Download División Merck Serono Nota de prensa
Document related concepts
Transcript
División Merck Serono Contacto Departamento de Comunicación Merck Esther Román, Telf. + 34 91 745 56 21; esther.roman@merck.es Nota de prensa El Instituto Nacional de Excelencia Clínica (NICE) recomienda Erbitux® como tratamiento de primera línea para el cáncer colorrectal Erbitux®, recomendado por el NICE británico como primera línea de tratamiento para pacientes con cáncer colorrectal • Erbitux® es la única terapia diana recomendada por el NICE como opción de tratamiento, en primera línea, para pacientes con CCRm • La decisión del NICE asegura el acceso y financiación de un tratamiento médico por el Servicio Nacional de Salud (NHS) de Inglaterra y Gales • Erbitux® es aprobado por el NICE como el tratamiento coste-efectivo para el tratamiento en primera línea del CCRm • La decisión avala aún más el papel que el tratamiento personalizado está teniendo en el ámbito de la oncología y la importancia de una terapia “a la medida” del tipo de tumor, determinado en el momento del diagnóstico Madrid, 1 de julio, 2009. El Instituto Nacional para la Excelencia Clínica y de la Salud del Reino Unido (NICE por sus siglas en inglés) ha publicado una Final Appraisal Determination (FAD) --o determinación de evaluación final-- por la que estipula el empleo del fármaco Erbitux® (cetuximab) en combinación con quimioterapia, como tratamiento en primera línea para pacientes con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) o avanzado, que cumplan criterios adicionales específicos1 y sean candidatos a cirugía potencialmente curativa2. Esta decisión supone una importante oportunidad para los pacientes con CCRm, ya que el NICE determina el acceso y financiación a medicamentos en Inglaterra y Gales siguiendo normas consensuadas de costeefectividad. Sin duda, es un referente en materia de evaluación de tratamientos sanitarios para toda Europa. Hablar de evaluación de los beneficios en relación con los Esta información está dirigida exclusivamente a periodistas especializados en salud. El contenido es de índole científica y su propósito no es el de su divulgación al público general. Puede contener ciertas informaciones anticipadas sobre el futuro concernientes al negocio de la compañía y cuyos resultados están sujetos a posibles variaciones 1 costes del tratamiento (evaluación económica) es hacerlo del NICE. Sus procesos metodológicos a la hora de evaluar un medicamento han sido una especie de manual de referencia para el resto de Europa. La directriz final surge tras una revisión rigurosa de la evaluación de los posibles beneficios de Erbitux® para los pacientes en relación con el coste del medicamento. “Esta es la segunda recomendación positiva para Erbitux® realizada por el NICE en los últimos 12 meses, y constituye una noticia realmente positiva y esperanzadora para los pacientes con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) del Reino Unido, sobre todo teniendo en cuenta que Erbitux® es la única terapia dirigida (o terapia “diana”) respaldada por NICE para primera línea de tratamiento de dicha enfermedad”, señala el Dr. Wolfgang Wein, Vicepresidente Ejecutivo de Oncología de Merck Serono, División de Merck KGaA, de Darmstadt, Alemania. “Creemos firmemente que la personalización del tratamiento del cáncer en función del tipo de tumor mediante la realización del test KRAS en el momento del diagnóstico es esencial para ofrecer a los pacientes las mejores oportunidades -como la cirugía potencialmente curativa- y para permitir a los profesionales un uso más eficaz y racional de los recursos. La conclusión del NICE sobre la superioridad de Erbitux® viene avalada por las evidencias científicas que acompañaron al desarrollo del medicamento. El estudio CRYSTALa, publicado en New England Journal of Medicine en abril de 2009, que demuestra la eficacia de Erbitux® en pacientes con CCRm y tumores con gen KRAS nativo, lo que supone el 65% del total de pacientes3. El estudio CELIMb fundamenta igualmente la decisión al demostrar que, en pacientes con gen KRAS nativo, el tratamiento con Erbitux® más quimioterapia consigue algunas de las tasas de respuesta más altas (referidas a reducción del tamaño del tumor) observadas en ensayos clínicos. Por ese incremento en la respuesta, pacientes con CCRm y metástasis antes inoperables pudieron optar a intervenciones que aumentaron así las posibilidades de curación en cuatro de cada diez pacientes en dicho grupo4. En este proceso de evaluación también se tuvieron en cuenta las opiniones aportadas por los profesionales sanitarios, expertos en farmacoeconomía y grupos de pacientes. Los profesionales sanitarios reportaron al NICE que, bajo el prisma de su experiencia en la práctica real, los efectos del tratamiento con Erbitux® en el ratios de cirugía potencialmente curativa, eran considerablemente mayores que los hallados en los ensayos clínicos, un 30-35% frente al 3.5-11.5%. Así mismo indicaron que el 