Download Máster Internacional de Especialización en Mastología
Transcript
. COMISIÓN DIRECTIVA Director Armando Tejerina Gómez Director del Centro de Patología de la Mama. Fundación Tejerina .Madrid Vocales José Díaz-Faes Presidente de la Fundación de Estudios Mastológicos. León Carlos Vázquez Albaladejo Presidente de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM), (Gijón) Valencia Juan Manuel San Román Terán Consultor. Servicio de Cirugía de Mama Fundación Jiménez Díaz, Madrid Innovación Manuel Sánchez del Río Jefe de Estudios de FEMA. Valladolid Álvaro Ruibal Morell Catedrático de Radiología y Medicina Física Jefe de Servicio de Medicina Nuclear Hospital Clínico Universitario, Santiago de Compostela Julia Giménez Climent Jefe Clínico del Servicio de Cirugía. Instituto Valenciano de Oncología (IVO), Valencia. Carmen Moriyón Entrialgo Unidad de Mama “Bruno Salvadori”. Hospital de Cabueñes Fernando Bandrés Moya Profesor de la Facultad de Medicina de la UCM Director de la Cátedra Complutense de Diagnóstico e Título Propio de Posgrado Director Académico de la Fundación Tejerina Antonio Tejerina Bernal Servicio de Cirugía Plástica Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid) José Luis Calleja Jefe Clínico de Servicio de Medicina Interna Fundación Jiménez Díaz, Madrid La enseñanza de la Mastología, ciencia que abarca el conjunto de conocimientos acerca de la glándula mamaria sana o patológica, se encuentra dispersa en diferentes asignaturas a lo largo de los estudios de la Licenciatura de Medicina. Sigue siendo motivo de controversia a qué especialidad corresponde su ejercicio profesional, tradicionalmente asignado a la Cirugía General. Sin embargo, es un hecho que la mujer identifica sus mamas con su aparato genital y que, la mayoría de las veces, acude inicialmente a su ginecólogo cuando se le presenta un problema mamario. Son pues, en este momento, cirujanos generales y ginecólogos, de quienes depende en la práctica la Mastología. No obstante, la complejidad actual de los medios diagnósticos y de los tratamientos, hace que las enfermedades de la mama trasciendan a una especialidad y se conviertan en subsidiarias de una atención multidisciplinaria. Surge así la necesidad de que existan profesionales que conozcan en su globalidad la Mastología. Máster Internacional de Especialización en Mastología Quinta edición. 64 ECTS Con esta intención, la UIMP y FEMA convocan la cuarta edición del Máster Internacional de Especialización en Mastología (2011/2013). Código: P00F CLASES TEÓRICAS C/ Fernández de la Hoz, 9 - 28003 Madrid Teléfonos de información: 91 448 67 52 / 639 22 15 65 Programa tercer trimestre: Madrid, del 3 de octubre al 13 de diciembre de 2014 Octubre Noviembre Diciembre Viernes 3 de octubre Viernes 7 de noviembre Viernes 12 de diciembre 17,00 h Riesgo Hormonal: Terapia hormonal sustitutiva y cáncer de mama Manuel Sánchez del Río Jefe de Estudios de FEMA. Valladolid 17,00 h Factores pronósticos del cáncer de mama Julia Giménez Instituto Valenciano de Oncología (IVO) 17,45 h Riesgo Ambiental:Xenoestrógenos y cáncer de mama Nicolás Olea Director del Departamento de Radiología y Medicina Física. Universidad de Granada. Director Científico del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada. 17,45 h Tratamiento conservador del cáncer de mama José Díaz Faes Presidente Fundación de Estudios Mastológicos (León) 17,00 h Ganglio centinela y cáncer de mama Papel de la Medicina Nuclear Sergi Vidal- Sicart Consultor del Servicio de Medicina Nuclear Hospital Clinic (Barcelona) 19,15 h Riesgo genético y familiar Javier Benítez Director del Programa de Genética Humana. Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIO). Director del Centro Nacional de Genotipado, (CEGEN), Madrid. 18,30 h Limitaciones del tratamiento conservador (Complicaciones, secuelas y recidivas del tratamiento conservador) y tratamiento quirúrgico ambulatorio del cáncer de mama. Blas Ballester Jefe del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo. Jefe de la Unidad de Mama. Hospital Universitario de la Ribera. Alzira (Valencia) 20,00 h Discusión en panel Moderador: José Díaz-Faes Presidente Fundación de Estudios Mastológicos (León) 20,00 h Sesión de video-cirugía: Tratamiento conservador y tipos de mastectomías Coordinador: Manuel Sánchez del Río Jefe de Estudios de FEMA. Valladolid Sábado 4 de octubre Sábado 8 de noviembre 9,30 h 09,30 h Mastectomía radical ampliada, radical clásica y radical modificada en el tratamiento del cáncer de mama. Mariano Díaz Miguel Jefe Clínico del Servicio de Cirugía de Mama. Fundación Jiménez Díaz., Madrid Consejo genético Miguel Urioste Jefe de la Unidad Clínica de cáncer familiar. Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid 10,30 h Cirugía de reducción de riesgo Antonio Tejerina Bernal Máster de FEMA Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid 12,00 h Mesa Redonda Prevención del cáncer de mama Moderador: Carlos Vázquez Presidente de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM), Valencia Ponentes: Miguel Urioste Mariano Díaz Miguel Jefe del Servicio de Cirugía de Cuello y Mama. Fundación Jimenez Díaz Madrid Carmen Moriyón Unidad de Mama “Bruno Salvadori”. Hospital de Cabueñes (Gijón) Julia Giménez Instituto Valenciano de Oncología (IVO) 10:15 h Complicaciones, secuelas y recidivas de las mastectomias José Antonio Alberro Unidad de Patología mamaria Hospital Oncológico (San Sebastián) 11,00 h Evolución de las mastectomías en el tratamiento del cáncer de mama Carlos Vázquez Presidente de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM), Valencia 12,00 h Control de calidad en cirugía de la mama Patología infecciosa de la mama Antonio Piñero Hospital Clínico Universitario “Virgen de la Arrixaca” (Murcia) Profesor asociado de cirugía. Universidad de Murcia 17,45 h Ganglio centinela y cáncer de mama. Papel de la Anatomía Patológica Francisco Tresserra Servicio de Anatomía Patológica. Dexeus (Barcelona) 18,15 h Ganglio centinela y cáncer de mama. Papel de la cirugía Julia Giménez Instituto Valenciano de Oncología (IVO) 19,00 h Discusión en panel Moderador: Carlos Vázquez Presidente de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM), Valencia Sábado 13 diciembre 9,30 h Reconstrucciones mamarias con implantes protésicos Julia Giménez 10:15 h Reconstrucción autóloga Rosa Pérez Cano Jefe de Servicio de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid) Profesora Asociada del Departamento de Cirugía. Universidad Complutense de Madrid. 11,00 h Reconstrucción mamaria y radioterapia Por confirmar 12,00 h Discusión en panel Moderador: Antonio Tejerina Bernal Máster de FEMA Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid