Download CURRICULUM VITAE
Document related concepts
Transcript
CURRICULUM VITAE Prénom/Nom: Efrén/ Sandoval Hernández Date de Naissance: 29 mai 1974. Lieu de Naissance: Tampico, Mexique. Situation de Famille: marié Adresse professionnelle: CIESAS Morelos 822 Ote, Barrio Antiguo, Zona Centro Monterrey, Mexique C.P. 64000 Tel: (00 52) 81 19 300 500 Courriel: esandoval@ciesas.edu.mx Institution: Professeur et chercheur “Titular B”, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Unidad Noreste Membre du Sistema Nacional de Investigadores (SNI) : niveau 1 Discipline : Anthropologie Sociale Diplômes et formation: 2003 – 2006 Doctorat en Anthropologie. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), Mexico. Thèse: “Movilidad de personas y circulación de objetos en el espacio social Monterrey – San Antonio”. Octobre 25. 1998 – 2000 Maîtrise en Anthropologie Sociale. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Thèse: “Nosotros somos comunidad: religiosidad católica en una ONG de promoción y desarrollo”. Décembre 6. 1993 – 1998 Licence en Sociologie. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Nuevo León. Distinctions : 2014 Prix « A la excelencia en el Desarrollo Profesional », Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, 24 septembre. 2009 Membre de « Sistema Nacional de Investigadores (SNI) », Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Mexico. Bourses et financements pour la recherche: 2014 Financement : Projet « Migración, violencia e inseguridad en el noreste de México y sur de Texas”, Ciencia Básica, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, no. de projet: CB2011-1, no. 167753) 2010 Bourse de recherche: Becario Principal, Programa de Académicos de la frontera, Fulbright-García Robles Foundation. Projet de recherche: “The marketing of ‘Made in Asia’ merchandise at the Mexico – U.S. border; The case of the wholesale shops from Laredo and McAllen”, University of Texas PanAmerican, Department of Latin American Studies. Janvier - mai. 1 2009 Bourse de recherche postdoctorale. Programme Hermés, Fondation Maison des Sciences de L’Homme, Laboratoire d’Economie et Sociologie du Travail, Aix en Provence, France, janvier – avril. 2007 Bourse de recherche postdoctorale. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Autónoma de Nuevo León. Projet de recherche: “Formas clandestinas de vinculación de Monterrey con la frontera. Un estudio del comercio de la fayuca en el área metropolitana de Monterrey”. Janvier – Décembre. 2007 Financiarte XXXII Edición Humanidades 2006. Consejo para la cultura de Nuevo León. Projet de recherche: “Tostadas, tortas, tamales, cabrito y menudo: la creación de elementos culturales entre los habitantes del área metropolitana de Monterrey. Un estudio de los negocios y los alimentos de la vida cotidiana”. 2007. 2005 Transtationalism Fellow, North Mexico Nethwork, « La diversidad de vínculos transnacionales entre Monterrey, Nuevo León y San Antonio, Texas. Negocios, consumo, turismo y recreación”, University of Texas in San Antonio, juin – août. Collaboration comme chercheur associé: 2011 – 2013 « La fabrique des Migrations et des Savoirs Associés : Mobilités, Espaces productifs et Générations (FABRICAMIG.SA) », Programme les Suds Aujourd’hui II, Edition 2010, ANR. 2009 – 2010 « Une mondialisation avant l’heure : la zone métropolitaine de Monterrey. Rupture historique, transition économique et transformation des modes de vie ». Sub projet: Ecos Nord M06H01. LEST, TELEMME, Université de Provence, CIESAS, U de M, EL COLEF, UANL. 2008 – 2009 « Circulación global y comercialización local de mercancías de importación. Un estudio comparativo entre las ciudades de Monterrey y Marsella”. Convocatoria de Apoyo a la Incorporación de Nuevos PTC, Apoyo de Fomento a la Generación de Aplicación Innovadora del Conocimiento, Programa de Mejoramiento de Profesorado, Secretaría de Educación Pública. 