o consulta especialista adecuado si no se encuentra en nuestra área. o Creación de base de datos con historia clínica completa y recopilación de historia antigua de cada uno de los pacientes atendidos. Informe pormenorizado de historia previa o Protocolo de seguimiento individualizado CONSULTAS DE ENFERMEDADES DE BAJA PREVALENCIA ATENDIDAS EXPERIENCIA CONSULTA 20082015 o 1300 visitas a consultas externas con 482 pacientes en seguimiento: >81 patologías diferentes con Marfan y enfermedades del colágeno hereditarias Ehler-Danlos HHT Síndrome neurocutáneos Síndrome de Reed: 15 pacientes en seguimiento ( 2 descartados) El 48,5% de las patologías atendidas son hereditarias. Estudios genéticos a 91 pacientes VIAS DE DERIVACION A LA CONSULTA Enviados a consulta de MINER por parte de dermatología para confirmación diagnostica y seguimiento ( 18 PACIENTES): - 7 Reed - 2 ET - 1 NFM tipo 1 - 1 Birt-Hogg-Dube - 1 ED - otros trastornos adquiridos Enviadas HC de control y seguimiento desde la consulta a dermatología: Rendu Osler, Facomatosis, ….. Evaluación inicial: o Anamnesis, AF y exploración física detallada. o Árbol genealógico para despistaje familiar ( Unidad de consejo genético en cáncer hereditario Hospital general Elche) oExamen dermatológico completo para extensión y despistaje de leiomiosarcomas. oExploración ginecológica completa, rnm pélvica o eco transvaginal para estudio uterino oECO renal y TAC abdominal o RNM renal. o Analítica basal general y exploraciones especificas según AS, edad y anamnesis. Revision en CCEE enfermedades raras anual con: o1. Revisión dermatológica anual, si sospecha de leiomiosarcoma adelantar cita o2. Revisión ginecológica anual para seguimiento de fibromas uterinos y despistaje de leiomiosarcomas. o3. RNM renal anual. Si lesiones sospechosas se completa estudio y se coordina cita con la consulta de tumores renales de urología( u oncología) o4. Reevaluación clínica y programación de exploraciones complementarias. Experiencia Sindrome de Reed 15 (6 mujeres) pacientes, pertenecientes a 6 familias: o2 casos descartados por genética oLesiones renales: o 2 pacientes con tumor renal ( uno AF previo a dx familiar) o 1 paciente con quiste renal o Resto de pacientes con RNM renal normal oLesiones ginecológicas: o 1 paciente con cáncer de mama o 1 paciente con CIN o Todas las mujeres con miomas operados oOtras lesiones: 1 nódulo pulmonar a estudio Diagnóstico diferencial – Piloleiomiomas o Localización o Dolor Dermatofibroma Piloleiomioma o Agrupadas o Histología Tricoepitelioma Quiste epidérmico o Síndrome de Birt-Hogg-Dubé fibrofoliculomas + neoplasias renales o Tricoepiteliomas síndrome de Brooke-Spiegler, síndrome Rombo, síndrome Rasmussen, síndrome de Brooke-Fordyce, síndrome de Basez-Dupré-Christol o Triquilemomas síndrome de Cowden, síndrome Bannayan-Riley-Ruvalcaba o Adenomas sebáceos síndrome de Muir-Torre o Siringomas síndrome Nicolau-Blaus o Siringofibroadenoma síndrome de Clouston, síndrome de Schöpf-SchulzPassarge o Pilomatricoma síndrome de Turner, distrofia miotónica Steinert o Quiste epidérmico con diferenciación a pilomatricoma síndrome de Gardner o … Tratamiento de las lesiones cutáneas o Medidas higiénicas o Tratamiento médico (eficacia limitada) o Nitroglicerina, nifedipino, doxazocina o Gabapentina, doxepina o Lidocaína tópica o Cirugía (de elección) o Criocirugía o Electrocoagulación o Ablación con láser CO2 o Toxina botulínica Evolución del paciente o Consultas externas de Oncología o Consultas externas de Medicina Interna o Consultas externas de Dermatología Conclusiones o Presentamos a un paciente con síndrome de Reed o El síndrome de Reed asocia leiomiomas cutáneos y uterinos, y neoplasias renales o Piloleiomiomas cutáneos como clave diagnóstica o Colaboración con otras especialidades Agradecimientos ∗ Servicio de Medicina Interna – Unidad enfermedades raras ∗ Servicio de Urología ∗ Servicio de Oncología ∗ Servicio de Anatomía Patológica ∗ Servicio de Radiología Gracias por su atención