Download - ReAct Latinoamérica
Document related concepts
Transcript
Reimaginando la Resistencia Hacia un nuevo paradigma en las relaciones entre seres humanos y bacterias Parte de la Serie Reimaginando la Resistencia Publicado por: Grupo Reimaginando la Resistencia Portal: www.microbiana.org Correo: microbiana2015@gmail.com ReAct Latinoamérica Portal: www.react-latinoamerica.org Correo: info@react-latinoamerica.org Editores: Satya Sivaraman y Mary Murray Colaboradores: Otto Cars, Michael Gillings, Linda Blackall, Robert Clancy, Christine Clancy, David Middleton, Satinath Sarangi, Helen Cathles, Ian Cathles, Peter Cameron, Janet DeBoos, Joanne Searle, Anna Dumitriu, Panya Chayakum, Niracha Mongkolchai, Susan Semple, Eshel Ben-Jacob, Fernando Baquero, Kléver Calle, Arturo Quizhpe, Olle Nordberg, Niyada Kiatying-Angsulee Traducción al español: Diana Encalada, Arturo Quizhpe, Kléver Calle Revisión y corrección de pruebas: Jorge Parra Publicado gracias al apoyo de ReAct Universidad de Uppsala Uppsala, Suecia Portal: www.reactgroup.org Correo: react@medsci.uu.se Diseño: El Gato Mayo de 2016 Reimaginando la Resistencia Hacia un nuevo paradigma en las relaciones entre seres humanos y bacterias Libro de consulta Agradecimientos Este libro de consulta titulado “Reimaginando la Resistencia: Hacia un nuevo paradigma en las relaciones entre seres humanos y bacterias” fue escrito, compilado y editado conjuntamente por Mary Murray y Satya Sivaraman. Las secciones 6.2, 6.3, 6.4 y el Recuadro 9 fueron co-escritos por Arturo Quizhpe y Kléver Calle, mientras que la cuarta sección titulada “Reimaginando la Resistencia y el Arte” fue co-escrita por Mary Murray y Janet DeBoos. Nos gustaría agradecer a los científicos, microbiólogos, médicos y artistas, cuyo trabajo y puntos de vista nos han servido de inspiración o referencia para la elaboración de este reporte. El propósito de este libro de consulta es únicamente educativo y creemos que debe ser usado para alentar el diálogo, el debate y la investigación sobre múltiples temas. Esta publicación es una traducción al español del trabajo original en inglés y ambas versiones están a disposición de todos los interesados a través del internet. Agradecemos de manera especial a ReAct, pues sin su aporte no hubiera sido posible la realización de este libro de consulta. 4 Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS Presentación En la Universidad del Azuay, desde su creación, se ha mantenido como premisa fundamental la búsqueda de la excelencia, sustentada, entre otros criterios, en que la calidad en la educación universitaria debe ligarse estrechamente con las necesidades de la sociedad; contexto en el que, como responsable de las funciones universitarias de investigación y vinculación con la sociedad, me complazco en presentar a la comunidad académica internacional el importante libro “Reimaginando la Resistencia: Hacia un nuevo paradigma en las relaciones entre seres humanos y bacterias”, resultado del esfuerzo conjunto de un connotado grupo de científicos y artistas que, desde la visión particular de cada uno, han logrado estructurar un documento de consulta que con seguridad impulsará actitudes de reflexión y análisis, generando amplios horizontes de investigación. La resistencia bacteriana a los antibióticos, fenómeno que se origina en múltiples factores, va constituyéndose en una grave amenaza para la especie humana, razón por la que es tarea de superlativa importancia crear conciencia colectiva sobre este latente peligro. “Reimaginando la Resistencia” utiliza innovadores recursos y analogías que se enfocan en facilitar la comprensión del fenómeno, a través de una amena lectura que interrelaciona condiciones de carácter médico-científico con aspectos de orden social, cultural, histórico y político, situando al lector en la realidad en que se encuentra el hombre en ese campo. A no dudarlo, la lectura de esta obra permite que el neófito comprenda el mundo microbiano, la relación de estos seres con el cuerpo, y el papel de la medicina en la interrelación humanos-bacterias, a la vez que fomenta la generación de estrategias para inducir al cambio de actitudes, pensar en enfoques de carácter integral para solucionar la problemática existente y construir alternativas de control. Jacinto Guillén García DECANO GENERAL DE INVESTIGACIONES UNIVERSIDAD DEL AZUAY 5 Índice Introducción 08 Primera Sección Microbios y Metáforas 14 1.1 La metáfora de la guerra 1.2 Resistencia bacteriana, ¿qué es exactamente? 1.3 La metáfora ecológica Recuadro 1: Patógeno versus comensal Recuadro 2: El enfoque de “Una Sola Salud” 1.4 Entrevista con el Prof. Stanley Falkow: “Las bacterias somos nosotros” 1.4.1 Reseña del libro “Missing Microbes” 1.4.2 La resistencia bacteriana desde un punto de vista evolutivo Segunda Sección Enfoque ecológico de la resistencia a los antibióticos (RAB): implicaciones 2.1 Nuevas perspectivas científicas 2.1.1 Proyecto del Microbioma Humano 2.1.2 Proyecto del Microbioma Hospitalario Recuadro 3: Trasplantes de microbiota fecal para curar infecciones resistentes a los antibióticos 2.1.3 Apuntando al huésped, no al patógeno 2.1.4 Nuevos antibióticos provenientes de la naturaleza Recuadro 4: Sibling Lethal Factor (factor letal) 2.1.5 La naturaleza como fuente de resistencia a los antibióticos 2.1.6 Apuntando a la comunicación interbacteriana Recuadro 5: Contaminación con antibióticos 2.2 Determinantes socio-económicas de la salud Recuadro 6: La ansiedad estimula el uso de antibióticos 2.2.1 El rol de la nutrición y los remedios tradicionales 2.3 Antibióticos en la producción de carne y alimentos 2.3.1 Biocidas y resistencia a los antibióticos 15 17 19 24 25 26 40 41 43 44 46 46 46 47 Tercera Sección Los microbios como metáfora 3.1 Representando a los microbios Recuadro 7: La inteligencia social de las bacterias 3.2 El miedo al contagio Recuadro 8: La metáfora del suelo 3.3 Sumak Kawsay: un nuevo contrato con la naturaleza Recuadro 9: Alegremia, nuevo indicador de salud integral Cuarta Sección Reimaginando la Resistencia y el arte 4.1 ¿Por qué el arte y el mundo microbiano en Reimaginando la Resistencia? 4.2 El mundo microbiano, los intereses humanos y las nuevas posibilidades desde la perspectiva de los artistas Quinta Sección Artes para el cambio social Recuadro 10: Siete temas en las artes para el cambio social Sexta Sección: Proyectos de Reimaginando la Resistencia 6.1 El informe “Microbios y Metáforas” 6.2 Educomunicación 6.3 FotoResistencia: el arte de “visualizar” lo invisible 6.4 Caravana por la Vida y las Bacterias Recuadro11: Fabricando microbios y equilibrando los cuerpos 6.5 Farmacéuticos tailandeses convertidos en artistas 6.6 ¿Quién mató a los antibióticos? 6.7 Danzando con las bacterias Séptima Sección Conclusión 50 51 52 53 56 57 60 64 65 70 86 88 100 101 102 103 106 110 112 114 115 118 7 Introducción No es una sorpresa que la analogía más usada para explicar el fenómeno de la resistencia bacteriana a los antibióticos (RAB) sea la del calentamiento global(1). Si bien la liberación de gases de efecto invernadero a la atmósfera es parte de los procesos biogeoquímicos del planeta, no es menos cierto que la quema de inmensas cantidades de combustibles fósiles, recursos no renovables, lleva el calentamiento global a niveles peligrosos e irreversibles. 1. www.bbc.co.uk/news/health-21178718 8 De manera similar, la resistencia a los antibióticos es una característica evolutiva de muchas especies bacterianas, pero el uso de antibióticos (y no solamente el abuso o el uso indebido), que así como los hidrocarburos son recursos no renovables, acelera artificialmente la selección y la diseminación de las bacterias con resistencia innata o adquirida de otras bacterias. Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS Al igual que el calentamiento global, la RAB es un complejo fenómeno que brota de la combinación de procesos naturales y de los impactos negativos de la intervención humana. En ambos casos, está claro que una intervención meramente técnica sería insuficiente para mitigar el problema. Responder a la escalada del calentamiento global demanda un amplio abanico de medidas que van desde la disminución drástica de la emisión de gases perniciosos hasta un cambio en nuestros estilos de vida. A su vez, estas medidas entrañan transformar desde las políticas económicas globales a las formas de consumir energía de gran parte de la población mundial en sus respectivos contextos locales. Aunque la RAB no es considerada todavía una amenaza global en la misma medida que el calentamiento global, no hay duda de que cualquier estrate- gia debe tomar en cuenta un amplio número de factores y actores. La búsqueda y el desarrollo de nuevos y más potentes antibióticos para resolver el problema de la resistencia han probado ser un enfoque con efectividad reducida, por lo que existe la necesidad de un enfoque integral y ecológico para hacerle frente. Ante la crisis de la resistencia a los antibióticos, “Reimaginando la Resistencia” propone y llama a dar un giro en nuestro entendimiento del mundo microbiano, la relación de los microbios con el cuerpo y el papel de la medicina en la ecuación humanosbacterias. El desafío de la RAB nos brinda la oportunidad de formularnos nuevas preguntas, a veces simples, con el fin de profundizar nuestro conocimiento no solo de la ciencia, sino también de la historia, la cultura, la política y el lenguaje médico, la ecología microbiana y la actividad humana en sí misma. Una de las preguntas que debemos plantearnos es la siguiente: ¿cuáles son los conceptos prevalentes de salud en las sociedades modernas? La Orga- nización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud como "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades"(2). Sin embargo, la práctica sanitaria actual está enfocada en desaparecer los síntomas, recurriendo cada vez más a los avances tecnológicos, a las soluciones técnicas. Se presta poca o casi ninguna atención a las interconexiones de la salud humana con el entorno social y la naturaleza, o en asegurar el bienestar mental y social de las personas. Basándonos en la investigación microbiológica reciente, nos preguntamos: ¿cuál es el rol evolutivo de los microbios en nuestro planeta a largo plazo? Aunque el rol de las bacterias en la evolución de la vida en el planeta es bien entendido, nuevos hallazgos científicos están demostrando como cientos de miles de especies y sub-especies bacterianas juegan un papel crítico en el cuerpo humano y en varias de sus funciones. Con los nuevos conocimientos que van emergiendo sobre el microbioma humano, surge otra 2. Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/about/es/ 9 equipo de investigadores ha publicado evidencias acerca de cómo el uso indiscriminado de antibióticos podría estar aumentado el riesgo de obesidad, asma, diabetes, reflujo gastroesofágico e incluso algunas formas de cáncer. Peter Cameron, Canberra Disctrict 9, detalle. Peter Cameron, Canberra District 8, detalle. pregunta: ¿qué significa exactamente el “cuerpo humano” hoy, en términos biológicos? La proporción de material genético de distintas especies microbianas dentro del cuerpo humano representa 360 veces más que el material de nuestros propios genes, lo que nos indica que el microbioma constituye un “órgano” esencial en el cuerpo humano y no se trata de meros parásitos invasores de los que debemos “librarnos”. 3. Blaser, M. J. (2014), Missing Microbes: How the overuse of antibiotics is fueling our modern plagues (Microbios desaparecidos: Cómo el uso excesivo de antibióticos está impulsando nuestras plagas modernas), p 12-13. Henry Holt, NY, NY. 4. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2626828/pdf/8903148.pdf 10 El Dr. Martin Blaser, Director del Programa del Microbioma Humano en la Universidad de Nueva York, en su más reciente libro “Missing Microbes”(3) (Microbios desaparecidos), advierte que el producir daño a estas especias tendría severas consecuencias para la salud. Su Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS De igual manera, aunque hoy en día nos pueda parecer que “no existe alternativa” a los antibióticos frente a las bacterias dañinas, debemos cuestionarnos sobre la posible contribución de la acción humana en la transformación de bacterias inofensivas en patógenas. Existe evidencia científica(4) que sugiere que los procesos de urbanización, las condiciones de vida asociadas a la pobreza, los cambios en la dieta y los estilos de vida, y la concurrente depresión de los sistemas inmunes humanos han sido, al menos en parte, responsables de algunas de las epidemias a gran escala en la historia de la humanidad. Existen, pues, otras preguntas que debemos plantearnos en el contexto de cómo visualizamos o describimos el mundo microbiano, la enfermedad y su tratamiento. ¿Es apropiado el len- 11 Foto: Segundo Tenesaca guaje que usamos para entender lo que realmente está ocurriendo o estamos usando ciegamente la terminología predominante que nos ha sido heredada de la historia, la política o inclusive de la ciencia moderna? 5. “Self-engineering capabilities of bacteria” (Capacidades de auto-ingeniería de las bacterias); Eshel Ben-Jacob y Herbert Levine J. R. Soc. Interface (2006) 3, 197-214 doi:10.1098/rsif.2005.0089. Publicado en línea el 1 de noviembre de 2005. 12 Por ejemplo, aunque la dimensión ecológica de la resistencia bacteriana es actualmente mejor entendida, la metáfora más común que usamos para explicar cómo lidiamos con las bacterias y las enfermedades infecciosas que éstas causan es la de la guerra. Deberíamos reconocer que, al igual que los seres humanos no podemos entrar en “guerra” con el calentamiento global, es quizás inútil hablar constantemente de “combatir”, “derrotar” o “eliminar” a las bacterias y más bien debemos encontrar nuevas maneras de “mirar” el problema. nuestra intima conexión con él? ¿Pueden los estudios sociológicos y culturales de los seres humanos en diferentes contextos, brindarnos pistas del comportamiento de los microbios y de sus motivaciones? En el mismo sentido, a pesar de las obvias diferencias de tamaño, ¿podemos considerar a las sociedades humanas análogas en ciertos aspectos a las colonias bacterianas para comprender mejor a estas últimas?(5). ¿Pueden los artistas, sensibles a los procesos ecológicos que regulan todas las formas de vida, asistirnos a formular las preguntas de mejor manera o concebir nuevas ideas cuando las palabras no alcanzan? ¿Pueden ayudarnos a imaginar y reimaginar este mundo invisible y Más allá de la discusión sobre las bacterias en el contexto de la salud humana o animal, ¿es posible comprender que el mundo microbiano se encuentra lleno de organismos inteligentes que juegan un rol preponderante en la preservación de todas las formas de vida en Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS Peter Cameron, Guthega, 13, 2005. la Tierra? ¿Tiene sentido que las preguntas sobre los microorganismos giren dentro del antropocentrismo sin tomar en consideración la impactante diversidad e inclusive la belleza del mundo microbiano? Dado que las bacterias son la forma de vida más antigua del planeta y que todas las formas de vida, incluida la humana, han evolucionado a partir de ellas, ¿es posible aprender algo de ellas y así revertir la catástrofe ecológica hacia la que nuestro planeta se está dirigiendo? La presente publicación es parte de la iniciativa “Reimaginando la Resistencia”, que data del año 2006 y cuyo fin es visualizar las facetas ecológicas, culturales, sociales y otras dimensiones de la resistencia bacteriana. Nuestra intención es señalar las diferentes formas en las que se puede entender e interpretar la resistencia bacteriana y sus implicaciones para las sociedades humanas, tomando como referencia trabajos que se encuentran en marcha en varias disciplinas y señalando los vínculos entre ellos. Este libro no tiene la intención de proveer respuestas a las difíciles y complejas preguntas que están surgiendo en este proceso de diálogo y consulta. Más bien, busca formular las preguntas adecuadas y direccionarlas hacia una audiencia lo más amplia posible, en la espera de que, como lo hacen las bacterias, colectivamente podamos encontrar las respuestas necesarias. la salud humana y ambiental, mientras al mismo tiempo se conoce más profunda y multidisciplinariamente sobre las bacterias perjudiciales para los humanos y animales, los procesos de inmunidad humana y animal, y las circunstancias en las cuales se desencadena el daño. Argumentamos que un verdadero entendimiento de la resistencia bacteriana, los Peter Cameron, Canberra District 12, detalle. Peter Cameron, Guthega, 12, 2005. Sin embargo, esto demanda de nosotros un nuevo patrón mental para generar el conocimiento y la fascinación por el extenso mundo microbiano, incluida su ecología, su rol en antibióticos y la necesidad de dirigir su uso a situaciones específicas, no puede ser verdaderamente internalizado sin este conocimiento y esta forma de pensar. 13 PRIMERA SECCIÓN MICROBIOS Y METÁFORAS 1.1 La metáfora de la guerra Desde el advenimiento de la teoría acerca del rol de los gérmenes en la enfermedad en el siglo XIX, con Louis Pasteur y Robert Koch, mucho de la microbiología y la investigación clínica de enfermedades infecciosas ha girado en torno a la categorización de microbios “patógenos” (bacterias y virus) que, descubiertos en este contexto de enfermedad en humanos y animales, ha provocado que nos enfoquemos en la búsqueda de terapias “antimicrobianas”, con el fin de erradicar a estos “agentes causantes de enfermedad”. Hemos reducido el tema a una simple guerra, en la que los microbios causan daño y los antimicrobianos son las armas para destruirlos. No cabe duda de que este enfoque “ha cumplido” su rol, pues permitió una producción constante de antibióticos, que desde la década de los 40s hasta la década de los 80s del siglo XX han contribuido a superar una variedad de enfermedades infecciosas, desde la sepsis hasta la tuberculosis. Uno de los efectos de este éxito ha sido, sin embargo, consolidar profundamente la metáfora de la guerra entre los “buenos antibióticos” y los “malvados patógenos”, que de alguna manera no ha permitido pensar en interacciones más sutiles. Por supuesto, debemos señalar que los primeros agentes antibióticos se derivaron de los trabajos (con acento ecológico) de investigadores como René Dubos y Selman Waksman sobre los procesos de las bacterias del suelo, que producen antibióticos naturalmente. Dubos(6), una figura clave en la historia de los antibióticos, fue un investigador que se convertiría en uno de los grandes promotores del movimiento ambientalista en los Estados Unidos. Sin embargo, el enfoque ecológico de Dubos no tuvo impacto entre sus colegas investigadores ni en la percepción pública de los microbios como “enemigos”. En los primeros años de la era antibiótica se observó que estos medicamentos producían una serie de efectos secundarios en el cuerpo humano, de- 6. Dubos es el creador del eslogan “Piensa globalmente, actúa localmente” (Think global, act local), uno de los lemas preferidos por el movimiento ambientalista a nivel mundial. SECCIÓN 1 15 La historia de los antibióticos y de la resistencia bacteriana Descubrimiento de penicilinasa Resistencia transmisible a las fluoroquinolonas Plásmidos de resistencia a antibióticos ? AÑOS DE ESCASEZ incremento de resistencia bacteriana 1940 1950 1960 1970 1980 1990 Inicios Época de oro Farmacología Bioquímica Blanco Genómica HTS Época oscura (Semmelweis) FDA, Agencia Reguladora de Medicamentos en EUA 2000 Desencanto (Semmelweis) (¡otra vez!) La época oscura: la era preantibiótica. Los inicios: la llegada de la quimioterapia, vía las sulfonamidas. La época de oro: los años felices en que se descubrieron la mayoría de los antibióticos que aún hoy se usan. Los años de escasez: el descubrimiento y el desarrollo de nuevos antibióticos caen en su punto más bajo. La farmacología: se intenta entender y mejorar el uso de antibióticos por medio de la dosificación, la administración, etc. La bioquímica: los nuevos conocimientos acerca de la actividad bioquímica de los antibióticos y los mecanismos de resistencia bacteriana conducen a estudios de modificación química para evitar la resistencia. El blanco, los mecanismos de acción y los estudios genéticos conducen al diseño de nuevos compuestos. La genómica/HTS: se utilizan las técnicas de secuenciación de alto rendimiento (high-throughput sequencing technologies), que supusieron un punto de inflexión en la forma de entender la colonización bacteriana del intestino humano. El desencanto: ante el fracaso de las enormes inversiones hechas en métodos basados en el genoma, muchas compañías interrumpen sus programas de investigación y desarrollo. Otros hitos dentro de la historia incluyen la creación de la Agencia de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), después del desastre de la talidomida, que trajo consigo la imposición de requerimientos de seguridad más estrictos para los medicamentos, incluyendo los antibióticos. Antes de que los antibióticos fueran descubiertos, Semmelweis abogó por el lavado de manos como un mecanismo para evitar las infecciones. Esta práctica es hoy fuertemente promovida para prevenir la transmisión. bido a su efecto bactericida, tanto en especies bacterianas benignas, conocidas generalmente como flora comensal, como en las bacterias “patógenas”. Esto fue un claro indicio de la existencia de un “equilibrio” entre las comunidades bacterianas y el cuerpo, equili- 16 brio perturbado por el uso de antibióticos. Un procedimiento médico estándar para contrarrestar los efectos secundarios de los antibióticos, por muchas décadas, ha sido estimular la restauración de la flora intestinal comensal usando probióticos de varios tipos. Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS Sin embargo, fue el surgimiento y la diseminación de la resistencia bacteriana, que ha restringido considerablemente la eficacia de los antibióticos en las últimas décadas, lo que motivó a los investigadores a estudiar nuevamente en su totalidad la ecuación huésped-microbio. El fracaso de los tratamientos, la morbilidad y las muertes causadas por la RAB hicieron urgente examinar cómo el uso de antibióticos ha presionado el proceso de selección natural de las bacterias, que ha creado resistencia a ciertos fármacos de manera natural o adquirida haciendo que la infección sea mucho más difícil de tratar. El impacto de la resistencia bacteriana ha confirmado, pues, la importancia de conocer de sus orígenes evolutivos, genéticos y ecológicos. 1.2 Resistencia bacteriana, ¿qué es exactamente?(7) Cada antibiótico (o agente antibacteriano) es deletéreo solamente para un segmento del mundo microbiano, lo que significa que para un antibiótico específico hay ciertas bacterias susceptibles a su acción y otras que no lo son. Se denominan “naturalmente resistentes” a las especies bacterianas no susceptibles a un fármaco en particular. Las especies con “resistencia adquirida” son aquellas que en un principio fueron sensibles a un fármaco, pero eventualmente desarrollaron resistencia. Es importante anotar que la “resistencia adquirida” afecta específicamente a un subconjunto de cepas dentro de una especie. Es por ello que la prevalencia de “resistencia adquirida” para una especie es diferente de acuerdo con su distribución geográfica. La resistencia a los antibióticos es la habilidad adquirida de un patógeno para resistir la acción de un antibiótico que mata a sus contrapartes sensibles. Se origina en mutaciones al azar de genes existentes o intactos que ya servían para un propósito similar. La exposición a antibióticos y otros productos antimicrobianos, ya sea en el cuerpo humano, en animales, o en el ambiente, aplica una presión selectiva que favorece el surgimiento de la resistencia, beneficiando a las cepas “naturalmente resistentes” o las cepas que desarrollan “resistencia adquirida.” Las bacterias también transfieren genes horizontalmente, pasando información genética a otros 7. Esta sección es adaptada de “Antibiotic Resistance: An Ecological Perspective on an Old Problem” (Resistencia a los antibióticos: Una perspectiva ecológica para un viejo problema), Academia Americana de Microbiología, convocada del 12 al 14 de octubre de 2008. SECCIÓN 1 17 1 2 Bacteria normal Bacteria resistente Bacteria muerta Una colonia de bacterias, incluyendo una variedad resistente… 3 4 Las bacterias resistentes se multiplican y se toman el lugar de las bacterias normales. microbios de manera directa, diseminando estos factores de resistencia a microorganismos ambientales inofensivos, comensales y patógenos, creando así un reservorio de resistencia. Además, la resistencia se disemina a través de la replicación de microbios que portan genes de resistencia, un proceso que 18 … es expuesta a antibióticos. La mayoría de las bacterias normales muere. Finalmente, todo el ecosistema bacteriano se torna resistente. tiene como resultado progenie genéticamente idéntica (clon). El significado específico de “resistencia a los antibióticos” depende enteramente del contexto. En este documento, resistencia se define como la habilidad de un microorganismo bacteriano para sobrevivir concentraciones antibióticas que Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS matan células sensibles de la misma cepa. Es importante anotar que por cada antibiótico, existen cepas sensibles, que son eliminadas o inhibidas por la droga, y cepas naturalmente resistentes. Cuando una cepa sensible adquiere la habilidad de resistir la acción del antibiótico, esta cepa ya es “resistente al antibiótico”. En otras palabras, la resistencia a los antibióticos quiere decir que un patógeno es menos susceptible que sus contrapartes y podría no responder a la acción de un antibiótico, ya que posee un gen de resistencia que le confiere esa habilidad. La evolución de los microorganismos, de la misma manera que la de todos los seres vivientes, es darwiniana: enfrentados al cambio, sólo los más aptos sobreviven. Los antibióticos representan un desafío evolutivo, frente al cual los microorganismos están ante la disyuntiva de sobrevivir o perecer. Comúnmente, la resistencia es considerada de manera simplista: un microorganismo es resistente o no lo es, cuando en realidad la resistencia es un gradiente que refleja variaciones naturales fenotípicas y genotípicas en poblaciones microbianas. Por ejemplo, la concentración inhibitoria de un antibiótico dado puede variar entre cuatro o cinco veces entre cepas de “tipo salvaje”. Es más, los genes de resistencia en bacterias aisladas clínicamente pueden ser idénticos a los genes en poblaciones “naive” (ingenuas), que no han sido expuestas a antibióticos. Asimismo, distintos mecanismos confieren distintos niveles de resistencia. Los niveles bajos de resistencia son a menudo ignorados, aunque pueden jugar un papel importante en la expansión de la misma. Las definiciones actualmente aceptadas de resistencia a los antibióticos no toman en cuenta tal diversidad. La resistencia es, a menudo, tratada como una consecuencia indeseable del abuso o el mal uso de antibióticos. Esta perspectiva es simplista e inexacta: la tasa de aparición de la RAB está relacionada con todos sus usos, no solamente con el mal uso, y con el total de antibióticos usados. Y el medio ambiente también juega su papel: un factor subyacente que puede estar contribuyendo a la resistencia es la falta de higiene y de saneamiento adecuados, que favorecen la rápida proliferación y diseminación de patógenos. Los métodos de diagnóstico rápido y la vigilancia se encuentran entre los mecanismos más valiosos para prevenir la diseminación de la resistencia. El acceso a métodos de diagnós- tico rápido para determinar el agente causal de una infección y su sensibilidad antibiótica nos permitiría seleccionar más ágil y acertadamente los fármacos, ayudaría a retrasar la selección de cepas resistentes en ambientes clínicos y daría lugar a una vigilancia más eficaz de las enfermedades. También se necesita una red de vigilancia rigurosa para seguir la evolución y la diseminación de la resistencia, lo cual podría significar una disminución sustantiva de los costos sanitarios. 