2000 “Religion, Ethnicity and New Inmigrants (RENIR 2)”, Centre for immigration studies, Department of Sociology, University of Houston. Publications: Livres : 2012 Infraestructuras transfronterizas. Etnografía de itinerarios en el espacio social Monterrey – San Antonio, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social – El Colegio de la Frontera Norte, México. Chapitres : 2015 “La frontera como centro de la globalización popular. Almacenes mayoristas y mercados de pulgas en el sur de Texas”, dans Alberto Hernández Hernández et Amalia E. Campos-Delgado (coords.), Líneas, límites y colindancias. Mirada a las fronteras desde América Latina, México, El Colegio de la Frontera Norte – CIESAS, p. 223 – 244. 2013 “Configuración local del comercio mayorista en Laredo, Texas. Un eslabón en el flujo global de mercancías”, dans Georgina Rojas et Margarita Estrada (coords.), Desde abajo. Miradas antropológicas de la globalización, México, CIESAS, p. 85-107. 2 2012 2011 2011 2011 2011 2010 2010 2010 2010 2007 2006 “La importancia de estar ahí. Reflexiones en torno al trabajo de campo en una ONG de origen católico liberal”, dans Magdalena Villarreal et Julia Preciado (coords.), Dilemas, debates y perspectivas. Ciencias sociales y reflexividad, Colección CIESAS Occidente veinticinco años, Guadalajara, CIESAS. “La perspectiva global para el estudio de los procesos migratorios”, dans Arun Kumar Acharya et María Elena Jarquín Sánchez (eds.), Tras las huellas de los que se fueron. Metodología multidisciplinaria para el estudio de la migración, Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León – Universidad Nacional Autónoma de México, p. 57-75. “De Station Wagon a Ómnibus. El caso de una compañía de transporte en el contexto de la migración mexicana hacia Estados Unidos”, dans José Juan Olvera et Blanca Delia Vázquez (Coords.), Procesos comunicativos en la migración: de la escuela a la feria popular, Tijuana, El Colegio de la Frontera Norte, Universidad de Monterrey, Tecnológico de Monterrey, Universidad Regiomontana, p. 165-184. « Proceso metodológico para el estudio del contraste residencial en el área metropolitana de Monterrey, México”, (avec Carlos Estuardo Aparicio Moreno et María Estela Ortega Rubí), dans Diego Sánchez González, María Teresa Ledezma Elizondo et Nora Livia Rivera Herrera (coords.), Geografía humana y crisis urbana en México, Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León, p. 117 – 140. “L’organisation du commerce transfrontalier à Monterrey (Mexique) », dans Franck Mermier et Michel Peraldi (dirs.), Mondes et places du marché en Méditerranée. Formes sociales et spatiales de l’échange, Paris, Karhala, p. 317-337. “Reordenamiento de las relaciones de intercambio en una familia transnacional”, dans Margarita Estrada et América Molina (coords.), Estampas familiares en Iberoamérica. Un acercamiento desde la antropología y la historia”, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, p. 27-49. “El puente que siempre ha sido mercado”, (avec Rodrigo Escamilla), dans Camilo Contreras (coord.), Ecos y colores de la colonia Independencia, Municipio de Monterrey, p. 105-119. “Emprendedores de la informalidad. Tres casos desde la teoría del escape” (avec José Juan Cervantes), dans Lylia Palacios (ed.), Cuando México enfrenta la globalización. Permanencias y cambios en el área metropolitana de Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León, p. 415-432. “Lugares y actores sociales en el comercio de la fayuca en el área metropolitana de Monterrey”, dans Mariana Gabarrot Arenas et Anne Fouquet Guerineau (coords.), Miradas de Monterrey hacia el Siglo XXI, Monterrey, Tecnológico de Monterrey, p. 75-104 “Un acercamiento a la conformación del espacio social Monterrey – San Antonio a través de trayectorias migratorias”, dans Socorro Arzaluz (coord.) La migración a Estados Unidos y la frontera noreste de México, El Colegio de la Frontera Norte, Miguel Ángel Porrúa, p. 169-207. “Impacto económico del consumo regiomontano en San Antonio, Texas”, dans Isabel Ortega (coord.), El Noreste. Reflexiones, Monterrey, Fondo Editorial Nuevo León – INVITE, p. 171-187. 