Download Páncreas Pancreatitis Pancreatitis Crónica
Document related concepts
Transcript
IMPACTO CLINICO DE LA INMUNOFENOTIPIFICION CELULAR V: Páncreas Pancreatitis Crónica: ¿Origen Autoinmune? T.M. MSC JUAN LUIS CASTILLO N. DR. PhD. FERNANDO KAWAGUCHI P. Centro de Diagnóstico Onco-inmunológicoLtda. Laboratorio de Citometría de Flujo Hospital del Trabajador Concepción. Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. Unidad de Gastroenterología, Hospital del Trabajador Concepción. • • • Órgano retroperitoneal al nivel de L1-2 Adyacente a grandes vasos Estrecha relación con estómago, duodeno y conducto biliar www.oncoinmun.co.cl Pancreatitis Crónica Pancreatitis DEFINICION La Enfermedad Inflamatoria del Páncreas puede clasificarse como: 1) Pancreatitis Aguda, y 2) Pancreatitias Crónica DEFINICION “ La pancreatitis crónica es una enfermedad inflamatoria del páncreas caracterizada por cambios morfológicos irreversibles que típicamente causan dolor y/o pérdida permanente de la función pancreatica.” Whitcomb y Cols. Gastroenterology 2001;120:682-707 Pancreatitis Crónica Pancreatitis Crónica CLASIFICACION SISTEMA TIGAR-O ETIOLOGIA Tóxico-Metabólica Idiopática Genética Autoinmune Recurrente (pancreatitis aguda recurrente) Obstructiva 70% 1% 2% 28% alcohólicas idiopáticas autoinmunes hereditaria Whitcomb y Cols. Gastroenterology 2001;120:682-707 Pancreatitis Crónica Pancreatitis Crónica HISTORIA NATURAL DE LA PC HISTORIA NATURAL DE LA PC HIPOTESIS TRADICIONALES Eventos iniciales Progresión ¿? ¿? HISTORIA FINAL Estadíos avanzados Teoría del stress oxidativo Teoría toxico - metabólica Teoría de los tapones ductales Teoría necrosis - fibrosis Pancreatitis Crónica Pancreatitis Crónica PC - HISTORIA NATURAL HISTORIA NATURAL DE LA PC INJURIA PANCREATICA INICIAL (HIPOTESIS DE SARLES) HIPOTESIS TRADICIONALES de la concentración proteica en el jugo pancreático en alcoholistas De Litostatina (PSP) Estabiliza el exceso de Ca+2 en jugo pancreático Aumento de la viscosidad del jugo pancreático Teoría del stress oxidativo Teoría toxico - metabólica Teoría de los tapones ductales Teoría necrosis - fibrosis Precipitación de preteínas con formación de tapones (plugs) y atrofia de epitelio ductal Pitchumoni y Cols Am J Gastroenterol 1996 Pancreatitis Crónica Teoría del stress oxidativo Pancreatitis Crónica Teoría toxico - metabólica Stevens T et al. Am J Gastroenterol 2004;99:2256-2270 Stevens T et al. Am J Gastroenterol 2004;99:2256-2270 Pancreatitis Crónica Pancreatitis Crónica CLASIFICACION TIGAR-O PANCREATITIS CRONICA ALCOHOLICA TOXICO-METABOLICA Causa más Frecuente (±70%) Gran ingesta durante mucho tiempo ALCOHOL TABACO Cantidad acumulativa previa a la aparición de primeros síntomas HIPERCALCEMIA (HIPERPARATIROIDISMO) 1.000 lts. de alcohol puro: 2.500 lts. de bebida espirituosa HIPERTRIGLICERIDEMIA 10.000 lts. de vino FALLO RENAL CRONICO 30.000 lts. de cerveza MEDICAMENTOS (FENACETINA) Babak Etemad y Whitcomb Gastroenterology 2001;120:682-707 Pancreatitis Crónica Layer P. Y Col. Surg Clin North Am 1999,79: 840-860 Pancreatitis Crónica PC ALCOHOLICA HISTORIA NATURAL DE LA PC Mayor cantidad Mayor tiempo de consumo ↓ RIESGO DE PANCREATITIS CRONICA Abstinencia < riesgo que bebedores leves (20 grs./día ) No hay un umbral estadístico para los efectos pancreatotóxicos del alcohol Durbec y cols. Digestion 1978;18:337 HIPOTESIS TRADICIONALES Teoría del stress oxidativo Teoría toxico - metabólica Teoría de los tapones ductales Teoría necrosis - fibrosis Pancreatitis Crónica Pancreatitis Crónica Teoría necrosis - fibrosis Teoría de los tapones ductales Stevens T et al. Am J Gastroenterol 2004;99:2256-2270 Pancreatitis Crónica Stevens T et al. Am J Gastroenterol 2004;99:2256-2270 Pancreatitis Crónica PC - HISTORIA NATURAL HIPOTESIS NECROSIS-FIBROSIS: CONTROVERSIAS HIPOTESIS NECROSIS-FIBROSIS No se puede excluir con certeza la Pancreatitis