Download PRIMER FESTIVAL CHORICULTURAL DEL IDAES
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PRIMER FESTIVAL CHORI-CULTURAL DEL IDAES “EL ARTE NO ES DE NADIE” Como canal de expresión cultural, este festival pretende acercar y poner en diálogo los lenguajes y formas de conocimiento que utilizan y generan por un lado las ciencias sociales, y por otro las disciplinas artísticas, en sus múltiples posibles entrecruzamientos. Como espacio de sociabilidad, propone compartir una de las comidas más propias de nuestra cultura popular mientras disfrutamos de las diversas muestras artísticas. Creemos que el arte puede ser una vía de comunicación privilegiada para conocer lo que hacemos “desde el hacer”, mejorando así nuestras capacidades de trabajar colectivamente en torno a intereses comunes de formas más creativas. Por eso afirmamos así que “el arte no es de nadie”, sino que es de todos. EQUIPO COORDINADOR Artes visuales: Marisa Baldasarre, Viviana Usubiaga, Laura Malosetti, Dolores Canuto Audiovisuales: Marian Moya, Rubens Bayardo, Rosario Espina Artes escénicas: Bárbara Mastronardi, Cecilia Vasquez, María Graciela Rodríguez, Catalina Arango Música: Natalia Gavazzo, Nahuel Potenza Convoca y Organiza: Secretaría de Extensión IDAES-UNSAM Lugar de Encuentro: Edificio de Sociales IDAES-UNSAM. Campus Migueletes. Av. 25 de Mayo 1021, San Martín, Provincia de Buenos Aires. PROGRAMA ARTE VISUAL 12:00 Inauguración. Presentación de la muestra en el Hall: Exposición de fotografías (Silvia Hirsch, Rosario Espina, Ana Fabaron, Yisel DM), dibujo (Ines Morales), pinturas (Melina Fischer, Stella Maris Velasco) y esculturas (Andrea Mastrángelo). Profesoras, estudiantes (presentes y futuras), miembros del equipo de gestión y vecinos de San Martín comparten el espacio y se animan a mostrarse. Presentación delStand de stencil y estampado. Estudiantes de antropología muestran que el arte vale estampando frases en un conjunto de remeras que, luego de ser expuestas,podemos usar y llevarnos a casa. 12:15 Choripán 1! MUSICA 12:30 La banda de la biblio de la Carcova (Waldemar Cubilla) 13:00 Los murgueritxs de barrio Sarmiento (Yesica Morales, Mario Cruz) Estudiantes de la carrera de Sociología acompañan el trabajo artístico de los niños en sus barrios con una propuesta cultural que hace frente a las dificultades de sus territorios desde la música murguera y con materiales reciclables. POESIA 13:30 Lectura de Laura Panizo: investigadora y docente de Antropología comparte algunos de los poemas de su libro “Lo demás, rodea” AUDIOVISUALES 14:00 Primera tanda: Esta selección de cortos aborda las problemáticas cotidianas de la niñez de José León Suarez, Partido de San Martín, y los desafíos que de ellas surgen, entre ellos, la educación y la producción artística. 1. Cosa de niños (2014) Duración aproximada 11'16" (Dirección: Diego Escárate) Centro cultural y deportivo Los Amigos del barrio Sarmiento 2. La segunda oportunidad (2015) Duración aprox 6'10" (Dirección Magalí Reynoso. Ángel Bergallo) Escuela Secundaria Técnica UNSAM 3. Sofía y La Esperanza (2014) Duración aprox. 9' (Creación colectiva de los vecinos de Loma Hermosa) Sobre el Bachillerato Popular La Esperanza.INCAA y UNSAM MÚSICA Y LETRAS 14:30 Taller de narración oral con El Chapu y el Mono Cuentero: Profesor y estudiante del CUSAM nos muestran algunos de los relatos nacidos en un taller de cuentos en el Penal 48. La palabra es libertad! 15:15 Albert y Arthur. Dúo acústico de guitarras y percusión, interpretando un poco de Folklore y canciones populares. 15:45 Cuentos de Hernán Brignardello: encargado del área de comunicación del IDAES compartirá una selección de cuentos de su autoría. AUDIOVISUALES 16:00 Segunda tanda: Tres de las experienciasque acompaña el IDAES en el área de San Martínpresentan sus documentales con relación a la educación, la basura, el trabajo y la música en la cárcel. La presentación de estas experiencias estará a cargo de sus creadores. 4. Malacalle (2015) Duración aprox. 8'55" CENS. Escuela Secundaria Técnica UNSAM 5- Bienvenidos a Quemaikén (2014) Duración aproximada 16'03" (Director: Uriel JaouenZrehen) Proyecto colectivo de la Coop. 8 de Mayo y la Planta Eco de Mayo 6- Desde adentro...Suenan Rimas de Alto Calibre (2014) Duración. 30 ́ (Dir. Marcela García, Marcelo Gudiño y Diego Sethson) LETRAS Y MUSICA 16:30 El hecho.“Un salpicado del rock Argentino en su máxima expresión”. 17:00 Lectura de Luciana Strauss: investigadora y docente de Sociología nos presenta su obra “El ente”, leyendo algunos fragmentos de su proyecto literario desarrollado en escenarios como el CUSAM. 17:30 Syberian:Nahuel Potenza, estudiante y miembro del equipo de Extensión del IDAES, con su banda de punk rock feliz y melódico. 18:00 Vuelto al corazón con Luciano Mansur: Espectáculo de narración oral japonesa a través de dibujos con kamishibai (Teatro de papel- Japón). 18:15 Choripan 2! 18:30 Patón: Ariel Argüello, ex estudiante de CUSAM, creador de la banda Rimas de alto calibre comparte su propuesta musical de rap de la cárcel a la calle. TEATRO 19:00 Osadía presenta Atrapasueños: Un grupo de mujeres del área reconquista trabaja sobre la violencia de género a través de la técnica teatral Teatro del oprimido que logra vincular a los espectadores en un ejercicio de reflexión, participación y creación. MÚSICA Y DANZA 19:30 Cierre. Chacarera colectiva: MicaelaAntonini, estudiante de Antropología nos invita a compartir su experiencia con la danza, un acercamiento al floklore tradicional de Santiago del Estereo. Un encuentro con nuestras raíces indígenas y africanas.