3 2002 “Mexican Monterrey Catholic Congregations”, dans Helen Rose Ebaugh y Janet Saltzman Chafetz (eds.), Religion Across Borders: Transnational Immigrant Networks, Walnut Creek, AltaMira Press. Articles : 2014 “Mayoristas asiáticos en la frontera de Texas con México. Comercio, migración y fronteras étnicas”, Revista Trayectorias, no. 39: 59-82. 2012 “Economía de la fayuca y del narcotráfico en el noreste de México”, en Desacatos, no. 38, janvier – abril: 43-60. 2011 , “La segregación socio espacial en Monterrey a lo largo de su proceso de metropolización” (avec Carlos Aparicio et María Estela Ortega), Región y Sociedad, anée XXIII, no. 52: 173-207 2010 “La historia de una colonia, un puente y un mercado. La Pulga del Puente del Papa en Monterrey” (avec Rodrigo Escamilla), Estudios Fronterizos, vol. 11, no. 22, juillet-décembre:157-184. 2008 “Estudios sobre pobreza, marginación y desigualdad en Monterrey”, Papeles de población, no. 57, juillet-septembre: 169-191. 2008 “Las Ciencias Sociales en el noreste de México. Un análisis desde dentro”, Nóesis. Revista de ciencias sociales y humanidades, vol. 17, no. 33, janvier – juin: 47-61. 2008 “El espacio económico Monterrey, Nuevo León y San Antonio, Texas. Coyuntura histórica y actuales políticas de integración regional”, Frontera Norte, no. 39, janvier – juin:69-99. 2008 “Memoria y conformación histórica de un espacio social para el consumo entre el noreste de México y el sur de Texas”, Relaciones. Estudios de historia y sociedad, vol. XXIX, no. 114, printemps: 235-273. 2008 “Infraestructuras transfronterizas. Un concepto para su análisis”, Trayectorias, année X, no. 26, janvier – abril: 41-52. 2007 “Las huellas de la red. Trayectoria de una familia de migrantes urbanos”, Revista Trayectorias, année IX, no. 23, janvier – abril: 18-28. 2006 “Itinerarios y formas de consumo transfronterizos”, Revista Ciudades, no. 69, janvier – mars: 32-40. Coordination de Dossier 2008 2007 Dossier “Frontera, vínculos y desigualdades”, dans Trayectorias, année X, no. 26, janvier - avril. (avec Arún Kumar Asharya), dossier “Perfiles de la emigración”, dans Trayectorias, année IX, no 23, janvier - avril. Autres publications: 2014 2012 2011 “La expansión capitalista y el comercio a larga distancia”, Revista Cáthedra, année IX, no. 20, juillet – décembre: 97-103. “La Alameda. Espacio de libertad y discriminación”, Desacatos. Revista de Antropología Social, no. 39, mai – août: 195-200 “Las mercancías, objetos con significado”, Identidades. Revista de expresiones culturales, vol. 1, no. 3: 11-25. 4 2011 2010 2010 2008 2007 2005 2001 1997 “Peregrinaciones a la frontera: el consumo de los regiomontanos en Texas”, Kakehashi, revista bicultural. Un puente entre México y Japón (español y japonés), no.7:2-4. “Frontera y transnacionalismo en el noreste de México” (avec Shinji Hirai), dans Ichan Tecolotl, CIESAS, année 20, no. 236, avril: 1-3. “Tortas, tamales y menudo. Elementos culturales de la vida cotidiana”, dans Atisbo. Una mirada a la historia, année 5, no. 24, janvier/février: 5-10. “Catolicismo y rutas de intercambio trasnacional en la región MonterreyHouston”, dans Juana Gabriela Román Jáquez (coord.), Memoria del Primer Coloquio Internacional del Noreste Mexicano y Texas, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, p.303-316 “Panorama y límites de la educación superior en México”, Revista (DES)educación, année 2, no. 5:10-12. “Pobreza, marginación y desigualdad en Monterrey. Puntos de partida”, Nota Crítica, Revista Frontera Norte, vol. 17, janvier – juin:133-141 “La relación entre religión y participación ciudadana. Apuntes acerca de su relevancia”, dans Tercer Certamen de Ensayo Político: participación ciudadana y