Download Virus de las hepatitis (II).
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
VIRUS DE LA HEPATITIS B DISTRIBUCION DEL AgHBs EN EL MUNDO Alta Intermedia Baja LA HEPATITIS B EN EUROPA INFECCIONES VHB POR AÑO 950.000 ASINTOMATICOS 570.000 RECUPERACION SINTOMATICOS 390.000 FULMINANTE 500 RECUPERACION PORTADORES CRONICOS 90.000 HEPATITIS CRONICA CIRROSIS 19.000 PORTADORES SANOS CARCINOMA HEPATOCELULAR 5.000 HEPATITIS B PRINCIPALES CARACTERISTICAS CLINICAS Y EPIDEMIOLOGICAS PERIODO DE INCUBACION 30 - 120 dias SINTOMAS 50 % infectados COMIENZO Insidioso MECANISMO DE TRANSMISION Parenteral, Sexual, Vertical-Perinatal PORTADORES SI CRONICIDAD 5 - 10 % MORTALIDAD 0.5 - 2 % Partículas del virus de la hepatitis B DNA Proteinkinasa C Polimerasa HBc SHBs PKC hsp 90 MHBs LHBs hsc70 hsp90 Virión Partícula esférica de 22 nm Partícula tubular ESTRUCTURA DEL GENOMA DEL VHB PRE-S2 PRE-S1 GEN C GEN S DNA polimerasa dsDNA ssDNA Primasa (+) 5' 5' PRE-C (-) GEN X GEN P CARACTERISTICAS DEL GENOMA VHB • DNA BICATENARIO DISIMETRICO • TAMAÑO PEQUEÑO 3,2 kb • CUATRO GENES QUE SE SOLAPAN ENTRE SI. Cada secuencia genómica se lee varias veces • VARIABILIDAD DEL VHB MUTACIONES Transcriptasa reversa carece de actividad correctora de errores - Incorporación errónea de nucleótidos durante síntesis de DNA - Tasa de mutación/año alta (1 cambio por 104 nucleótidos) - Baja tasa de mutantes viables: cada nucleótido se lee varias veces e interviene en diferentes actividades - Existencia de genotipos del VHB (A a F) (10% de variación en la secuencia) - Mutación Pre-core o mutación mediterránea IMPORTANCIA DE LAS MUTACIONES DEL VHB • EVOLUCION CLINICA - Curso clínico mas grave - Cronificación - Desarrollo de cirrosis y hepatocarcinoma • NO RECONOCIMIENTO INMUNOLOGICO. Resistencia a inmunidad postvacunal • RESISTENCIA A TRATAMIENTOS ANTIVIRICOS ESQUEMA DE LA REPLICACIÓN DEL VHB PKC PKC hsp 90 hsp 90 PKC hsp 90 PKC PKC PKC hsp 90 hsp 90 PKC hsp 90 hsp 90 PKC hsp 90 Pol EVOLUCION DE LOS MARCADORES SEROLOGICOS EN LA HEPATITIS B AGUDA AUTOLIMITADA P. CLINICO HBs Ag anti-HBc HBe Ag DNA-VHB ALT IgM anti-HBc anti-HBs anti-HBe 6 meses EVOLUCION DE LOS MARCADORES SEROLÓGICOS EN LAS HEPATITIS B CRÓNICAS REPLICATIVA Y NO REPLICATIVA HEPATITIS AGUDA HEPATITIS CRÓNICA replicativa no replicativa HBs Ag DNA-VHB HBe Ag anti-HBc ALT anti-HBe IgM anti-HBc 1 2 3 4 MESES 5 6 AÑOS SIGNIFICADO DE LOS MARCADORES SÉRICOS DE INFECCIÓN POR VHB Productos víricos Anticuerpos Significado Ag HBs Infección actual Inmunidad protectora Ac HBs Ag HBe Ac HBe Ag HBc Ac HBc totales IgM HBc DNA polimerasa DNA – VHB * Excepto en los casos de mutación pre-core Replicación vírica Elevada contagiosidad Cese de la replicación * Evolución hacia la curación No detectable en suero con técnicas habituales Infección actual o