1.3 La metáfora ecológica La perspectiva ecológica ha ganado fuerza en los últimos años, gracias a las nuevas investigaciones en microbiología que muestran la inmensidad, la diversidad y la importancia de las especies bacterianas que se encuentran en el cuerpo humano. Por otra parte, un abultado número de estudios recientes demuestran que las bacterias actúan, la mayor parte del tiempo, no como individuos, sino como comunidades, incluso comuni- SECCIÓN 1 19 Todas las bacterias del planeta 8. Entrevista con el Prof. Michael Gillings, Universidad Macquarie, Australia, publicada en “Uso adecuado de antibióticos y resistencia bacteriana”, ReAct Latinoamérica, 2014: http://www.reactgroup.org/uploads/react/resources/854/Uso-Apropriad o-de-Antibioticos-y-Resistencia-Bacteriana.pdf 9. The value of the world’s ecosystem services and natural capital (El valor de los servicios de los ecosistémas y del capital natural del planeta). Robert Costanza, Ralph d’Arge, Rudolf de Groot, Stephen Farberk, Monica Grasso†, Bruce Hannon, Karin Limbur, Shahid Naeem, Robert V. O’Neill, Jose Paruelo, Robert G. Raskin, Paul Suttonkk & Marjan van den Belt; Nature, Vol. 387, 15 de mayo de 1997. 10. “NIH: El Proyecto del Microbioma Humano define la composición bacteriana normal del cuerpo”, junio de 2012: http://www.nih.gov/news/health/jun201 2/nhgri-13.htm 20 50 millones de ballenas azules cándose entre ellas para decidir su curso de acción, lo cual indica la necesidad de una perspectiva ecológica para lidiar con ellas. Existen muchas referencias que apuntan a la naturaleza ecológica de la RAB: Los microbios son los organismos vivientes más antiguos y numerosos de la Tierra. Se estima que el peso combinado de todos los microorganismos alcanza un 80% de la biomasa de la Tierra(8). En cierta manera, todas las especies “visibles” se encuentran flotando en un mar de microorganismos “invisibles”, siendo estos últimos fundamentales en la evolución de los primeros. Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS La actividad microbiana es esencial para la supervivencia de la vida en el planeta y la cantidad de bacterias beneficiosas superan ampliamente la cantidad de bacterias patógenas o potencialmente patógenas. En el reciclaje de nutrientes y residuos, la regulación de los gases atmosféricos y el mantenimiento de procesos metabólicos complejos en el ser humano, los microbios son indispensables. En 1997(9), un estudio estimó en $35 billones de dólares la contribución de los microbios a la economía global, tres veces el producto interno bruto mundial de ese año. Un adulto sano alberga unos 100 billones de bacterias solamente en su intestino, cantidad diez veces mayor al número de células "humanas". Mientras que el óvulo y el espermatozoide humanos aportan cerca de 22.000 genes diferentes al cuerpo, el microbioma (como se conoce al conjunto de comunidades bacterianas en el cuerpo) contribuye con 8 millones de genes adicionales, es decir, 360 veces más que los humanos(10) . Entre los microbiólogos, existe consenso mundial para consi- derar al microbioma como otro órgano del cuerpo humano. Su peso (un kilogramo o más) es similar al del cerebro humano y al de otros órganos(11) . Tanto los antibióticos cuanto la resistencia bacteriana existen naturalmente en el ambiente y son parte de un proceso milenario evolutivo. Existe un intercambio dinámico constante de material genético entre las diferentes especies bacterianas LAS BACTERIAS ESTÁN EN TODAS PARTES. DE AHÍ VIENEN TODOS NUESTROS PROBLEMAS. TENEMOS QUE ELIMINARLAS. en la naturaleza, proceso que ha sido acelerado con el advenimiento de los antibióticos producidos por la industria. Convencionalmente, los antibióticos han sido definidos como “las substancias producidas por un microorganismo (sea bacteria u hongo) que en una solución diluida tienen la capacidad de inhibir o eliminar otro microorganismo (como un germen patógeno)”(12). De acuer- do con ciertos investigadores, este concepto está basado en un conocimiento escaso de la ecología y la biología de los compuestos orgánicos de bajo peso molecular. Por ejemplo, según Julian Davies, la modulación de los patrones de transcripción celular representa una función normal de una vasta mayoría de los productos naturales de bajo peso molecular, incluidos los antibióticos. “Quizás en el contexto de las pro- DE LOS OCEÁNOS VIENEN TODOS NUESTROS PROBLEMAS. TENEMOS QUE ELIMINAR LOS OCEÁNOS. Y ¿QUÉ TAL SI APRENDEMOS A NADAR? Crédito: ReAct 11. Entrevista con el Prof. Stanley Falkow, Universidad de Stanford, EEUU: http://www.microbiana.org/node/277 12. Tercer Diccionario Internacional de Webster (1981). SECCIÓN 1 21 piedades de las moléculas pequeñas fuera de su ambiente natural, es más adecuado decir que ‘un antibiótico es un agente terapéutico producido por una compañía farmacéutica’”(13), sostiene. Hoy en día, a causa de la producción a escala industrial, el planeta utiliza antibióticos en cantidades y concentraciones mayores a las que se encuentran en la naturaleza, desencadenando fenómenos evolutivos y microbiológicos que todavía no son entendidos en su totalidad. 13. Davies J, “Are antibiotics naturally antibiotics?”“(¿Son los antibióticos naturalmente antibióticos?)”, J Ind Microbiol Biotechnol (2006) 33: 496–499 DOI 10.1007/s10295-006-0112-5 14. http://www.nytimes.com/2010/02/27/business/27germ.html?em=&adxnnl=1&a dxnnlx=1267412412-yP2bfl/3pu4+g34XVmluJA&_r=0 15. http://www.tufts.edu/med/apua/news/ newsletter_33_3555326098.pdf 22 La actividad humana, incluida la urbanización, el uso de nuevos químicos como biocidas y los intentos de esterilizar los espacios que habitamos con desinfectantes comerciales, está creando nuevos nichos ecológicos para que las bacterias resistentes prosperen. Los lugares con alto uso de antibióticos o contaminación, tales como sistemas urbanos de aguas residuales, hospitales y sitios de producción farmacéutica, son excelentes caldos de cultivo para el crecimiento de bacterias resistentes y/o para la circulación de genes que confieren resistencia. Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS En los Estados Unidos, los Centros para Control y Prevención de Enfermedades (CDC) estiman que cerca de 1,7 millones de infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS), son causadas por microorganismos de todos los tipos, incluidas bacterias, y causan o contribuyen a 99.000 muertes anuales(14). Las IAAS son la sexta causa de muerte en los Estados Unidos, superando a las muertes por diabetes, influenza/neumonía y Alzheimer. Una gran proporción de los antibióticos se utilizan con fines no terapéuticos en la ganadería o la agricultura(15), produciendo contaminación de la cadena alimentaria con el consecuente desarrollo de resistencia bacteriana tanto en el cuerpo humano como en el medio ambiente. Los antibióticos sirven para tratar infecciones producidas por bacterias, que son los organismos vivos más antiguos y más numerosos del planeta, poseedores de mayor diversidad de especies, más que ninguna otra clase de ser vivo. La innovación científica en materia de antibióticos ha encontrado, en décadas recientes, un obstáculo en el Estiércol Aguas residuales Suelo Bacterias en animales (animales de granja, mascotas y animales silvestres) Alimento Agua Antibióticos Bacterias en flora intestinal humana Infecciones clínicas gran número y la velocidad con que las mutaciones bacterianas ocurren o la infinita habilidad que poseen las bacterias para desarrollar mecanismos de resistencia para enfrentar los nuevos métodos para eliminarlas o desarmarlas(16). Sin un entendimiento más profundo de los procesos y los elementos de la ecología bacteriana, los nuevos tratamientos para las infecciones pueden tener vidas muy cortas. Cada vez está más claro que el tratamiento de las infecciones con antibióticos es sólo la mitad de la historia cuando de lidiar con una enfermedad se trata. La otra mitad es el rol que juega el sistema inmune del cuerpo. El delicado balance entre la inmunidad y la infección necesita ser tomado en cuenta antes de considerar el uso de cualquier antibiótico. Otras perspectivas médicas que enfocan la habilidad del huésped para protegerse a sí mismo necesitan ser exploradas, en lugar de obsesionarse con “eliminar” al “patógeno”. En esencia, el punto es que los procesos involucrados en la in- 16. http://academy.asm.org/index.php/general-microbiology/420-antibioticresistance-an-ecological-perspective-o n-an-old-problem SECCIÓN 1 23 fección, la resistencia o incluso la recuperación del cuerpo humano son parte de sistemas muy dinámicos y no lineales, similares a los de cualquier proceso ecológico. Desafortunadamente, la medicina moderna, a menudo, trata al cuerpo como un dispositivo mecánico que debe ser “reparado” o “rediseñado” y que contiene partes que pueden ser “reemplazadas”. Recuadro 1 Patógeno versus comensal 17. Stanley Falkow, “Patogenicidad bacteriana: Una perspectiva histórica y experimental”, Evolución microbiana y co-adaptación: Un tributo a la vida y al legado científico de Joshua Lederberg, resumen del taller, Instituto de Medicina, 2009, p. 126. 18. ibid 24 En la literatura médica, la palabra patógeno (del griego, “el origen del dolor”) representa a los microorganismos que se distinguen de los comensales (palabra del inglés de los ss. XII y XVI que significa “compartir una comida”), no por el hecho de que los primeros causen enfermedad como es popularmente mal entendido, sino por el hecho de que tienen mayor habilidad para atravesar barreras anatómicas y vencer las defensas del huésped. En otras palabras, los patógenos son capaces de penetrar, sobrevivir y replicarse en Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS partes del cuerpo humano donde otros microbios no pueden(17). Sin embargo, cuando se trata de infecciones, los términos patógeno y comensal no son muy útiles, ya que ambos son capaces de causar enfermedades en humanos y animales. Muchos de los agentes causantes de enfermedad en humanos, como las bacterias que causan tuberculosis, neumonía o meningitis, viven en el cuerpo humano de manera asintomática por largos períodos de tiempo sin causar ningún daño. Stanley Falkow, un microbiólogo veterano de la Universidad de Stanford, los denomina “patógenos comensales” para enfatizar el hecho que una clara separación entre “comensales” y “patógenos” no funciona todo el tiempo(18). De hecho, cada vez existen más pruebas que indican que la eliminación rutinaria de bacterias “patógenas” y la disminución de enfermedades infecciosas han llevado a un aumento de trastornos inmunes en los países occidentales, incluidas la esclerosis múltiple, la enfermedad de Crohn y el asma. La eliminación de Helicobacter pylori, por ejemplo, está vinculada a un au- mento en el cáncer de esófago y el asma(19). Esta evidencia apunta al hecho de que parece existir un equilibrio dinámico dentro del cuerpo entre las diferentes especies microbianas y el sistema inmune. El microbioma o algunos de sus elementos ayudan a mantener al sistema inmune preparado para proteger al cuerpo. Dañar en cualquier forma al microbioma resulta en la pérdida de este equilibrio y hace que el sistema inmune se vuelva en contra del cuerpo como en el caso de varios trastornos autoinmunes. Recuadro 2 El enfoque de “Una Sola Salud” Una Sola Salud (One Health)(20) es un importante movimiento global que reconoce la interconexión entre la salud de los humanos, los animales y los ecosistemas. Va ganando paulatinamente más popularidad. Una Sola Salud aglutina a colectivos de la salud humana, la salud animal y de la vida silvestre para lograr mayor coordinación y hacer frente a las epidemias y la enfermedad en general. El objetivo del Movimiento Global Una Sola Salud es mejorar la salud y bienestar, mediante la prevención de riesgos y la mitigación de los efectos de las crisis que se originan en la interfaz entre los seres humanos, los animales y sus entornos. Aunque se conoce muy bien que muchas enfermedades humanas se originan en las poblaciones animales, de aves o en la vida silvestre, sorprendentemente, existe muy poco intercambio de información entre los profesionales de la salud que trabajan en estos sectores. De la misma manera, existe poco conocimiento de la forma en que los cambios de las condiciones ambientales, como las causadas por el calentamiento global, afectan la etiología de varias enfermedades. El Movimiento Una Sola Salud promueve la colaboración entre los distintos sectores que inciden directa o indirectamente en la salud, estimulando la reflexión y el trabajo a través de sus “compartimentos estancos”, optimizando recursos, esfuerzos y res- 19. ibid 20. http://www.onehealthglobal.net/what-isone-health/ SECCIÓN 1 25 petando la autonomía de losdiversos sectores involucrados. Aunque comenzaron con el modesto objetivo de la creación de bases de datos y plataformas comunes para el intercambio de conocimientos, el concepto de Una Sola Salud tiene el po- tencial de transformar radicalmente la práctica del cuidado de la salud, ayudando a que el diagnóstico y el tratamiento se basen en un enfoque ecológico. En el contexto de la RAB, existe la necesidad de trabajar con el movimiento para enfatizar la importancia de “una sola salud” ecológica y microbiana, y para comprender los factores ambientales y los vínculos entre las especies que conducen al desarrollo y la transferencia de resistencia. 1.4 Entrevista con el Prof. Stanley Falkow: “Las bacterias somos nosotros” Stanley Falkow. Crédito: L. A. Cicero. Fuente: http://news.stanford.edu/news/2008/september24/med-lasker-092408.html 26 Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS Stanley Falkow es un microbiólogo y profesor de inmunología y microbiología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford. En ocasiones, es señalado como el padre de la patogénesis microbiana molecular, que es el estudio de cómo los microbios infecciosos y las células huésped interactúan para causar enfermedad a nivel molecular. En 1988, formuló los postulados moleculares de Koch (versión renovada de los postulados originales de 1882), los cuales han guiado el estudio de los determinantes microbianos de las enfermedades infecciosas desde los últimos años de la década de los 80s. En noviembre de 2010, en una entrevista concedida a Mary Murray y Satya Sivaraman, de ReAct, el Dr. Falkow habla de una variedad de temas, desde los cambios de visión de la microbiología moderna sobre la vida microbiana hasta las implicaciones que estos cambios podrían tener para afrontar la resistencia a los antibióticos. ReAct: Estamos interesados en las nuevas investigaciones que están modificando la visión de los antibióticos, la resistencia bacteriana y la vida microbiana, que están abriendo posibles enfoques que no generan resistencia. Stanley Falkow (SF): Lo primero que comprendimos es que hay bacterias viviendo en nosotros. Después el conocimiento se amplió al saber que tenemos una comunidad de bacterias que forman parte de nosotros y que nos supera ampliamente en número. Ahora sabemos que esta comunidad llamada microbioma es un órgano más del cuerpo, el cual interactúa mediante señales con nuestro organismo. Por esta razón, he estado usando la hipótesis de Gaia(21), para ilustrar esta interacción. Estos organismos no son solamente contaminantes o cuerpos extraños. En realidad, forman parte del ser humano. Este concepto es parte del cambio acaecido en la manera de mirar a las bacterias, al menos en el campo de la microbiología. La otra parte consiste en que actualmente existe un increíble reconocimiento de lo que sucede si perturbamos nuestro entorno, y los agentes causantes más estudiados de estos trastornos han sido los antibióticos. El trabajo que se realiza aquí (en Stanford), por personas como David Relman y otros colaboradores, recién inicia, y ya ha demostrado que el uso indiscriminado de antibióticos causa un cataclismo biológico, particularmente si ocurre temprano en la vida. ReAct: Las nuevas investigaciones están evaluando nuevos tratamientos para no crear resistencia y/o para manejar o responder a los procesos naturales de la infección de una manera menos agresiva para así obtener mejores resultados. ¿Cree usted que estos tratamientos surgirán de alguna combina- 21. La hipótesis Gaia, también conocida como la teoría Gaia o el principio Gaia, propone que todos los organismos y sus entornos inorgánicos en la Tierra se encuentran íntimamente integrados para formar un sistema complejo y autorregulado, que mantiene las condiciones para la vida en el planeta. SECCIÓN 1 27 ción de probióticos, vacunas y otros nuevos descubrimientos? SF: Creo que esa es la única respuesta. Un ejemplo claro es el efecto de los antibióticos de promover el crecimiento… existen personas que no dan crédito a este efecto, pero hay abundante evidencia científica que demuestra claramente que si se les administra antibióticos a los animales… estos desarrollan una conversión más eficiente de la comida en peso, en carne. Esto es muy claro. Y aunque existe también un efecto de prevención de enfermedades, este es mucho menor, pues la mayoría se tornan resistentes. De cualquier forma, este efecto existe, y probablemente se debe al impacto de los antibióticos sobre la flora microbiana. A mí me parece que si examináramos los animales destinados al consumo, alimentados con y sin antibióticos, y encontráramos las diferencias fundamentales entre ellos, usando las herramientas modernas de la genética molecular y la genómica, se podrían encontrar substitutos, quizás probióticos o químicos, que no tengan nin- 28 gún impacto sobre las bacterias y que dupliquen el efecto sobre el crecimiento de los animales. Esto ayudaría a eliminar el uso de antibióticos con este fin. Por la misma razón, es claro (e incluso los pediatras lo han comenzado a entender) que la administración de antibióticos a niños pequeños puede tener un efecto negativo. Las implicaciones podrían ir más allá de la niñez y llegar hasta la edad adulta, presentándose como enfermedades autoinmunes y otros trastornos. Lo que significa que debemos encontrar maneras alternativas de tratar y prevenir las infecciones en los niños. Actualmente, los esfuerzos que se están llevando a cabo, con el fin de comprender la inmunología neonatal, nos llevarán a la creación de nuevas clases de vacunas que nos permitirán prevenir la enfermedad y evitar el impacto perjudicial sobre la flora. SF: Bueno, los microbios pueden replicarse y modificar sus genes rápidamente, en un solo día, en nuestro intestino. No creo que hayamos entendido aún cuán cercana es la relación. Lo que llamamos inmunidad depende, en parte, de los microbios. Nuestro sistema inmune no es estático ni ha completado su evolución, continúa evolucionando, debido a la presencia de nuestra flora microbiana. Y así la totalidad de nuestro sistema inmunitario está diseñado para reaccionar a productos microbianos. Inclusive la maduración del tracto intestinal depende de la interacción con los microorganismos adecuados. Existe una diferencia entre los hijos de mujeres que tuvieron un parto natural y los hijos de mujeres, cuyo parto se dio por cesárea. Si examinamos la microbiota de estos niños, ésta es bastante diferente por un largo período de tiempo. ReAct: Muy interesante. ¿Diría usted que la manera en la que estamos usando la tecnología está ayudando a nuestro sistema inmune, el cual evoluciona más lentamente que el rápido sistema microbiano? ReAct: La evolución de la vida microbiana es un gran selector natural y es la fuerza motora en el proceso de evolución de todas las especies. ¿Cuál es su papel en la supervivencia de las especies? Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS SF: Muy simple, las bacterias quieren ser bacterias. Esto es algo que los organismos entienden. La fuerza que las impulsa es la replicación. Todo lo que les permita replicarse es bueno y todo lo que les impida replicarse es malo. Si existe competencia, todo lo que les permita ganar la carrera es bueno, todo lo que les haga perderla es malo. Están también (creo que los ecologistas las denominan tramposas) las que han aprendido a engañar al sistema para lograr su objetivo. En este contexto, todas estas interacciones ocurren. Se convierte en una cuestión de genes y de supervivencia. ReAct: ¿Cuál es el rol que juegan en el desarrollo de la especia humana? SF: Nuevamente, es difícil responder a esta pregunta, pues hay que remontarse mucho tiempo atrás. El ser humano es una consecuencia natural de la evolución o de ser un organismo eucariota. Los primeros organismos vivientes que consideramos eucariotas de vida libre, eran complejos y ya contaban con una bacteria endo-simbiótica que llamamos mitocondria. La relación entre microbios y organismos multicelulares se remonta hace mucho. A los organismos multicelulares, les tomó muchísimo tiempo evolucionar y funcionar como una unidad. En parte, su evolución pudo deberse a que sus competidores bacterianos siempre venían y se los comían. Por la misma razón, la primera vez que algo que era equivalente a una ameba se comió a una bacteria que se encontró en su comida, ese mismo día la bacteria supo que debía buscar una forma de transformarse en patógena. Tenían que resistir a su propia desaparición. Virtualmente, se convirtió en una relación depredador-presa, la cual dio paso al mutualismo, que se convertiría en algunos casos en simbiosis y en otros en endosimbiosis. Y así ser una bacteria es una profesión antigua y honorable. Para cuando llegamos los humanos al mundo, ya estaba claro que los seres vivos teníamos flora microbiana y que microbios habitaban dentro de los seres vivos como parte de ellos. ReAct: Los antibióticos del período moderno tienen de 60 a 70 años de existencia. Históricamente, por 2.000 años, los pueblos han usado sustancias similares a los antibióticos como parte de su medicina tradicional. De hecho, la materia fecal era una parte esencial… ¿Puede hablarnos de esto? SF: Absolutamente correcto. Déjeme decirle algo que no ha sido publicado nunca. He empezado a hablar de esto muy recientemente. Se ha planteado realizar trasplantes fecales con el fin de tratar y curar a personas con infecciones por Clostridium difficile, y estos intentos han sido exitosos. Esto demuestra la importancia de la microbiota. Sin embargo, cuando empecé a trabajar en un hospital, en 1957, virtualmente no había antibióticos, y cuando la gente se internaba para una cirugía recibía básicamente sólo neomicina y otros agentes que esterilizaban su tubo digestivo. Tras las intervenciones, eran enviadas a casa, pero presentaban todo tipo de problemas de salud como consecuencia de haberse diezmado su flora. Los doctores de esa época les decían a sus pacientes: “Traiga una muestra de heces cuando venga para internarse”. Y luego era yo quien distribuía las muestras en cápsulas de gelatina. Tras limpiarlas, esterilizaba SECCIÓN 1 29 su exterior y las colocaba en la nevera. Cuando los pacientes eran enviados a sus domicilios, tras sus cirugías, tal vez una semana después, les pedíamos que lleven sus cápsulas de gelatina, indicándoles: “Tomar 2 de estas cápsulas todos los días y comer mucha lechuga”. Esta intervención ayudaba. No era una cura, pero ayudaba. 