Download Programa de detección y comunicación de sospecha de
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Programa de detección y comunicación de sospecha de cáncer profesional en Asturias Valentín Rodríguez Dirección General de Salud Pública Gobierno del Principado de Asturias A Coruña, 27 de marzo de 2015 1 2 Programa de detección y comunicación de cáncer profesional Objetivos generales 1. Facilitar la comunicación de sospecha de cánceres profesionales según lo establecido en el Real Decreto 1299/2006. 2. Ayudar al reconocimiento de cánceres profesionales por parte del Sistema de Seguridad Social. 3. Mejorar el sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedades relacionadas con el trabajo en Asturias. 4. Aumentar el conocimiento y avanzar en la investigación sobre la relación entre exposiciones laborales y desarrollo del cáncer en Asturias. 3 Programa de detección y comunicación de cáncer profesional Población • Todas las personas atendidas por el Servicio de Salud del Principado de Asturias en atención primaria de edad igual o superior a 18 años. Fuentes de información • Médicos de atención primaria del Servicio de Salud (SESPA) Sospecha directa del médico, independientemente de la edad y de la situación laboral del paciente. A partir de las bajas laborales emitidas por los médicos de atención primaria, los posibles casos son detectados por el Servicio de Inspección Sanitaria de la Consejería de Sanidad a través de sus inspecciones de área mediante un sistema de alerta en la aplicación informática SagITario, que sirve para gestionar los procesos de incapacidad temporal (IT) por enfermedad común y accidente no laboral. Programa de detección y comunicación de cáncer profesional Recogida de datos y comunicación de sospecha de EP 1. El área de Inspección remite un escrito dirigido al médico que prescribió la baja laboral en el que se le informa de la obligación de comunicar las sospechas de enfermedad profesional (artículo 5 del Real Decreto 1299/2006) y se solicita la cumplimentación de la historia laboral del paciente mediante un formulario específicamente diseñado que se adjunta con el escrito. 2. El médico debe enviar el formulario por correo postal a la Unidad de Epidemiología Laboral y Ambiental de la Consejería de Sanidad, que ejerce la coordinación del Equipo de Valoración de Sospecha de Enfermedad Profesional del Principado de Asturias (EVASCAP). 5 6 7 8 Programa de detección y comunicación de cáncer profesional Composición del EVASCAP Dos profesionales competentes en epidemiología laboral designados por la Consejería competente en materia de salud. Dos Inspectores de Prestaciones y Servicios Sanitarios designados por la Consejería competente en materia de salud. Dos profesionales de los servicios de salud, en representación de atención primaria y atención especializada, designados por el Servicio de Salud del Principado de Asturias. Dos profesionales del Servicio de Salud Laboral designados por el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales. Los miembros del EVASCAP serán nombrados por el titular de la Consejería competente en materia de salud del Principado de Asturias La coordinación del EVASCAP corresponderá a un profesional designado por la Consejería de Sanidad. Programa de detección y comunicación de cáncer profesional Funciones del EVASCAP • Los integrantes del equipo de valoración deberán estudiar y catalogar las sospechas de cáncer profesional en tres categorías posibles: - Sospecha de enfermedad profesional (EP) - Sospecha de enfermedad relacionada con el trabajo (ERT) - No existe evidencia de relación laboral (EC) • Cuando a partir de la comunicación recibida del médico no sea posible concluir que existe una relación evidente entre enfermedad y ocupación y sea necesario profundizar en los antecedentes laborales del paciente, el organismo competente en materia de prevención de riesgos laborales se encargará de llevar a cabo la