Download Epidemiología Sociocultural
Document related concepts
Transcript
1 Epidemiología Sociocultural Curso 2005 Maestría en Ciencias Sociales-Salud Doctorado en Ciencias Sociales-Epidemiología Sociocultural Programa de Salud y Sociedad Jesús Armando Haro aharo@c olson.edu.mx Gerardo Álvarez galvarez@umich.edu 2 Presentación La epidemiología sociocultural es una propuesta interdisciplinaria que pretende contribuir al análisis de los problemas colectivos de salud mediante el concurso de herramientas teóricas y prácticas desarrolladas tanto en las ciencias sociales como de la salud. Especialmente desde la década de los ochenta, varios autores han planteado la necesidad de ampliar el campo de observación y análisis de la epidemiología convencional para incluir el estudio de los factores sociales, culturales y políticos, emergiendo términos como los de epidemiología sintética, crítica, integral, social, cultural, “epidemiología sin números” y etnoepidemiología, que tienen en común el plantear la relevancia de construir un nuevo enfoque capaz de integrar aportes que desde distintos niveles evidencian la complejidad del campo en el que se desenvuelven tanto la salud como la enfermedad y sus formas de atención. Destacan en este ámbito aportes que desde inicios del siglo XX se han venido realizando en el campo de la antropología y sociología médicas, pero también desde las mismas filas de la medicina y la epidemiología, retomando una tradición que se remonta desde la antigüedad clásica hast a los albores de la revolución bacteriológica en el siglo XIX, cuando estos enfoques fueron relegados a una posición marginal y subordinada. En el caso de la antropología médica, sus contribuciones en etnomedicina con el estudio de los llamados “síndromes de filiación cultural”, las medicinas folk e indígenas y la carrera del enfermo (itinerarios terapéuticos), entre otras contribuciones que llevarían posteriormente a la distinción entre enfermedad (disease), padecimiento (illness) y malestar (sickness), pasando de una antropología en la medicina a una antropología de la medicina. Aunque estos trabajos han servido para tener un conocimiento más profundo de la experiencia del enfermar y de los factores culturales asociados, cabe señalar que la escasa inclusión de la dimensión epidemiológica en esta producción ha sido uno de los factores que han impedido que estos aportes tengan trascendencia en el quehacer de la salud pública.1 En cuanto a la medicina y epidemiología sociales, las perspectivas adoptadas han privilegiado el abordaje de las variables macroeconómicas y políticas, y aun cuando también se han realizado numerosos estudios sobre procesos microsociales, culturales y psicosociales, cabe señalar que su acercamiento ha sido preferentemente cuantitativo o también históricoestructural, siendo una tendencia que también se documenta para el caso de la llamada antropología médica crítica; corrientes todas ellas que han Algunos aportes clave de la antropología médica incluyen la distinción entre los aspectos “étic” (observados o interpretados por el investigador) y los enfoques émic (según el punto de vista de los actores), el uso de metodologías etnográficas, participativas e interpretativas y también el estudio del contexto social, político y ambiental en el que se desarrollan los procesos de salud/enfermedad/atención. 1 3 aportado numerosas evidencias sobre la etiología social de la enfermedad, especialmente en la relación entre desigualdades sociales y salud. La sociología médica, por su parte, ha privilegiado también el estudio de factores sociales, aunque con especial interés en aspectos clínicos (relación médico -paciente, utilización de servicios de salud, adherencia terapéutica, etc.) y también relativos a la interacción social (medicalización de lo social, relaciones de poder), coincidiendo en ciertas líneas con la llamada antropología médica aplicada a la clínica, la cual ha elaborado valiosas contribuciones en la investigación de los llamados “modelos explicativos de enfermedad”, en íntima relación con trabajos realizados desde la epidemiología cultural. A la vez, el campo de la salud colectiva ha recibido numerosos insumos de la psicología de la salud, especialmente en lo referido al enfoque biopsicosocial y la fisiología del stress, inaugurando una etapa de colaboración interdisciplinaria que ha dado origen a diversas corrientes relacionadas con el campo de la salud: desde la neuropsicoinmunología a la antropología de los alimentos. Otras corrientes teóricas y aplicadas son la antropología biocultural y la geografía médica, entre otras que han enfatizado el estudio de la relación entre ecología, biología y conducta, con especial énfasis en los aspectos evolutivos y con puentes hacia disciplinas que originalmente partieron de la antropología física, como la morfología humana y comparada, la genética y la biología molecular. Epidemiología sociocultural es un término propuesto por autores principalmente desde el ámbito “latino” (Argentina, Brasil, Cataluña, Ecuador, Francia, Italia, México, Québec, etc), que