90% de los pacientes responden a Erbitux® en las 12 semanas de tratamiento. Lo anterior se suma a la presentación de un abstract en el Simposio sobre Cánceres Gastrointestinales de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO-GI) celebrado a principios de este año, que subraya el ahorro económico que podría derivarse de testar rutinariamente el estatus mutacional del gen KRAS en pacientes con CCRm en el momento del diagnóstico, ya que esa determinación permitiría establecer cuáles de esos pacientes podrían beneficiarse más del tratamiento con Erbitux®5. En España hay 162.000 casos nuevos de cánceres por año, de los cuales aproximadamente 25.600 son de cáncer colorrectal, lo que supone un 16% de la carga total del cáncer y se traduce en unos 13.500 fallecidos anuales. En España, el cáncer colorrectal es el más incidente (el primero en casos nuevos) seguido de cáncer de pulmón y mama en población general. Aproximadamente el 25% de los pacientes Esta información está dirigida exclusivamente a periodistas especializados en salud. El contenido es de índole científica y su propósito no es el de su divulgación al público general. Puede contener ciertas informaciones anticipadas sobre el futuro concernientes al negocio de la compañía y cuyos resultados están sujetos a posibles variaciones 2 presentan enfermedad metastásica, y la supervivencia a los 5 años en pacientes con CCRm se reduce a un escaso 5%. La publicación de la recomendación final del NICE está prevista para julio y se hará efectiva en los tres meses siguientes. El NICE FAD completo para el empleo de Erbitux® en el tratamiento de cáncer colorrectal avanzado puede consultarse en www.nice.org.uk. a CRYSTAL: b CELIM: Cetuximab combined with iRinotecan in 1st-line therapY for metaSTatic colorectAL cancer Randomized multicenter study of CEtuximab plus FOLFOX or FOLFIRI in neoadjuvant treatment of non-resectable colorectal LIver Metastases References 1. National Institute for Health and Clinical Excellence. Final Appraisal Determination: Cetuximab for the first-line treatment of metastatic colorectal cancer. June 2009. 2. Folprecht G et al. Ann Oncol 2005;16:1311–131. 3. Van Cutsem E, et al. N Engl J Med 2009;360:1408-17. 4. Folprecht G et al. ASCO GI 2009. Abstract No: 296. 5. Shankaran V, et al. Data presented at ASCO GI Congress 2009; Abstract No: 298. 6. Parkin DM, et al. CA Cancer J Clin 2005;55:74-108. 7. Cunningham D & Findley M. Eur J Cancer 1993;29A(15):2077-9. 8. Macdonald JS. CA Cancer J Clin 1999;49(4):202-19. Para obtener más información sobre Erbitux® en cáncer colorrectal, cáncer de cabeza y cuello, y cáncer no microcítico de pulmón, puede visitar la web: www.globalcancernews.com Sobre ERBITUX ® Erbitux es un anticuerpo IgG1 monoclonal, primero en su clase y altamente activo, cuya diana es el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). Al ser un anticuerpo monoclonal, el mecanismo de acción de Erbitux se diferencia de los tratamientos estándar quimioterápicos no selectivos, puesto que se une específicamente al EGFR. Esta unión inhibe la activación del receptor y la subsiguiente vía de transducción de señales, lo que se traduce en una reducción tanto de la invasión de tejidos normales por células tumorales como de la proliferación de tumores a otras localizaciones. Se cree asimismo que inhibe la capacidad de las células tumorales para reparar el daño causado por la quimioterapia y la radioterapia, así como la angiogénesis en el interior de los tumores, lo que parece conducir a una inhibición global del crecimiento del tumor. El efecto secundario atribuido con mayor frecuencia a Erbitux es una erupción cutánea acneiforme que parece estar relacionada con una buena respuesta al tratamiento. Aproximadamente el 5% de los pacientes pueden presentar reacciones de hipersensibilidad durante el tratamiento con Erbitux; cerca de la mitad de esas reacciones son graves. Erbitux ya ha obtenido la autorización de comercialización en 76 países. Hasta la fecha, ha sido aprobado para el tratamiento del cáncer colorrectal en 75 países: Argentina, Australia, Bielorrusia, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Croacia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, la Unión Europea, Guatemala, Honduras, Hong Kong, Islandia, India, Indonesia, Israel, Japón, Kazajistán, Kuwait, Líbano, Liechtenstein, Malasia, México, Moldavia, Nueva Zelanda, Nicaragua, Noruega, Omán, Pakistán, Panamá, Perú, Filipinas, Qatar, Rusia, Serbia, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, Suiza, Tailandia, Taiwán, Ucrania, Uruguay, Estados Unidos y Venezuela autorizan su uso en combinación con irinotecán en pacientes que padecen cáncer colorrectal metastásico con expresión del EGFR y en los que el tratamiento previo con irinotecán ha fracasado. En la Unión Europea, la licencia se actualizó en Julio de 2008 para el tratamiento de pacientes que expresan el receptor del factor de crecimiento epidérmico y tumores KRAS nativo, en combinación