investigación. Los resultados de la misma serán remitidos al EVASCAP para reevaluar el caso, y los nuevos datos aportados serán incorporados al registro de cáncer laboral. Programa de detección y comunicación de cáncer profesional Registro: cancERT Todas las sospechas de cáncer profesional recibidas por el EVASCAP, con independencia de la valoración inicial por el grupo y de la decisión final que adopte el INSS, serán registradas para mejorar el sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedades relacionadas con el trabajo y aumentar el conocimiento y la investigación sobre la relación entre exposiciones laborales y cáncer en Asturias Programa de detección y comunicación de cáncer profesional Criterios básicos para considerar el caso como posible EP 1. Un cuadro clínico (diagnóstico) recogido en el grupo 6 (enfermedades provocadas por agentes carcinógenos) de los anexos 1 y 2 del cuadro de enfermedades profesionales. 2. Una historia laboral compatible con exposiciones a riesgos laborales relacionados causalmente con el cuadro clínico sospechoso, independiente de la situación laboral del trabajador en el momento de la sospecha (parado, jubilado, etc.). 3. Una relación temporal previa entre el inicio de las exposiciones laborales y el diagnóstico del cuadro clínico sospechoso. 12 EVASCAP Clasificación de los casos de sospecha de cáncer profesional EP Cumple todos los criterios de EP. EP/ERT(1) Todo diagnóstico confirmado de cáncer, asociado causalmente con la exposición en la literatura científica, que cumple los criterios de historia laboral compatible y relación temporal previa suficiente, pero que no está recogido en el cuadro de enfermedades profesionales. ERT1 y ERT2 Todo diagnóstico confirmado de cáncer, con historia laboral compatible y relación temporal previa suficiente, clasificado por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) en el grupo I (ERT1) o 2A (ERT2). EC No existe relación con la exposición laboral 13 Programa de detección y comunicación de cáncer profesional Información y difusión El EVASCAP informa individualmente a cada facultativo del SESPA sobre la valoración final de las sospechas de cáncer profesional de sus pacientes, tanto de los casos que ha comunicado voluntariamente como de aquellos cuya sospecha ha sido obtenida a través de la alerta de incapacidad temporal en Sagitario. Así mismo, informa a los facultativos de los servicios de prevención que hayan comunicado un caso o que hayan colaborado con el EVASCAP en la obtención de la historia laboral. La unidad de epidemiología laboral de la Consejería de Sanidad elabora y difunde periódicamente una memoria con las actividades y los resultados para aumentar el conocimiento y avanzar en la investigación sobre la relación entre exposiciones laborales y desarrollo del cáncer en Asturias. 14 Resultados del programa de detección y comunicación de cáncer profesional en Asturias 15 Cáncer profesional. Seguimiento prospectivo. Inicio: 1/1/2011 Fuente de casos: Bajas laborales por enfermedad común recogidas en la aplicación SAGITARIO (Inspección Médica) Comunicadores: Médicos de atención primaria 16 Cánceres recibidos por EVASCAP (enero 2011 – diciembre 2014) y su relación con el trabajo Diagnóstico n EP EP-ERT Hígado 7 0 0 Leucemia 26 1 0 Linfoma 132 1 0 Mesotelioma pleural 2 2 0 Mieloma 18 0 0 Piel 12 0 0 Próstata 91 1 0 Pulmón 134 16 34 Fosas nasales 2 1 0 Seno etmoidal 1 1 0 Seno maxilar 0 0 0 195 9 39 620 32 (5,2%) Vejiga 73 (11,8%) 17 Cáncer profesional. Estudio prospectivo % de EP según el EVASCAP Diagnóstico n= 275 n= 456 n= 543 n= 566 N= 620 Leucemia 5,3 4,8 4,3 4,0 3,8 Linfoma 1,4 1,0 0,9 0,8 0,8 Mesot. pleural 100 100 100 100 100 1,3 1,3 1,1 10,1 10,0 11,9 100 100 100 Próstata Pulmón 9,6 11,1 Seno etmoidal Vejiga 3,6 5,1 5,0 5,0 4,6 Todos 4,4 5,0 5,0 4,8 5,2 Bajas laborales por cáncer clasificadas como EP según ocupaciones 19 Cánceres remitidos por EVASCAP al IAPRL para investigar (26) Sexo