han subrayado la relevancia de integrar la dimensión epidemiológica con los análisis interpretativos de la cultura; reclamando también la pertinencia de atender a los aspectos sociales, tanto los relativos a la interacción social –redes sociales, capital social- como también aquellos aspectos económicos y políticos que se encuentran presentes en la “red causal” de las enfermedades y también de la salud.2 Desde un plano teórico como a partir de investigaciones específicas, algunos autores han planteado la necesidad de integrar estos niveles en el análisis de los problemas de salud, siendo -no obstante- aun emergente la propuesta de construir una epidemiología que se nutra tanto de los saberes científicos procedentes de la biomedicina y la epidemiología, como también desde las diversas ciencias sociales, especialmente de la antropología, por su énfasis holístico y su enfoque etnográfico y cualitativo; incluyendo además en la mirada epidemiológica 2 La propuesta de un enfoque sociocultural para la epidemiología ha sido planteada en México y América Latina principalmente por Eduardo L. Menéndez, a partir de planteamientos realizados en Québec por el grupo GIRAME (Groupe Interuniversitaire de Recherche en Anthropologie Médicale et en Ethnopsychiatrie). Ver E. L. Menéndez: “Antropología médica en México. Hacia la construcción de una epidemiología sociocultural” en Ibíd.: Antropología médica. Orientaciones, desigualdades y transacciones CIESAS (Cuadernos de la Casa Chata 179), México, 1988, pp. 25-49. 4 otros perfiles procedentes del saber y de la práctica de los médicos clínicos aplicativos, de los terapeutas no hegemónicos y de los mismos conjuntos sociales, quienes poseen su propia “epidemiología popular”. El conocimiento de estos perfiles constituye para algunos de los autores que emplean el término de epidemiología sociocultural un aspecto clave para el análisis de la situación de salud en una comunidad. Su explicación a partir de un solo modelo, como el biomédico, a decir de González-Chévez y Hersch, “….introduce un sesgo en el abordaje de la realidad social y de salud al considerar exclusivamente las entidades nosológicas reconocidas en el paradigma médico dominante. Este sesgo se incrementa en comunidades rurales e indígenas, en cuyo contexto cultural opera un conjunto de problemas de salud que, aun cuando son percibidos por la población, carecen de equivalente en la nosología médica oficial y, por tanto, no son detectados por las instituciones de salud. De lo anterior resulta una serie de situaciones de susceptibilidad, riesgo y enfermedad no caracterizadas o definidas en términos epidemiológicos como necesidades de atención”.3 Considerando que el debate actual incluye la discusión de los factores determinantes de la salud y la enfermedad, asumimos la posición de que la respuesta social es parte integral del proceso (de salud/enfermedad/atención), en el cual se construye y reproduce el perfil epidemiológico poblacional. A la vez, el planteamiento de una epidemiología sociocultural requiere de un carácter paradigmático distintivo (una forma de ver el mundo y la salud), consistente en sustentar diferencias ontológicas, epistemológicas y axiológicas con el modelo convencional de hacer epidemiología, en tanto ésta última representa un ejercicio construido en torno a la enfermedad pero no al padecimiento, siendo su énfasis en los determinantes biológicos otro de los factores que limitan las acciones en salud pública, a pesar de asumir discursivamente un modelo multicausal como es el biopsicosocial. La propuesta de una epidemiología sociocultural pretende reconocer además el papel que juegan la teoría y los valores en la evaluación de los problemas de salud, considerando que interesa identificar los aspectos estructurales que definen el perfil epidemiológico poblacional más allá de su significación estadística, con el fin explícito de incidir propositivamente en el mejoramiento del estado de salud colectiva. La epidemiología es definida comúnmente cómo el estudio de los determinantes del proceso salud enfermedad, cuya importancia radica en la aplicación de sus conocimientos para la prevención y control de enfermedades desde un punto de vista poblacional. La ampliación del marco de observación propuesto por la epidemiología sociocultural considera que los 3 Lilián González -Chévez y Paul Hersch -Martínez: "Aportes para la construcción del perfil epidemiológico sociocultural de una comunidad rural" Salud Pública de México 35 (4) 1993: 393 -402. 