22. Martin J. Blaser, MD, es profesor Frederick H. King de medicina interna, Director del Departamento de Medicina y profesor de microbiología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York. Martin es, además, un reconocido investigador en microbiología y enfermedades infecciosas. Su trabajo se ha enfocado en el estudio del Helicobacter pylori, el Campylobacter, el Bacillusanthracis y más recientemente en el microbioma. 30 Probablemente, desde la última era glacial, no ha existido nada que haya impactado más sobre la vida microbiana que los antimicrobianos usados a escala global. El impacto ha sido enorme, y el hecho es que ha dado paso a una selección de los reservorios. La principal amenaza en relación con los antibióticos y quizás con la alimentación animal no radica en que los organismos van a invadir a los humanos y matarlos. Es difícil transmitir a la gente la idea de la existencia de un reservorio de genes de resistencia, plena y libremente disponibles, que pueden diseminarse y con los cuales se puede experimentar (dentro del ecosistema como tal). Este es un tema espinoso. En la década de 1970, cuando Don Kennedy era el Comisio- Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS nado de la FDA, él escribió en su registro que tenía la intención de eliminar los antibióticos de la alimentación animal en los Estados Unidos. Esta noticia causó un enorme revuelo, no necesariamente entre los médicos, sino más bien entre los representantes de las industrias agrícola y farmacéutica, lo que hizo que el congreso simplemente abortara la medida. ¡No hubo manera! Y ahora, si usted plantea identificar el reservorio de genes de resistencia, la mayor parte pensará que está loco ReAct: Analizando la verdadera naturaleza de las relaciones humano-bacterianas, ¿en qué piensa cuando escucha la metáfora de la “guerra y del libre mercado”? SF: No se trata de una guerra. No, nunca ha sido una guerra. En lo que yo he estado pensando de manera constante es en el principio Gaia o en la consideración del microbioma como un órgano. Yo lo considero como una parte, una extensión del cuerpo. No puede tratarse como algo separado, pues es parte del ser humano. Si conversa con Martin Blaser(22), él le dirá que las prácticas humanas han fragmentado la microbiota normal y que algunos de sus efectos protectores han desaparecido. Martin argumenta que existe una correlación entre la erradicación del H. Pylori y la aparición del cáncer de esófago, el asma y otros trastornos de salud. Utilizo este ejemplo para dar una idea de la situación y a menudo planteo esta pregunta en mis conferencias: “Yendo hacia atrás unos 200 años o incluso 100, imaginemos cuál era la flora normal de los humanos a nivel mundial. Cerca del 80 al 90% de los seres humanos eran portadores de Helicobacter pylori, y la gran mayoría de ellos eran asintomáticos. Dicho esto, el 1% aún desarrollaba cáncer. El 1% de la humanidad representa una enorme cantidad de personas… Pero la mayoría de las personas eran asintomáticas. ¿Era la bacteria H. pylori patógena o parte de la flora normal?” SF: No, lo que pienso es que debemos entender mejor nuestra relación con los microbios. Debemos trabajar en la que siempre ha sido la mejor idea, es decir, prevenir las infecciones en la medida de lo posible. El primer ser viviente con el que te encuentras al nacer es un microorganismo. Y llevas a la progenie de ese microbio, en muchos casos, hasta el día de tu muerte, y este mismo organismo, bajo circunstancias normales, participará en tu descomposición. Realmente, ellos te acompañarán en todo momento. Esa es la realidad de la vida. Ahora mismo hay personas que… se están yendo a morir. Y entre las principales causas de muerte se encuentran las distintas clases de infecciones, debido a una falla del sistema inmune. Por lo tanto, no se puede tener una sociedad libre de infecciones. Tal vez algún día sea posible, pero ciertamente no en el futuro cercano. El bacilo Mycobacterium tuberculosis infecta a un número enorme de personas a nivel mundial. El 90% de estas personas permanecen asintomáticas durante toda su vida. Si existiera una vacuna que sea efectiva, ¡seríamos felices! Entonces, ¿es parte o no de la flora normal, el bacilo de la tuberculosis? 20% de la humanidad es portadora y excreta el bacilo de la fiebre tifoidea, y todos nosotros hemos portado meningococo y neumococo en algún momento de nuestras vidas. El asunto es que, para bien o para mal, hemos alterado la que era la biología normal en la interacción entre humanos y microbios. Lo que sí podemos es prevenir un gran número de enfermedades, y las vacunas, que han sido exitosas, nos han demostrado que es posible. Aun así, hoy existe el temor de que la vacunación haya causado la desaparición de la bacteria Haemophilus influenzae tipo b en las regiones tecnológicamente más avanzadas como causante de la meningitis. No es solamente que la inmunización previene la enfermedad, sino también que los organismos no pueden vivir en humanos inmunizados. La vacuna neumocócica tiene el mismo efecto. Así que estamos generando un montón de pequeños seres humanos que no tienen el mismo tipo de poblaciones de neumococo que el resto de la humanidad ha tenido durante la mayor parte de su historia. Y hay, por supuesto, personas que se preguntan si esto va a ser bueno, ReAct: Dada la situación en la que nos encontramos, ¿cree que debemos aprender a vivir un poco más con las infecciones? SECCIÓN 1 31 malo o indiferente para nosotros. Existen también trabajos científicos que sugieren que tal vez no sea la mejor estrategia. Pero eso es lo que tenemos, y es lo que evita la enfermedad no sólo en los jóvenes, sino también en los adultos mayores, ya que en muchos casos las vacunas tienen un efecto inmunizador colectivo. 1.4.1 Reseña Bibliográfica Missing Microbes: How the Overuse of Antibiotics Is Fueling Our Modern Plagues (Microbios desaparecidos: Cómo el uso excesivo de antibióticos está impulsando nuestras plagas modernas) Martin J. Blaser (Author); Henry Holt & Company (Publisher); 273 páginas; 2014. Acertadamente, en los últimos años, el mundo ha puesto su atención en la amenaza que la resistencia bacteriana representa para los antibióticos. No obstante, investigaciones re- 32 Izquierda: portada del último libro del Dr. Martin Blaser sobre el microbioma humano. Derecha: Martin Blaser (izq.) en su laboratorio.Crédito: Carl Glenn. cientes están apuntando a un tema igualmente preocupante: los efectos nocivos a largo plazo de los antibióticos sobre el cuerpo humano. En un libro publicado a principios de 2014, el Dr. Martin Blaser, Director del Proyecto del Microbioma Humano, pone de relieve nuevas e irrefutables evidencias de que el uso extensivo de antibióticos puede estar contribuyendo con el aumento de la obesidad, el asma, la diabetes, el reflujo ácido e incluso ciertos tipos de cáncer. Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS Estos “milagrosos medicamentos”, que han salvado innumerables vidas en las últimas siete décadas, se están tornando peligrosos, debido a que eliminan indiscriminadamente a los microbios perjudiciales y a los beneficiosos en el cuerpo humano. El microbioma humano ha evolucionado por cientos de miles de años en el marco de una pacífica simbiosis entre las células bacterianas y las células humanas, pero el uso y el abuso de antibióticos en los últimos tiempos están poniendo en riesgo de extinción a numero- sas especies microbianas, de cuya vida depende la salud humana. Entre otras funciones, las bacterias le ayudan al cuerpo a extraer energía de los nutrientes que ingerimos y a aprovechar las vitaminas esenciales. También le ayudan al cuerpo a defenderse de las enfermedades. Pero quizá lo más significativo sea que también pueden afectar al cerebro, porque grandes cantidades de serotonina son producidas en el intestino por las células neuroendocrinas, en estrecha colaboración con el microbioma. Existen cientos de especies bacterianas, cuyas funciones en el cuerpo humano aún no se han descubierto. “Missing microbes” es un texto trascendental que nos alerta sobre la destrucción de la diversidad del microbioma, a causa del uso indiscriminado de antibióticos y sobre sus serias consecuencias para nuestra salud a largo plazo. Los estudios del Dr. Blaser revelan que la administración de antibióticos en la primera infancia entraña el mayor riesgo para la salud humana a largo plazo, y en muchos países, a los niños se les está administrando antibióticos muy a menudo para dolencias que probablemente no los requieren. De igual forma, el creciente número de partos por cesárea priva a los recién nacidos del contacto con el microbioma de sus madres. haciendo”, reflexiona el Dr. Blaser. Se estima que una persona promedio tiene al menos varios miles de especies en su cuerpo, pero su número verdadero es desconocido y las actuales investigaciones no han hecho más que rasguñar la superficie del microbioma. Uno de los ejemplos proporcionados por el Dr. Blaser es el del Helycobacter pilory, un microorganismo en forma de coma, que juega un rol crítico en la regulación de los ácidos digestivos en el estómago. Desde su introducción en los sistemas de salud, los antibióticos ha devastado las poblaciones de H. pilory en los países desarrollados, reduciendo la incidencia de úlceras y de cáncer gástrico, pero elevando a la vez las posibilidades de reflujo ácido, acidez estomacal y de cáncer esofágico. Si bien es verdad, los resultados de las investigaciones del Dr. Blaser son aún un esfuerzo pionero y necesitan más seguimiento, la evidencia que él ha aportado sobre los impactos de los antibióticos en la salud humana es sustancial. “Nuestras investigaciones revelan que las personas que tienen H. pilory son menos propensas a padecer asma infantil y rinitis alérgica. Si sólo una especie puede hacer eso, es fascinante pensar en lo que las otras especies que albergamos están Los resultados de una serie de experimentos con crías de ratones alimentados con antibióticos en el laboratorio del Dr. Blaser, dan fundamento a la teoría de que la exposición temprana a antibióticos tiene efectos sobre el metabolismo a largo plazo y puede contribuir sustantivamente a la obesidad infantil y adulta. Al igual que para los chanchos o las vacas, que son engordados con antibióticos, denominados promotores de crecimiento por la industria productora de carme, el uso de estos medicamentos SECCIÓN 1 33 para los seres humanos tiene efectos similares. Una reciente revisión de 15 estudios que abarcaron un total de 163.796 nacimientos, concluyó que los niños alumbrados por cesárea eran un 26% más propensos a sufrir sobrepeso(23) y un 22% más proclives a ser obsesos en la edad adulta. Otras dolencias cada vez más comunes como el asma, la enfermedad inflamatoria intestinal y la enfermedad celíaca también están asociadas al daño infligido al microbioma humano por los antibióticos. 23. Mode of Delivery and Offspring Body Mass Index, Overweight and Obesity in Adult Life: A Systematic Review and Meta-Analysis (Tipos de parto e índice de masa corporal de la progenie, sobrepeso y obesidad en la vida adulta: Revisión sistemática y meta-análisis); Karthik Darmasseelane, Matthew J. Hyde, Shalini Santhakumaran, Chris Gale, Neena Modi; Published: February 26, 2014; DOI: 10.1371/journal.po-ne.0087896 34 Una forma de evitar los efectos adversos de los antibióticos, según el Dr. Blaser, es desarrollar mejores herramientas para el diagnóstico y usar antibióticos de espectro reducido que eliminen a las bacterias patógenas, sin dañar a las bacterias promotoras de la salud. Mientras tanto, lo mejor que se puede hacer es combatir el uso innecesario de antibióticos así en la salud humana como en la industria alimentaria y preservar los antibióticos para las personas que realmente están enfermas. Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS 1.4.2 La resistencia a los antibióticos desde un punto de vista evolutivo Si uno imaginara un partido de futbol entre los seres humanos y las bacterias, no cabe duda de quién sería el ganador. Las bacterias ganarían no sólo por su mayor número, sino porque por definición son organismos vivos que saben marcar goles, independientemente de cuán bueno sea su portero. ¿Qué les da a las bacterias el poder para resistir y superar lo mejor de las defensas humanas? El poder de evolución de miles de millones de bacterias que mutan velozmente, y la selección natural, que produce un nuevo equipo de fútbol bacteriano cada segundo. Definitivamente, no existe otro grupo de organismos vivos sobre la Tierra que ni de lejos se acerque a la capacidad de las bacterias, tanto por su escala como por su rapidez, para alcanzar sus propósitos. Con este mecanismo de evolución en sus manos, las bacterias han desarrollado histórica- Ser Humano Evolución Árbol de la Vida Primer organismo unicelular Anfibios Protozoos Pájaros Reptiles Vertebrados Lombrices Esponjas Primates Mamíferos Peces Moluscos Braquiópodos Crustáceos Insectos Arácnidos Protófitos Plantas terrestres Algas marinas mente resistencia a cada encuentro con los antibióticos propios de la naturaleza. En las siete décadas pasadas, desde el advenimiento de los antibióticos fabricados por el hombre, la resistencia bacteriana ha sido seleccionada artificialmente, mediante el uso humano de antibióticos. En otras palabras, la historia de la resistencia a los antibióticos es esencialmente la historia de procesos evolutivos. Y sin embargo, más de un siglo y medio después de que Charles Darwin propusiera la teoría de la evolución, su comprensión no siempre se refleja muy bien en la práctica médica diaria. Muchos médicos reconocen que los seres humanos hemos llegado a ser lo que somos gracias a la evolución, pero para efectos prácticos la evolución se detuvo para ellos o sus consecuencias son consideradas triviales. Por tanto, el médico típico, por formación, por hábitos y quizá también por necesidad, lidia con los síntomas inmediatos de sus pacientes, tratándolos como máquinas autónomas que deben ser devueltas a sus “prístinas condiciones anteriores”, máquinas que ya han llegado al máximo de su potencial evolutivo. Desde esta perspectiva, los médicos parecen haber adoptado SECCIÓN 1 35 un “modelo estándar” de cuerpo humano, definido por una serie de parámetros de índole puramente cuantitativa, resultantes de estudios realizados en países occidentales. Cualquier desviación es una invitación a un “tratamiento” inmediato. Los contextos ecológicos, la situación social y económica o las prácticas culturales de la gente raramente son tomados en cuenta. Individuos diversos a lo largo y ancho del globo son puestos en un solo saco de estadísticas masivas. Por otra parte, la idea de que los seres humanos, dependiendo del contexto donde viven, continúan supeditados a una selección natural y artificial de algún tipo, casi nunca se toma en cuenta. Y como si esto fuera poco, está también la concepción reduccionista del tratamiento, basado fundamentalmente en el uso de medicamentos: una pastilla para cada enfermedad. Todo medicamento es curativo y tóxico a la vez. Tan es así que la ingesta de fármacos innecesarios se ha transformado en una causa importante de enfermedad en nuestros tiempos. Los escándalos relacionados 36 Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS con analgésicos y medicamentos para la diabetes y el colesterol de los últimos años, han revelado más evidencias de que los fármacos a menudo son una amenaza mayor que la propia enfermedad que se supone tienen que curar. Otro ejemplo de que los médicos han olvidado los principios de la evolución es su interpretación de las respuestas naturales del cuerpo a alteraciones internas o externas como enfermedades en sí mismas. Por ejemplo, el dolor, la náusea, la tos, la fiebre, el vómito, la diarrea, la fatiga y la ansiedad, todas respuestas naturales del cuerpo, están entre los “problemas” médicos más comunes. Gran parte de la práctica médica se enfoca en aliviar el sufrimiento por medio de la prescripción de medicamentos que bloquean esas respuestas. Desde un punto de vista evolutivo, sin embargo, en sí mismas, esas respuestas no son un problema, pues son manifestaciones del propio cuerpo para sanar un problema subyacente. Para los casos complicados, por supuesto, se necesita intervenir. Por ejemplo, el bloqueo de la fiebre puede evitar las convulsiones y detener el vómito previene la deshidratación. Sin embargo, en muchos casos, el bloqueo de estas respuestas naturales del cuerpo puede ser innecesario y hasta peligroso. Por ejemplo, la supresión excesiva de la tos puede causar la muerte. Cada año miles de personas pierden la vida debido a intoxicaciones por paracetamol, ya que se lo usa indebidamente para “curar” todo episodio de dolor o de fiebre(24). El uso innecesario de antibióticos para combatir las toses y los resfriados son otro buen ejemplo de cómo los médicos y los pacientes tratan de ignorar el hecho de que el cuerpo humano, a lo largo de su historia evolutiva, ha adquirido habilidades autocurativas y a menudo no necesita ningún tipo de asistencia externa para recuperarse. Sin embargo, otro aspecto que suele ser pasado por alto en la práctica médica tiene que ver con el hecho de que los seres humanos, al introducir cambios drásticos en su entorno, hacen avanzar el proceso evolutivo rápidamente, de formas imprevi- sibles. Desde la aparición de la agricultura y el surgimiento de la “civilización”, en los últimos diez mil años, los seres humanos han “seleccionado” muchas cosas con un propósito consciente: sus hábitats, los alimentos que consumen, el tipo de vivienda, la ropa, el transporte por medio de la domesticación de animales y la invención de la rueda. En los tiempos modernos, la invención del motor de combustión interna y el automóvil, la creación del clima personalizado mediante el aire acondicionado y la calefacción, el uso generalizado de materiales sintéticos y el uso de medicamentos tales como los antibióticos, están entre los factores más importantes que afectan el ritmo de evolución no sólo de los seres humanos, sino de sus enfermedades. Sorprendentemente, salvo unos pocos, la mayoría de estos nuevos factores que determinan la salud humana no son tenidos en cuenta por los profesionales médicos en el trato con sus pacientes. ¿Cuántos profesionales de la salud tienen el tiempo suficiente y las ganas para aconse- 24. http://qjmed.oxfordjournals.org/content/ 95/9/609.long SECCIÓN 1 37 jar a sus pacientes acerca de factores ambientales tales como la contaminación y la toxicidad de los alimentos producidos con pesticidas o con respecto a los antibióticos? 25. Randolph M Nesse, West J Med. Mayo 2001; 174(5): 358–360. 38 El control de infecciones es una de las áreas de la medicina donde comprender la evolución es crítico. Está demostrado que mientras más dura su circulación por ambientes hospitalarios, las cepas nosocomiales de varias especies bacterianas tienden a volverse más virulentas. Cuando estos microorganismos se exponen a los antibióticos, lo más probable es que lleguen a ser resistentes al tratamiento. Adicionalmente a este problema, está el hecho de que las manos, la ropa y otros objetos usados por el personal hospitalario frecuentemente son portadores de cepas patógenas, y que el diseño de las salas de neonatología y de las UCI’s de los hospitales es particularmente propicio para la multiplicación de “súper bacterias”. Varios expertos han sugerido que la única forma de eliminar a estos gérmenes es interrumpir su desarrollo evolutivo, trasladando cada cierto Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS tiempo las salas de neonatología y los UCI´s a un lugar estéril completamente diferente, con materiales nuevos, a más de la no transferencia de infantes o pacientes desde sus habitaciones previas. Aunque esto implica un gasto considerable, el costo bien puede valer la pena si se consigue reducir las tasas de infecciones resistentes(25). De igual forma, desde una perspectiva evolutiva, se está cuestionando insistentemente la actual práctica de manejar la evolución de la resistencia eliminando a los patógenos antes de que se multipliquen, con grandes cantidades de antibióticos administrados por largos periodos. Si bien esto puede prevenir la aparición de nuevos genes de resistencia, maximiza la ventaja evolutiva de los patógenos resistentes que están presentes. La mayoría de los genes de resistencia no son mutaciones nuevas, sino preexistentes y se transmiten horizontalmente. De modo que al “curar” eficientemente las infecciones patógenas con altas dosis de antibióticos se estaría acelerando la misma resistencia que se trata de prevenir. Las bacterias resistentes ocupan rápidamente los espacios vacantes dejados por las bacterias susceptibles. Desde un enfoque evolutivo, es necesario comprender ecológicamente cómo las cepas bacterianas coexistentes compiten por los nutrientes disponibles y la forma en que se controlan entre sí. Asimismo, es necesario comprender cómo responde el sistema inmunitario a esta dinámica, antes de que multitudes de bacterias lo superen. Se requiere la comprensión de cada cepa, su entorno social y sus contextos. El principio básico de los modelos evolutivos es no apretar el acelerador de la selección natural (a través de la dosificación y de la duración del tratamiento antibiótico), lo cual es absolutamente necesario para controlar las infecciones(26). En síntesis, ya se trate de la resistencia bacteriana o de cualquier otro problema, es esencial un enfoque evolutivo para comprender qué está sucediendo realmente y qué se debe hacer. En vez de concebir a la enfermedad como un defecto de una máquina anteriormente perfecta, una perspectiva evolutiva nos ayuda a ver el cuerpo como el resultado de la selección natural, con fortalezas, pero también con vulnerabilidades que muchas veces nos conducen a la enfermedad. Por tanto, los médicos no deberían verse a sí mismos como mecánicos o “ingenieros médicos” entrenados para reparar una máquina estática. En lugar de ello, los médicos deberían considerarse sanadores o incluso “agricultores” del cuerpo humano, conscientes de las dimensiones evolutivas y ecológicas que dan origen a la enfermedad, para influenciar esas fuerzas positivamente a fin de afrontar la infección, compensar lo que el cuerpo no alcanza a remediar y aliviar el sufrimiento cuando sea posible. 26. http://www.pnas.org/content/108/Supplement_2/10871.full.pdf SECCIÓN 1 39 Segunda sección ENFOQUE ECOLÓGICO DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS: IMPLICACIONES El enfoque ecológico tiene varias implicaciones para las autoridades de salud, los profesionales clínicos, los investigadores, los farmacéuticos y los consumidores. 2.1 Nuevas perspectivas científicas 2.1.1 Proyecto del Microbioma Humano Los estudios microbiológicos del cuerpo humano saludable han revelado que las células microbianas superan a las células humanas en un rango de diez a uno. Hasta hace poco, sin embargo, esta inmensa comunidad de microbios asociada al cuerpo había permanecido en las sombras, dejando su influencia sobre el desarrollo humano, la fisiología, la inmunidad y la nutrición totalmente desconocida. El Proyecto del Microbioma Humano (HMP, por sus siglas en inglés)(27) se estableció en los Estados Unidos, con la misión de generar recursos para la investigación integral de la microbiota humana y el análisis de su rol en la salud y en la enfermedad del ser humano. Tradicionalmente, los microbios han sido estudiados en cultivos realizados en laboratorio. Sin embargo, una vasta mayoría de especies asociadas al cuerpo humano nunca ha podido ser estudiadas porque no se las ha podido cultivar en el laboratorio, a causa seguramente de que su crecimiento depende de condiciones o substancias de su medio natural que no pueden ser replicadas. Los avances tecnológicos en la secuenciación del ADN han abierto un nuevo campo de investigación llamado metagenómica, que hace posible el examen exhaustivo de las comunidades microbianas sin necesidad de cultivo. En vez de examinar los genomas de bacterias individuales cultivadas en el laboratorio y luego tratar de extrapolar o inferir los resultados 27. Para mayor información, acudir a: http://hmpdacc.org/ SECCIÓN 2 41 28. El Consorcio del Proyecto del Microbioma Humano. Estructura, función y diversidad del microbioma humano saludable. Nature, Vol. 486, 14 de junio, 2012, p. 207214. Doi:10.1038/nature11234; David Relman. Aprendiendo quiénes somos. Nature, Vol. 486, 14 de junio, 2012, p. 194-195. 29. Mueller, K. et al. La microbiota intestinal. Science, Vol. 336, 8 de junio 2012, p. 1245; www.sciencemag.org; Elizabeth K. Costello et al. La aplicación de la teoría ecológica para comprender el microbioma humano. Science 336, 1255 (2012); DOI:10.1126/science.1224203 30. Lemon, K. et al. Terapias orientadas a la microbiota: Una perspectiva ecológica. Science Translational Medicine, Vol. 4, Edición 137, 6 de junio, 2012. Descargada de http://stm.sciencemag.org/ el 11 de marzo de 2015. 