con quimioterapia como agente único en los casos en los que ha fallado el tratamiento basado en oxaliplatino e irinotecán y que eran intolerantes a este último fármaco. ® Erbitux también se ha aprobado para su uso en monoterapia en Argentina, Australia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Hong Kong, Esta información está dirigida exclusivamente a periodistas especializados en salud. El contenido es de índole científica y su propósito no es el de su divulgación al público general. Puede contener ciertas informaciones anticipadas sobre el futuro concernientes al negocio de la compañía y cuyos resultados están sujetos a posibles variaciones 3 Islandia, Japón, Líbano, Liechtstein, México, Moldavia, Nueva Zelanda, Nicaragua, Noruega, Panamá, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Tailandia, Estados Unidos y Venezuela. Además, Erbitux en combinación con radioterapia ha sido aprobado para el tratamiento del carcinoma epidermoide de cabeza y cuello localmente avanzado en 71 países: Argentina, Australia, Bielorrusia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, El Salvador, la Unión Europea, Guatemala, Hong Kong, Islandia, India, Indonesia, Israel, Kuwait, Kazajistán, Líbano, Liechtenstein, Malasia, México, Moldavia, Nueva Zelanda, Nicaragua, Noruega, Omán, Pakistán, Panamá, Perú, Filipinas, Qatar, Rusia, Serbia, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, Suiza, Taiwán, Ucrania, Uruguay, Estados Unidos y Venezuela. En Argentina, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Hong Kong, Israel, Líbano, México, Moldavia, Nicaragua, Perú, Filipinas, Rusia y Estados Unidos, Erbitux también ha recibido la aprobación para su uso en monoterapia en pacientes con carcinoma epidermoide de cabeza y cuello recurrente o metastásico en quienes previamente fracasaron a la quimioterapia. En la Unión Europea, la licencia ha sido actualizada en Noviembre de 2008 para el tratamiento de la primera línea de los pacientes con carcinoma epidermoide de cabeza y cuello recurrente y/o metastásico en combinación con quimioterapia basada en platino. Merck, con sede en Darmstadt (Alemania), compró en 1998 a ImClone Systems Incorporated, de Nueva Cork y subsidiaria de Eli Lilly and Company, los derechos para la comercialización de Erbitux® fuera de Estados Unidos y Canadá. En Japón, Merck comparte los derechos de comercialización exclusiva con ImClone Systems Bristol Myers Squibb. Merck mantiene un compromiso activo con el avance de los tratamientos oncológicos, y actualmente investiga nuevos tratamientos de esta enfermedad en áreas muy concretas, como es el caso de Erbitux en el cáncer colorrectal, el carcinoma epidermoide de cabeza y cuello y el cáncer de pulmón no microcítico. Merck ha adquirido también los derechos de UFT® (tegafururacilo), una quimioterapia oral administrada con ácido folínico (AF) para el tratamiento de primera línea del cáncer colorrectal metastásico. ® Entre otros tratamientos del cáncer, Merck también investiga el uso de Stimuvax (anteriormente conocido como la vacuna de liposomas BLP25) en el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico. En septiembre de 2004, esta vacuna recibió el estado de evaluación por la vía rápida (fast-track) por parte de la FDA. Merck compró los derechos de licencia exclusivos de este fármaco a Oncothyreon Inc. de Bellevue, Washington, Estados Unidos, para su uso en todo el mundo. Acerca de Merck y la División Merck Serono Merck, la multinacional alemana con mayor tradición farmacéutica y química del mundo, es hoy una compañía con unas ventas de 7.600 millones de euros en 2008, cuya historia empezó en el año 1668 y con un futuro que están forjando alrededor de 32.800 empleados en 59 países. Su éxito se basa en innovaciones creadas por colaboradores con espíritu emprendedor. Su actividad se centra en tres Divisiones de negocio: Merck Serono (especializada en el sector biotecnológico), Merck Consumer Health Care (medicamentos para el autocuidado de la salud) y Merck Chemicals (líder en Cristales Líquidos y también en Pigmentos y otros reactivos y soluciones para las Ciencias de la Vida). Merck agrupa sus actividades bajo Merck KGaA, cuyas acciones pertenecen a la familia Merck en un 70% aproximadamente. El 30% restante cotiza en Bolsa. Merck Serono es la División de Merck creada el 5 de enero de 2007 tras la compra de la biotecnológica Serono. Esta nueva División cuenta con cerca de 14.500 empleados en todo el mundo y está presente en las áreas de Oncología, Neurología, Fertilidad, Cardiometabolismo, Alergia y en el tratamiento de otras patologías, entre el déficit de hormona de crecimiento. Esta información está dirigida exclusivamente a periodistas especializados en salud. El contenido es de índole científica y su propósito no es el de su divulgación al público general. Puede contener ciertas informaciones anticipadas sobre el futuro concernientes al negocio de la compañía y cuyos resultados están sujetos a posibles variaciones 4