5 factores causales identificados y las intervenciones derivadas desde la epidemiología clásica han sido muy útiles en la tarea de controlar las enfermedades y mejorar el nivel de salud colectiva. Sin embargo, aunque desde mediados del siglo XX la salud pública ha abandonado los modelos explicativos unicausales, en la práctica las investigaciones e intervenciones convencionales en epidemiología y salud pública siguen privilegiando explicaciones de corte reduccionista, en concordancia con el paradigma biomédico dominante; alcanzando su máximo nivel de sofisticación estadística en la moderna epidemiología del riesgo y en avances conseguidos en biología genética y molecular, que tienden a ser incorporados a costa de soslayar los factores sociales, políticos y culturales. Como consecuencia, sus alcances en términos de mejoramiento de la salud colectiva tienden a ser muy limitados en la época actual, caracterizados por una transición epidemiológica polarizada y desigual. A pesar de que se documenta en las últimas décadas la ampliación del campo de observación y acción mediante la inclusión de otras disciplinas y profesiones que hoy integran el campo de la nueva salud pública, este paradigma tiende –paradójicamente- hacia la individualización del riesgo; transformando la idea de riesgo en un elemento clave para la ecuación de voluntades, intereses, conflictos y, especialmente, de dominio de la situación, fomentando individualidades constantemente ocupadas en “colonizar su futuro” , a partir de la difusión de las consecuencias epidemiológicas de los llamados “estilos de vida”. La propuesta de una epidemiología sociocultural, en cambio, representa el interés de profundizar en el estudio de los factores de riesgo en clave preventiva “estructural” (social), considerando a la biología y al ambiente físico en íntima relación con la cultura y las relaciones sociales y políticas. Su eje teórico radica en asumir que su objeto de estudio está constituido por un proceso dinámico que nunca se expresa en la forma de una "historia natural de la enfermedad", dado que ésta es siempre social, y por lo tanto cultural; por lo que su estudio debe incluir la respuesta a este proceso y ser conceptualizado como salud/enfermedad/atención (p/s/e/a). Otra consideración de importancia es que este proceso está siempre mediado simbólicamente, y que mantiene connotaciones culturales y políticas que pueden resultar ser tan importantes como los factores biológicos, en tanto expresan relaciones, conflictos, intereses y valores cuya raigambre es política y cultural. La tercera de las premisas señala la necesidad de adoptar una perspectiva holística e integral en el marco de observación, mediante el estudio del contexto y de los diferentes factores que intervienen en el p/s/e/a, lo que reclama necesariamente el concurso de la interdisciplinariedad y la conjunción de métodos cuantitativos y cualitativos, siendo su integración –en los problemas específicos a investigar- una parte medular de la propuesta. 6 Objetivos del curso General Aprender conocimientos y habilidades básicas de epidemiología y antropología médica, aplicadas al estudio del proceso salud-enfermedadatención. El presente curso está diseñado como una introducción a la epidemiología desde una perspectiva sociocultural, ofreciendo aspectos teóricos y conceptuales básicos, así como también la enseñanza de métodos y habilidades para su aplicación desde una perspectiva emergente que pretendemos desarrollar en este curso: la de la epidemiología sociocultural. Específicos a) Conocer la evolución histórica de las interacciones entre epidemiología y antropología médica b) Reflexionar críticamente sobre los conceptos más utilizados en la medición del proceso salud-enfermedad-atención c) Repasar los elementos básicos del método epidemiológico d) Aprender a utilizar los principales indicadores de salud en el diseño y evaluación de intervenciones e investigaciones. e) Revisar métodos y estrategias para la investigación sociocultural de problemas epidemiológicos. Competencias a desarrollar en el curso 1. Aplicar los conceptos básicos de epidemiología al estudio del proceso salud/enfermedad/atención desde una perspectiva sociocultural. 2. Localizar y utilizar fuentes de información epidemiológica en forma crítica. 3. Utilizar procedimientos básicos de estadística descriptiva en la evaluación de problemas específicos de salud. 4. Interpretar las principales medidas de frecuencia, asociación e impacto a través de tablas y gráficas. 5. Aprender a estandarizar tasas para la comparación de perfiles epidemiológicos 6. Identificar en forma crítica los principales factores de riesgo en problemas específicos de salud de un grupo poblacional desde una perspectiva sociocultural. 7. Distinguir los tipos de diseño en estudios epidemiológicos, identificando criterios de causalidad. 7 8. Elaborar reseñas bibliográficas y p resentar críticamente el resultado de su lectura. 