31. http://commonfund.nih.gov/hmp/overview 32.http://www.standardsingenomics.org/ind ex.php/sigen/article/view/sigs.4187859 /946 42 a toda la comunidad microbiana, la metagenómica analiza el material genético tomado directamente de comunidades en su medio sin pasar por los cultivos. En el Proyecto del Microbioma Humano, el trabajo descrito anteriormente se complementa con los análisis genéticos de cepas de referencia. Así se obtiene información sin precedentes de la complejidad de la asociación entre seres humanos y comunidades microbianas. Se están usando otras tecnologías “ómicas” avanzadas como la transcriptómica, la proteómica y la metabolómica, que miden las propiedades biológicas del conjunto de las comunidades bacterianas. De este modo, se mejora la comprensión de la interacción entre el microbioma y el cuerpo humano para mantener la salud o provocar la enfermedad. El HMP es uno de varios esfuerzos internacionales de gran envergadura para aprovechar los análisis de las “ómicas”, a fin de estudiar el papel del microbioma en la salud humana. Al ser un programa financiado colectivamente, el HMP es parte de una red internacional para generar conjuntos de datos valiosos, ac- Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS cesibles y de uso público sobre el microbioma. Esta información estará disponible para cualquier investigador o persona empeñada en comprender y mejorar la salud humana. En 2012, una serie de artículos del proyecto se publicaron en la revista Nature(28) y en Science and Science Translational Medicine(29,30), que se unieron para difundir una serie de documentos de lo que se conoce acerca de la microbiota intestinal. 2.1.2 Proyecto del Microbioma Hospitalario(31) En respuesta a la necesidad de entender las fuentes de infección en entornos hospitalarios, en enero del 2013, un equipo multidisciplinario de investigadores puso en marcha el Proyecto del Microbioma Hospitalario (HosPM, por sus siglas en inglés)(32), que tendrá efectos revolucionarios sobre la atención al paciente en los hospitales en todo el globo. El objetivo del HosPM es tomar muestras del edificio, de los pacientes y del personal del Hospital de la Uni- versidad de Chicago (Illinois, USA), recientemente inaugurado, para elaborar un “hoja de ruta” de las vías de transmisión y sucesión dentro de la infraestructura hospitalaria y proveer a los investigadores de la más detallada exploración de la colonización microbiana en un hospital nuevo jamás realizada. Un importante estudio(33) de 2011 sobre el microbioma en entornos construidos determinó que la diversidad filogenética de las comunidades bacterianas en interiores era más baja que al aire libre, y que las habitaciones ventiladas mecánicamente tenían comunidades microbianas menos diversas que las de las habitaciones ventiladas a través de una ventana. Las comunidades bacterianas en los interiores contienen muchos taxones que están ausentes o son raros en los exteriores, incluyendo taxones estrechamente relacionados con potenciales patógenos humanos. La relativa abundancia de bacterias estrechamente relacionadas con patógenos humanos fue mayor en interiores que en exteriores y más alta en habitaciones con bajos niveles de cir- culación de aire y baja humedad. La relación observada entre el diseño de las edificaciones y la diversidad de comunidades bacterianas, sugiere que podríamos manejar la comunidad de especies microbianas que colonicen potencialmente el microbioma humano, durante nuestra estancia en espacios interiores. Recuadro 3 Trasplantes de microbiota fecal para curar infecciones resistentes a los antibióticos El trasplante de microbiota fecal es un tratamiento para curar la infección causada por Clostridium difficile, una bacteria del intestino humano. Hoy, el mundo médico reconoce que la causa para la aparición y reaparición de la infección por C. difficile es el efecto destructor de los antibióticos sobre la flora intestinal endémica, ahora conocida como microbioma o microbiota. Cuando la microbiota se altera negativamente, los 33. http://www.nature.com/ismej/journal/ v6/n8/full/ismej2011211a.html#bib63 SECCIÓN 2 43 pacientes entran en un estado de disbiosis y los microbios intestinales ya no son capaces de proteger el órgano de la infección por C. difficile, el cual ocupa los espacios vacantes dejados por los microorganismos eliminados. Mediante la inserción de una comunidad microbiana diversa, el transplante fecal puede restablecer la microbiota y desplazar al C. difficile para evitar que se tome el control del intestino. Fuente: http://www.ncbi.nlm.ni-h. gov/pmc/articles/PMC3365524/ 2.1.3 Apuntando al huésped, no al patógeno De acuerdo con el Profesor Stanley Cohen de la Universidad de Stanford (junto con Herbert Boyer, inventó la tecnología del ADN recombinado)(34), la crisis de la resistencia a los medicamentos antimicrobianos en bacterias y virus, es conse- cuencia de la práctica de tratar las enfermedades infecciosas con terapias orientadas a atacar al patógeno. Según el experto, para tener éxito, muchos patógenos requieren la cooperación de las células huésped, las cuales proporcionan al invasor genes y productos genéticos esenciales para su propagación. Interferir las funciones de las células huésped reclutadas por los microbios invasores es una alternativa a los fármacos que apuntan al patógeno. Las “terapias orientadas al huésped”, como Cohen las llama, están en una etapa inicial de desarrollo, pero son una gran promesa frente a los medicamentos que atacan a los microbios. 2.1.4 Nuevos antibióticos provenientes de la naturaleza La omnipresencia de la resistencia a los antibióticos en los ecosistemas sugiere que los an- tibióticos (moléculas con actividad antibacteriana) son abundantes en la naturaleza, de acuerdo con el Profesor Julian Davies de la Universidad de British Columbia, Canadá(35). Son producidos por bacterias y por plantas con una serie de propósitos. De forma que para encontrar nuevos antibióticos, su laboratorio está adelantando la identificación de organismos que producen componentes bioactivos, para luego analizar sus propiedades antibióticas. Recuadro 4 The Sibling Lethal Factor (factor letal) En el año 2000, un grupo de investigadores liderados por el biofísico Eshel Ben-Jacob descubrieron una asombrosa competencia entre dos colonias de Paenibacillus dendritiformis que fueron inoculadas una al lado de la otra. Estudios recientes del fenómeno revelaron que 34. http://www.genomenewsnetwork.org/ resources/timeline/1973_Boyer.php 35. “Resistencia bacteriana y el futuro de los antibióticos”, Evolución microbiana y co-adaptación: Un tributo a la vida y al legado científico de Joshua Lederberg, resumen del taller, Instituto de Medicina, 2009. 44 Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS ambas colonias no sólo inhiben el crecimiento de la otra en el territorio ubicado entre las dos, sino que inducen la muerte de las células que cruza la línea de frontera. Utilizando técnicas de biología molecular junto con nueva información de la secuenciación del genoma y la bioinformática, descubrieron una nueva toxina (en inglés, sibling lethal factor, que podría traducirse al español como el factor letal) que actúa selectivamente solamente contra las bacterias de la misma cepa. Estos hallazgos sugieren una nueva estrategia para enfrentar a las bacterias por medio de las toxinas que ellas mismas producen. Fuente: "Bacterial cooperative organization under antibiotic stress" (La organización cooperativa de las bacterias bajo presión antibiótica). Ben-Jacob, E., Cohen, I., Golding, I., Gutnick, D., Tcherpakov, M., Helbing, D., Ron, I., Physica A Vol. 282, pp 247–282 (2000). 2.1.5 La naturaleza como fuente de resistencia a los antibióticos: La resistencia a los antibióticos en la naturaleza tiene que ser monitoreada cuidadosamente. La Profesora Jo Handelsman, de la Universidad de Yale, junto con su equipo, está buscando en el metagenoma del suelo (ADN del suelo, cuyo origen principalmente son las bacterias y las arqueas, digerido y ligado a un vector usado para trans- formar el Escherichia coli), compuestos con actividad antibiótica y con resistencia a los antibióticos(36). Uno de los compuestos descubiertos es una enzima simple que posee dos tipos de resistencia: uno que desactiva componentes similares a la penicilina; otro, componentes similares a la cefalosporina. Aunque aún no se ha visto, un día, este compuesto podría encontrar el camino al microbioma humano, sostiene Handelsman. Y de ser así, su potencial para conferir resistencia a los antibióticos de amplio espectro representaría una amenaza muy seria a la salud pública. 2.1.6 Apuntando a la comunicación interbacteriana Se ha descubierto que las comunidades bacterianas operan un sistema de estímulos y respuestas (de comunicación), correlacionado con su densidad poblacional, fenómeno que se denomina percepción de quórum. Este mecanismo de comunicación permite que las bacterias coordinen su respuesta colectivamente, por ejemplo, mediante la formación de biopelículas resistentes tanto a los antibióticos como a la reacción inmunológica del huésped. Los investigadores creen que los medicamentos que interfieran la percepción de quórum podrían convertirse en la próxima generación de antibióticos, en especial para infecciones resistentes. Interfiriendo la comunicación, se im- 36. “Universo microbiano en expansión: Metagenómica y dinámicas de la comunidad microbiana”, Evolución microbiana y co-adaptación: Un tributo a la vida y al legado científico de Joshua Lederberg, resumen del taller, p. 180, Instituto de Medicina, 2009. SECCIÓN 2 45 pediría que la comunidad bacteriana secrete genes dañinos para el huésped y así el sistema inmunológico tendría tiempo para responder a las bacterias patógenas. Recuadro 5 Contaminación con antibióticos En los 70 años que han pasado desde su introducción, miles de toneladas métricas de antibióticos han sido producidas y empleadas con una amplia variedad de propósitos. Los avances en la producción proporcionaron compuestos cada vez menos costosos que estimularon los usos sin prescripción y los usos no autorizados por las agencias reguladoras. Probablemente, el componente más costoso de los antibióticos más antiguos y más usados hoy sea el empaque. El planeta está saturado de estos agentes tóxicos que han acelerado la selección de cepas resistentes. El desarrollo de generaciones de microbios resistentes a los antibióticos y su distribución por la biósfera son el resultado de muchos años de presión sin pausa sobre la selección, a través de la infrautilización, del abuso y el mal uso de antibióticos. No es un proceso natural, sino una situación artificial impuesta a la naturaleza. Quizás no haya un mejor ejemplo de la noción darwiniana de la selección y la supervivencia. Fuente: Julian Davies and Dorothy Davies, Microbiol. Mol. Biol. Rev. 2010, 74(3):417. DOI: 10.1128/MMBR.00016-10 46 2.2 Determinantes socio-económicos de la salud Aparte de los factores ambientales puramente naturales, hay suficiente evidencia para demostrar que el uso de antibióticos frecuentemente está ligado a factores sociales, económicos y culturales en las sociedades humanas, siendo por tanto parte fundamental de la ecología en la que los microbios y la RBA prosperan. En la actualidad, se reconoce que determinantes socio-económicos como el acceso a una buena nutrición, al agua potable y al saneamiento ambiental tienen un papel crucial en la propagación de enfermedades infecciosas. Por tanto, se requieren iniciativas que tomen en cuenta estos factores para reducir el uso de antibióticos y la consecuente incidencia de la RBA. Recuadro 6 La ansiedad estimula el uso de antibióticos La presión de los padres cuenta. Un reciente estudio revela que los pediatras prescriben antibióticos un 65% de las veces que perciben esa expectativa en los padres. Y el 12% de las veces que perciben que los padres no esperan antibióticos. Fuente: http://www.cdc.gov/getsmart/campaign-materials/ press_kit/Cold-Flu_Season-508.pdf Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS 2.2.1 El rol de la nutrición y de los remedios tradicionales Es bastante conocido que las enfermedades infecciosas se desarrollan en el contexto de la malnutrición. Solamente en la India, cada año, mueren 2,5 millones de niños menores de 5 años por enfermedades relacionadas con la malnutrición como la neumonía y la diarrea. La anemia, galopante entre las madres, y las prácticas de lactancia inapropiadas privan a los infantes de elementos cruciales para el desarrollo de su inmunidad, que los protege de las infecciones. La ausencia de agua potable y de saneamiento ambiental agrava la situación. El acceso a los antibióticos es obviamente crítico en muchos de estos casos, pero no siempre es posible entregarlos cuando se necesitan o asegurar su uso apropiado. Por tanto, es esencial encontrar mecanismos para mejorar el estado nutricional, tanto de las madres como Antibióticos en la producción de carne y alimentos sumo sólo bajo supervisión veterinaria y sólo para tratar enfermedades infecciosas, no para promover el crecimiento”. Cerca del 80% de los antibióticos comercializados en los Estados Unidos se usaron en los criaderos industriales de animales, a pesar de que se acumulan las evidencias de la relación entre este uso y el incremento de la ABR en las infecciones humanas. Salvo la Unión Europea, que tiene controles estrictos del uso de antibióticos en las plantas productoras de animales, en muchos países los lobbies de la industria de la carne se oponen tenazmente a dicha regulación argumentando “evidencias insuficientes”. En un informe relacionado con la amenaza de la resistencia a los antibióticos en los Estados Unidos, lanzado en septiembre de 2013, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de ese país afirman que “los antibióticos deberían usarse en la crianza de animales destinados al con- Según un artículo de la Alianza para el Uso Prudente de los Antibióticos (APUA, por sus siglas en inglés), se ha detectado resistencia virtualmente a todos los antibióticos usados por la productores de animales destinados al consumo. Para frenar el ritmo de la resistencia, APUA recomienda poner fin al uso de antibióticos como promotores de crecimiento. de los niños y niñas, en contextos locales de bajos recursos, al tiempo de explorar la amplia gama de la medicina tradicional y sus beneficios para enfrentar la infección. Los remedios herbarios, en particular, que deberían considerarse parte de la dieta y no una “medicina”, deberían ser evaluados en su eficacia, teniendo en perspectiva el acceso, la cultura y los costos. 2.3 37. Boletín APUA, Vol. 28, No 2, 15 de diciembre de 2010 SECCIÓN 2 47 Colonización y transmisión de bacterias resistentes a los antibióticos entre animales destinados al consumo Exposición primaria a través de heces, flora intestinal y/o consumo de carne Colonización e infección del individuo Ingreso al hospital Transmisión a miembros de la comunidad Identificación de colonización e infección, a causa de resistencia a los antibióticos después del tratamiento Transmisión dentro de instalaciones sanitarias Colonización de pacientes 48 Alta hospitalaria Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS 2.3.1 Biocidas y resistencia a los antibióticos sobre las bacterias. El resultado es que aceleran su resistencia a los antibióticos. Un nuevo estudio(38), publicado por la revista mBio de la Sociedad Americana de Microbiología, ha evidenciado asociaciones entre el glifosato y otros dos herbicidas ampliamente usados (2,4-D y dicamba) y la propagación de las infecciones resistentes a los antibióticos. La investigación asevera que los niveles de toxicidad usados para eliminar malezas no son suficientes para eliminar bacterias como E. coli y Salmonella. Las bacterias permanecen vivas y activan unas proteínas llamadas bombas de flujo, a fin de librarse de las toxinas. Estos mecanismos de defensa hacen que las bacterias desarrollen resistencia frente a la amenaza de la que están defendiéndose, tornándolas más fuertes. El estudio descubrió que la exposición de las bacterias a estos herbicidas modifica la forma en que éstas responden a antibióticos ampliamente usados para una serie de infecciones, incluidas la ampicilina, la ciprofloxacina y la tetraciclina. Rutinariamente, se hacen pruebas de la toxicidad de los biocidas, por ejemplo, los herbicidas, pero no sus efectos subletales sobre los microbios. El estudio, dirigido por Jack Heinemann, profesor de genética de la Universidad de Canterbury en Nueva Zelanda, se enfoca justamente en los efectos subletales de estos biocidas De acuerdo con el estudio, la combinación de un uso elevado de herbicidas y de antibióticos en las proximidades de los animales de granja y de insectos importantes como las abejas, podría comprometer los efectos de los antibióticos y llevarnos a un mayor uso de estos fármacos. Los autores concluyen que es necesario ampliar nuestra visión de la crisis de la resistencia bacteriana, incluyendo los factores ambientales que contribuyen con su evolución. 38. Kurenbach B, Marjoshi D, Amábile-Cuevas CF, Ferguson GC, Godsoe W, Gibson P, Heinemann JA. 2015. La exposición subletal a las formulaciones comerciales de los herbicidas dicamba, ácido 2,4-diclorofenoxiacético y glifosato causan cambios en la susceptibilidad a los antibióticos de Escherichia coli y Salmonella enterica serovar Typhimurium. mBio 6(2):e00009-15. doi:10.1128/mB io.00009-15. SECCIÓN 2 49 tercera sección LOS MICROBIOS COMO METÁFORA 3.1 Representando a los microbios La percepción predominante de los microbios ha sido moldeada por un profundo desconocimiento, de un lado, y por la paranoia, de otro. Una de las razones es que los estudios sobre los microbios nacieron un par de centurias atrás, cuando se los tenía por responsables de temibles infecciones humanas. Lo anterior, alimentado por una memoria colectiva abundante en epidemias y contagios y por la metáfora de la guerra en la medicina moderna, moldeó una visión de los microbios que los reduce a seres inevitablemente patogénicos y peligrosos. Los niños y los adultos ven a los microbios como monstruos. Cuando se les pide que dibujen o fabriquen títeres de microbios, las representaciones son generalmente negativas. Esto es un reflejo del paradigma cultural dominante, que hace de los gérmenes sinónimos de suciedad y peligro. Más allá de la estrecha mirada médica, la explosión de información sobre la ecología microbiana y la bacteriología surgida en la última década deja percibir imágenes fascinantes de los procesos de la vida en la Tierra. La información revela al mismo tiempo la belleza, la estética y la sabiduría intrínsecas a los ecosistemas microbianos. Otro aspecto particularmente interesante de la información que la microbiología y la ecología microbiana van arrojando estriba en que podría ayudarnos a comprender con mayor claridad a las sociedades humanas y su comportamiento. En cierto sentido, hoy es necesario mirar al microbio como una metáfora de la condición humana. Desde una perspectiva macro del universo, los seres humanos somos como colonias microbianas. Al igual que los microbios, los seres humanos básicamente tratamos de sobrevivir, encontrar alimento, seguridad y reproducirnos. En lugar de concentrar nuestra atención en la capacidad de ciertas especies microbianas de causar enfermedad, ¿podríamos ver más allá y empezar a aprender algo de estos organismos invisibles? SECCIÓN 3 51 Recuadro 7 La inteligencia social de las bacterias(39) En un reciente artículo, publicado por BMC Genomics, un equipo internacional conformado por científicos de Israel, Eshel Ben-Jacob. Publicado con la gentil autorización del autor 39. Adaptado de: http://tamar.tau.ac.il/ ~eshel/html/intelligence_of_Bacteria.ht ml#nogo 52 Estados Unidos, Países Bajos, Rusia e India (dirigido por Eshel Ben-Jacob, profesor de la Universidad de Tel Aviv y miembro Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS del Centro para la Física Biológica Teórica de la Universidad de California, San Diego, y su estudiante investigadora, Alexandra Sirota-Madi), presentó por primera vez el genoma secuenciado de bacterias sociales y formadoras de patrones (Paenibacillus vortex) que crearon las colonias que se muestran en la imagen. Mientras estudiaba el genoma, el equipo desarrolló un indicador para medir la inteligencia social de las bacterias y efectuó un análisis comparativo entre 500 cepas bacterianas, cuyo genoma fue secuenciado. El indicador mide el número de genes que les proporcionan habilidades para la comunicación y para procesar información del entorno (genes llamados factores de transcripción y sistemas de dos componentes), fundamentales para tomar decisiones y sintetizar las sustancias ofensivas (tóxicos) y defensivas (neutralización), en la guerra química con otros microorganismos. Para sorpresa del equipo científico, el Paenibacillus vortex (con otras dos cepas de bacterias Paenibacillus) exhibía el coeficiente de inteligencia social más alto entre las 500 cepas secuenciadas, 3 desviaciones estándar más altas que el promedio, lo cual indica unas habilidades sociales excepcionales. Seres humanos con un coeficiente intelectual con 3 desviaciones estándar por encima del promedio son científicos como Albert Einstein, Stephen Hawking y Richard Dawkins. 3.2 El miedo al contagio La primera plaga pandémica de la que se tiene noticia empezó el año 541 d. C. Las siguientes dos centurias, le siguieron brotes frecuentes. Se calcula que eventualmente estos episodios infecciosos cegaron la vida de más de 100 millones de personas (Khan, 2004), en la mayor parte de la cuenca del Mediterráneo, el mundo “conocido” de aquella época(41). La segunda pandemia, conocida como la “peste negra” se El médico que asistía a las víctimas de la peste negra en Europa, conocido como el “doctor de la peste”, llevaba un sombrero, una máscara con pico de pájaro, gafas o anteojos y un largo vestido. Esta sugestiva indumentaria era un mecanismo de protección contra la peste. Las crónicas de la época indican que el vestido era de una tela muy pesada o de cuero, generalmente encerados. El pico contenía sustancias acres como ciertos tipos de hierbas y perfumes, a fin de purificar el aire y aliviar el hedor, a la vez. El personaje lleva también un puntero o una varilla para mantener a los pacientes a cierta distancia (Biblioteca de Medicina). Grabado del doctor de la plaga, de Paulus Fürst (1656)(40). 40. http://www.cdc.gov/plague/history/ 41. http://www.cdc.gov/plague/history/; Khan, IA. (Plaga: la terrible visita que ha subyugado la mente humana por siglos). Trans R Soc Trop Med Hyg. 2004 May;98(5):270-7. SECCIÓN 3 53 originó en China en 1334 y se propagó por las rutas comerciales hasta llegar a Constantinopla y desde ahí tocó las puertas de Europa, donde mató a 20 millones de personas en 5 años. Según diferentes estimaciones, la población europea pudo haber decrecido en porcentajes que van del 15 al 60%(42). La peste negra se encontró con una Europa que había sufrido 30 años de otras pestilencias y de hambre, debido a cambios climáticos que redujeron la fertilidad de los suelos y la población(43). Fue muy difícil estudiar la causa de la enfermedad, debido a que era altamente infecciosa y a que la muerte sobrevenía generalmente dentro de los cuatro días posteriores a la aparición de los primeros síntomas. Se cree que los sacerdotes y los monjes esparcieron involuntariamente la infección, puesto que iban de casa en casa oficiando los últimos ritos religiosos para los fallecidos. Se estima que un 90% de sacerdotes y un 75% de médicos sucumbieron durante la epidemia, debido a su voluntad de acompañar a los enfermos durante los peores momentos de la plaga(44). La enfermedad provocaba síntomas dolorosos y espantosos, pero se ignoraban sus causas. Al desconocerse que el agente casual era un microorganismo (teoría microbiana de la enfermedad) y que las pulgas eran el vector de la infección desde las ratas, retornaron las viejas ideas sobre el contagio y sus causas. El miedo era palpable. Rápidamente, surgieron varias hipótesis sobre las causas de la pandemia, entre ellas, que los judíos habían envenenado los ríos. De esta forma, la inveterada práctica de la purificación y expulsión del chivo expiatorio trajo como consecuencia el sacrificio y el destierro de los judíos. Estas nociones, profundamente arraigadas en la conciencia humana, en cuanto a epidemias, pestes y desastres naturales, están asociadas con rituales de purificación, sacrificios y destierros. Las artes visuales de la época reflejaron las consecuencias de la peste negra. La muerte y el proceso de morir se convirtieron en temas prioritarios para los artistas en el siguiente siglo y medio y aportaron imágenes hoy bien conocidas como la de la Parca. Los artistas mostraron que la muerte no discrimina entre ricos y pobres, nobles o plebeyos, creyentes o paganos. Por otra parte, la plaga desencadenó conductas extremas. “Viendo cerca su final, muchas personas se entregaron al libertinaje y a la lujuria, mientras otros se volvían a la religión y a una vida extremadamente piadosa”(45). Pese a la gran devastación causada por esta pandemia, la escasez de mano de obra, originada por las altísimas tasas de mortalidad, aceleró el desarro- 42. Ibíd 43. http://www.cdc.gov/plague/history/ 44. http://healthdecide.orcahealth.com/201 2/08/21/ring-around-a-rosie/#.Um43-JjPqOs 45. Mark Damen (2013), Hombre y enfermedad: La peste negra, notas del curso USU 1320: Historia y civilización: http://www.usu.edu/markdamen/1320Hist&Civ/chapters/06PLAGUE.htm 54 Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS llo económico, social y técnico del viejo continente. Los cimientos de la sociedad feudal empezaron a desmoronarse y, según varios investigadores, la peste fue un factor coadyuvante para el surgimiento del Renacimiento en las postrimerías del siglo XIV(46). Una de las muchas consecuencias de la pandemia fue el desarrollo de condiciones más higiénicas en las ciudades. “La peste negra había terminado, pero lo peor estaba por venir: los recuerdos del caos de esos apocalípticos años y el miedo que paraliza y repugna podrían retornar algún día, como en efecto sucedió esporádicamente en las siguientes centurias”(47). Mientras los avances científicos permitían identificar a los microorganismos responsables de las infecciones específicas y la forma en que se propagaban, y al mismo tiempo una mejor higiene y el control de infecciones empezaban a reducir la incidencia de las infecciones, la memoria colectiva, mediada por imágenes, historias y otras expresiones culturales, reforzaba el miedo al contagio. Este podría ser un de factor desencadenante de la ansiedad por la “seguridad”, expresada en el deseo de tener un entorno cotidiano estéril, libre del miedo a cualquier amenaza de gérmenes por medio de su eliminación total. Los anuncios comerciales de productos desinfectantes apelan a ciertas facetas de este miedo con la promesa de protección. Había un miedo real en épocas pasadas que se lo usaba como un disparador para que se actúe frente a ese propio miedo, equivocadamente como lo vemos ahora. Hoy, sin embargo, debemos preguntarnos si la metáfora de la guerra y los mensajes que se están utilizando para comunicar el problema de la resistencia a los antibióticos y sus implicaciones en el retorno a la era pre-antibiótica, están provocando un miedo similar y/o una ansiedad más generalizada. ¿Cuál es la diferencia? Ginete Paris(48) sostiene que la ansiedad (y la depresión) se caracteriza por la carencia de imágenes. La ansiedad es un miedo sin imágenes, donde el peligro es inidentificable. Mientras, el verdadero miedo siempre es algo preciso y desencadena una acción, sea de lucha o de huida, la ansiedad impide identificar la causa del miedo, y al ignorarse la causa del miedo se ahoga la acción. La ansiedad nos arrastra a un círculo vicioso: la inhibición de la acción produce ansiedad y la ansiedad inhibe la acción. La gente no tenía ansiedad en la Edad Media, pero estaba terriblemente temerosa de muchas cosas. Cuando no conocían la causa de la plaga, los médicos y la propia gente se la inventaban y le daban imágenes muy precisas: una conjunción desafortunada de los planetas, las emanaciones pútridas del centro de la Tierra, el pe- 46. http://www.cdc.gov/plague/history/; Benedictow, Ole J. 2004. La peste negra 1346-1353: La historia completa. Woodbridge: Boydell Press. 47. http://www.usu.edu/markdamen/1320 Hist&Civ/chapters/06PLAGUE.htm 48. Ginette Paris. Wisdom of the Psyche: Depth psychology after neuroscience (La sabiduría de la psique: Psicología profunda tras las neurociencias). Routledge; NY. 2007 p. 198. SECCIÓN 3 55 cado, el envenenamiento de los ríos por parte de los judíos… La atrofia de la capacidad de imaginar es el caldo de cultivo de una miseria auto-infligida. Cuando las antiguas mitologías se corrompían o se mostraban disfuncionales, la solución era remplazar las ideas que éstas simbolizaban, demostrando su falsedad por medio de la racionalidad de las ciencias. Sin embargo, para nuestra psique, el debilitamiento de la imaginación es un trauma porque lo que se pierde en el imaginario solo puede ser sustituido por imágenes, mas no por conceptos abstractos. La alegría es siempre mejor maestra que el dolor(49). 49. Ginette Paris. ibíd,p. 197. 56 De modo que podríamos afirmar que, en cuanto a la infección, los microbios y nuestro sistema inmunitario, estamos viviendo sin imágenes, tratando de convertir los conceptos científicos en algo vivo. Sin nuestra capacidad de imaginar y un proceso consciente para restaurar o crear imágenes sustanciales para poder vivir, la amenaza de los microorganismos, los síntomas y la muerte nos inducirán Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS una ansiedad generalizada que nos priva de nuestra capacidad de actuar y sentirnos parte integral de un ecosistema que siempre inventa, evoluciona, muere y cambia. Recuadro 8 La metáfora del suelo La comparación entre el cuerpo humano y el suelo se la debe a hizo René Dubos, un científico franco-americano, pionero del descubrimiento de los antibióticos modernos, mediante el aislamiento de sustancias antibacterianas de microorganismos del suelo. La investigación del Dr. Dubos nació de la idea de que el suelo, lo que él llamó un "entorno autodepurador", mantiene su equilibrio natural (su nutrición) a través de la descomposición de la materia orgánica, con la ayuda de los microorganismos residentes. Algunas de estas bacterias del suelo, razonó, podrían ser útiles contra los microbios que causan enfermedades (como la neumonía), ayudando a romper la cápsula de polisacáridos que los protege. En una etapa posterior de su carrera, Dubos declaró en un artículo publicado en la Revista Americana de Ciencias Médicas en 1964, que el tracto digestivo era un ecosistema y abogó por un enfoque ecológico para el estudio del cuerpo humano. Dubos, cuya formación inicial había sido la agronomía antes de que se decantara por la microbiología, también describió al cuerpo humano (al igual que al suelo) como un repositorio de numerosas especies de bacterias que coexisten entre ellas y con el cuerpo en un balance simbiótico de gran alcance. Dubos destacó el hecho de que la "infección" es un estado normal del cuerpo humano y que la cuestión clave era determinar qué condiciones convertían la infección en una enfermedad. Así también, subrayó la necesidad de estudiar a las bacterias en su medio. Pasar desde el es- Fuente: ReAct Latinoamérica tudio de cultivos en laboratorios estériles al de la dinámica de sus relaciones en la naturaleza y de sus interacciones con el entorno. El enfoque de Dubos fue el precursor de los intereses de la microbiología contemporánea de estudiar el microbioma humano y el rol de la flora microbiana en la constitución de salud humana. 3.3 Sumak Kawsay: un nuevo contrato con la naturaleza El Sumak Kawsay (traducido al español como Buen Vivir(50)) es un término de los pueblos kichwas(51) del Ecuador para referirse a su cosmovisión de vida. De forma similar, está presente entre los aymaras como Suma Qamaña y entre los guaraníes como teko porâ o teko kavi. En su sig- 50. La traducción al español ha asimilado significados que no reflejan la concepción del Sumak Kawsay, por lo cual se prefiere el término original. 51. Grupo de pueblos originarios de lo que hoy es el Ecuador que comparten el kichwa y otras características culturales. Aunque tienen rasgos propios, el kichwa y el quechua, hablado en Perú y Bolivia, son una sola lengua. SECCIÓN 3 57 Se caracteriza por ser un proceso activo de intenso intercambio, flujo e interrelación entre las diversas formas de vida, ecosistemas y seres humanos. Es un estado de plenitud del cosmos, expresado en la armonía y el equilibrio interno y externo de la comunidad humana y natural(53). Crédito: Arturo Quizhpe 52. Acosta A. y Martínez E; comp. (2009) El buen vivir: Una vía para el desarrollo. Abya Yala: Quito. 53. Luis Macas, ex presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), Foro público “El Buen Vivir de los Pueblos Indígenas Andinos”. Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI). Lima, 2010. 54. Moberg, Carol L. “René Dubos, Friend of the Good Earth, Microbiologist, Medical Scientist, Environmentalist” (René Dubos, amigo de la Tierra, microbiólogo, científico médico, ecologista). Editorial ASM. Washington DC, 2005. 55. “Termina la vida y empieza la supervivencia”, carta de Noah Sealth, jefe indio seattle, al presidente de los Estados Unidos, 1854. 58 nificado original, sumak quiere decir excelente, pleno, sublime, superior, hermoso. Mientras que kawsay quiere decir vida. Por tanto, Sumak Kawsay significa vida digna y en plenitud(52). El Sumak Kawsay ancestral considera a las personas como un elemento de la Pachamama o Madre Tierra. Busca el equilibrio con la naturaleza en la satisfacción de las necesidades (tomar solo lo necesario) y no el mero crecimiento económico. La vida es la esencia de todo ser. Es diversa, armónica y única. Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS “Los seres vivientes están inexorablemente ligados con el ambiente”l(54). Las alteraciones de las interconexiones entre seres vivos, la ruptura de la red de la vida, sólo producen enfermedad, devastación y muerte, pues hay una relación íntima entre la salud humana y la salud de todo el planeta. “La humanidad no hizo el tejido de la vida, es solo una hebra… y lo que hace con la trama o el tejido se lo hace a sí mismo”, dijo el jefe indígena seattle Noah Sealthl(55). Desde la visión de los pueblos originarios, Sumak Kawsay significa vivir en comunidad y en hermandad, basados en la reciprocidad, la solidaridad y la complementariedad, vigentes en las relaciones entre los seres “Complementarnos y no competir, vivir en armonía entre las personas y con la naturaleza; compartir y no aprovecharnos, cumplir nuestros roles y funciones sin destruir al hombre ni a la naturaleza”l(57), desde la visión de los pueblos ancestrales, son elementos esenciales de una cultura de vida. Sintiéndonos parte de la naturaleza, recuperando la salud de la Madre Tierra, respetando su capacidad de auto regulación, los seres humanos vamos retomando nuestro camino, un camino de equilibrio entre las personas, y entre el hombre y la naturalezal(58). Esa visión planetaria plantea que el futuro del ser humano y de su entorno, la naturaleza, son inseparables. El respeto de ese entorno y del propio ser humano son los mismos. El ser humano es parte de, debe tener la conciencia de, es responsable de. En otras palabras, según los autores citados, el ser humano “reconoce su necesidad de la naturaleza y el universo para vivir”. Recordar que el ser humano pertenece a la tierra y no al contrario es muy pertinente en períodos en los que se multiplican las amenazas al medio ambiente. Como se sabe, éste es uno de los elementos fundamentales para asegurar la seguridad alimentaria y el desarrollo de todas y todosl(59). Para Donato Camey, médico maya kaqchikel, la naturaleza es la maestra de las maestras, ya que reconoce que la vida se sustenta en el equilibrio y armonía con todas las formas vivientes que vemos y no vemos. Es necesario respetar el espacio sagrado de cada ser viviente, pues cada uno tiene una misión y función importante para la continuidad de la vida. Según Pablo Dávalos, el Sumak Kawsay es la crítica más fuerte y radical que se ha realizado a los paradigmas de crecimiento económico por la vía de los mercados, y a la noción teleológica del desarrollo como posibilidad histórica. Plantea, además, una forma de relacionamiento diferente entre seres humanos, donde la individualidad egoísta debe someterse a humanos y en las relaciones entre los humanos y la naturalezal(56). 56. David Choquehuanca Céspedes, Ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia. Ponencia en el Encuentro Latinoamericano “Pachamama, Pueblos, Liberación y Sumak Kausay. Quito, 27 de enero de 2010. 57. Ibíd. 58. Ibíd. 59. Cochoy Alva, María F; Yac Noj, Pedro C, et al. Raxalaj Mayab' k'aslemalil. Cosmovisión Maya, plenitud de la vida. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Ciudad de Guatemala, 01014. SECCIÓN 3 59 un principio de responsabilidad social y compromiso ético, y un relacionamiento con la naturaleza que reconoce a ésta como parte fundamental de la sociabilidad humana. La naturaleza gica y productiva, integrando a la naturaleza a su propia dinámica interna(60). El concepto del Sumak Kawsay permite una nueva visión de la naturaleza, sin desconocer los avances tecnológicos ni los avances en productividad, sino más bien proyectándolos al interior de un nuevo contrato con la naturaleza, que no separe a la sociedad de ésta, ni la considere como algo externo, o como una amenaza, o como el otro radical, sino como parte de su propia dinámica, como fundamento y condición de posibilidad de su existencia a futuro. Recuadro 9 Crédito: Javier Andrade Córdova 60. Dávalos, Pablo (5 de agosto de 2008), Alainet (ed.), Reflexiones sobre el sumak kawsay (el buen vivir) y las teorías del desarrollo. Consultado el 10 de noviembre del 2012. 61. Monsalvo y Quizhpe, 2004. 60 Crédito: Pato Chávez se convierte en parte de la vida de la sociedad, se imbrica de tal manera que está presente en cada acción que esa sociedad genere. No existe una separación entre sociedad y naturaleza. Una sociedad puede llegar a ser altamente tecnoló- Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS Alegremia, nuevo indicador de salud integral Las reflexiones de las comunidades campesinas del norte de Argentina(61) van conformando la alegremia como un concepto/indicador de salud integral. La alegremia o nivel de alegría en la sangre es una expresión de nuestra salud personal, familiar, social y comuni- taria. No es cuantitativa ni tiene valores máximos porque las cifras tienen un valor relativo. La forma de medirla es con las 6 "As" de la alegremia: Aire, Abrigo, Agua, Alimento, Amor y Arte. La alegremia es un concepto de salud que, si bien siempre estuvo presente en nuestras mentes, no tenía un vocablo que lo defina, que represente ese “estar bien con uno mismo y con los demás”, ese estado de optimismo y alegría permanentes, ese sentimiento de solidaridad colectiva. El término ha sido acuñado para siempre y su difusión en la Asamblea Mundial de la Salud de los Pueblos (Cuenca, 2005) ha permitido llevarlo a todos los rincones del planeta. La alegremia no puede definirse mecánicamente, ni cuantificarse con indicadores empíricos, porque es un concepto que se opone al positivismo. El término es humanista y su concepción ha sido esencialmente cualitativa. Crédito: Silvina Alessio SECCIÓN 3 61 Amor agua Aire Alimento Arte Albergue La alegremia es amor, es ternura, es dicha duradera y persistente, es respeto por la diversidad, equilibrio con la naturaleza, bienestar biológico, sicológico y social. Propone la alegría como un proceso de construcción, una apuesta, y no se propone la felicidad teórica, más cercana a patrones religiosos(62). Las 6 “As” componentes de la alegremia, representan “lo básico, lo esencial, lo que no puede faltarle a nadie”. Mágicamente, todas comienzan con la letra “A”: Aire, Agua, Alimento, Albergue, Amor y Arte. Aire que respiramos, que tiene que ser puro, libre de contaminación. Agua limpia como derecho humano esencial. Alimentos sanos para nuestra salud, sin venenos para las plantas ni para los animales. Albergue digno que nos abrigue, donde podamos vivir en familia. 62. Hermida, Hernán. La Alegremia en el desarrollo del arte, la enseñanza de la salud y las ciencias, Cuenca, Ecuador, 5/6/06, Discurso inaugural del IX Seminario Internacional Niños, Salud y Ciencia. 62 Amor necesario para vivir en la pareja, en la familia toda, entre vecinos. Arte que nos brinda espacios de creatividad y nos alimenta el espíritu. Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS AbrigoAgua Alegremia Alimento Arte Reimagining Resistance Amor SECCIÓN 3 63 Photo: Equipo Comunicándonos Aire cuarta sección REIMAGINADO LA RESISTENCIA Y EL ARTE 4.1 ¿Por qué el arte y el mundo microbiano en Reimaginando la Resistencia? prender de forma más profunda y duradera nuestra compleja relación con el mundo microbiano. El arte nos ayuda a internalizar y a reaccionar frente a un tema. Nuestras reacciones pueden ser positivas o negativas, o puede despertarnos el asombro o nuestra capacidad de imaginar. De esta manera, los artistas nos ayudan a ver, sentir y pensar diferente. Los procesos de emergencia y decadencia de la vida son ricos y diversos en el ecosistema planetario. Nosotros, los seres humanos, estamos íntimamente conectados a él (especialmente, por medio del mundo microbiano), estamos sujetos a él, respondemos y contribuimos a sus procesos vitales desde nuestros propios atributos. El arte como objeto: desde esta perspectiva, una obra de arte es un objeto que se admira y que nos lleva a la reflexión. La obra puede tratar asuntos que nos causan estrés, ansiedad o miedo, Escrutar continuamente el sentido del mundo y trascenderlo son características humanas innatas. La creación artística es una de las formas más poderosas para hacerlo. El arte interpela y busca nuevas maneras de comprender y describir la realidad. Nos puede ayudar, quizás, a captar mejor procesos que han sido descritos inadecuadamente por los códigos vigentes o a ir más allá de los esquemas mentales dominantes. Nos puede ayudar a superar la metáfora de la guerra y a com- Michelle Day, Blood Vine, 2007. Materiales: hilo, alambre, organza, colorante disperso, pelo humano, dientes animales y plastilina. Foto: Stuart Hay. SECCIÓN 4 65 y la reflexión sobre objetos bellos, inquietantes y/o intrigantes nos puede evocar fuertes emociones. Es decir, es posible encontrar belleza en cosas que, en principio, pueden resultarnos repugnantes, tales como las fotografías de guerra o la imagen del crecimiento antinatural, con la que Michelle Day comenzó a aceptar la muerte de su madre por cáncer de ovario. Por otra parte, el objeto es una “cosa” por sí misma (según Heidegger, no es tan solo un objeto de nuestra admiración, sino tiene vida propia(63)). Por medio de su naturaleza primordial, persiste y se insinúa por sí mismo en nuestra conciencia. 63. Ver también Brown Bill, Thing Theory, Critical Inquiry, Vol. 28, No. 1, Things (otoño, 2001), pp. 1-22, publicado por la Editorial de la Universidad de Chicago: URL: http://www.jstor.org/stable/1344258 Acceso: 08-08-2014. 64. Alain de Botton and John Armstrong (2013). Art as Therapy (El arte como terapia). Editorial Phaidon. 65. Bourriard, N (2002). Relational Aesthetics. Les Presses du réel, 2002, p113. 66 Los artistas elaboran y han elaborado siempre perspectivas interesantes, relevantes y atrayentes, sobre las grandes interrogantes de la vida. Sus obras pueden evocar imágenes, sentimientos y abrir nuestra mente. Pueden, quizás, ayudarnos a remplazar el miedo crónico a lo desconocido por la curiosidad por lo desconocido. "De tiempo en tiempo, nos encontramos con trabajos artísticos que parecen identificarse con algo que Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS hemos sentido, pero que nunca antes lo habíamos reconocido claramente”(64). Podríamos afirmar que los trabajos artísticos (objetos y cosas) nos plantean preguntas que se meditan después del encuentro con la obra. El arte como proceso: desde esta perspectiva, el arte es un proceso de activa vinculación con el mundo. De este tipo de arte, siempre saldrán productos, pero su meta central es la vinculación permanente con el tema y los materiales, más que los productos. Así, la práctica del arte, activa y cambiante, nos invita a profundizar el conocimiento sobre nosotros mismos y sobre el mundo del que formamos parte hacia un conocimiento más orgánico. Nicolas Bourriard, en su trabajo inicial “Estética relacional” (2002), mira el arte como “un conjunto de prácticas que tienen su punto de partida teórico-práctico en las relaciones humanas y su contexto social, más allá del espacio privado e independiente”(65). Para este artista, la práctica del arte significa la ocupación del espacio en el que somos capaces de imaginar. Así es como surge la comprensión. Aunque frecuentemente esto implique una gran cantidad de trabajo repetitivo, es crucial para pasar del primer nivel de vinculación con un tema. Por ejemplo, una hermosa obra de arte puede provocar en nosotros un estado de asombro, pero es un estado muy pasivo. No se consigue una comprensión cabal en un solo contacto. El proceso de comprender comporta el proceso de imaginar y analizar, re-imaginar y re-analizar, de maneras prácticas y repetitivas, hasta lograr mirar el tema desde una óptica diferente. Estas maneras de vincularse con el mundo exterior es la fortaleza de una práctica fundamentada en la relación. Así, los artistas pueden producir obras que son a la vez “objetos” (que pueden, por ejemplo, inducir un estado de asombro o de interpelación y provocar la reflexión) y “cosas”, que por su propia acción pueden alterar nuestra percepción. De tiempo en tiempo, los creadores producen obras icónicas casi universales, desde su propia práctica artística, mediante la exploración que se plasma en pequeños pasos repetitivos. Cuando la obra de arte nos absorbe, las audiencias se zambullen en una revisión e interpelación de características similares, inspiradas por la obra. Este proceso es el que cambia un paradigma tanto dentro del artista como dentro de la sociedad. Cuando en la sociedad se reúnen suficientes pruebas que ponen al descubierto las inconsistencias de un paradigma existente, se desencadena un proceso creativo de cuestionamiento que requiere valentía para observar y conectarse de nuevo. El arte como objeto y el arte como proceso son importantes para iniciar o ahondar la exploración y la interpelación de los paradigmas actuales. La ceramista Janet DeBoss dice: “Podemos mirar la enfermedad de esta forma. Podemos atacarla por adelantado con antibióticos o podemos tomarnos el tiempo para integrarla a nuestro entendimiento de nosotros mismos. Los artistas experimentados optan por lo segundo. Ellos observan y se “preguntan” por la naturaleza de las cosas, a menudo, sin encontrar respuestas por un buen tiempo. Aprovechando sus capacidades, se permiten expresar ese estado de sobrecogimiento, de forma tal que conversan con otras personas y (en el caso de la cerámica) generan un lazo permanente entre el solitario acto de crear y el acto de uso”(66). El arte torna también las cosas glamurosas. La mayoría de las veces, estamos tentados a ver glamurosas las cosas que la publicidad y los nuevos medios promueven. El arte puede hacer otras cosas glamurosas: las torres de agua, las hojas de la hierba de un río o las bacterias. Los artistas rescatan cada día las experiencias injustamente relegadas por la presión de la vida y el comercio cotidiano, asegura Alain de Botton(67). 66. Janet DeBoos, “Microbios y Metáforas: Diálogo entre científicos, artistas y activistas”, capítulo 5, ReAct, 2010: http://www.reactnetworking.org/wp-content/uploads/2015/09/MM-BOOK_7MB.pdf 67. http://www.abc.net.au/radionational/pro grams/booksandartsdaily/art-as-therapy3a-alain-de-botton/5345780 SECCIÓN 4 67 Los buenos artistas pueden revelar la belleza y la mística de la vida microbiana en nuestro planeta, y emplazar a la especie humana a ser más humilde con respecto a su posición y a su papel en la Tierra. Procesos colectivos de creación artística Los procesos artísticos colectivos estimulan el diálogo comunitario y las expresiones culturales para desarrollar una nueva forma de entender un tema dado. El arte comunitario y el arte para el cambio social son procesos en los que la gente hace arte colectivamente, con la facilitación de los artistas. Son un tipo de expresión cultural atravesado por la exploración del conocimiento y el desarrollo de la comprensión comunitaria sobre temas de importancia para la gente. Pueden ayudar a interiorizar problemas complejos y contribuir con un cambio de paradigma a largo plazo(68). Son, por tanto, procesos transformadores. La práctica del arte es saludable: la salud es el arte de cuidar y vivir en plenitud Revisemos, desde la perspectiva del Sumak Kawsay, la cosmovisión de los pueblos indígenas de los Andes(69), la concepción de la salud y la alegremia(70). El arte es una de las 6 “As” de la alegremia, uno de los 6 elementos esenciales para la vida, "ninguno de los cuales puede faltarle a nadie" (véase el recuadro 9). El arte alimenta nuestra creatividad y nuestro espíritu. El arte es parte integral del concepto de alegría y del equilibrio con la naturaleza. Es un indicador no cuantificable de la salud. 68. Judith Marcuse, taller en la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca, 2013. Ver también la sección 5. 69. Sección 3.3. 70. Recuadro 9. 68 Susan Semple, una investigadora de la Universidad de Australia del Sur, se ha internado en un proceso de aprendizaje profundo con los indígenas australianos para entender sus concepciones de enfermedad y salud, incluyendo el arte del cuidado de la salud Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS mediante las plantas. Ella explica: Algunos de los indígenas con los que trabajo hablan mucho más de la interacción de los componentes en sus medicinas y de la interacción de los microbios con el medio ambiente, más de la necesidad de un equilibrio entre todos los elementos que de la necesidad de "matar" o "eliminar" las causas de la enfermedad. Algunos de sus medicamentos más fuertes "protegen" a la persona, en lugar de tratar la enfermedad después de que ésta se ha dado. A los medicamentos occidentales, a menudo, los consideran demasiados fuertes o "rústicos"(71). Para los pueblos indígenas, es necesario utilizar todos los componentes de la planta medicinal y no sólo entidades químicas individuales, para obtener los efectos buscados sin producir daño. El cuidado de las plantas utilizadas en la medicina tradicional y del entorno del que son parte también es de gran importancia para la salud, desde la perspectiva de los pueblos indígenas. Algunos estudios han em- pezado a reconocer el influjo que la gestión de los recursos naturales en sus territorios ancestrales, por parte de los pueblos indígenas, tiene en el mejoramiento de sus resultados en salud (por ejemplo, véase Burgess et al 2005(72)). Muchas personas, en el marco de la medicina occidental, están empezando a descubrir las conexiones entre el arte, la salud y la sanación. La Fundación para el Arte y la Sanación, creada en 2010, explora sus conexiones psicológicas y clínicas. Mejora la comprensión de la intrincada relación entre múltiples trastornos de salud y la forma de experimentar emociones, el estrés, las actitudes y las creencias de una persona. Un número creciente de investigaciones demuestran que las actividades creativas (artes) pueden impactar positivamente sobre las emociones, las actitudes y las creencias, con lo cual se mejora la salud y el bienestar de los individuos. Además, desde hace tiempo, se ha reconocido que las artes poseen una gran capacidad para ayudar a salvar las diferencias y 71. Palabras de David Claudie, del pueblo Kaanju, propietario ancestral de la península del Cabo York. 72. Burgess C, Johnston F, et al. (2005). “Healthy country: healthy people? Exploring the health benefits of Indigenous natural resource management" (¿País saludable igual a gente saludable? Explorando los beneficios que la gestión indígena de los recursos naturales le reporta a la salud), Revista de Salud Pública de Australia y Nueva Zelanda 29:117-122. SECCIÓN 4 69 relacionar a personas de orígenes y trayectorias distintos, cuando éstas comparten actividades musicales, literarias y dancísticas. Es decir, sanan a los individuos tanto como a las comunidades(73). Una revisión de la literatura sobre la práctica de las artes y sus impactos en la salud confirma que hacer música, artes visuales, expresiones centradas en el movimiento corporal o escritura creativa puede disminuir la ansiedad, el estrés y los trastornos del ánimo. En los pacientes con ciertas enfermedades crónicas como el VIH y el cáncer, se produjo un fortalecimiento del sistema inmunológico(74). 