Crónica pre-existente. La pancreatitis crónica es solo el estadío final de la pancreatitis aguda alcohólica. Reiterados ataques de pancreatitis aguda con múltiples focos de necrosis conducen a cambios fibróticos irreversibles,obstrucción de los conductos con precipitación proteica y formación de tapones ductales, precipitación de calcio. Kloppel,1992 No puede incluir las Pancreatitis Crónicas indoloras. P.A.B. grave con necrosis excepcionalmente genera una Pancreatitis Crónica. Pancreatitis Crónica Pancreatitis Crónica HISTORIA NATURAL DE LA PC HISTORIA NATURAL: DIFICULTADES HIPOTESIS ACTUAL SOBRE FIBROGENESIS PANCREATICAS: SAPE (Sentinel Acute Pancreatitis Event) Ausencia de una definición precisa y ampliamente reconocida. Falta de un método de rutina (similar a la biopsia hepática) para monitorear el curso de la enfermedad desde los estadios iniciales hasta los finales. Marcadas controversias en la literatura con respecto a la evolución de la pancreatitis crónica Ammamm R. Int.J.Pancreatol.1998: 23: 81-82 Presencia de infiltrado inflamatorio crónico celular (macrófagos , células mononucleares) Liberación de citoquinas específicas (TGF β 1) Respuesta de las células estelares a las citoquinas (producción de colágeno y deposito del mismo) Stevens T et al. Am J Gastroenterol 2004;99:2256-2270 Pancreatitis Crónica HIPOTESIS ACTUAL SOBRE FIBROGENESIS PANCREATICAS: Pancreatitis Crónica SAPE (Sentinel Acute Pancreatitis Event) Stevens T et al. Am J Gastroenterol 2004;99:2256-2270 Stevens T et al. Am J Gastroenterol 2004;99:2256-2270 Pancreatitis Crónica Vías patogénicas propuestas para explicar cada etiología enumerada en la clasificación TIGAR-O Pancreatitis Crónica PANCREATITIS CRONICA AUTOINMUNE SUBDIAGNOSTICO SOBREDIAGNOSTICO CIRUGIA INNECESARIA TRATAMIENTO DEL CANCER DE PANCREAS CON ESTEROIDES Stevens T et al. Am J Gastroenterol 2004;99:2256-2270 Pancreatitis Crónica Inmunidad humoral: Autoanticuerpos • Antilactoferrina • Anti anhidrasa carbonica II • Antinucleares • Factor reumatoideo • Aumento de IgG4 Pancreatitis Crónica Inmunidad Celular LTCD4-HLA-DR Inmunidad Celular: Respuesta citokinas Sangre periférica y en tejido pancreático LTCD8-HLA-DR Pancreatitis Crónica Respuesta Th1 Inducción y/o mantención de PAI Respuesta Th2 Progresión de la PAI Relación TCD4/CD8 Células Ductales HLA-DR Gastroenterol 2000:118:573-81 Gut 2002:51:1-4 Pancreatitis Crónica DOLOR Gastroenterol 2000:118:573-81 Gut 2002:51:1-4 Pancreatitis Crónica DOLOR BASES FISIOPATOLOGICAS DEL DOLOR EN PC OBSTRUCCION DUCTAL: • ESTENOSIS • CALCULOS TEORIA DE LA HIPERTENSION DUCTAL E INTERSTICIAL • HIPERVISCOSIDAD DEL JUGO PANCREATICO CAMBIOS INFLAMATORIOS EN EL PARENQUIMA CON COMPROMISO DE LOS NERVIOS INTRAPANCREATICOS ATRAPAMIENTO NEURAL POR FIBROSIS INFLAMACION PERINEURAL INCREMENTO DE LA INERVACION PEPTIDERGICA TEORIA DE LA INFLAMACION NEURAL SENSORIAL Glasbrenner y Adler International J Pancreatol 1997 Bockman et al., 1998 Buchler et al., 1992 Pancreatitis Crónica Pancreatitis Crónica TRATAMIENTO DEL DOLOR TRATAMIENTO DEL DOLOR ANALGESICOS AINES - PARACETAMOL - DIPIRONA - DICLOFENAC - IBUPROFENO - INHIB. COX2 OPIOIDES DEBILES OPIOIDES FUERTES - BUPRENORFINA - MORFINA - D-PROPOXIFENO - CODEINA - TRAMADOL SEVERO MODERADO LEVE DOLOR EVN 0 10 WHO,1996 Pancreatitis Crónica TRATAMIENTO DEL DOLOR Buprenorfina: • Uso intradérmico • Serie de 52 pacientes (comunicación preliminar): • 87% (45/52) éxito en el manejo del dolor • Respuesta etnia-dependiente • Acción analgésica y anti inflamatoria (disminución de factores involucrados en la migración). Buprenorfina: • Opiáceo semi sintético derivado de la tebaina. • Fue una sustancia de abuso entre politoxicomanos en los años 80 y 90. • Es agonista y antagonista de receptores opiaceos: • Para el receptor kappa tiene una alta afinidad resultando antagonista • Para el receptos mu se comporta como agonista parcial. • Sobre