Download Boletín marzo, 2016 - Bienvenidos
Document related concepts
Transcript
Boletín Mensual - Sección Colombia Marzo de 2016 !1 Contenido _____________________________________________________________________________________________ Fechas importantes - Dirección de la Sección 3 Apoyo financiero para Estudiantes 4 Revista de Estudios Colombianos - Convocatoria 5 Revista Antípoda - Convocatoria 7 Seminario Internacional - Universidad Autónoma de Santo Domingo 9 Palabras al Margen 12 Disclaimer 13 !2 Fechas importantes - Dirección ___________________________________ Estimadxs: La dirección de la Sección recuerda fechas que deben tener presentes en esta época del año: • • La fecha de registro para LASA 2016 es el 31 de marzo. No olviden añadir la Sección Colombia. La fecha para ser considerado para la ayuda para estudiantes de posgrado es el 15 de marzo. !3 Apoyo financiero para estudiantes ___________________________________ Con el fin de aliviar los costos relacionados con la participación en el Congreso Anual de la Asociación en Nueva York, la Sección Colombia ofrece una beca de viaje de $500. Cualquier estudiante de posgrado (maestría o doctorado) puede solicitar el apoyo, aunque se le dará preferencia a los que residen en Colombia o América Latina y, en particular, a miembros de comunidades indígenas y afrodescendientes. Para ser considerado/a, puede auto nominarse o nominar a alguien; sin embargo, la persona nominada debe presentar en un panel, mesa redonda o taller. Por favor enviar la siguiente información antes del 15 de marzo de 2016 a lasacolombia@gmail.com Nombre del solicitante: Afiliación académica, laboral o profesional: Dirección: Correo electrónico: ¿Pertenece a una comunidad indígena o afrodescendiente? ________ ¿Cuál? _____________ Título de su ponencia o presentación en LASA 2016: Título de la mesa en la cual participará y nombre del coordinador de la misma: En un máximo de 300 palabras indique las razones para solicitar la beca, comente acerca de su ponencia y su área de investigación y explique la relevancia de su participación y el radio de impacto que su presencia en LASA pueda tener para su comunidad o para la continuidad de su proyecto de investigación. !4 Revista de Estudios Colombianos – Convocatoria ___________________________________ La edición 48 (julio-diciembre de 2016) de la REVISTA DE ESTUDIOS COLOMBIANOS estará dedicada al estudio de manifestaciones de las culturas populares en Colombia. Se aceptarán artículos que traten de la teoría y/o la práctica de las culturas populares, así como sobre aspectos de su producción, circulación y/o consumo. Son asimismo bienvenidos los estudios de casos. Entre los posibles temas pueden figurar: arte folclórico y/o popular, bailes y danzas populares, caló, parlache y habla urbana, carnavales, ciclismo, ciencia ficción, cine, televisión e internet, fanzines y panfletos, festivales, fútbol, funerales, grafiti y murales, (super)héroes y (super)heroínas, historietas, tiras cómicas y novelas gráficas, horóscopos, libros artesanales o artísticos, lucha libre, medicinas, sanaciones y limpiezas tradicionales, medios sociales, mitos, monumentos, músicas y artes populares, narraciones orales, novelas rosa, performance y teatro callejero, religiones, telenovelas, etc. Invitamos contribuciones de diversas perspectivas disciplinarias y acercamientos metodológicos. Para todas las normas editoriales, consúltese la página web de la Asociación. Por favor notar que los artículos que no sigan las normas editoriales de la REC no serán considerados. Las normas se encuentran en la página web de la Asociación: www.colombianistas.org/Revista/NormasEditoriales.aspx Los artículos y reseñas se recibirán hasta el 15 de marzo de 2016. Editor encargado: Felipe Gómez, fgomez@andrew.cmu.edu Carnegie Mellon University !5 Issue No. 48 (Jul-Dec 2016) of the REVISTA DE ESTUDIOS COLOMBIANOS will be devoted to the study of manifestations of popular cultures in Colombia. We invite articles approaching the theory and/or practice of popular cultures, as well as their production, circulation, and/or consumption. Among possible topics, we will consider the following: folk and/or popular art, popular dances, parlache, caló, and urban slang, carnivals, cycling/ motorcycle cultures, sci-fi, film, television, and the internet, fanzines and pamphlets, fútbol (soccer), funerals, graffiti and murals, (super)heroes and (super)heroines, comic strips, comics and graphic novels, horoscopes, craft or art books, wrestling, traditional medicines, healings, and purifications, social media, myths, monuments, popular music and arts, oral narration, romance novels, performance and street art, religions, telenovelas. We invite contributions from diverse disciplinary perspectives and methodological approaches. Please note that any articles submitted that do not follow the editorial guidelines of the REC will not be considered. The full guidelines may be found on the Association’s website: www.colombianistas.org/Revista/NormasEditoriales.aspx