9. Aplicar el enfoque de historia natural/sociocultural a problemas específicos de salud en el formato de un ensayo final. Dinámica del curso El curso propone una introducción al estudio de la salud colectiva que pretende integrar aspectos básicos desarrollados desde algunas de las perspectivas antes descritas, con especial referencia a los intentos de integración entre enfoques antropológicos y epidemiológicos, en concordancia con la formación profesional de los profesores del curso. Siguiendo este objetivo, plantea constituir un espacio de reflexión y discusión en torno al quehacer epidemiológico, en el cual se intentará realizar un diálogo y una síntesis de saberes procedentes de distintas disciplinas. Para ello, se han diseñando una serie de lecturas y actividades complementarias, que serán desarrolladas en doce sesiones , de cuatro horas cada una, para un total de 48 horas. La dinámica de cada sesión consistirá en tres o cuatro estrategias complementarias: una introducción al tema del día por parte de los docentes, donde se expondrán los contenidos del temario del día y de las lecturas básicas; la exposición de textos complementarios y de estudios de caso por parte de estudiantes designados y, finalmente, un espacio para el debate colectivo o para la realización de ejercicios individuales o en equipo. Se efectuarán además exámenes sorpresa sobre las lecturas básicas del día, que servirán para el monitoreo del curso y la evaluación de los estudiantes. La evaluación comprenderá además la presentación de un ensayo al final del curso, cuyas características serán trabajadas en el transcurso de la materia. En el caso de los estudiantes de maestría, consistirá en una monografía sobre un problema específico de salud, que será elaborada en equipos, dando cuenta del estado del arte del problema seleccionado desde una perspectiva epidemiológica sociocultural. Para los de doctorado, además del estado del arte se presentará el planteamiento de un problema de investigación, con hipótesis y estrategias metodológicas explícitas. Las exposiciones de lectura se distribuirán en forma individual para los alumnos de doctorado y de manera grupal para los de maestría. Cada exposición será acompañada por una reseña corta de una a dos cuartillas, en la que cada expositor señalará las ideas centrales de cada texto; deberá entregarse al inicio de la sesión con una fotocopia para cada uno de los participantes. Como evento final, se desarrollará un foro de discusión al que serán invitados diferentes expertos en epidemiología y salud pública del medio local, donde cada estudiante habrá de presentar un artículo sobre los retos 8 que enfrenta el ejercicio de la epidemiología en el siglo XXI. Como requisito previo cada estudiante deberá entregar una reseña del texto asignado que será enviado en forma anticipada a los participantes. Todas las sesiones serán en la sala 2 (Casa Garmendia) en el horario de 9 a 13:30 hrs., con media hora de receso intermedia. Criterios de evaluación: n Asistencia n n n n n n Exposiciones de tema en sesión Ejercicios del curso Exámenes sorpresa Reseñas de texto Ensayo Presentación foro final Total Se requiere asistir al 85% de las sesiones 20% 20% 10% 10% 30% 10% 100% + 9 TEMAS Y CONTENIDOS 1. El planteamiento de una epidemiología sociocultural . Definición, funciones y características de la epidemiología y sus relaciones con la antropología. Características complementarias y divergentes en el abordaje poblacional. Enfoques individuales y colectivos de la salud. Tipos de epidemiología y antropología en el estudio de las enfermedades. Objetivos de la epidemiología: de la observación a la prevención. La epidemiología y su vinculación con otras disciplinas científicas. El retorno de lo sociocultural a través de los estilos de vida. 2. El pensamiento epidemiológico en perspectiva histórica. Cultura, evolución humana y adaptación biológica. Magia y religión en las nociones primitivas de pureza y contagio. La causalidad en De aires, aguas y lugares (Hipócrates). Papel de las epidemias en la forja de lo social en la Edad Media y el Renacimiento (Fracastoro). El desarrollo de la estadística sanitaria en el siglo XVI (Graunt, Petty, Quetelet). Epidemiología social clásica (Ramazzini, Villermé, Peter Frank, Virchow) y su derrota bacteriológica en el XIX. El cambio de la mirada epidemiológica a mediados del XX: epidemiología no infecciosa y social. Contribuciones etnográficas al diagnóstico de la salud colectiva. 3. Teorías y conceptos en salud y enfermedad. Las bases del concepto de salud, definiciones y suposiciones. Sentidos en que se utilizan los conceptos de sano y enfermo. Definiciones biológicas, psicológicas, sociales y antropológicas del enfermar. Significados personales y socioculturales de la enfermedad y la salud. Proceso salud-enfermedad-atención y visiones alternativas. La búsqueda de un concepto operativo de salud-enfermedad: el desarrollo estandarizado de medidas de salud y enfermedad para comparación internacional. Modelo biopsicosocial y enfermedad como camino. 4. Determinantes de la salud-enfermedad e historia natural/sociocultural de la enfermedad. El modelo de Leavell y Clark y la red causal de McMahon. Tríada ecológica: agente, huésped y medio ambiente. El modelo de las enfermedades infecciosas y la doctrina de la etiología específica en la forja de la disciplina epidemiológica. Conceptos esenciales : mecanismos de transmisión, virulencia, reservorio, modos de transmisión, vector, puerta de entrada, puerta de salida, portador (hospedero), susceptibilidad, incubación. Clasificación de las enfermedades (ICD-10-CM). Determinantes biológicos, ambientales, sociales-materiales, socioculturales y psicosociales de la salud-enfermedad y su atención. La crítica al modelo de historia natural de la enfermedad y la teoría de la susceptibilidad general. 