Edad_dx Diagnóstico Ocupación Años_exposición Respuesta V 32 LEUCEMIA METALURGIA HORNOS DE COQUE 5 EP V 51 LEUCEMIA METALURGIA MANTENIMIENTO EQUIPOS RAYOS X Y GAMMA 15 EC V 27 LINFOMA CARPINTERIA METALICA PERFILADOR MAQUINISTA 7 EC V 34 LINFOMA METALURGIA FRESADOR MANDRINADOR 12 EC V 60 PRÓSTATA PINTURA PINTOR CHORREADOR 32 EP V 61 PULMON CONSTRUCCION ALBAÑIL 45 EP V 36 PULMON CONSTRUCCION 17 ERT V 51 PULMON FOTÓGRAFO 24 EP V 53 PULMON FOTÓGRAFO / LITOGRAFÍA 6 EP V 59 PULMON MECÁNICO 19 EP V 57 PULMON MECANICO AUTOMOVILES 8 EP V 57 PULMON MECANICO MANTENIMIENTO ? EP V 56 PULMON SOLDADURA SOLDADOR 38 EP V 59 PULMON SOLDADURA CALDERERO 18 EP V 56 PULMON SOLDADURA SOLDADOR / CROMADO 34 EP V 58 VEJIGA ALIMENTACION ENCARGADO FABRICACION BOTELLAS 35 EC V 47 VEJIGA CARPINTERO BARNIZADOR 5 EP V 53 VEJIGA COMERCIO COMERCIAL-TEXTIL ALMACEN Y VENTA 35 EC V 50 VEJIGA IMPRESOR ARTES GRAFICAS 27 EP M 41 VEJIGA LIMPIEZA LAVADO ROPA TINTORERIA 8 ERT M 36 VEJIGA PELUQUERA 16 EP M 44 VEJIGA PELUQUERA 28 EP M 42 VEJIGA PELUQUERA 3,5 EP V 59 VEJIGA PINTURA ELABORADOR 39 ERT V 60 VEJIGA PINTURA PINTOR COCHES 45 EP V 57 VEJIGA PINTURA PINTOR COCHES 41 EP 17/26=65,4% 20 Cánceres remitidos por EVASCAP al INSS (32) Sexo Edad_dx Diagnóstico V 63 FOSAS NASALES V 32 V Ocupación 15/31=48% Años_exposición Respuesta INSS CARPINTERO 20 EC LEUCEMIA METALURGIA HORNOS DE COQUE 5 EP 49 MESOTELIOMA PLEURAL CONSTRUCCION ALBAÑIL OFICIAL 1ª 24 EP V 60 PROSTATA PINTURA PINTOR CHORREADOR 32 EC V 51 PULMON FOTOGRAFÍA 24 EC V 53 PULMON LINOTIPIA 6 EC V 59 PULMON MECANICO 19 EP V 57 PULMON MECANICO DE MANTENIMIENTO ? PENDIENTE V 57 PULMON MECANICO AUTOMOVILES 8 EC V 61 PULMON METALURGIA CUCHARAS, PALCOS DE COLADA 11 EP V 62 PULMON PINTURA / CHORREADOR 38 EC V 58 PULMON PINTURA PINTOR 5 EC V 56 PULMON SOLDADURA 38 EP v 56 PULMON SOLDADURA 15 EC V 59 PULMON SOLDADURA CALDERERO 18 EC V 56 PULMON SOLDADURA SOLDADOR 24 EC V 56 PULMON SOLDADURA SOLDADOR / CROMADO 34 EC V 61 PULMON CONSTRUCCIÓN, ALBAÑIL 45 EP V 36 PULMON CONSTRUCCIÓN, PEÓN 17 EC V 63 SENO ETMOIDAL CARPINTERO EBANISTA 33 EP 21 Cánceres remitidos por EVASCAP al INSS (32) Sexo Edad_dx Diagnóstico V 50 VEJIGA V 47 M Ocupación 15/31=48% Años_exposición Respuesta INSS ARTES GRAFICAS IMPRESOR 27 EC VEJIGA CARPINTERO BARNIZADO 5 EC 41 VEJIGA LIMPIEZA LAVADO ROPA TINTORERIA 8 EP M 44 VEJIGA PELUQUERA 28 EP M 39 VEJIGA PELUQUERA 14 EP M 42 VEJIGA PELUQUERA 3,5 EP V 56 VEJIGA PELUQUERO 42 EP V 50 VEJIGA PINTURA 18 EC V 59 VEJIGA PINTURA ELABORADOR 39 EC V 55 VEJIGA PINTURA PINTOR COCHES 14 EP V 57 VEJIGA PINTURA PINTOR COCHES 41 EP V 60 VEJIGA PINTURA PINTOR COCHES 45 EP V 57 VEJIGA PINTURA PINTOR INTERIORES 10 EC 22 Diagnóstico Sexo Edad Años de exposición Linfoma Mujer 56 23 Restauración de muebles Benceno como disolvente y como decapante Nitrobencenos como disolventes 6D0101 6D0103 6P0101 Leucemia Varón 32 5 Metalurgia, hornos de coque Ocupaciones con exposición a benceno, por ejemplo, hornos de coque 6D0101 Mesotelioma pleural Varón 49 24 Albañil Amianto 6A0308 Mesotelioma pleural Varón 59 Construcción Amianto 6A0308 Mesotelioma pleural Varón 55 Mecánico Amianto 6A0108 Mesotelioma pleural Varón 64 Soldador Amianto 6A0301 32 Pintor chorreador Cadmio 6G0113 Próstata Varón 60 41 Ocupación/actividad Agente/Actividad Códigos EP Pulmón Varón 61 45 Construcción, albañil Amianto 6A0108 6A0112 Pulmón Varón 51 15 Construcción, albañil Desmontaje y demolición de instalaciones que contengan amianto 6A0108 23 Diagnóstico Sexo Edad Años de exposición Ocupación/actividad Agente/Actividad Códigos EP Pulmón Varón 51 24 Fotógrafo Preparación de clichés de fotograbado por coloides bicromados. 6I0206 Pulmón Varón 63 38 Pintor / Chorreador Pinturas que contengan cromo Proyección de pinturas que contengan cromo, níquel o cadmio 6I0202 6I0204 6K0312 6G0113 Pulmón Varón 58 22 3,5 Pintor Soldador Soldadura y oxicorte con aceros inoxidables con cromo, níquel o cadmio. Proyección de pinturas que contengan cromo, níquel o cadmio Pinturas a base de compuestos de cromo. 