el receptor sigma carece de actividad. • Esto explica: • La larga duración de sus efectos (en torno a las 8 horas). • La dificultad de desarrollar fenomenos de tolerancia si se consume bajo prescripción médica y en forma oral. • La presencia de un sindrome de abstinencia cuando se consume de forma abusiva o de forma inyectable. Antecedentes clínicos e imageneológicos Imagenológicamente es posible diferenciar un páncreas normal de uno patológico. Antecedentes clínicos e imageneológicos Antecedentes clínicos e imageneológicos (Grupo de Investigación de Concepción) Imagenológicamente es posible diferenciar un páncreas normal de uno patológico. • En relación a estos antecedentes hemos logrado establecer el diagnóstico de una patología actualmente poco conocida como es la pancreatitis crónica basado en los criterios de Catalano en relación a fibrosis, amputación de conductos y fibrosis glandular. • Estas diferencias se han logrado consolidar en nuestro Grupo de Investigación de Concepción, luego de 10 años de experiencia en el estudio biliopancreatico. Antecedentes clínicos e imageneológicos (Grupo de Investigación de Concepción) • Para lograr una mejor comprensión de esta cirugía Además, actualmente en nuestro grupo junto al equipo de la Clínica Alemana en Santiago, se encuentra evaluando la cistogastrostomía Antecedentes clínicos e imageneológicos (Grupo de Investigación de Concepción) Apoyo Imagenológico en Pancreatitis crónica y su importancia diagnóstica y terapéutica actual. endoscópica del páncreas es absolutamente necesario validar las medidas normales del parénquima, conductos pancreáticos según sexo, edad, peso y patología metabólica preexistente, (http://www.fkawaguchi.co.cl/mucinas.pdf), como es el caso de pacientes insulinodependientes, de aquellos no insulinodependientes, mediante técnicas imageneológicas más simples y de uso rutinario en cualquier centro de salud. En el 58-78% de los pacientes con pancreatitis idiópatica , la EUS demuestra existencia de litiasis , microlitiasis o barro vesícula biliar, superior al estudio microscópico de bilis, comparable a la colangio RNM . Antecedentes clínicos e imageneológicos (Grupo de Investigación de Concepción) Antecedentes clínicos e imageneológicos (Grupo de Investigación de Concepción) Apoyo Imagenológico en Pancreatitis crónica y su importancia diagnóstica y terapéutica actual. Apoyo Imagenológico en Pancreatitis crónica y su importancia diagnóstica y terapéutica actual. El diagnóstico permite establecer la indicación de colecistectomía, o esfinterotomía endoscópica en los pacientes con elevado riesgo quirúrgico, y así evitar la recurrencia de la PA que alcanza el 33-66% a los dos meses de los no tratados . Otras causas de pancreatitis idiopáticas también pueden ser diagnosticadas con precisión mediante EUS terapéutica. En el 9-45% de los pacientes se demuestra una pancreatitis crónica (PC). Antecedentes clínicos e imageneológicos (Grupo de Investigación de Concepción) Antecedentes clínicos e imageneológicos (Grupo de Investigación de Concepción) Apoyo Imagenológico en Pancreatitis crónica y su importancia diagnóstica y terapéutica actual. Apoyo Imagenológico en Pancreatitis crónica y su importancia diagnóstica y terapéutica actual. En el 58-78% de los pacientes con pancreatitis idiópatica , la EUS demuestra existencia de litiasis , microlitiasis o barro vesícula biliar, superior al estudio microscópico de bilis, comparable a la colangio RNM . En otros casos (2-4%) la pancreatitis será la forma de presentación de una neoplasia sólida y/o quística, para las que EUS se considera la técnica de mayor sensibilidad diagnóstica. El diagnóstico permite establecer la indicación de colecistectomía , o esfinterotomía endoscópica en los pacientes con elevado riesgo quirúrgico, y así evitar la recurrencia de la PA que alcanza el 33-66% a los dos meses, en los no