pasada No protectores Hepatitis aguda Replicación vírica Replicación vírica EPIDEMIOLOGÍA VHB • Fuente de Infección: reservorio Hombre – Hombre enfermo – Portador sano • Mecanismo de transmisión: – Parenteral: Transfusiones, trasplantes jeringuillas, drogadicción parenteral. – Sexual – Vertical: Madre-niño recién nacido en momento del parto. BIO-PROFILAXIS VHB •VACUNA: – Ag protector: AgHBs – Obtención: Recombinación en E. coli y Saccharomyces cerevisiae. •INMUNOGLOBULINA específica: – Suero de personas vacunadas BIO-PROFILAXIS VHB: VACUNACIÓN • VACUNACION. ¿A QUIEN? * Grupos de riesgo especial Recien nacidos de madres portadoras Pacientes hemofílicos hemodializados y convivientes Pacientes en programas de transplante Receptores frecuentes de hemoderivados Turistas y viajantes a zonas endémicas Convivientes de portadores Grupos de practicas de riesgo: promiscuidad, ADVP, homosexuales Usuarios de medicinas alternativas (vgr acupuntura) Reclusos * Población en general. Plan de erradicación: Recién nacidos, adolescentes. PROFILAXIS POST-EXPOSICION VHB • RECIEN NACIDO DE MADRE PORTADORA VHB IGHB + Inicio de pauta de vacunación simultáneamente en diferente lugar o en cualquier caso antes de 7 días • PERSONA NO PROTEGIDA IGHB antes de 7 dias post-exposición + Inicio de pauta de vacunación • PERSONA NO PROTEGIDA NO RESPONDEDORA IGHB antes de 7 dias post-exposición + Dosis de refuerzo de IGHB a las 3 o 4 semanas HEPATITIS D CARACTERISTICAS DE LA HEPATITIS D • EPIDEMIOLOGIA SIMILAR A LA DE LA HEPATITIS B • DEPENDENCIA DEL VHB PARA SU REPLICACION • PRONOSTICO MAS GRAVE • PUEDE ORIGINAR: * Hepatitis fulminante * Hepatitis crónica * Cirrosis DISTRIBUCION DE LA HEPATITIS D EN EL MUNDO Alta Intermedia Baja Desconocida HEPATITIS D PRINCIPALES CARACTERISTICAS CLINICAS Y EPIDEMIOLOGICAS PERIODO DE INCUBACION FORMA DE COMIENZO MECANISMO DE TRANSMISION PORTADORES CRONICIDAD MORTALIDAD 21 - 90 días Habitualmente aguda Habitualmente parenteral SI SI 30 % pacientes crónicos EVOLUCION DE LA HEPATITIS D Coinfeccion VHD/VHB Sobreinfeccion VHD 90-95% Curacion 5-10% 2-20% Hepatitis fulminante 10-20% 2-5% Hepatitis cr'onica 70-95% 70-80% Cirrosis (?) Carcinoma hepatocelular membrana lipídica Ag HBs RNA-VHD (RNA -) AgHD p24 AgHD p27 REPLICACION VHD RNA+ RNA- AgHBs RNA+ RNA- 27 RNA(genomico) RNA 24 27 RNAm 24 RNA+ COINFECCION VHB - VHD P. CLINICO Anti-HBc HDV-RNA AgHD Anti-HBs AgHBs IgM anti-HBc Anti-HD IgM anti-HD ALT SOBREINFECCION VHD AgHBs HDV-RNA AgHD Anti-HBc IgM anti-HD Anti-HD Exposición VHD ALT MARCADORES SERICOS DE INFECCION POR VHD VHD Ag / RNA-VHD Infección por VHD Viremia Hepatitis aguda o crónica IgG anti-VHD Infección actual o pasada Presente en hepatitis aguda y crónica curación IgM anti-VHD Infección actual o reciente Hepatitis aguda o crónica HEPATITIS C HEPATITIS