10 5. Descripción epidemiológica. La medición de la salud y la enfermedad. Medidas de frecuencia: tasas, razones y proporciones. Los indicadores positivos del proceso salud-enfermedad: antropométricos, funcionales, subjetivos y productivos. Índices aislados o combinados de morbilidad y mortalidad (Sullivan y Dempsey). T iempo perdido por enfermedad o defunciones, expectativ a en años de vida libres de discapacidad, carga global de la enfermedad. Sesgos culturales en la medición de la salud y la enfermedad. 6. Tiempo, lugar y persona: el método epidemiológico. Conceptos y usos de la actividad epidemiológica. Endemia, epidemia, pandemia. Prevalencia, incidencia y tasa de ataque. Definición de caso y curvas epidémicas. La categoría de tiempo en el razonamiento epidemiológico. Agrupamiento temporal y espacial de acontecimientos epidemiológicos. Variables de lugar: geografía, clima, ecología. Las características socioculturales como determinantes y/o contribuyentes de eventos epidemiológicos. Estudio de caso: Ernesto de Martino y los estudios sobre tarantismo y latrodectismo en Apulia, la tierra del remordimiento. 7. Población y transición en salud: demografía, epidemiología y atención a la salud. Población como objeto y variable de estudio. Dimensiones básicas de la población (distribución, volumen, estructura). Pirámides de población. Los fenómenos demográficos básicos (mortalidad, natalidad, fecundidad y migración). Indicadores demográficos más utilizados. Fuentes de información demográfica de interés epidemiológico. Estudio de caso: La transición demográfica y su relación con la transición epidemiológica en México. 8. Biología y entorno en perspectiva epidemiológica sociocultural. Evolución, biología, conducta y medio ambiente. Mecanismos de la enfermedad en la determinación de la evolución cultural y biológica. Adaptaciones culturales y genéticas: el papel de la ecología de la enfermedad. Nutrición, inmunidad, psicogenia y iatrogenia. Papel de las infecciones: malaria, esquisotomiasis y sida como ejemplos de adaptación. Estudio de caso: La malaria en Cerdeña y América Latina. 9. Epidemiología del riesgo. Estimación del riesg o y medidas de asociación: riesgo relativo y razón de momios. Medidas de impacto potencial: fracción etiológica y número atribuible. Medidas de presentación de resultados en estudios clínicos. La crítica al paradigma de riesgo. Estudio de caso: Tabaquismo y cáncer pulmonar. 11 10. Causalidad en epidemiología. La inferencia causal en epidemiología: el determinismo y el modelo probabilístico. Concepto de asociación en estadística. Asociación causal y no causal. Asociación causal directa e indirecta. falacias ecológicas) Criterios de Causalidad: los criterios de Bradford Hill. Causalidad específica y lógica de causas múltiples. Procedimientos para establecer relaciones causales. Sesgos de selección, información y confusión. Papel del azar en el error aleatorio. Confiabilidad y validez de los diferentes tipos de estudios (pruebas diagnósticas, pronostico, causalidad, intervenciones, estudios económicos). Validez interna y Validez. La caja negra de la epidemiología (Susser). Críticas a los modelos causales en epidemiología desde las ciencias sociales. Estudio de caso: modelos causales en esquizofrenia. 11. Diseños de estudios en epidemiología y antropología médica. Definición de variables y formulación de hipótesis en epidemiología y antropología: diferencia, analogía, variación concomitante y concordancia. Prueba de hipótesis. Selección de la población para un estudio. Tipos de estudios epidemiológicos. Características, indicaciones, fortalezas y debilidades de cada tipo de diseño. Estudios descriptivos: transversales y ecológicos. Estudios analíticos: prospectivos (cohortes) y de caso-control. Factores de confusión en los estudios de cohorte. Diseños clínicos y comunitarios en antropología médica. Instrumentos de recolección de datos. Ejemplos de triangulación. 12. Retos de la epidemiología en el siglo XXI: la contribución de una perspectiva sociocultural. Foro de discusión 12 Calendario SESIÓN 1. FECHA TEMA RESPONSABLE 2. Jueves 22 sept 3. Jueves 29 sept 4. Jueves 20 oct 5. Jueves 27 oct Introducción a la epidemiología Planteamiento de una epidemiología sociocultural El pensamiento epidemiológico en perspectiva histórica Conceptos en salud y enfermedad Determinantes del proceso s/e/a Historia natural de la enfermedad Descripción epidemiológica 6. Jueves 03 nov Tiempo, lugar y persona G. Álvarez 7. Jueves 10 nov Población y transición en salud G. Álvarez 8. Jueves 17 nov J. Haro 9. Jueves 24 nov Biología y entorno en perspectiva sociocultural Epidemiología del riesgo 10. Lunes 28 nov Jueves 1 dic Causalidad en epidemiología Diseños de estudios en epidemiología y antropología médica Retos de la epidemiología en el siglo XXI: la contribución de una perspectiva sociocultural. G. Alvarez 11. 