4.2 El mundo microbiano, los intereses humanos y las nuevas posibilidades desde la perspectiva de los artistas Con estas ideas sobre cómo el arte y la cultura enriquecen y transforman nuestras vidas, podemos sumergirnos en la forma en que los artistas interesados en el mundo microbiano y la naturaleza ecológica de la relación humanos-microorganismos, nos confrontan, nos inspiran y alteran nuestras emociones y percepciones. Es como si nos recordaran nuestro conocimiento semiconsciente acerca de estos temas, nos instaran a tener esperanza para lograr ese otro mundo que anhelamos en lo más íntimo, pero que es difícil de alcanzar. 73. http://www.artandhealing.org/why-itmatters/ 74. Stuckey, H.L. and Nobel, J. (2010) La conexión entre arte, sanación y salud pública: Revisión de la literatura actual. Revista Americana de Salud Pública, v. 100, no. 2. Pages 254-263. 70 Dos puntos de vista de científicos sobre la belleza del mundo microbiano MICHAEL GILLINGS, profesor de microbiología evolutiva de la Universidad Macquarie de Australia, está entusiasmado con la belleza de los microorganismos. Él sostiene que podríamos ver hermosos microbios todo el tiempo, pero no lo sabemos. Nos Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS rodean con su belleza, pero son invisibles. Por ejemplo, los líquenes que vemos en todas partes, dice, son un ejemplo de cooperación entre un hongo y un alga verde fotosintética o cianobacteria: dos microorganismos que cooperan para producir un tercer organismo. Cada vez que se camina sobre una roca, en realidad, se está caminando sobre una película viva de microorganismos. Aquí en la Universidad Macquarie, en Sydney, estamos sobre la piedra arenisca de Hawkesbury. A menos que se rompa un trozo de piedra arenisca, no se ve realmente la roca. Lo que se ve es un revestimiento de líquenes y microorganismos. Más aun, la superficie del suelo se mantiene unida por tapetes microbianos. Gilllings reconoce que a la mayoría de gente le desagrada, pero él ve una cierta belleza en las natas verdes de cianobacterias que se encuentran en los cuerpos de agua. El comenta: "Si dispone de un microscopio o, mejor aún, si puede acceder a un microscopio electrónico de barrido, usted verá escenas fantásticas como la hermosa ameba azul gigante y las fascinantes diatomeas, que son uno de los mejores ejemplos. En esencia, las diatomeas son plantas marinas unicelulares que tienen estructuras altamente complejas semejantes a las joyas de silicio. En la época victoriana, la gente coleccionaba diatomeas como si se tratara de flores microscópicas y las ordenaba en el portaobjetos del microscopio. Se visitaban unos a otros para comparar su belleza. Se parecen a los vitrales de las catedrales barrocas. Hay millones de hermosas y diminutas estructuras celulares en esas imágenes microscópicas. Penosamente, en estos tiempos la gente usa las diatomeas principalmente como filtros de tierra para piscinas o como arena para gatos. De todas formas, recuerde que cada vez que vacíe la caja de arena para gatos hay allí millones de joyas microscópicas, diminutas estructuras de diatomeas muertas tan bellas como cualquier vitral”(75). La belleza natural de las estructuras que forman los microbios es visibilizada gracias al trabajo de ESHEL BEN-JACOB, pro- 75. Entrevista con Michael Gillings, realizada por Mary Murray y Satya Sivaraman (2009), “Uso apropiado de antibióticos y resistencia bacteriana”, ReAct Latinoamérica, 2014: http://www.reactgroup.org/uploads/react/resources/854/Uso-Ap ropriado-de-Antibioticos-y-Resistencia-Bacteriana.pdf SECCIÓN 4 71 ‘Bloody Mary’. Crédito: Eshel Ben-Jacob. Publicado con la gentil autorización del autor. fesor de Sistemas Complejos de la Universidad de Tel Aviv, Israel, y sus colegas, que colorean las imágenes de las colonias bacterianas que cultivan para estudiar cómo toman sus decisiones. A más de los patrones estructurales que forman las colonias bacterianas frente a condiciones ambientales específicas, esto incluye los intrincados procesos que siguen para alcanzar sus objetivos de supervivencia, seguridad, reproducción y resistencia. Aquí presen- 72 Crédito:: Eshel Ben-Jacob. Publicado con la gentil autorización del autor. tamos algunos extractos del trabajo de Ben-Jacob, acompañados por imágenes. Él llama a esto arte bacteriano y nos invita a apreciar la belleza y la complejidad del mundo bacteriano, mientras organizan la toma de decisiones cruciales para adaptarse a las condiciones que encuentran y compartir la información entre sus miembros. Bajo condiciones ambientales hostiles e impredecibles, cuando las probabilidades juegan en Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS contra, las bacterias recurren a una amplia gama de estrategias colectivas y adaptables para sobrevivir. Estas conductas, que son de carácter cooperativo, se manifiestan en los patrones que van formando durante el proceso de auto-organización colonial. La belleza de estos patrones geométricos es sorprendente evidencia de una cooperación bacteriana permanente, que equilibra apropiadamente la individualidad y la comunidad en su lucha por so- ‘The end’. Crédito: Eshel Ben-Jacob. Publicado con la gentil autorización del autor. brevivir, y donde se utilizan mecanismos para la formación de patrones que hace poco hemos comenzado a entender(76). En las comunidades constituidas por colonias de diferente especie (por ejemplo, la placa subgingival), la inteligencia social bacteriana se utiliza, por lo general, para la cooperación entre las colonias. Cada colonia desarrolla una experticia propia para realizar tareas específicas que benefician a la comunidad, ‘H’. Crédito: Eshel Ben-Jacob. Publicado con la gentil autorización del autor. y entre todas se coordina el trabajo. Por ejemplo, algunas bacterias se especializan en almacenar información valiosa, que es costoso y que puede representar un peligro para ellas(77). Las bacterias pueden segregar a las desertoras, alterando colectivamente su propia identidad, es decir, adoptando otro estado de expresión genética. Al hacerlo, las bacterias leales generan un nuevo "dialecto", difícil de imitar para las desertoras(78). 76. http://star.tau.ac.il/~eshel/gallery.html; http://tamar.tau.ac.il/~eshel/papers/A% 20Model%20of%20Social%20Cooperation.doc 77. Ibíd. 78. Ibíd. SECCIÓN 4 73 Las bacterias modifican su organización ante la presencia de antibióticos. Incluso podríamos afirmar que las últimas cinco décadas de evolución de la inteligencia social de las bacterias mana(79). El mundo microbiano tiene un potencial inconmensurable como sujeto y objeto del arte. Pero los artistas argumentarían que sólo colorear las imágenes de las bacterias para realzar su belleza y sus funciones no es verdaderamente arte... Las imágenes de la época de la plaga La peste negra en Florencia (Marcello, 1348). 79. Ibíd. 74 es en gran parte resultado del uso masivo de antibióticos en la agricultura y la medicina hu- Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS El miedo al contagio activado por una epidemia, común a todas las generaciones, es un factor poderoso que subyace en el miedo humano a la infección. Tal vez es una fuerza invisible que opera colectivamente y nos inclina a tomar antibióticos para prevenir la infección y sentirnos seguros. Los iconos de la época de la peste negra, tales como el doctor de la peste (Sección 3.2) o la escena de la calle de Florencia (ubicada al frente), persisten y representan una memoria colectiva muy arraigada. Superar este miedo y la percepción predominante de estar en guerra contra las bacterias, con los antibióticos como nuestras únicas armas, es un desafío individual y colectivo. Tres artistas que mediante la belleza perturban nuestra repugnancia a las funciones corporales El arte también nos ayuda a recordar lo que realmente importa. Parece que los buenos artistas son quienes mejor saben distinguir lo que se debe comunicar de lo que no se debe. Podríamos decir que las buenas obras de arte apuntan al meollo del asunto, mientras que las malas obras, aunque naturalmente algo se recuerdan, se van quedando sin esencia y se vuelven un recuerdo vacío(80). El arte nos puede confrontar con lo que nos repulsa, pero como tiene al mismo tiempo belleza nos pone en un estado ambivalente, entre la repulsión y la atracción, y por tanto nos abre la mente. "El arte es un medio importante para nuestros secretos, ideas y emociones, que difícilmente podríamos compartir en la mesa del comedor"(81). Airborne Snotty Vases (jarrón de mocos aéreos), Marcel Wanders. Fuente: www.marcelwanders.com MARCEL WANDERS es un diseñador que usa tecnologías 3-D para captar imágenes de estornudos. Luego, transforma la imagen en un objeto real que usa como modelo de su “jarrón de mocos”. El jarrón es usado como florero, y así el estornudo y los mocos ligados al acto se transmutan en un objeto que encierra belleza. 80. http://www.brainpickings.org/index.php /2013/10/25/art-as-therapy-alain-debotton-john-armstrong/ 81. http://www.abc.net.au/radionational/programs/booksandartsdaily/art-as-the rapy3a-alain-de-botton/5345780 SECCIÓN 4 75 Escatología, Marek Cecula, EUA/Polonia, Serie Escatología/Higiene. Publicado con la gentil autorización del artista. MAREK CECULA es un ceramista que trabaja el tema de la infección. En su serie “Escatología”, él creó objetos quirúrgicos y hospitalarios de porcelana que, con su aspecto exquisito, confrontaban lo innombrable con lo bello. Esta obra se exhibió en el apogeo de la epidemia del SIDA, cuando los desechos del cuerpo humano disparaban la ansiedad a niveles altísimos. Su mensaje era que el miedo no es la respuesta y que quizás el camino a seguir pasa por conocer al (y, por tanto, ver la belleza en él) "enemigo". La artista británica ANNA DUMITRIU quiere abrir nuestras mentes a la presencia e importancia de las bacterias en nuestras vidas, las que viven en nuestro sistema digestivo llamadas "flora normal" e incluso las que viven en nuestro sillón favorito y en nuestras camas. Su mantra es "No importa qué limpia sea tu casa, sino qué sublime es tu ecosistema". Anna Dumitriu, “Flora de la cama” (imagen de un microscopio electrónico de transmisión). 76 Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS Ella se puso a buscar una forma de hablar con la gente acerca de la flora normal. Así que comenzó a tejer un croché basado en el patrón de crecimiento de la flora microbiana tomada de su cama y cultivada. Mientras conversaba con algunas personas presentes en el vestíbulo y la sala de espera de un hospital local, tejía el croché y otra gente se acercaba. También cultivé los bichos que viven en una silla común tallada y luego con una aguja devolví la imagen a la silla. El croché de la flora de la cama fue exhibido en Londres sobre la silla y un “creciente” derrame se extendía sobre el piso. El trabajo de Anna incluye el performance: habla con el público en el Museo de Ciencias de Londres, por ejemplo, sobre el proceso de explorar la flora normal, mientras agranda su obra de croché(82). El cambio de paradigma Los casos que se muestran a continuación son ejemplos ilustrativos de obras de arte y de 82. http://www.annadumitriu.co.uk/ Anna Dumitriu, detalle de la obra “Flora de la silla y de la cama”. Fuente: Anna Dumitriu (publicado con la gentil autorización de la artista). SECCIÓN 4 77 desde el punto en el que nos detuvimos y otros comienzan (otros seres humanos, otras especies o todo el ecosistema). La exposición a imágenes, sean visuales, sonoras o de otro tipo, que interpelan nuestros esquemas mentales, se hace cada vez más y más importante. Si la planta acepta mi proteína y se reproduce es porque las leyes de la física lo permiten. Estamos volviendo atrás, a un momento en la evolución previo al momento en que nos convertimos en lo que hoy somos. Esto crea una tensión temporal. procesos artísticos que exploran, revelan o desencadenan nuevas formas de pensar, que están moldeando nuevos paradigmas y que pueden perturbar o abrirles nuevos puntos de vista a los espectadores. Es un arte que nos plantea el reto de pensar la resistencia a los antibióticos, el cambio climático u cualquier otro complejo problema de nuestro tiempo, 83. Ver http://www.strandbeest.com 78 Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS THEO JANSEN, un artista de los Países Bajos, ha trabajado por varias décadas desarrollando criaturas autónomas impulsadas por el viento, fabricadas de materiales básicos de construcción (tubos de plástico y botellas de plástico PET). De esta forma, el artista está creando una "Nueva Naturaleza" y es capaz de imaginar y comprender los problemas y dificultades de la (primera) Naturaleza. Eventualmente, abriga la esperanza de liberar manadas de estas bestias en las playas de los Países Bajos, que vagarían por ellas alimentándose de viento, pensando y reaccionando al peligro, ¿tal vez, incluso, replicándose? Su trabajo es a la vez un performance y una “cosa”. Las “cosas” nos permiten imaginar al "otro", pero vernos a nosotros mismos(83). El bioarte es una forma de arte emergente que apunta a disolver la frontera entre el arte y la ciencia. Algunas personas lo consideran una nueva categoría artística que, desde los campos del arte y la ciencia, formulan interrogantes acerca de la vida humana y la vida en general(84). EDUARDO KAC, un artista “transgénico”, usando herramientas de la biotecnología y la genética, ha creado una serie de instalaciones interactivas y en red que lo ponen a la vanguardia. Su trabajo titulado "La historia natural del enigma” reflexiona sobre la contigüidad de la vida entre las distintas especies. Kac creó una nueva forma de vida llamada plantimal. Tomó una muestra de su propia sangre y extrajo el cromosoma 2, que identifica lo que “él no es”. Independientemente de la conciencia, el gen reconoce un cuerpo que no es propio del organismo humano, un cuerpo extraño, y organiza el rechazo. Insertó el cromosoma 2 que reconoce al "otro" en "otro”, en el presente caso, en la hoja de una petunia. En el plantimal, su gen se expresó sólo en las venas rojas de la “cara de la flor”. Uti- lizó el rojo de su sangre y el rojo de las venas de la planta como marcadores de la herencia compartida entre ambos, dentro del ancho espectro de la vida(85). Para ello, cortó una hoja de petunia y la expuso a bacterias inoculadas con este nuevo gen y un gen de resistencia a los antibióticos. Dejó que las bacterias intercambien sus genes con las células de la hoja. Las células se cultivaron en un medio antibiótico para prevenir el crecimiento de cualquier otra célula. Un nuevo ser, en parte humano y en parte planta, emergió. Las imágenes de su obra mostradas aquí provienen de su sitioweb. SYMBIOTICA, EL CENTRO PARA LA EXCELENCIA EN LAS ARTES BIOLÓGICAS, ubicado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Australia Occidental, es un laboratorio artístico que fusiona el arte y las ciencias de la vida. Su objetivo es fomentar el entendimiento de las ideas colectivas acerca del conocimiento científico y la crítica ética y cultural de la manipulación de la vida, la identidad y la relación entre los seres humanos, otros seres vivos y 84. Laura Moscatel, Presentación en el Simposio sobre Arte y Microbios, Universidad de Cuenca, 2013. 85. http://www.ekac.org/nat.hist.enig.html; Eduardo Kac, 2009. Conferencia en Ars Electronica http://90.146.8.18/webcasts/files/FE_2009_09_04_symp2_kac_E.m p4 SECCIÓN 4 79 sus entornos. Dirigido por ORON KATTS y IONAT ZURR, el Centro explora la construcción y el crecimiento de organismos complejos y el desarrollo de la vida media. Muchas de las ideas que Symbiotica ha estado trabajando fueron exhibidas en el 2013 en el Powerhouse Museum de Sídney, en una muestra llamada Semipermeable [+], curada por Oron Katts. Se reunieron 14 artistas de diferentes disciplinas para presentar, articular y revisar la noción de membrana, desde las protocélulas hasta las fronteras bajo el control del Estado, pasando por la infección a través de la piel y el vestido. 86. Introducción a la exhibición, Powerhouse Museum, 2013. http://www.news.uwa.edu.au/201306065729/arts-andculture/art-skins-cells-infection-and-dn a-exhibits-sydney. Ver también: http://www.symbiotica.uwa.edu.au/activities/ex hibitions/semipermeable87. http://www.symbiotica.uwa.edu.au/activities/exhibitions/semipermeable- 80 “Manteniendo la integridad y la protección, la membrana actúa como una interfaz con el mundo. Sus fuertes señales visuales (y auditivas) se ocupan de fijar el punto donde una cosa termina y otra comienza, desde la percepción de uno mismo hasta la de las sociedades y las naciones. Semipermeable [+] mira a la membrana como un lugar, una metáfora y una plataforma para una serie Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS de intervenciones y proyectos artísticos”(86). TAGNY DUFF creó una serie de esculturas llamadas Living Viral Tattos (Tatuajes Virales Vivos). “Cuando los seres humanos caminamos en una ciudad, corremos por los pasillos de un aeropuerto atestado, nos trasladamos a través de un terminal de buses o de una estación de trenes, no estamos desplazándonos sólo a través de calles, vestíbulos y pasillos, sino a través de microbios. Las esculturas están hechas de piel humana y de cerdo y de un virus sintético derivado del VIH-1 (Lentivirum), de modo que la transfección y el contagio se producirían a nivel celular. Los virus, las células y los tejidos son inertes ahora y el biomaterial revela manchas marrón-azuladas”(87). DONNA FRANKLIN utiliza la micología como herramienta artística. En su obra Fibre Reactive (Fibra reactiva), ella “cultivó” en el laboratorio una prenda biológica con un hongo en repisa australiano. Con su sola existencia, este vestido levanta el debate en torno al polémico uso de entidades vivientes como mercancías. A través de esta intervención, tenemos una experiencia “culta” de la naturaleza. La obra tiene como objetivo transgredir el significado de "prenda" y su papel en la cultura mercantilista, a más de llamar la atención sobre nuestra propia mortalidad(88). También cierra la brecha entre el ser humano y los microorganismos, a través del proceso de hacer evidente la belleza del organismo. Artistas directamente involucrados en el proceso de Reimaginando la Resistencia PANYA CHAYAKUM (Ratchaburi, Tailandia). Durante mucho tiempo, Panya ha sido uno de los artistas más destacados de Tailandia. Pinta los bosques y enseña a los niños a ver, pintar y desarrollar su sensibilidad por el bosque y la vida que contiene. “Estoy muy interesado por el enigma de los microbios. Si pu- diéramos entender los misterios de la ecología bacteriana y el comportamiento de las bacterias, ¿no sería posible vivir una vida complementaria con todas las especies?” 88. Leyenda de la instalación; ver también: http://www.symbiotica.uwa.edu.au/activities/exhibitions/semipermeable- SECCIÓN 4 81 A raíz de su participación en el diálogo “Microbios y Metáforas”, Panya se abrió al mundo de los microorganismos. Primero, produjo una serie de microbios de cerámica y después emprendió un proyecto con farmacéuticos, quienes aprendieron cómo expresar sus visiones acerca de la relación entre el uso de medicamentos y el medio ambiente, a partir de su sensibilización con la naturaleza, por medio de la pintura. Crédito: Panya Chayakum y Niracha Mongkolchai. 82 Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS PETER CAMERON es un paisajista australiano que explora el territorio a través de la imaginación y la sensibilidad enfocadas a los procesos de vida y muerte dentro de la estructura del paisaje y a su sentimiento de que “lleva dentro de sí una gran cantidad de comunidades conscientes moviéndose en una compleja red de diálogos cíclicos”. La imaginación es importante para él, a pesar de que la ve menos valorada en la vida actual. "... Se cosecha cualquier semilla que se siembre. Crece gracias al cuidado y la fe que se le pone. Una buena relación se desarrolla entre lo que se vive fuera del cuerpo y lo que se siente en el interior. Los flujos y los ritmos sutiles se hacen más evidentes. Los eventos cataclísmicos siempre causarán conmoción. Todos estos son los ingredientes naturales para la creación de historias que nos contamos a nosotros mismos, individualmente y como cultura"(89). 86. http://www.petercameron.com/booklet /The-Rise-and-Fall-of-Land.pdf Peter Cameron Canberra District 8, 2001. Publicado con la gentil autorización del autor. SECCIÓN 4 83 Sus reflexiones sobre los microbios, después de su participación en los procesos de Reimaginando la Resistencia, plantean interesantes cuestiones filosóficas. “Los microbios podrían ser un dios o una especie de dios, el dios de la ‘generación de la diversidad’. Una imagen particular caracteriza todo un sistema, un organismo pensante. Las conexiones entre los microbios, cuyas estructuras se forman y reforman, fácilmente pueden ser vistas como una potente fuerza vital que activa sus capacidades, por tanto, la conciencia. Un hongo toma decisiones. Debemos pensar en ellos en sus términos. De lo contrario, es colonización". Peter Cameron, detalle de Canberra District 8. 84 Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS Conclusión La tecnología influye y limita nuestra capacidad de entender el mundo microbiano. Sólo imagínense lo que habría sucedido si Leevenhook y Robert Hooke no hubieran desarrollado la noción de los animálculos y el microscopio. ¿Qué habría sucedido si la capacidad de observar el mundo invisible con la ayuda de la tecnología se hubiera alcanzado ahora, cuando podemos captar los indicios de los fenómenos microbianos colectivos, tal como se está haciendo con la metagenómica? El paradigma prevalente del mundo microbiano sería muy diferente. A medida que la investigación para comprender y caracterizar el microbioma avance, se obtendrán imágenes de los patrones formados por diversas colonias microbianas que viven juntas en interacción y equilibrio. Necesitamos imágenes para visualizar el papel que los microbios desempeñan en las redes de ecosistemas y la esperanza que representan de ser garantía de la vida en el Tierra. Los artistas, cuya obra se publica aquí, están comprometidos con un proceso continuo para exa- minar y comprender temas complejos, para los que no hay respuestas fáciles en la vida moderna. Estos artistas están produciendo obras con las que estamos interactuando. Su objetivo es desencadenar en nosotros un cambio de mentalidad en lo personal y lo social, un cambio que pasa por trascender miedos individuales y colectivos profundamente arraigados, y por las respuestas para esos temores. Necesitamos imágenes para vivir, al decir de Ginette Paris (ver sección 3.2). Reimaginando la Resistencia y Microbios y Metáforas continuarán examinando e involucrando a artistas interesados en el lazo humanos-microbios y en la forma en que estamos alterando, aprovechando o contemplando el mundo microbiano, vital para nuestra salud y la del ecosistema. Los artistas, los científicos y nosotros como comunidad debemos arraigar los procesos y las imágenes de este cambio de paradigma en el lenguaje de las imágenes y los sentimientos humanos. Después de todo, estos son los recursos más rápidos y contagiosos en materia de conciencia y comunicación, en comparación con los pesados procesos del pensamiento, la planificación y la racionalidad. SECCIÓN 4 85 quinta sección Artes para el cambio social ¿Cuál es la relación entre las artes y el cambio social? Muchos las ven como un instrumento para desencadenar cambios hacia un objetivo determinado. Sin embargo, Reimaginando la Resistencia (RR) cuestiona esta visión instrumental. Ciertamente, los buenos artistas pueden crear poderosos mensajes, pero sin negar la utilidad de esta visión, RR está interesada en una cuestión más importante. ¿Son los procesos artísticos en la comunidad, entendida de forma amplia, generadores de procesos de cambio en sí mismos, incluidos su propia orientación y sus objetivos? ¿Están actuando de algún modo en un nivel profundo y fundamental? La visión de RR es de largo plazo. Quienes la concibieron están interesados en procesos participativos que abran las puertas del pensamiento a una nueva conciencia acerca de la relación humanosbacterias. En esta sección, se exponen las ideas y procesos usados en el terreno de las artes para el cambio social como marco para presentar una serie de proyectos de arte comunitario que han surgido de Reimaginando la Resistencia, que se describen individualmente y con mayor detalle en la siguiente sección. En el año 2006, Yael Harlap investigó y analizó el terreno de las artes para el cambio social para el Centro Internacional de las Artes para el Cambio Social de Vancouver, fundado por Judith Marcuse(90). En el estudio, participaron 46 artistas y/o organizaciones de todo el mundo, pero principalmente de Norteamérica. A la pregunta ¿qué significa el cambio social en su trabajo?, las respuestas variaron inmensamente en el ámbito de la estética, las prácticas y los productos. Sin embargo, Harlap identificó temas comunes (Recuadro 10), con los cuales dio forma a un conjunto de principios subyacentes que inducen a los artistas a involucrarse en este tipo de proyectos. Se encontró también con que un cierto número de grupos reivindicaban firmemente el no tener el concepto de cambio social o el no tenerlo entre sus objetivos, pese a lo cual el cambio social a menudo se daba. De los siete temas, tres fueron comunes a todas las áreas de trabajo y muestran el profundo interés de los artistas y comunidades en 90. Harlap Y, (2006). Toward training: the meanings and practices of social change work in the arts (Capacitándose: Los significados y las prácticas del cambio social en las artes): http://www.icasc.ca/toward_training_2006. SECCIÓN 5 87 Recuadro 10 Siete temas en las artes para el cambio social Trabajando por la equidad y la justicia. Juntando a la gente y suscitando relaciones entre personas y grupos. Promoviendo la sensibilización y la conciencia. Estimulando el diálogo. Fortaleciendo la participación y el empoderamiento individual. Dando la palabra a la gente y contando sus historias. Concibiendo nuevas visiones y despertando nuevos imaginarios sobre mundos posibles. distintos niveles de las relaciones sociales, incluyendo la aceptación y el pensamiento crítico como Harlap ilustra: Trabajando por la equidad y la justicia. Para los artistas y las organizaciones esto cubre un amplio espectro de asuntos: “trabajando por la inclusión, la tolerancia y el acceso equitativo a los recursos intelectuales y materiales; oponerse a la injusticia, erradicando el racismo, cambiando el significado de la diversidad y más”(91). 