democracia, Monterrey, Comisión Estatal Electoral de Nuevo León. “Diagnóstico Social sobre los Grupos Juveniles de Colonias Populares de San Nicolás de los Garza, N.L.”, dans Memoria del Programa Haciendo Esquina. Aportes para el trabajo comunitario con jóvenes de colonias populares. San Nicolás de los Garza, Presidencia de San Nicolás de los Garza, N.L., Administración 1994 – 1997 - Universidad Autónoma de Nuevo León. Enseignement 2015 2015 2014 2014 2014 2014 2013 2013 2013 2013 « Théorie sociale III », Master en Anthropologie sociale, CIESAS, mai – août. “Art et société”, Licence en Arts, Facultad de Artes Visuales, Universidad Autónoma de Nuevo León, février - avril. « Débats contemporains en sciences sociales », Master en Anthropologie sociale, CIESAS, septembre – octobre. “Art et société”, Licence en Arts, Facultad de Artes Visuales, Universidad Autónoma de Nuevo León, octobre – novembre. « Théorie sociale I », Doctorat en anthropologie sociale, El Colegio de Michoacán, janvier - mars. “Art et société”, Licence en Arts, Facultad de Artes Visuales, Universidad Autónoma de Nuevo León, février - avril. “Processus de mondialisation”, Diplomado Teoría y Práctica de la Antropología Social, CIESAS Noreste, le 29 et 30 novembre. “Art et société”, Licence en Arts, Facultad de Artes Visuales, Universidad Autónoma de Nuevo León, octobre – novembre. “Theorie de l’Anthropologie”, Diplomado Teoría y Práctica de la Antropología Social, CIESAS Noreste, Monterrey, le 4 et 5 de octubre. “Introduction à l’Anthropologie”, Diplomado Teoría y Práctica de la Antropología Social, CIESAS Programa Noreste, Monterrey, le 20 et 21 Septiembre. 5 “Processus de mondialisation”, diplomado Teoría y Práctica de la Antropología Social, CIESAS Noreste, le 25 et 26 avril. 2012 “Introduction à l’Anthropologie”, diplomado Teoría y Práctica de la Antropología Social, CIESAS Programa Noreste, Monterrey, le 27 et 28 janvier. 2011 “Aspectos Sociales II”, master en Asentamientos Humanos, Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de Nuevo León, janvier – mai. 2010 “Introduction à l’Anthropologie”, diplomado Teoría y Práctica de la Antropología Social, CIESAS Programa Noreste, Monterrey, le 27 et 28 août. 2009 “Théories de la culture”, master en Arts, Facultad de Artes Visuales, Universidad Autónoma de Nuevo León, séptembre - octobre. 2008 – 2009 l’Anthropologie de l’apprentissage”, master en Tecnológica en Prestación de Servicios Rurales, Colegio de Posgraduados - Universidad Autónoma Chapingo, Financiera Rural, séptembre – janvier. 2008 “Méthodes de researche”, Doctorat en ciencias sociales con especialidad en desarrollo sustentable, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Autónoma de Nuevo León, août – décembre. 2008 “Interculturalité et société”, doctorat en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Sustentable, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Autónoma de Nuevo León, août – décembre. 2008 “Théories de la culture”, master en Arts, Facultad de Artes Visuales, Universidad Autónoma de Nuevo León, séptembre - octobre. 2007 “Théories de la culture”, master en Arts, Facultad de Artes Visuales, Universidad Autónoma de Nuevo León, séptembre - octobre. 2006 “Migration et culture” (séminaire), master en Antropología Social, Escuela Nacional de Antropología e Historia - Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Chihuahua, Chihuahua, 22 et 24 novembre. 2001 - 2003 “Raciones socioculturelles du Mexique”, “Sociologie générale”, “Sociologie de la consommation”, “Introduction á l’Anthroplogie” et “Antropologie Sociale”, Niveau licence, Universidad de Monterrey. 2012 Direction de recherches Thèses en cours 2017 Monachon, David, « Los tianguis orgánicos mexicanos y asociaciones de mantenimiento de la agricultura de proximidad en Francia: circuitos de comercialización alternativos y nuevos compromisos sociales”, Doctorat en Anthropologie, CIESAS. 