12. Jueves 15 sept Viernes 2 dic G. Álvarez J. A. Haro ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Presentaciones Objetivos y dinámica del curso Expectativas Evaluación preliminar J. A. Haro Estudio de caso: El cólera y los trabajos de John Show (Gerardo Álvarez) J. A. Haro Aplicaciones conceptuales (G. Álvarez) Modelo biopsicosocial y enfermedad como camino (A. S. Figueroa) Teoría susceptibilidad general (K. Careaga) Ejercicio en equipo: Historia natural/sociocultural de problemas específicos de salud /enfermedad J. A. Haro G. Álvarez G. Álvarez G. Álvarez J. A. Haro G. Álvarez J. A. Haro Todos Sesgos culturales en medición (M. Scarone) Ejercicios individuales: tasas, razones y proporciones Estudio de caso: Ernesto de Martino y los estudios sobre tarantismo y latrodectismo en Apulia (J.A. Haro) Ejercicio en equipos: estudios de brote Estudio de caso: Transición en salud en México (Equipo 1) Ejercicio individual: Estandarización de tasas de mortalidad Estudio de caso: Malaria en Cerdeña y América Latina (Equipo 2) Estudio de caso: Tabaquismo y cancer pulmonar (Equipo 3) Ejercicios individuales: medidas de asociación e impacto potencial Estudio de caso: Prevalencia y modelos causales en esquizofrenia (Equipo 4) Ejercicio en equipos: Abordaje de un problema de investigación Examen final Entrega de ensayo Foro de discusión con invitados externos 13 Bibliografía para las sesiones Sesión 1: El planteamiento de una epidemiología sociocultural Lectura s básica s: Älvarez, Gerardo: “Introducción al quehacer epidemiológico” (documento inédito, 2003, 9 pp.) Almeida Filo, Naomar de: “Introducción” (pp. 1-2), “El objeto de la epidemiología” (pp. 11-19), “La lógica de la investigación en epidemiología” (pp. 21-29) y “El método epidemiológico” (pp. 31-42) en Ibíd.: Epidemiología sin números Organización Panamericana de la Salud (Paltex 28), Washington, 1992, pp. 1-42 (Caps 1, 3, 4 y 5, el 2 no). Weiss, Mitchell G.: “Cultural epidemiology: an introduction and overview” Anthropology and Medicine 8 (1) 2001: 5-29. Menéndez, Eduardo L.: “Estilos de vida, riesgos y construcción social” Estudios Sociológicos 46 1998: 37-67. Sesión 2: El pensamiento epidemiológico en perspectiva histórica Lecturas básicas: López-Moreno, Sergio; Francisco Garrido-Latorre y Mauricio Hernández-Ávila: “Desarrollo histórico de la epidemiología: su formación como disciplina científica” Salud Pública de México 42 (2) 2000: 133-143. Trostle, James (1986): "Early work in anthropology and epidemiology: from social medicine to the germ theory, 1840 to 1920” en Craig R. Janes, Ron Datll y Sandra M. Gifford: Anthropology and epidemiology. Interdisciplinary approaches to the study of health and disease Reidel, Dordrecht -BostonLancaster-Tokyo, 1986, pp.35-94. Lectura complementaria: Sepúlveda, Jaime; Mario Bronfman y Héctor Gómez: “John Show y la epidemiología del cólera” en J. Sepúlveda, J. Kumate y G. Gutierrez (eds.): El cólera. Epidemias, endemias y pandemias Interamericana-McGraw-Hill, México, 1993. 14 Sesión 3: Teorías y conceptos en salud y enfermedad Lectura básica: Fabrega, Horacio: “The need of theory in the study of sickness and healing” en Ibíd: Evolution of sickness and healing University of California Press, 2003, pp. 128. Lectura s complementarias: Engel, George L.: "The need for a new medical model: a challenge for biomedicine" Science 196 (4286) 1977: 129-136 (Reimpreso en A. Caplan; H. T. Engelhardt y J.J. McCartney, J.J. (eds): Concepts of health and disease. Interdisciplinary perspectives Addison-Wesley, Readin, 1981) Expositor: Ana Silvia Figueroa (Doctorado) Dethlefsen, Thorwald y Rüdiger Dahlke: “Enfermedad y síntomas” en Ibídem: (1983) La enfermedad como camino (Krankheit als weg ) Sabadell (Barcelona), 4ta. ed., 1997, pp. 12-24. Expositor: Ana Silvia Figueroa (Doctorado) Sesión 4: Determinantes de la salud-enfermedad Lectura s básica s: Timmreck, Thomas C.: “Practical disease concepts in epidemiology” en Ibíd: An int roduction to epidemiology Jones & Bartlett Publishers, Boston, 1998, pp. 27-69. McKeown, Thomas: (1979) “The determinants of health” en Peter J. Brown: (comp.): Understanding and applying medical anthropology Mayfield, Mountan View, 1998, pp. 70-78. Lectura complementaria: Najman, Jackob M.: "Theories of disease causation and the concept of a general susceptibility: a review" Social Science & Medicine 14A 1980: 231-237. Expositor: Katie Careaga-Scherkenbach (Doctorado) 15 Sesión 5: Descripción epidemiológica. La medición de la salud y la enfermedad Lecturas básicas: Moreno-Altamirano, A.; S. López-Moreno y A. Corcho-Berdugo: “Principales medidas en epidemiología” Salud Pública de México 42(4), 2000: 339-340. Aschengrau, Ann y George R. Seage III: “Measures of disease frequency” en Ibíd: Essentials of epidemiology in public health Jones and Bartlett, Boston, 2003. pp. 33-57. Lectura complementaria: Trostle, James: “Cultural issues in measurement and bias” en Ibíd: Epidemiology and culture University of Cambridge Press, Cambridge, pp 74-95. Exposición: Mireya Scarone Adarga (Doctorado) Sesión 6: Tiempo, lugar y persona: el método epidemiológico Lectura s básica s: Aschengrau, Ann y George R. Seage III: “Descriptive epidemiology” en Ibídem: Essentials of epidemiology in Public Health Jones and Bartlett, Boston, 2003, pp. 95-133. Trostle, James: “Disease patterns and assumptions: unpacking variables” en Ibíd: Epidemiology and culture University of Cambridge Press, Cambridge, 2005, pp. 42-73. Lectura com plementaria: De Martino, Ernesto: (1961) “Tarantismo y enfermedad” en Ibíd.: La tierra del remordimiento(La terra del rimorso) Bellaterra, Barcelona, 2000, pp. 41-58. 