91. Ibíd, p. 193. 92. Ibíd, p. 194. 93. Ibíd, p. 194. 88 Promoviendo la sensibilización y la conciencia. “… incluye el fortalecimiento de perspectivas Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS críticas y del pensamiento crítico; hacer conexiones entre lo local y lo global; ser subversivo; cuestionando supuestos, prejuicios o estereotipos, formulando preguntas; y cambiando las actitudes de la gente(92)”. Fortaleciendo la participación y el empoderamiento individual. Aunque el concepto de cambio social implica cambios en las comunidades o sociedades, muchos de los artistas y organizaciones abarcados por el estudio vieron este proceso de cambio como una evolución de la participación y el empoderamiento individual en vecindarios y comunidades. De acuerdo con el Grupo de Teatro HeadLines, “al ser agentes de cambio en tu propia vida, tu afectas a la comunidad en su conjunto. El cambio empieza a nivel individual y eso cambia las estructuras de las que formas parte. Yo pienso que esta clase de trabajo es realmente buena en eso. No se trata de hacer cambios estructurales, sino de explorar e identificar las formas […] de cambiar a nivel individual”(93). No son una característica exclusiva de las artes con participa- ción comunitaria, todas las artes tienen la capacidad para generar diálogo y juntar personas, y para desarrollar relaciones entre personas y grupos, y lo hacen particularmente bien. Harlap sostiene: “Estimular el diálogo pasa por crear espacios seguros para la conversación, por abrir el diálogo entre gente y grupos que usualmente no tendrían la oportunidad de interactuar entre sí, y por conversar abiertamente acerca de temas anteriormente considerados tabú”(94). De ahí que las artes sean efectivas para los procesos de cohesión social y para estimular las relaciones por encima de las diferencias. Dar la palabra a la gente y contar sus historias es consustancial a las artes con participación comunitaria. Comporta “representar las historias no contadas de una comunidad, sacar a la luz las historias ocultas, valorar las voces jóvenes y apoyar a la comunidad en su búsqueda de una voz común”(95). El grupo Urban Bush Women sostiene: “Representar las historias no contadas o poco contadas, historias de la gente, desde una perspectiva centrada en la mujer y basándonos en el movimiento surgido de la diáspora africana, es un retorno a nuestra misión. Nosotros representamos en el escenario lo que frecuentemente se olvida, borra o minimiza”(96). Exclusivo de las artes con participación comunitaria, manifiesta Harlap, es el potencial de concebir nuevas visiones y despertar nuevos imaginarios sobre mundos posibles. Esto incluye “manifestaciones de creatividad, esperanza, libertad y la misma posibilidad de expresarse… practicar nuevas formas de ser y estar en el mundo, ser personas capaces de reconocer su identidad, avivar la creatividad y el disfrute, la participación de la gente en expresiones constructivas, proporcionar nuevas perspectivas y más”. Este tema, que encaja perfectamente en el trabajo de RR, fue aprehendido, en su esencia, por cuatro grupos de arte comunitario: Organización de Artes Comunitarias Mitos y Espejos: “En nuestro trabajo, esas visiones se encarnan: nosotros hacemos permanentemente instalaciones, obras artísticas colectivas. Son recordatorios de estas visiones de igualdad, justicia y esperanza, que esperamos ayuden a orientar a la población en su activismo social”(97). 94. Ibíd, p. 195 95. Ibíd, p. 196. 96. Ibíd, p. 196. 97. Ibíd, p. 196. SECCIÓN 5 89 Centro para el Arte y la Vida Pública: “… crear, de veras, un cambio de paradigma, una forma diferente de ver las cosas y encararlas desde una perspectiva comunitaria […] Tiene que ver realmente con un cambio de paradigma, con no seguir haciendo las cosas como hemos venido haciéndolas si ya no funciona”(98). Dance Ludus: “… la danza abre las puertas a un espacio liminal, en el que ellas son realmente quienes son y quienes no son, al mismo tiempo, para que así puedan practicar nuevas identidades”(99). Teatro Jumblies: “Nosotros podemos cambiar muchas cosas dentro de nuestro propio entorno, de formas conocidas y desconocidas […] Esto es inspirador para lo que el mundo y la sociedad podrían llegar a ser”(100). 98. Ibíd, p. 196. 99. Ibíd, p. 196-197. 100. Ibíd, p. 197. 101. Ibíd, p. 197. 90 Estos ejemplos parecen indicar que más que instrumentos de un cambio determinado, los procesos de arte comunitario son procesos de cambio en sí mismos que crean visiones para nuevos mundos posibles. Desde el punto de vista del proceso como Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS del producto, los siete temas se pueden considerar tanto un concepto cuanto una estrategia para mover al cambio social. Dar la palabra y contar sus historias se podrían ver como un resultado del trabajo para el cambio social o, en otro contexto, como una fase de un proceso encaminado hacia objetivos como la equidad o la justicia. En el centro de los debates sobre los procesos y los productos (calidad de la participación comunitaria y calidad del trabajo artístico) está la cuestión de la integridad entre la representación a través de las artes y las prácticas y procesos diarios(101). El trabajo artístico no sólo nos proporciona una visión nueva sobre lo que mundo podría ser, sino que el proceso de participación comunitaria puede implantar, o permitir implantar, nuevas formas de trabajo colectivo. Esta es una importante mirada para los procesos RR. Más allá de los necesidades de cambio específicas sobre la resistencia a los antibióticos, los procesos RR pretenden abrir vías para imaginar nuevas relaciones entre el mundo humano y el mundo bacteriano y, por tanto, para re-examinar, re-imaginar y re-crear colectivamente nuestras concepciones sobre los antibióticos y sus efectos, en un ecosistema renovado y cooperativo. Esto de predicar con el ejemplo podría ser una fortaleza especial de los buenos proyectos de artes con participación comunitaria. ¿Qué impacto han tenido los artistas y las organizaciones que están trabajando en este campo? Harlap acuñó el término “estrategia de instrumentación” para evaluar el éxito de las organizaciones artísticas, en conexión con sus objetivos explícitos. Con ello, quería decir que la evaluación del valor y el impacto se relaciona con la forma en que los significados de cambio social de cada una animan y motivan las prácticas comunitarias y artísticas. Sin embargo, un grupo de organizaciones, si bien descubrieron que la estrategia invita a la reflexión, fueron claras en que no capta la esencia de su trabajo. Se necesitan nuevos métodos, incluyendo la respuesta de la crítica y la inclusión, que reflejen mejor el sentido del cambio social y las artes. El proceso y el producto, a menudo, están íntima e inseparablemente imbricados en este trabajo, y el significado de cambio social es frecuentemente el medio(102). Algunos ejemplos señalados por Harlap arrojan luz sobre lo crucial de la interacción entre el proceso y el producto en los métodos concebidos hasta ahora por el proyecto Reimaginando la Resistencia (arte, fotografía y etnografía del performance). También se destaca lo holístico de esta clase de experiencias y la forma en que los temas del proyecto se vuelven relevantes para las comunidades. Con el tiempo, se crea un clima de cambio. De igual modo, evidencian que los métodos de evaluación tienen que reflejar la naturaleza del trabajo, asunto de enorme relevancia para RR. Elevar la conciencia: este fue el punto central del trabajo y el significado que le dieron al cambio social dos organizaciones, el Colectivo de Diseño La Colmena y Porte Parole. El Colectivo de Diseño La Colmena es un grupo de artistas visuales (abejas obreras) que cooperan principalmente para desarrollar herramientas visuales que transparenten la forma en que funciona el mundo y expliquen las complejas consecuencias humanas, económicas y ambientales de la globalización, poniendo énfasis en las relaciones norte-sur en las Américas y en la solidaridad latinoamericana. Su proceso principal de cambio social consiste en visibilizar las conexiones entre la realidad local y la realidad global. Emplea la narración de historias (storytelling) y el arte, da la palabra y fomenta el diálogo y la concepción de nuevas visiones sobre los futuros posibles(103). Su método artístico es la narración visual y la participación comunitaria la consideran vital. “Vemos… una necesidad urgente de más herramientas vi- 102. Ibíd, P. 226 103. Ibíd, p. 199. SECCIÓN 5 91 suales para explicar la forma en que funciona el mundo”. Después de que el Colectivo elabora sus herramientas visuales, éstas “adquieren vida propia, mutan, crean sinergias y son adoptadas por otras personas que se convierten en narradores de historias”. Para La Colmena, el éxito radica en que las imágenes se estén usándose en la organización de las comunidades, tanto en el norte como en el sur: Esta es nuestra obra más ambiciosa, a la fecha: ¡nueve años de trabajo! En este cartel plegable, de doble cara, se ilustran las historias de resistencia, resiliencia y solidaridad desde México hasta Colombia. Es un mapa, dibujado al estilo colonial, que representa la invasión de los mega-proyectos previstos para la región en la época actual… también deja vislumbrar lo que está sucediendo abajo, donde las comunidades se organizan, a nivel local y por sobre las fronteras, para defender la tierra y las tradiciones, para proteger la diversidad cultural y ecológica y para construir alternativas económicas. Crédito: Beehive Collective 92 Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS Cualquiera sea la temática, si las personas más directamente afectadas por esa historia o trabajo se sienten inclinadas por voluntad propia a acogerlo y usarlo, ahí nos sentimos satisfechos con lo que hemos hecho... Al saber que mucha gente en Colombia está usando el cartel colombiano para su trabajo, sabemos que fue exitoso… Crédito: Beehive Collective SECCIÓN 5 93 Según La Colmena, esto prueba que el proceso creativo, descentralizado y colaborativo es exitoso. La gente, cuyas historias están plasmadas en la obra artística, hace suyo el trabajo. Es también la evidencia de que, a medida que se apropian de los carteles para elevar la conciencia, se está reconociendo que las herramientas visuales sí pueden utilizarse para tal fin(104). 104. Ibíd, P. 202. 105. Ibíd, P. 207-208.. 94 Porte Parole (en francés, portavoz) es una pequeña compañía de teatro que produce teatro documental, basándose en material extraído textualmente de entrevistas, en documentos de archivo tales como transcripciones de procesos judiciales o en archivos de medios de comunicación. Para el grupo, el eje del cambio social pasa por elevar la conciencia a través de la narración y el estímulo del diálogo, al tiempo que se construye un nuevo enfoque de comunicación. Estas prácticas artísticas y de participación comunitaria entrañan la recopilación de historias individuales y su yuxtaposición, para que cuenten una nueva historia, más abarcadora, que le haga justicia a la complejidad de la situación Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS que se representa. Annabel Soutar, la directora artística y cofundadora, expresa: “El objetivo es mostrar las salvajes y hermosas diferencias de opinión existentes en torno a una misma historia. Parece imposible llegar a una visión unificada de la realidad. Es fascinante ver cómo una historia puede contarse a través de muchas voces diferentes, muchas ópticas diferentes. [Esto] nos advierte que, cada vez que estemos consumiendo noticias, tenemos que interpelar a la autoridad que nos habla, preguntarnos de qué manera su propia voz está moldeando la historia y está, por tanto y en cierto modo, impregnándola de prejuicios… En definitiva, cada vez que diseminas historias humanas en un contexto específico, puedes cambiar las actitudes de la gente y hacer del mundo un lugar más acogedor para vivir”(105). Para ella, los efectos del proceso son demasiado intangibles y es difícil aprehender integralmente la naturaleza del cambio social como para poder identificar claramente sus im- pactos. “Pienso que esto se da en pasos muy pequeños, y es muy duro identificarlos y medirlos, pero a pesar de lo difícil que es medirlo científicamente, no deberíamos renunciar a estas propuestas.” Su principal criterio de éxito es estético, la satisfacción con la calidad de la pieza. Ha observado un mayor flujo de información acerca del tema o de la comunidad cuando entra en contacto con gente que fue tocada por el trabajo(106). El Teatro Chickenshed(107) y el Grupo de Danza Liz Lezman(108) son organizaciones que rechazan el concepto de cambio social por diferentes motivos, pero que acogen los cambios sociales resultantes de su trabajo. Chickenshed es una compañía de teatro radicada en Londres, que se dedica al montaje escénico y a la educación en el ámbito del teatro inclusivo. La agrupación ha estimulado la formación de otros grupos de teatro dentro y fuera de Londres que usan los métodos del teatro inclusivo. Para Chickenshed, el cambio social comporta crear nuevas visiones y abrir nuevos imaginarios de lo que el mundo podría ser. “En términos sencillos, nosotros buscamos una sociedad inclusiva para con todas sus organizaciones, actividades, comunidades, abierta a toda persona que forme parte de dichas comunidades… Al vincularnos al cambio social, ese era el objetivo que perseguíamos: una sociedad inclusiva”, indica Paul Morall. Sin embargo, matiza: “Somos una compañía de teatro; no nos propusimos hacer [del cambio social] el núcleo de nuestro trabajo. Nosotros simplemente queremos involucrar a todos en las artes escénicas. Por la forma en que lo hemos hecho, la gente usa Chickenshed como un modelo para lo que el mundo debería ser. Esto fue algo que no nos propusimos hacer”. Ahora bien, la cultura organizacional de Chickenshed tiene como punto fuerte crear cambios sociales. Es decir, modela una sociedad inclusiva porque trabaja inclusivamente, al promover sus métodos a través de la enseñanza, la capacitación y la tutoría de nuevas compañías de teatro que quieren trabajar inclusivamente. Su práctica artística es la representación teatral. “La representación teatral es la fuerza motriz de Chickenshed, nos permite desarrollar nuestra metodología… el teatro que se ocupa de todo es verdaderamente bueno… Nosotros decimos que la inclusión eleva el nivel artístico del trabajo… no es que haya mucho teatro que conjugue la calidad con la inclusión”(109). Para Chickenshed, el cambio social pasa por el cambio individual cuando se le “proporciona a la gente una oportunidad concreta para cambiar exitosamente y se resalta que esa experiencia puede replicarse en otros espacios de la comunidad o en otras comunidades. La mayoría de los productos artísticos parten de un proceso de pensamiento crítico y exploración de la identidad: un cuestionamiento personal con respecto a sí mismos y a su perspectiva”. 106. Ibíd, P. 212. 107. Ibíd, P 213 108. Ibíd, P. 115-116. 109. Ibíd, P 213 SECCIÓN 5 95 La inclusión también es tomada en cuenta en el enfoque de evaluación de impactos de Chickenshed. “Tú sabes que algo es exitoso cuando la gente continúa viniendo, cuando la gente está asistiendo, ¿están participando plenamente en todas las actividades? […]”(110). Al principio, Chickenshed abor- El trabajo del Grupo de Danza Liz Lerman gira alrededor de cuatro preguntas clave: ¿quiénes danzan?, ¿dónde se presentan las obras de danza?, ¿de qué tratan?, ¿por qué son relevantes? Al plantearse estas preguntas, el grupo pretende reintegrar muchas de las funciones de la danza (estética, sanadora, El Grupo de Danza Liz Lerman ha estado enganchando comunidades en la danza, a nivel local, nacional y ocasionalmente internacional, por 30 años. Sus actividades más destacadas son la presentación de obras, la participación comunitaria o las residencias, y su programa de educación, que engloba desde clases de danza para niños hasta instrucción para bailarines profesionales interesados en el trabajo comunitario. El grupo intenta combinar y crear sinergias entre las tres áreas en toda situación. daba a las autoridades distritales para enganchar a nuevas comunidades en el desarrollo del teatro inclusivo; ahora, son las comunidades las que lo abordan al grupo, con el objetivo de fundar compañías de teatro con el modelo de Chickenshed. Hay ejemplos de la adopción de políticas inclusivas, de distrito en distrito, en respuesta al trabajo de Chikenshed. espiritual, social) en una sola práctica(111). Esto la hace incompatible con la idea del cambio social como fuerza motriz. John Borstel, Director de Humanidades, sostiene: “El arte para el cambio social tiene que ver, para mí, con lo que te motiva a hacer arte, y si bien, en nuestro caso, vemos las implicaciones sociales y los 110. Ibíd, p. 215. 111. Ibíd, p. 115-116. 96 Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS impactos sociales del arte como integrales a lo que hacemos, tendemos a mirar el arte como la cuestión central, como la motivación primaria, la experiencia humana que no le puede faltar al arte… “… podríamos ir a una comunidad, digamos una casa geriátrica, y podría haber allí alguien incapacitado para caminar o hablar. Y al momento de terminar el taller, la persona que no podía caminar estar caminando de nuevo. Podríamos ir a una comunidad donde la policía y los jóvenes estén enfrentados, y al momento de terminar el taller, ellos estar sosteniendo un diálogo, haciendo planes para continuar conversando. Si nosotros consiguiéramos hacerle caminar a la persona o animarle a la gente a dialogar, ese no sería nuestro éxito, porque no es nuestro objetivo. Nuestro objetivo es el arte, esas cosas suceden. Jamás vamos manifestando: “Queremos incrementar la comunicación”, a menos que sea una consecuencia de lo que hacemos… la participación, la organización y la acción social, a menudo, sí se desprenden de nuestro trabajo… Nosotros involucramos a fondo a la gente en el desarrollo de sus destrezas para trabajar en grupo y convivir a pesar de las diferencias ideológicas”(112). La compañía ha desarrollado un conjunto de herramientas para respaldar su metodología de investigación colaborativa, a través de la danza: “En el caso de una residencia, nosotros invertimos la mañana Arriba izq., foto de Jaclyn Borowski. Arriba der., Liz Lerman (foto de John D. & Catherine T. Fundación MacArthur). Abajo izq., foto de George Hagegeorge. Abajo, der., foto de Jaclyn Borowski. Fuente: http://danceexchange.org/ 112. Ibíd, p. 219. SECCIÓN 5 97 en la enseñanza de las herramientas, las explicamos, asignamos pequeñas tareas para probar [el uso de las herramientas], y en la tarde se les reta [a los participantes] a aplicar tales herramientas en una tarea determinada. ‘Aquí tienen algunas herramientas, ahora, usted y otras tres personas van a crear una obra de danza o van a abordar a una comunidad con estas herramientas.’ No se trata sólo de que [ellos] distribuyan las herramientas, sino de que lleguen a acuerdos, desde un punto de vista colaborativo... Consecuentemente, los participantes comunitarios contribuyen a crear el trabajo ‘en un proceso que orientamos e influimos fuertemente’, ellos se retroalimentan entre sí y retroalimentan a la compañía, por medio del proceso de respuesta crítica de Liz Lerman”(113). Dado que su presencia cataliza nuevas formas de mirarse entre unos y otros, el grupo puede introducirse en una comunidad o en una red de relaciones. Por ejemplo, la compañía está apoyando a la Universidad Wesleyana, en su propósito de tejer relaciones entre las artes y las ciencias. De acuerdo con el grupo, sus impactos son la creación de nuevas redes, el desarrollo de relaciones y la construcción de capital social. “Nuestro trabajo ha servido… para ejemplificar de la idea del capital social, en general, la idea de que las redes sociales nos benefician a todos, ya que son un recurso para las necesidades humanas… Pienso que una palabra que se puede usar más que ‘agentes de cambio social’ es ‘ar- tistas ciudadanos’, totalmente comprometidos, dedicados a la vida comunitaria, conscientes de que las acciones tienen un impacto positivo o negativo, y que con las herramientas y la orientación correctas, el impacto puede ser positivo”. Conclusión Un mensaje central de las experiencias revisadas es poner en primer plano la calidad del proceso y su interrelación con los productos obtenidos. Ambos están entrelazados. La calidad y la autenticidad del uno se refleja en el otro. Comunicar la RBA es un reto. La RBA es un tema complejo que depende de numerosos factores que interactúan y evolucionan. No puede ser explicado en simples términos de causa y efecto. Pese a que el uso de antibióticos es un factor importante, es necesaria una nueva forma de ver y sentir para asimilar las implicaciones de restringir el uso de antibióticos. Las prácticas y las actitudes individuales afectan la salud colectiva. Es fácil representar a las bacterias como monstruos, como una amenaza para los seres humanos. Pero al hacerlo, la dependencia que la vida y la salud tienen con el apropiado funcionamiento del mundo microbiano queda bajo la sombra. Nuestra íntima coexistencia con el mundo microbiano queda oculta. Nuestras interconexiones, a través del mundo microbiano, son borradas. 113. Ibíd, P. 221. 98 Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS Ser ecológico, ser transdisciplinario es ser partícipe conscientemente de la realidad de la vida humano-bacteriana. Esto desborda la sola razón. Procesos artísticos, como los descritos, exigen a los participantes cuestionar sus propias visiones. A fin de revelar y promover un nuevo paradigma en las relaciones entre humanos y bacterias, Reimaginando la Resistencia se propone ahondar la conciencia. Incrementar el conocimiento [de la resistencia bacteriana y del uso excesivo de antibióticos] y ahondar la conciencia [de la importancia del mundo microbiano para la vida y la salud y de sus efectos causantes de enfermedad] no son la misma cosa. La importancia de las artes comunitarias y de las artes para el cambio social radica en la internalización del proceso, un diálogo interno que se amplifica en un diálogo comunitario, que se arraiga individual y colectivamente. El elemento más importante para Reimaginando la Resistencia es el deseo de crear nuevas visiones y despertar nuevos imaginarios para lo que el mundo [de las relaciones entre humanos y microbios] podría ser. En la siguiente sección, se describen iniciativas encaminadas a alcanzar ese objetivo. SECCIÓN 5 99 Sexta Sección Los proyectos de Reimaginando la Resistencia El proceso Reimaginando la Resistencia ha dado lugar a una serie de proyectos interesantes que han vinculado a diferentes tipos de comunidades en un proceso colectivo que tiene por finalidad crear nuevos imaginarios sobre la relación humanosbacterias y sobre el ecosistema, en general. En las próximas dos secciones, analizamos el informe del proceso Microbios y Metáforas. Luego, el sentido particular del término “educomunicación” y los procesos surgidos bajo su influjo, impulsados por ReAct Latinoamérica, un equipo extremadamente activo y creativo al experimentar con este tipo de propuestas. Las siguientes secciones examinan estos procesos creativos y participativos desencadenados por o conjuntados bajo la iniciativa Reimaginando la Resistencia. Estos han tratado de distintas maneras de elevar la conciencia, fomentar el diálogo, movilizar a la gente para que imagine otra forma de relacionarse con el mundo microbiano y examinar juntos, bajo otras ópticas, las causas profundas de la resistencia a los antibióticos en la sociedad y el ambiente, en un entorno global de alto consumo de fármacos. Los proyectos son: FotoResistencia; Fabricando microbios y equilibrando los cuerpos; Farmacéuticos tailandeses convertidos en artistas; ¿Quién mató a los antibióticos?; Danzando con las bacterias, un proyecto de horticultura que relaciona la nutrición con la salud y la medicina. 