C PRINCIPALES CARACTERISTICAS CLINICAS Y EPIDEMIOLOGICAS PERIODO DE INCUBACION 15 - 180 dias SINTOMAS 50 % infectados COMIENZO General. insidioso MECANISMO DE TRANSMISION General. parenteral PORTADORES SI CRONICIDAD 90 % Hepatitis postransf. HISTORIA NATURAL DE LA HEPATITIS C HEPATITIS AGUDA H.FULMINANTE CURACION PORTADOR ASINTOMAT HCA (20-60%) MUERTE CIRROSIS (20%) HEPATOCARCINOMA H.CRONICA (P.T. 40-60) (ESP. 10-20%) HCP (35-80%) GPT NORMAL 3 AÑOS 20% DISTRIBUCION DE LA HEPATITIS C EN EL MUNDO Alta Intermedia Baja Desconocida CARACTERISTICAS DEL VHC • 50 - 60 nm DE DIAMETRO • ENVOLTURA LIPIDICA • CADENA UNICA LINEAL DE RNA + • 9.400 NUCLEOTIDOS • MORFOLOGIA DESCONOCIDA ha sido visualizado por M/E • INDUCE LA FORMACION DE ESTRUCTURAS TUBULARES EN LAS CELULAS INFECTADAS ESTRUCTURA DEL GENOMA DEL VHC Metaloproteinasa Peptidasas celulares del huésped Serín-proteasas 9030 - 9099 nt 3'UTR poly A poly U 5'UTR C E1 E2 NS2 NS3 NS4 NS5 341 nt 27 -45 nt A B A B 3010 - 3033 aa p21-22 gp31-35 gp68-72 p23 Proteinas estructurales C: core. E: envuelta. NS: no estructural p70-72 p8-10 p27 p56-58 Proteinas no estruturales (NS) p68-70 REPRESENTACION ESQUEMATICA DE LA REPLICACIÓN DEL VIRUS DE LA HEPATITIS C RNA pol RNA dep. RNA + RNA + RNA - RNA + RNA - Proteasas RNA + C E1 E2/NS1 NS2 NS5 NS3 NS4 RNA-VHC HIGADO RNA-VHC SUERO c22 c33 NS5 c100-3 ALT (UI/L) 1000 500 O 0 O 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 SEMANAS O O O ALT IgM anti-core ELISA-2 ELISA-1 O 8 10 12 MESES 2 4 6 8 10 AÑOS MARCADORES SERICOS DE INFECCION POR VHC RNA-VHC / Ag core VHC Infección por VHC Viremia Hepatitis aguda o crónica IgG anti-VHC Infección actual o pasada Presente en hepatitis aguda y crónica curación IgM anti-VHC Infección actual o reciente Hepatitis aguda o crónica DIAGNOSTICO SEROLOGICO DE LA HEPATITIS C • DIAGNOSTICO INDIRECTO: Significado marcadores • Detección de Ac frente a Ag C y Ag NS • Confirmación: Inmunoblot: • Determina Ac frente a Ag por separado • DIAGNOSTICO DIRECTO: P.C.R. Ag VHC EPIDEMIOLOGÍA DE LA HEPATITIS C • FUENTE DE INFECCION * Hombre enfermo * Hombre portador • MECANISMO DE TRANSMISIÓN * Parenteral (+++) * Vertical / intrafamiliar (+) * Sexual (+) PROFILAXIS GENERAL DE LAS HEPATITIS parenterales Hepatitis B, Hepatitis C, Hepatitis D • SOBRE EL RESERVORIO * Diagnostico etiologico de enfermos * screening en donantes de sangre y organos * screening en pacientes sometidos a dialisis • SOBRE EL MECANISMO DE TRANSMISION * control y eliminacion de sangre y hemoderivados infectados * material de un solo uso * desinfección o esterilizacion de material contaminado - CALOR: autoclave 121ºC 15 min, calor seco 160ºC 2 horas - QUIMICOS: hipoclorito sodico 1% 30 min formol 40% 12 horas glutaraldehido 2% 2horas • SOBRE LA POBLACION SUSCEPTIBLE * EDUCACION SANITARIA .