2016 Muñoz, Lydia, “Las experiencias de los trabajadores temporales H2”, Maitrise en Antropologie Sociale, CIESAS Noreste / Sureste. 2015 Escalante, Abraham, « Mercancías piratas, clones y contrabando. La estética en el comercio informal », Licence en Arts Visuels, Facultad de Artes Visuales, Universidad Autónoma de Nuevo León. Thèses soutenues 2014 Hassaine, Leily, “Pratiques sociales et dynamiques spatiales des quartiers fermés de Monterrey. Une approches par les femmes », Master 2 en géographie, Université Aix-Marseille, 8 juillet (co-direction de mémoire avec Virginie BabyCollin). 6 2012 Aparicio Moreno, Carlos, “Desigualdad socio-espacial y relaciones de sustentabilidad social en lugares de contraste residencial al norte del Área metropolitana de Monterrey”, Doctorat en Sciences Sociales spécialité Développement Soutenable, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Autónoma de Nuevo León, 27 janvier (co-direction avec María Esthela Ortega Rubí). 2010 Escamilla Gómez, Rodrigo, “El Puente – mercado de San Lisito (1887 – 1909): un símbolo de modernidad del gobierno de Bernardo Reyes”, Licence en Histoire, Universidad Autónoma de Nuevo León, 10 novembre (co-direction avec Jacobo Castillo). 2010 Dario, Julien, “Centralité commerciale, modes de consommation et construction de l’identité sociale. Les pratiques des centres commerciaux par les femmes de classe moyenne à Monterrey (Mexique) », Master 1 en géographie, université de Provence, 25 juin (co-direction avec Virginie Baby-Collin). 2008 Bruno, Fernando, “Informalité et professionnalisation dans marché ‘Puente del Papa’ – Monterrey”, Master 1 en Sociologie, Université de Provence, 28 juin (co-direction avec Delphine Mercier). Responsabilités pédagogiques 2014 – 2015 Membre du Comité Académique du Maester en Antropologie Sociale, CIESAS Noreste, septiembre – août. 2014 Membre du comité de sélection, Master en Anthropologie 2014 - 2016, CIESAS Noreste, mars – août. 2013 - 2014 Coordinateur du Diplomado Théorie et Pratique de l’Antropologie Sociale, septembre - mars, CIESAS Noreste. 2011 – 2012 Coordinateur du Diplomado Théorie et Pratique de l’Antropologie Sociale, Programa Noreste del CIESAS, août 2011 – octobre 2012. Communications: 2015 “Frontera y circulaciones en el noreste de México y sur de Texas. Migrantes hacia el norte, mercancías hacia el sur”, Seminario Gobernanza, violencia y participación: hacia la construcción de agendas entre México y Brasil, FLACSO, CIESAS, CEM, 11 – 12 novembre, Mexico. 2014 “Breve historia del comercio de fayuca en el área metropolitana de Monterrey”, Coloquio de arqueología, paleontología y antropología del Noreste de México, Universidad de Monterrey, 26 septembre, Monterrey. 2014 “El Programa de visas H2 y los trabajadores agrícolas temporales en Estados Unidos. Una infraestructura parcializada y una industria poderosa”, Encuentro Binacional de Investigadores ‘Cultura y Comunidad’, Universidad Autónoma de Baja California, 11 - 12 septembre, Ensenada. 2014 “La economía de la fayuca y la transitividad legal – ilegal, informal – criminal”, Congreso Nacional de Ciencias Sociales 2014, COMECSO, La Construcción del Futuro. Los retos de las Ciencias Sociales en México. Mesa de trabajo: Informalidad y Criminalidad en México: Entrecruces y Límites. Eje 2: Violencia, Seguridad y Derechos Humanos, 24 - 28 mars, San Cristóbal de las Casas. 