16 Sesión 7: Población y transición epidemiología y atención a la salud. en salud: demografía, Lectura s básica s: Lasker, Gabriel y Robert N. Tyzzer: “Demography, physical anthropology and the future” en Ibídem: Physical anthropology Holt, Rinehart and Winston, New York, 1982, 468-487. Scheper-Hughes, Nancy: “Demografía sin números. El contexto económico y cultural de la mortalidad infantil en Brasil“ en Andreu Viola: Antropología del desarrollo. Teorías y estudios etnográficos en América Latina Paidós, BarcelonaBuenos Aires, 2000, pp. 267-299. Lecturas para la presentación de caso (Equipo 1) Vera Bolaños, Marta: “Revisión crítica a la teoría de la epidemiológica” Papeles de Población, 25 (UAEMex) 2000: 179-207. transición Frenk, Julio et al: “El peso de la enfermedad en México: un doble reto” en Fundación Mexicana para la Salud: Economía y salud: propuestas para el avance en el sistema de salud de México. Informe final Funsalud, México, 1995, pp. 99-125. Martínez, Carolina y Gustavo Leal: “Epidemiological transition: model or illusion?. A look at the problem of health in Mexico” Social Science & Medicine 57, 2003: 539-550. Sesión 8. Biología y entorno en perspectiva epidemiológica sociocultural. Lectura s básica s: Brown, Peter J,; Marcia Inhorn y Daniel Smith: “Disease, ecology and human behaviour” en Carolyn F. Sargent y Thomas M. Johnson (eds.): Medical anthropology. Contemporary theory and method Praeger, Westport, 1996. Singer, Merrill y Scott Clair: “Syndemics and public health. Reconceptualizing disease in bio-social context” Medical Anthropology Quarterly 17 (4), 2003: 423441. 17 Lecturas para la presentación de caso (Equipo 2): Brown, Peter J.: “Cultural adaptations to endemic malaria in Sardinia” en Ibíd (comp.): Understanding and applying medical anthropology Mayfield, Mountan View, 1998, pp. 79-92. Chin, James (ed.): “Paludismo (malaria) CIE-9 084; CIE-10 850-854” en Ibíd.: El control de las enfermedades transmisibles OPS (Pub. Cient. 581), Washington, 17ª. Ed., 2001, pp. 477-494. Franco Agudelo, Saul: El paludismo en América Latina Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 1990. Sesión 9: Epidemiología del riesgo. Lectura s básica s: Bhopal, Raj, A. Bruce y J. Usher: “The concept of risk and measures of disease frequency” en R. Bophal (ed.): Concepts of Epidemiology: An integrated introduction to the ideas, theories, principles and methods of epidemiology. Oxford University Press, Oxford, 2002, pp. 163-190. Hayes, Michael V.: "On the epistemology of risk: language, logic and social science" Social Science & Medicine 35 (4) 1992: 401-407. Lecturas para la presentación de caso (Equipo 3) Doll, Richard y A. Bradford Hill: (1954) “The mortality of doctors in relation to their smoking habits. A preliminary report” British Medical Journal 328 (26), 2004: 15291533. Nichter, Mimi; Mark Nichter, Nancy Vuckovic, Laura Tesler, Shelly Adrian y Cheryl Ritenbaugh: “Smoking as a weight-control strategy among adolescent girls and young women. a reconsideration” Medical Anthropology Quarterly 18 (3), 2004: 305-324. 18 Sesión 10: Causalidad en epidemiología Lectura s básica s: Rothman, Keneth y Sander Greenland: “Causation and causal inference” en Ibídem: Modern epidemiology Lippincott, Williams, & Wilkins, Filadelfia, 1998, pp. 7-28. Schoenbach, Victor: “Inferencia causal” en Ibíd.: Com prendiendo fundamentos de la epidemiología. Un texto en desarrollo Universidad Carolina del Norte en Chapel Hill (disponible http://www.epidemiolog.net/es/endesarrollo/TablaDeContenidos.htm 2000, 269-287. los de en pp. Lectura complementaria: Krieger, Nancy: “Epidemiology and the web of causation: has anyone seen the spider?” Social Science and Medicine 39 (7) 1994: 887-903. Lecturas para la presentación de caso (Equipo 4): Ridley, Matt: (2003) “La locura de las causas” en Ibíd.: Qué nos hace humanos (Nature vía nurture. Genes, experience and what makes us humans) Taurus, Madrid, 2004, pp. 117-144. Martínez Hernáez, Angel: ¿Has visto como llora un cerezo?. Pasos hacia una antropología de la esquizofrenia Universitat de Barcelona (Estudis d´Antropologia Social i Cultural 4), Barcelona, 1998. Desjerlais, Robert; Leon Eisenberg, Byron Good y Arthur Kleinman: World mental health. Problems and priorities in low income countries Oxford University Press, New York, 1995. Sesión 11: Diseños de estudios en epidemiología y antropología médica. Lectura s básica s: Hernández-Ávila, M., F. Garrido-Latorre y S. López-Moreno: “Diseño de estudios epidemiológicos” Salud Pública de Méx ico 42 (2), 2000: 150-154. 