6G0106 6G0113 6I0213 6I0202 6K0308 Pulmón Varón 62 6G0106 6I0213 6K0308 Chapa y pintura Pulmón Varón 59 18 Calderería, soldadura, soplete en taller de fabricación de maquinaria Oxicorte con cadmio Soldadura y oxicorte con aceros inoxidables que contengan cromo o níquel Pulmón Varón 56 15 Soldador Soldadura y oxicorte con aceros inoxidables con cromo o níquel 6I0213 / 6K0308 Galvanoplastia y tratamiento de superficies con cromo Soldadura y oxicorte con aceros inoxidables que contengan cromo o níquel 6I0208 6I0213 6K0308 Pulmón Varón 56 Pulmón Varón 56 Soldador 34 Soldador / Cromador 24 Diagnóstico Sexo Edad Años de exposición Fosas nasales Varón 63 20 Fosas nasales Varón 55 Vejiga Mujer 39 Vejiga Mujer Vejiga Ocupación/actividad Agente/Actividad Códigos EP Carpintero Polvo de madera dura / fabricación de muebles 6L0101 Carpintero, Colocador de parquet Polvo de madera dura / fabricación de muebles / lijado de parqué, tarima, etc. 6L0101 6L0109 14 Peluquera Aminas e hidracinas aromáticas utilizadas como colorantes en productos de peluquería 6O0104 44 28 Peluquera Aminas e hidracinas aromáticas utilizadas como colorantes en productos de peluquería 6O0104 Mujer 36 16 Peluquera Aminas e hidracinas aromáticas utilizadas como colorantes en productos de peluquería 6O0104 Vejiga Varón 56 42 Peluquero Aminas e hidracinas aromáticas utilizadas como colorantes en productos de peluquería 6O0104 Vejiga Varón 57 41 Pintor de automóviles Aminas e hidracinas aromáticas utilizadas como productos intermediarios en la industria 6B0102 6O0101 Vejiga Varón 55 Pintor de automóviles Aminas e hidracinas aromáticas utilizadas como productos intermediarios en la industria 6B0102 6O0101 25 Diagnóstico Sexo Edad Años de exposición Ocupación/actividad Agente/Actividad Códigos EP Vejiga Varón 51 12 Revelado de fotografía Aminas e hidracinas aromáticas utilizadas en reveladores (paraaminofenoles) en la industria fotográfica 6O0105 Vejiga Varón 57 31 Revelado de fotografía Aminas e hidracinas aromáticas utilizadas en reveladores (paraaminofenoles) en la industria fotográfica 6O0105 Vejiga Varón 50 27 Impresor artes gráficas Aminas e hidracinas aromáticas utilizadas como colorantes en papelería. 6O0104 26 Programa de detección y comunicación de cáncer profesional Datos clave • Se inicia en 2011 un programa de detección y comunicación de cáncer profesional basado en la IT por enfermedad común. • Se constituye un Equipo de Valoración de Sospecha de Cáncer Profesional (EVASCAP). • Se crea un registro de cáncer laboral en Asturias (cancERT). • El IAPRL ha investigado 32 casos, encontrando probable relación con exposiciones laborales en 17 de las 26 investigaciones finalizadas (65,4%). • Se han enviado 32 casos al INSS para valoración de la contingencia y se han calificado 15 (48,4%) como enfermedad profesional de las 31 resoluciones recibidas. 27 Programa de detección y comunicación de cáncer profesional: Resultados (1/1/2011 – 31/12/2014) Relación con el trabajo según el EVASCAP • 620 casos valorados: • 32 EP (5,2%) pulmón (11,9%), vejiga (4,6%) • 73 ERT (11,8%) pulmón (25,4%), vejiga (20%) • 515 EC (83,1%) 28 29 30 31 32 Planteamiento futuro • Ampliar el Programa para detectar casos de cáncer laboral que no están en situación de IT: Implantar la Historia Laboral y un procedimiento para comunicar sospechas en Atención Primaria Instaurar un recordatorio de Enfermedad profesional en el módulo de Incapacidad temporal Programa de formación continuada dirigido a profesionales de medicina y enfermería • Trabajar en mejorar la prevención primaria: Constitución de una Ponencia Técnica de cáncer laboral en Asturias Programa de verificación, control e inspección por parte del IAPRL y de la ITSS Creación de un Registro de empresas y trabajadores con exposición a cancerígenos Elaboración de un informe y de una jornada técnica anuales sobre cáncer laboral en Asturias 33