7 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2012 2012 2012 2011 2011 2011 2010 “El método de la antropología social y la investigación educativa”, Seminario de Investigación Educativa 2013, Dirección de Investigación Educativa, Universidad Autónoma de Nuevo León, 28 novembre. Monterrey. “La frontera como centro de globalización popular. Almacenes mayoristas y mercados de pulgas en el sur de Texas”, Seminario Panorámicas Socioculturales de Fronteras Latinoamericanas, El Colegio de la Frontera Norte, 14 - 15 novembre. Tijuana. “La frontera texana como escenario de la globalización china y coreana”, Seminario Permanente de Estudios Antropológicos y Socioculturales en el Noreste de México, CIESAS Noreste, 25 octobre. “Circulaciones en torno al dispositivo transfronterizo de la economía de la fayuca”, Coloquio Internacional La fábrica de las migraciones. Perspectivas desde México – Centroamérica y Magreb-Machrek, CEMCA et Universidad del Claustro de Sor Juana, 21 – 23 octobre, Mexico. “La industria de la movilidad migratoria: el programa de visas H2 para trabajadores temporales mexicanos” (avec Rubén Hernández-León), Coloquio Internacional La fábrica de las migraciones. Perspectivas desde México – Centroamérica y Magreb-Machrek, CEMCA et Universidad del Claustro de Sor Juana, 21 – 23 octobre, Mexico. “La frontera en donde pasan cosas. La frontera noreste y la frontera sur de Texas”, II Reunión Nacional de Investigadores del CIESAS, 23 – 25 septembre. « La moralidad de las ilegalidades legítimas”, II Congreso de Antropología Social y Etnología, COLMICH, UMICH, CEAS, RedMIFA, CIESAS, UAM, UNAM, CECTI, INAH, UIA, ENAH, UASLP, 19 – 21 de septiembre, Morelia. « Un dispositivo comercial transfronterizo : entre Texas, Tamaulipas y Nuevo León », Seminario de Estudios Tamaulipecos, EL COLEF, 6 juin, Matamoros « La importancia del comercio a larga distancia en la expansión globalizante capitalista », Seminario Permanente de Estudios Antropológicos y Socioculturales en el Noreste de México, CIESAS Noreste, 25 mai, Monterrey. “Discutant” dans la table ronde « Publications récentes : “Vagues migratoires, perspectives historiques, presentation d’Autrepart et Trace”, « Le Mexique dans les migrations internationales. Mises en perspective Méditerranéennes », CEMCA, IRD, LEST, MIMED, TELEMM, Université de Provence, regione PACA, 17 – 19 octobre, Marseille. “Reflexiones sobre la violencia a partir de la experiencia en el noreste de México”, Violencia y seguridad, I Encuentro entre Antropólogos Mexicanos y Brasileños”, CIESAS, Universidad de Brasilia, 7 – 9 septembre, Mexico. “Notas de campo desde el este de la frontera. Nuevos actores y viejas prácticas en el comercio fayuquero”, Narcoviolencia y Ciencias Sociales: lo que miramos, lo que interpretamos, CIESAS – Occidente, 11 février, Guadalajara. “The Marketing of ‘Made in Asia’ merchandise at the Mexico – US Border: The case of the wholesale stores in Laredo and McAllen”, 8 2010 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2005 2005 2005 Mexico – UTSA Scholars’ meeting, Mexico Center - University of Texas at San Antonio, 22 juillet, San Antonio. “The Puente del Papa Flea Market and the Tradition of Vending Practices in Monterrey, Mexico” (avec Rodrigo Escamilla), Contesting the Streets. Street Vending, Open-Air Markets, and Public Space, The UCLA Center for the Study of Urban Poverty et The USC Center for the Study of Immigrant Integration, 14 - 15 mai, Los Angeles. “La pulga que salió de la Colonia Independencia: La Pulga del Puente del Papa”, en coautoría con Rodrigo Escamilla, Ciclo de Conferencias: Emblema de Monterrey, colores y ecos de la colonia Independencia, Comisión Estatal para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional, Centenario de la Revolución Mexicana, Colegio de la Frontera Norte, 23 - 25 septembre, Monterrey. “Intercambios entre familias con miembros en San Antonio y Monterrey”, Seminario La migración internacional en la frontera noreste de México: dinámicas y trayectorias, El Colegio de la Frontera Norte, 20 aout, Monterrey. “Bus Enterprises and International Migration”, The Migration Industry in Compaative Perspective Workshop, Department of Sociology, University of California at Los Angeles, 29 mai, Los Angeles. “Transportes y migración. El caso de las líneas de autobuses en Monterrey”, Coloquio Internacional de Migración, Migración, comunicación y crisis, Universidad Regiomontana, 25 - 26 mai. Monterrey. “Emprendedores