19 Pelto, Petti J. y Gretel H. Pelto: “Research designs in medical anthropology” en Carolyn F. Sargent y Thomas M. Johnson: Medical anthropology. Contemporary theory and method Praeger, Westport -London, 1996, pp. 293-324. Sesión 12: Retos de la epidemiología en el siglo XXI: la contribución de una perspectiva sociocultural. Foro de discusión. Almelda Filho, Naomar de: "Por una etnoepidemiología (Esbozo de un nuevo paradigma epidemiológico)" Cuadernos Médicos Sociales 61 1992: 43-47. DiGiacomo, Susan M.: “Can there be a “cultural epidemiology?” Anthropology Quarterly 13(4) 1999: 436-57. Medical Kaplan, George A.: “What´s wrong with social epidemiology, and how can we make it better” Epidemiologic Review 26 (20), 2004: 124-135. Krieger, Nancy: “Epidemiology and social sciences. Towards a critical reengagement in the 21 st. century” Epidem iologic Reviews 22 (1) 2000: 155163. Muntaner, C. y M.B. Gómez: “Qualitative and quantitative research in social epidemiology: is complementarity the only issue?” Gaceta Sanitaria 17(Supl 3) 2003:53-57 Pearce, N: “Traditional epidemiology, modern epidemiology and public health” American Journal of Public Health 86 (5) 1996: 678-683. Rothman, K. H., O. Adami y D. Trichopoulos: “Should the mission of epidemiology include the eradication of poverty?” The Lancet 352, 1998: 810-813 . Samaja, Juan: “Desafíos a la epidemiología (Pasos para una epidemiología Miltoniana)” Revista Brasileña de Epidemiología 6 (2) 2003: 105-120. Scheper-Hughes, Nancy: "Three propositions for a critically applied medical anthropology" Social Science & Medicine 30 (2) 1990: 189-197. Susser, M.: “Choosing a future for epidemiology: I. Eras and paradigms” American Journal of Public Health 86, 1996: 668-673. Thacker, S. B. y J. Buffington: “Applied epidemiology for the 21st century” International Journal of Epidemiology 30, 2001: 320-325. 20 Sitos Web Epidemiología CDC en español. Sitio del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) Información sobre temas epidemiológicos de actualidad, con abundantes estadísticas epidemiológicas y acceso a software, incluyendo manual on line de Epi-Info en sus versiones 6.x y 2000.. Acceso libre a Morbidity, Mortality Weekly Report (MMWR), que sintetiza los problemas epidemiológicos más relevantes en USA y el mundo. Dirección web: http://www.cdc.gov/spanish/default.htm El Epicentro. Un sitio de apoyo al aprendizaje de la epidemiología (Universidad Católica de Chile). Dirección web: http://escuela.med.puc.cl/Recursos/recepidem/index.htm Epidemiology on internet http://www.epidemiolog.net/resources/onthenet.htm Dirección web: Epimonitor, the domain of epidemiology in the online world. Noticias y recursos en línea de interés epidemiológico (programas académicos, revistas, etc) Dirección web: http://www.epimonitor.net/index.htm Focus on field. Epidemiología en español. Módulos de autoaprendizaje en diversos procedimientos epidemiológicos, desarrollado por North Carolina Center for Public Health Preparedness de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Dirección web: http://www.sph.unc.edu/nccphp/focus/index_esp.htm Sistema de Aprendizaje Multimedia en Epidemiología (S.A.M.E.). Escuela Nacional de Sanidad-Instituto de Salud Carlos III (España). Dirección web: http://www.same.ens.isciii.es Supercourse. Epidemiology, internet and gobal health. Curso diseñado para la enseñanza de la epidemiología, con actualizaciones constantes, biblioteca digital y materiales español, desarrollado por Global Health Network. Dirección web: http://www.pitt.edu/~super1/index.htm The Cochrane Library. Un sitio sin fines lucrativos sobre las evidencias en intervenciones médicas, incluidas las de salud pública. Dirección web: http://www.cochrane.org/index0.htm Para la realización de búsquedas bibliográficas de temas médicos podemos recurrir a: 21 •MEDLINE (http://130.14.32.49/cgi-bin/VERSION_B/IGMclient?8219+changefile+25) •HISTLINE ( http://igm.nlm.nih.gov/cgibin/doler?account=++&password=++&datafile=histline) •Índice Médico Español (desde ordenadores de la red de la Universitat de València). ( http://www.bdcsic.csic.es:8085/IME/BASIS/ime/imewww/docu/SF) Sitos Web Antropología y Sociología de la Salud-Enfermedad AnthroNet Referencias bibliográficas y links académicos. Dirección web: http://home1.gte.net/ericjw1/medical.html Medical Anthropology Web. Dirección web: http://www.medanth.org/ MEDICAL ANTHROPOLOGY:How Illness is Traditionally Perceived and Cured Around the World Una página sobre antropología médica que incluye conceptos muy básicos de epidemiológía y algo más en síndromes de filiación cultural. Dirección web: http://anthro.palomar.edu/medical/default.htm Social Medicine Portal. Ofrece diferentes tópicos sobre los determinantes sociales de las enfermedades. Sede de ALAMES (Asociación Latinoamericana de Medicina Social). Dirección web: http://www.socialmedicine.org/smatoz.html#socdeterm