tratados . Antecedentes clínicos e imageneológicos (Grupo de Investigación de Concepción) Apoyo Imagenológico en Pancreatitis crónica y su importancia diagnóstica y terapéutica actual. Otras causas de pancreatitis idiopáticas también pueden ser diagnosticadas con precisión mediante EUS terapéutica. En otros casos (2-4%) la pancreatitis será la forma de presentación de una neoplasia sólido y/o quística , para las que EUS se considera la técnica de mayor sensibilidad diagnóstica. Mutaciones en el gen de la FQ se asocian con pancreatitis crónica • Jueves, 3 de Septiembre de 1998 • El primer trabajo, coordinado por la Universidad de Duke, en Estados Unidos, encontró una relación entre el gen desencadenante de la fibrosis quística (FQ) y la pancreatitis idiopática. • Jonathan Cohn, coordinador del trabajo, ha destacado que "estos resultados probablemente nos harán cambiar el concepto de tratamiento de la pancreatitis". Mutaciones en el gen de la FQ se asocian con pancreatitis crónica • Jueves, 3 de Septiembre de 1998 • La característica más relevante de la pancreatitis crónica es un dolor abdominal severo, que en ocasiones llega a ser incapacitante. • Aunque la mayoría de los casos tiene su origen en el abuso en el consumo de alcohol, algunos de los pacientes no son consumidores de alcohol. • Es en este grupo donde se desconoce todavía el origen de la enfermedad. "Lo que hemos logrado demostrar es que existe una causa genética". Genotipo • Los investigadores aseguran que el gen implicado es el mismo que desencadena la fibrosis quística. "Tras analizar a 27 pacientes diagnosticados de pancreatitis idiopática aguda, hemos visto que el 37 por ciento de ellos mostraba anomalías en el gen de la fibrosis quística". • Para Lawrence Silverman, de la Universidad de Carolina del Norte, "los defectos genéticos son distintos de los que se encuentran en la fibrosis quística tradicional y pueden llegar a explicar por qué los pacientes analizados con pancreatitis crónica no presentaban los problemas pulmonares característicos de la fibrosis quística". Genotipo • • El experto ha añadido también que los resultados son muy útiles para investigar cómo un gen provoca que una enfermedad, la fibrosis quística, ayude a comprender otra diferente. • El hecho de que se desconozca exactamente si los factores genéticos predisponen a determinadas personas a la pancreatitis crónica hizo que el equipo coordinado por Joan Braganza, del Royal Infirmary, en Manchester, Gran Bretaña, también se fijara en el gen de la fibrosis quística, el CFTR. Genotipo Las conclusiones, que también se publican hoy en The New England Journal of Medicine, señalan que la presencia de mutaciones en el genotipo 5T y en el CFTR se relacionan con la pancreatitis crónica. • Genotipo Los investigadores británicos, basándose en que las mutaciones en este gen eran más frecuentes de lo esperado en los sujetos con pancreatitis crónica, analizaron a 134 individuos afectados de la enfermedad. • Para ello, examinaron el ADN de las mutaciones en el gen CFTR que en conjunto formaban el 95 por ciento de todas las mutaciones de los individuos con fibrosis quística del norte de Inglaterra. • Los datos obtenidos de los dos trabajos proporcionan una nueva dirección para la investigación y el posible tratamiento de la pancreatitis crónica, según aseguran • (N Engl J Med 1998; 339: 653- 658 y 645- 652). los autores de las dos investigaciones. • (N Engl J Med 1998; 339: 653- 658 y 645- 652). IMPACTO CLINICO DE LA INMUNOFENOTIPIFICION CELULAR V: Pancreatitis Crónica: ¿Origen Autoinmune? T.M. MSC JUAN LUIS CASTILLO N. DR. PhD. FERNANDO KAWAGUCHI P. Centro de Diagnóstico Onco-inmunológicoLtda. Laboratorio de Citometría de Flujo Hospital del Trabajador Concepción. Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. Unidad de Gastroenterología, Hospital del Trabajador Concepción. www.oncoinmun.co.cl