de la informalidad. Tres casos desde la teoría del escape” (avec José Juan Cervantes), Coloque International La Zone Métropolitaine de Monterrey (Mexique): un exemple de mondialisation avant l’heure. Transition métropolitaine, économique et transformation des modes de vie, Projet ECOS nord Mexique – France, LEST, TELEMME, Université de Provence, CIESAS, U de M, El COLEF, UANL, 2 - 5 février, Aix en Provence. “Mobilités transfrontalières entre Monterrey, Mexique et San Antonio, Texas”, Journée d’étude du LEST-UMR 6123, 9 février, Aix en Provence. “Impacto económico del consumo regiomontano en Texas”, Ciclo de Conferencias, El Noreste: Reflexiones; Mesa: Los Acuerdos. Museo de Historia Mexicana, CORPES, INVITE, Fondo Editorial Nuevo León, 29 novembre, Monterrey. “Familias, comercio y transporte en el espacio social transnacional Monterrey, Nuevo León, San Antonio, Texas”, VII Congreso Latinoamericano de Humanidades y Diversidad Cultural. Secretaría de Educación de Jalisco, SEPROE, SEMS CIESAS, CEP, UPOLI, IDEA, UTEM, Universidad Santo Tomás, COECYT, 25, 26 et 27 mai. Guadalajara. “La construcción del espacio transnacional entre San Antonio, Texas y Monterrey, Nuevo León. Movilidad de personas y circulación de objetos”, Colloque International Circulations et Terrioires dans la migration internationale. Universidad de Toulouse-Le Mirail, CIRUSCIEU., 16 - 18 mars, Toulouse. 9 2004 2003 2003 2001 1996 “Revisión sobre los estudios de pobreza, desigualdad y marginación en el Área Metropolitana de Monterrey”, Congreso Nuevos horizontes en las políticas de desarrollo social en zonas rurales y urbanas. Universidad Autónoma de Nuevo León, Consejo de Desarrollo Social del Estado de Nuevo León, 18 - 19 novembre, San Nicolás de los Garza. “Catolicismo y rutas de intercambio transnacional en la región Monterrey – Houston”, Primer Coloquio Internacional del Noreste Mexicano y Texas: Rutas, caminos y redes de intercambio México – Estados Unidos. UAC, INAH, Conaculta, National Park Service, 6 - 7 octobre, Saltillo. “Nos trataban como animales. –La violencia en el programa Bracero sigue en la memoria.”, XIV Annual Conference of the Rio Bravo Association, Violencia y Justicia Social en el Espacio Fronterizo, 28 février - 1er mars, San Nicolás de los Garza. “La deprivatización de la religiosidad y su relación con la esfera de la política. El caso de una ONG de origen católico en México”, Tercer Encuentro de Estudios Socioreligiosos, Universidad de La Habana, 3 - 6 juillet, La Habana. “Uso alternativo de espacios por parte de jóvenes esquineros de colonias populares”, Reunión Regional Noreste de Investigadores sobre Juventud, Dirección General Causa Joven, Centro de Investigación y Estudios sobre Juventud, 25 juillet, Monterrey. Responsabilités éditoriales 2011 – 2013 Membre de comité éditorial du CIESAS Responsabilités administratives 2012 – 2015 Directeur Régional CIESAS Noreste, Monterrey, novembre 2012 – août 2015. Autres activités professionnelles 2008 – 2009 Professeur, Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, janvier 2008 – juillet 2009, Monterrey. 2003 Professeur adjoint, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, juillet – août, Monterrey. 2002 – 2006 Éditorialiste du quotidien Milenio Diario de Monterrey, février 2002 – décembre 2006, Monterrey. 2001 – 2003 Professeur adjoint de l’Universidad de Monterrey, janvier 2001 – mai 2003, Monterrey. 1997 Coordinateur de formation, Consejo para la Cultura de Nuevo León, janvier – mai, Monterrey. 1995 – 1997 Coordinateur de communication, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A. C. (CADHAC), août 1995 – janvier 1997, Monterrey. 1994 – 1995 Assistant, Programa Jóvenes de Barrio, Desarrollo Integral de la Familia, Municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, noviembre – juin, San Pedro Garza García. Langues 2008 2003 Anglais : TOEFL institutionnel 577 Français : DELF A1 et DELF A2 10