Deadline for submission: March 15, 2016 Guest Editor: Felipe Gómez, fgomez@andrew.cmu.edu Carnegie Mellon University !6 Revista Antípoda - Convocatoria ___________________________________ ! Antípoda – Revista de Antropología y Arqueología invita a la comunidad académica a enviar artículos, entre el 1 de junio y el 30 de julio del 2016, para el número 27 (enero-abril de 2017) dedicado al tema “Antropología de la antropología. A propósito de Gerardo Reichel Dolmatoff”. La propuesta consiste en reflexionar tanto en las relaciones íntimas entre el autor y su obra, como en analizar desde nuestra disciplina las condiciones de posibilidad que dan marco a la trayectoria personal y académica de uno de los primeros antropólogos en el país. En este sentido esperamos documentos que alienten el debate intelectual alrededor de la obra del profesor Reichel-Dolmatoff, y desde allí propongan una antropología de la propia labor antropológica en el contexto colombiano y latinoamericano. En este sentido, Antípoda 27 está abierta para artículos que amplíen y complejicen la biografía de Gerardo Reichel Dolmatoff; documentos que a partir de este caso —o de otros similares— discutan los nexos entre la vida personal y la labor antropológica como tarea intelectual y académica; revisiones desde la antropología contemporánea del legado disciplinar de Reichel Dolmatoff, y textos que problematicen en términos éticos y políticos las revelaciones de Viena de cara a la historia de la antropología en el país. Esperamos contar con un abanico amplio de opiniones, posturas y enfoques, para reflexionar sobre la manera en la que la vida personal y política conforma un elemento más de las condiciones que posibilitan una obra académica. Editor invitado: Carlos Alberto Uribe Tobón. Profesor titular del Departamento de Antropología. Coordinador del evento “Los años oscuros de Gerardo Reichel-Dolmatoff” realizado en la Universidad de los Andes en febrero de 2016. Para obtener más información, consultar aquí !7 Call for Papers “The Anthropology of Anthropology: About Gerardo Reichel Dolmatoff” Antípoda – Revista de Antropología y Arqueología invites the academic community to submit articles, between June 1st and July 30th of 2016, for issue number 27 (January-April 2017), dedicated to the topic of “The Anthropology of Anthropology: About Gerardo Reichel Dolmatoff.” The proposal consists of reflecting on the intimate relations between the author and his work, as well as analyzing, from the perspective of our discipline, the pre-conditions that served as the framework for the personal and academic trajectory of one of the first anthropologists in this country. In this sense, we await documents that will stimulate the intellectual debate regarding the work of Professor Reichel-Dolmatoff, and thence propose an anthropology of the work of anthropology itself in the Colombian and Latin American context. Edital “Antropologia da antropologia. A propósito de Gerardo Reichel Dolmatoff” A Antípoda — Revista de Antropología y Arqueología convida a comunidade acadêmica a enviar artigos, entre os dias 1º de junho e 30 de julho de 2016, para o número 27 (janeiroabril de 2017) dedicado ao tema “Antropologia da antropologia. A propósito de Gerardo Reichel Dolmatoff”. A proposta consiste em refletir tanto sobre as relações íntimas entre o autor e sua obra quanto em analisar, a partir de nossa disciplina, as condições de possibilidade que formam a trajetória pessoal e acadêmica de um dos primeiros antropólogos no país. Nesse sentido, esperamos documentos que incentivem o debate intelectual em torno da obra do professor Reichel-Dolmatoff e, com base nisso, que proponham uma antropologia do próprio trabalho antropológico no contexto colombiano e latino-americano. !8 Seminario Internacional – Universidad Autónoma de Santo Domingo ___________________________________ !9 !10 !11 Palabras al Margen No. 75 - No. 76 ___________________________________ Lo invitamos a leer las ediciones No. 75 y No. 76 de Palabras al margen. http://palabrasalmargen.com !12 Disclaimer _________________________________________________________________________ El Boletín es un servicio de información de la sección Colombia de LASA (Latin American Studies Association). Visite la página de la sección Colombia en http://lasacolombia.weebly.com/ La lista es actualmente coordinada por Sandra Sánchez López (lasacolombia@gmail.com). Las notas publicadas no necesariamente reflejan la opinión ni de los coordinadores de la lista, ni de la Sección Colombia ni de LASA. Conteste directamente a cada anuncio. Envíenos notas de interés, información sobre becas u oportunidades de investigación, encuentros académicos, noticias de actualidad o novedades editoriales a lasacolombia@gmail.com. Para suscribirse o darse de baja a esta lista escriba a carroll2@uclink4.berkeley.edu. En Facebook: https://www.facebook.com/grupos/lasacolombia/ En Twitter: @Lasa Colombia Sandra B. Sánchez López Facultad de Artes y Humanidades Universidad de Los Andes !13