6.1 El informe Microbios y Metáforas Se conoce con el nombre de Microbios y Metáforas el trabajo de ReAct consistente en involucrar a una amplia gama de científicos, médicos, artistas, comunicadores y activistas sociales, con el fin de identificar, analizar y difundir las nuevas investigaciones sobre microbiología, ecología microbiana, resistencia a los antibióticos y otros campos asociados que indican la emergencia de un nuevo paradigma sobre los microbios, la medicina y la sociedad humana. El trabajo también comprendió explorar con artistas y activistas sociales, los procesos que activan los cambios de los patrones mentales, así como estimular el intercambio de ideas entre las disciplinas e identificar una serie de trabajos que podrían señalar el camino hacia el cambio de percepciones. ReAct organizó el taller “Microbios y Metáforas: Reimaginando las bacterias, la infección y el cuerpo” para abrir un debate amplio y multidisciplinario acerca de estos temas en SECCIÓN 6 101 una reunión de microbiólogos, artistas y activistas sociales en Wee Jasper, Australia, del 5 al 9 de diciembre de 2008. Durante 2011, la revisión y edición de las contribuciones del taller dieron como resultado la publicación del informe “Microbios y Metáforas”, en una edición impresa limitada y posteriormente en versión electrónica(114). 6.2 Educomunicación La historia de la transformación de paradigmas científicos es también la historia del conocimiento y la participación de los pueblos. Desde un punto de vista convencional, la creatividad, el conocimiento y las capacidades son prerrogativa de una élite bien preparada. La inteligencia, la sabiduría y la creatividad, sin embargo, no son un privilegio de “expertos”, sino capacidades innatas a toda la gente. Para reimaginar la resistencia, por tanto, tenemos que mirar fuera de las instituciones de conocimiento clásicas e incluir las prácticas tradicionales y culturales. Aunque no sea sencillo, este tipo de procesos van descubriendo nuevos paradigmas y arraigándolos entre la gente simultáneamente. Si bien, en términos generales, el conocimiento con respecto a la RBA se ha incrementado, la población aún no conversa lo suficiente del tema, ni está adecuadamente sensibilizada, ni intercambia información. La dificultad para comunicar la relevancia de la RBA estriba en la dificultad para explicar la ciencia y generar una nueva narrativa acerca de las relaciones humanos-bacterias, en el contexto de un prejuicio cultural profundamente arraigado acerca de las bacterias o el desconocimiento sobre el mundo microbiano. ¿Cómo puede las personas participar de forma verdaderamente activa en el proceso de reimaginar la resistencia y no ser meras receptoras de la información proporcionada por expertos? La participación debería empezar desde el principio, desde la misma conceptualización de una iniciativa o un programa de salud. ¿Qué es lo que ellos y ellas piensan?, ¿cuáles son sus mecanismos para comunicar, monitorear, evaluar y reflexionar? ¿Cómo organizarse? Son fundamentales las propias formas organizativas de la gente, desde los grupos de madres lactantes hasta las asambleas comunitarias. El papel de los educadores y los promotores de salud es facilitar el desarrollo de destrezas y conocimientos. La educomunicación no debe ser entendida como un evento aislado, sino como un complejo proceso en el que las comunidades van tomando las decisiones fundamentales para sus vidas, por su propia cuenta. El reto es compartir con la gente y no sólo debatir con la gente. ¿Cómo involucra la educomunicación a la gente? La educomunicación es un proceso de doble vía, en este caso, entre profesionales de la salud y comunidades. Es una relación horizontal, no vertical a través de líderes de masas o de una transferencia unidireccional de información. 114. Ver www.microbiana.com y http:// www.reactnetworking.org/call-for-paradigm-shift-in-understanding-the-microbial-world/ 102 Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS ciones del enfoque biomédico de la RBA en el sistema de salud. 6.3 El enfoque biomédico de la resistencia bacteriana a los antibióticos presenta al uso indebido de antibióticos como la causa de la resistencia bacteriana y a los microbios como la causa de las enfermedades infecciosas. No va mucho más allá, no va a las causas de las causas ni mira las relaciones entre los componentes de este fenómeno de salud pública y las dimensiones sociales, culturales y ecológicas de la vida actual. Los profesionales sanitarios que trabajan a nivel comunitario han sido formados en esta visión y actúan en consecuencia. Bajo estas condiciones, es poco lo que se puede obtener de ellos y ellas para contener la resistencia antimicrobiana o resolver el problema de las enfermedades infecciosas. FotoResistencia empezó como una iniciativa enmarcada en la educomunicación y encaminada a responder a las limita- Urge reimaginar colectivamente la situación y reimaginar el papel de los profesionales de salud comunitaria y del mismo sistema de salud; aprender a mirar el problema en el contexto socio-cultural en que se produce; mirar sus relaciones Crédito: Kléver Calle Para afrontar la RBA, el cambio de conducta debería pasar por el cambio de las condiciones que determinan la conducta. El proceso de participación, de auto-organización, de relacionar el tema con lo que la gente piensa y sabe es fundamental para desarrollar destrezas y la comunicación para el cambio. Las determinantes globales de la RBA, incluida la influencia de las multinacionales, particularmente de la industria farmacéutica, que se manifiestan a través de numerosos canales, incluyendo la TV y el Internet, repercuten significativamente en el uso de antibióticos. Por ende, el proceso de reimaginar la resistencia busca un método interactivo de comunicación, con objetivos claros y que involucre a las comunidades. FotoResistencia: el arte de “visualizar” lo invisible SECCIÓN 6 103 con las inequidades económicas, con fenómenos culturales como la medicalización de la vida, con la crisis ecológica o la crisis de los sistemas de producción y consumo. para inventar las soluciones, ya que inventar apropiadamente las soluciones pasa por identificar apropiadamente las causas. Para ello, es fundamental partir de la noción de que todo está Crédito: Vicente Tello Frente al reduccionismo del enfoque biomédico, proponemos reimaginar el problema desde el enfoque holístico, tanto para identificar sus causas cuanto 104 enlazado: la biología, la cultura, la espiritualidad, la economía, la política, etc. La salud es el resultado de relaciones armoniosas del todo y la enfermedad, Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS una expresión de desarmonía. La resistencia bacteriana a los antibióticos es consecuencia de una grave desarmonía. La misión de los profesionales de la salud, desde el enfoque holístico, es identificar la raíz de las causas y las relaciones, y coadyuvar a restablecer la armonía. Dentro del sistema de salud, la estrategia más holística es la estrategia de Atención Primaria de la Salud Integral que comprende la salud colectiva como el reflejo de las condiciones sociales, culturales y ambientales en las que se desenvuelve la vida comunitaria. La labor de los trabajadores de la salud y del sistema de salud apunta primordialmente a promocionar las condiciones de la salud colectiva. Para alcanzar a cumplir con esta misión, los profesionales de la salud requieren una formación meta-clínica, en la que las habilidades de investigación socio-cultural, comunicación, educación, gestión e incidencia sean sustantivas. FotoResistencia surge en este contexto como una herramienta basada en la fotografía documental, para levantar una pers- pectiva holística de la resistencia bacteriana, reintegrar el espíritu humanista y comunitario a la labor sanitaria, y enrumbar el trabajo de los profesionales hacia la promoción de la salud o, si se quiere, hacia la restauración de la armonía eco-social. Han participado en el proyecto, personal de salud comunitaria del Ministerio de Salud y del Seguro Social del Ecuador. ¿Por qué la fotografía? Principalmente, por tres razones: 1) Porque plantearse la representación de la resistencia a los antibióticos por medio de imágenes fotográficas documentales encierra un reto con fuerza propia para rebasar el enfoque biomédico del problema; 2) Por el peso de las imágenes en el imaginario social; 3) Porque la fotografía documental germina nexos entre los fotógrafos, los sujetos fotografiados y los públicos. Los profesionales recibieron capacitación y tutoría para llevar Crédito: Juana Ochoa a cabo, cada uno de ellos o ellas, un proyecto de fotografía documental. Terminado el fotodocumental, ha seguido un trabajo de difusión y de discusión sobre la resistencia bacteriana con las comunidades con el fotodocumental como insumo central. Al cabo del trabajo llevado a cabo en 2011 y 2012(115), nos gustaría señalar dos conclusiones preliminares que avalan la utilidad de la fotografía documental para reimaginar la resistencia: 1) La fotografía le impulsa al trabajador de la salud a restaurar sus relaciones con la comunidad. Juan Campoverde, 115. En el año 2015, se lanzó una segunda edición que afianzó la metodología y profundizó los resultados. SECCIÓN 6 105 médico del Ministerio de Salud en una pequeña población rural, afirma: “La fotografía no es solo una oportunidad para investigar o para educomunicar, sino para hacer amigos y devolver a los pacientes el cariño que nos dan”. 2) La cámara es un medio para redescubrir y resignificar la realidad. William Guzmán, médico comunitario del Ministerio de Salud, explica: “Cuando estoy detrás de una cámara, me enfoco en lo que antes no me fijaba o no miraba con detenimiento”. Al mismo tiempo y congruentemente, las fotografías son un insumo para reinterpretar la realidad en el equipo de salud y en la comunidad: “Al ver las fotos, se ven detalles que en la visita médica no se ven o mejor dicho no se quieren ver”, indica Juana Ochoa, odontóloga comunitaria del Seguro Social. Quedan muchos pendientes: el principal, quizá, estimular la discusión entre los representados, los que representan y los que escrutan las representaciones, en el marco de los ejes políticos, éticos y culturales de la representación. Pero en resumen la fotografía se ha mostrado como un mecanismo idóneo para investigar y resignificar la realidad, y hacer educomunicación, por medio del arte, recreando las relaciones. El gran reto de FotoResistencia son las resistencias de un sistema de salud y de una cultura sanitaria que pese a la retórica son aún altamente biomédicos. "¿Vamos a tomarles fotos a las bacterias?”, preguntaban algunos trabajadores y trabajadoras de la salud en el primer taller de FotoResistencia. Aunque soñábamos zambullirnos, cámara en mano, en el microcosmos de las bacterias levantadas en resistencia, el propósito no era ese, sino reimaginar la resistencia desde una perspectiva holística, primer gran paso para restablecer la armonía de la salud y construir el Sumak Kawsay para las bacterias y los hombres. 6.4 Caravana por la Vida y las Bacterias(116) El 14 de noviembre de 2012, en una ciudad enclavada en los Andes llamada Cuenca, cientos de niños, niñas, jóvenes y docentes universitarios recorrían festivamente sus calles céntricas, en lo que seguramente fue la primera Caravana por la Vida y las Bacterias que se haya dado en el mundo. Con la Caravana se cerraba Arte & Microbios, un proyecto piloto de cooperación ciencias-artes-comunidad, impulsado por ReAct Latinoamérica y las Facultades de Ciencias Médicas y de Artes de la Universidad de Cuenca, sobre el mundo microbiano y su resistencia a los antibióticos. 116. Los proyectos Arte & Microbios y Reimaginando la Resistencia dieron a luz múltiples iniciativas ejecutadas por colaboradores de ReAct Latinoamérica, docentes y estudiantes de las Facultades de Ciencias Médicas y de Artes de la Universidad de Cuenca. Aparte de las personas mencionadas en el cuerpo del texto, merecen destacarse los nombres de Lorena Encalada, Diana Andrade, Eliana Bojorque, Mauricio Baculima, María Merchán, Jorge Parra, Patricio Matute, Jenny Alvarado, Andrés Zhindón, Silvia Sempértegui, Fabricio Lafebre, José Urgilés y Laura Rodríguez. 106 Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS Crédito: Kléver Calle Oficialmente, Arte & Microbios empezó aproximadamente un mes antes de la Caravana, con la presentación de los fundamentos y el sentido del proyecto en la Facultad de Artes, a cuyos docentes y estudiantes había que involucrar en “una propuesta de la Facultad de Medicina”. Superado este reto, se organizaron varias sesiones de trabajo con estudiantes y docentes de ambas facultades, donde se iban analizando el mundo microbiano y la resistencia antibiótica, y en segunda instancia se iban gestando material de comunicación y expresiones artísticas alusivas al tema: Crédito: Kléver Calle fanzines, performances, disfraces, pancartas, etc. Artes insistió en que las sesiones se realicen alternadamente en ciencias médicas y en artes, a fin de equilibrar la relación de poder. El pulso central en la relación entre ambos sectores se enfocaba en la diferencia de expectativas con respecto a los roles que tendrían: la gente de ciencias médicas quería “ayuda” para canalizar más eficientemente su mensaje “científico”, y la de artes quería tener parte en la construcción del mensaje. Al final, el pulso se resolvió a favor de ciencias médicas. La razón principal, a nuestro juicio, fue que el grupo de ciencias médicas tenía ya un discurso sobre la RBA, mientras que artes estaba recién internándose en el tema. Había un enorme desnivel en términos de discurso y, a la final, el sector artístico se avino al discurso de ciencias médicas, bajo la presión de presentar resultados el día señalado para la Caravana. En la Caravana, los mensajes fueron predominantemente de carácter médico, del tipo “no a la automedicación porque las bacterias se hacen más fuertes y peligrosas”, además de men- SECCIÓN 6 107 sajes genéricos sobre la salud, todos ellos con un envoltorio más artístico. Sin embargo, había claras contradicciones entre los mensajes de los carteles y lo que se expresaba a través del lenguaje corporal, de la danza, la música, la comida y la alegría. Estas imágenes no expresaban el miedo a las bacterias ni culpabilizaban a aquellos que usan los antibióticos inapropiadamente. A principios del año 2013, el proceso se reinyecta de nuevos ánimos y nace la iniciativa Reimaginando la Resistencia, a partir de conversaciones entre ReAct Latinoamérica y la Universidad de la Columbia Británica. Al igual que con Arte & Microbios, se acuerda con la Universidad de Cuenca disparar ciclos de diálogo, gestación e implementación de proyectos para reimaginar el mundo bacteriano y su resistencia a los antibióticos entre estudiantes y docentes de las Facultades de Ciencias Médicas y Artes. En el mes de mayo del 2013, se realizaron dos talleres con representantes de las instituciones nombradas en el párrafo anterior y del Centro de las Artes para el Cambio Social (Canadá), que fueron sustanciales para enfocarse en los objetivos de la propuesta y reconocer sus fundamentos. Así, uno de los asuntos que se fue resolviendo fueron las condiciones en las que tenía que darse esta colaboración inter y transdisciplinaria: cada quien hablando desde su campo, pero sin prohibición de entrar en el campo del otro. Se conformaron cuatro grupos de trabajo interdisciplinario, cada uno de los cuales gestó su pro- 108 Crédito: Silvina Alessio Crédito: Kléver Calle pio proyecto. Aquí vamos a contar la experiencia del proyecto, a nuestro juicio, más exitoso, titulado “Siénteme, estoy aquí. Atentamente, Tu Bacteria”. La idea original fue concebida por Sofía Narváez (microbióloga y docente de infectología) y Geovanny Sagbay (diseñador de interiores, músico y docente de la Facultad de Artes): montar una Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS obra de danza que relatara la historia de las bacterias encontrándose con los antibióticos y sus consecuencias. “Nos preguntamos cómo revelar a la gente ese sentir bacteriano, mediante una puesta en escena con danza y música, sin caer en clichés estereotipados y marketing”, rememora Sofía. Más adelante, desde la Facultad de logía, a cargo de Sofía) como de Artes. La primera tarea que recibieron fue investigar todo lo que pudieran sobre el mundo microbiano. Luego, se conformaron grupos mixtos de estudiantes y así se dio inicio al montaje. La obra combina imágenes de video con danza. “Cada uno de los estudiantes asumió el rol de bacteria que busca sobrevivir Crédito: captura de un video realizado por Esteban Espinoza Artes, se sumaron al proyecto Cristina Bustos (docente de danza), Raúl Rodríguez (estudiante de música) y los estudiantes del cuerpo de danza. El próximo paso fue reclutar estudiantes tanto de medicina (quinto año, cátedra de infecto- en un ambiente hostil, mediante su expresión corporal”. Cuando los antibióticos han provocado una mortandad masiva e indiscriminada, “al cuadro se suman bacterias resistentes para ayudar a sus amigas y empieza todo de nuevo, como al principio de la obra, una flora microbiana unida y un poco más fuerte”, comenta Sofía. La obra se presentó en el II Seminario Internacional “Recuperar la Salud de los Ecosistemas para Contener la Resistencia Bacteriana” (Cuenca, octubre de 2013), ante un público de aproximadamente 20 países y la recepción fue inmensamente positiva. Lo logros más importantes fueron los cambios de percepciones entre los participantes. Por ejemplo, con respecto a las bacterias, Karla Martínez, una de las estudiantes de medicina, manifestó: “Veo que es un ser vivo que se defiende de un ataque, que no quiere desaparecer. Eso es la resistencia bacteriana, desde ahora. No es una maldad de las bacterias hacia nosotros… [Antes] Yo solo decía: ‘Bueno, ya, es el cambio de ADN por su evolución’, pero en realidad es su supervivencia, es lo que ellas necesitan hacer para sobrevivir. Me hice a la idea de que estas bacterias conviven como cualquier ser humano convive con otro ser humano, como cualquier ser vivo, ya que ningún ser vivo vive solo, sino que tiene sus comunidades”. SECCIÓN 6 109 117. Ver https://www.facebook.com/Awakenthedragonkiln y http://www.bbc.com/news/business-21271699 110 Recuadro 11 Haciendo Microbios y equilibrando los cuerpos una reconsideración del gobierno de Singapur sobre la remodelación del lugar, para que refleje la amplia implicación comunitaria en la cerámica. Fabricando microbios y equilibrando los cuerpos, un nuevo proyecto surgido al amparo de Reimaginando la Resistencia, anuda varios enfoques que se han probado efectivos anteriormente. Este proyecto, que se está llevando a cabo conjuntamente con la III Trienal de Cerámica Australiana (Canberra, 2015), nace de Microbios y Metáforas y de Awakening Dragon (Despertando al Dragón). Awakening Dragon es un proyecto de cerámica con participación comunitaria (Singapur, 2013) que busca llamar la atención sobre la inminente demolición de uno de los dos últimos hornos dragón de ese país(117). A través de serie de talleres comunitarios, más de 3.000 singapurenses se implicaron en la realización de la última quemada en el horno. La experiencia fue tan exitosa que dio como resultado la “suspensión de la ejecución” del horno por dos años, en espera del segundo Festival Awaken the Dragon en 2014 y de Fabricando microbios y equilibrando los cuerpos empezó su labor (con estudiantes de arte voluntarios) con la primera de una serie de escuelas y colectivos de Canberra y sus alrededores, en los talleres “Fabricando Microbios”, donde se hacen representaciones de la flora del cuerpo. Se conformaron tres grupos con niños y niñas de entre 5 y 11 años, a quienes se les narra una historia relacionada con los microbios y el cuerpo humano. Al grupo más joven se le cuenta la historia de los microbios que colonizan los cuerpos de los bebés durante y después del parto. Al grupo intermedio, se le relata una historia de las comunidades microbianas en el tracto digestivo humano. Al grupo de más edad se le narra la historia de un científico que investiga las comunidades microbianas de la boca humana. Cada niño trabaja en grupo y, usando su imaginación, fabrica un microbio que se integra a una comunidad de Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS ganta. Después de la quemada, las figuras de cerámica serán re-ensambladas sobre los dibujos y el conjunto montado en un tablero para su exhibición (junto con las impresiones de las fotografías). La metáfora del cuerpo humano es directa y evidente, y el resultado en curso es la necesidad de entender esto para cuidar la salud humana. Calamity de Pongsak Nata. microbios diferentes. Se les pregunta cómo piensan que sus microbios se comunican con diferentes clases de microbios. Después, a cada niño se le identificó con un número y se le fotografió sosteniendo su “microbio” de cerámica. Luego, los niños y las niñas colocaron sus microbios en un gran dibujo sobre el piso de un recién nacido y su madre aún unidos por la placenta (el grupo de los más pequeños), o sobre un dibujo del tracto gastrointestinal desde la boca hasta el ano (grupo intermedio), o sobre la cavidad oral desde la boca hasta la gar- Todos los profesores subrayaron el entusiasmo generado por estos talleres entre los niños. Se realizó un seguimiento de los conceptos y del tema de los microbios en las clases de ciencias, matemática y lenguaje. Los voluntarios del colectivo local de alfareros también se entusiasmaron con su participación y propusieron que se usen sus instalaciones y que el tema de los microbios forme parte de los talleres escolares que usualmente se dan en vacaciones. Los próximos pasos serán organizar talleres con los padres y madres del primer grupo de niños, y extender el taller a otras escuelas y grupos comunitarios. SECCIÓN 6 111 6.5 Farmacéuticos tailandeses convertidos en artistas En noviembre de 2011, cuando un grupo de aproximadamente 20 farmacéuticos tailandeses fueron invitados a participar en un taller de dos semanas en el Parque Nacional Khao Yai, 200 kilómetros al norte de Bangkok, se transformó su visión del mundo. bios y la naturaleza. Desde entonces, las pinturas han sido exhibidas por toda Tailandia y adornan calendarios y postales usados para promover el uso apropiado de medicamentos. A continuación, transcribimos las declaraciones de Panya Chayakum, el artista que ayudó a Organizado por el Programa de Desarrollo y Monitoreo del Sistema de Medicamentos (DMD) de la Universidad de Chulalongkorn, Tailandia, fue una experiencia novedosa invitar a profesionales de la salud a descubrir el artista que llevan dentro y expresar los conceptos que han engendrado acerca de los medicamentos en la sociedad y el medio ambiente, con el tema de los antibióticos y la resistencia bacteriana en perspectiva. El resultado concreto fue una serie de sorprendentes pinturas que representan las complejas relaciones entre los seres humanos, la medicina, los micro- 112 Nature of Life de Yupadee Sirisinsuk. Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS los farmacéuticos a convertirse en artistas, acerca del proceso en cuestión y de lo más destacado de la experiencia. “Empecé a trabajar en este proyecto cuando me presentaron a Khun Niyada Kiatying-Angsulee del DMD. Ella quería que buscara artistas para trabajar el tema de los microbios. Los artistas a los que abordé, sin embargo, no querían tocar un tema que no entendían. Así que volví y le propuse a Khun Niyada que reúna a farmacéuticos para enseñarles a dibujar y pintar sobre el tema de los microbios y los antibióticos. Esta fue la forma en que empezamos el proyecto de los farmacéuticos pintores. ¡Planifiqué mi trabajo de forma que fuera exitoso! acuarela y el pincel. Para sorpresa nuestra, al segundo día, todos ellos era capaces de pintar. “Nos reunimos en un lugar tranquilo del Parque Nacional Khao Yai y empezamos, paso a paso, con el proyecto. El primer paso fue explicarles a los farmacéuticos que todos los dibujos están compuestos, ante todo, de puntos parecidos a microbios. Muchos puntos juntos hacen una línea. “Después del ejercicio del mapa mental, el tercer paso fue pedirle a cada participante hacer su propio diseño del concepto. En esta etapa, cada quien se quedó a solas con su propio trabajo. Todos ellos tenían que presentarme sus diseños para que los examine. Como artista que soy, yo puedo evaluar un diseño por la tonalidad, las líneas y la composición. Les dije que tenían que ir desarrollando lentamente su trabajo y perder el miedo a cometer errores. Para mí, el mayor error es no dibujar. Al siguiente día, los participantes tenían que ponerle color a su boceto minuciosamente. Entonces, les enseñé cómo usar el color y empezaron a pintar. “El segundo paso fue explicarles que en la naturaleza hay varias clases de líneas, verticales, horizontales y más. Es importante ver estas líneas al elaborar un dibujo. Después del primer día, todos ellos habían aprendido cómo dibujar. En el segundo día, ellos pasaron de saber usar sólo el lápiz a usar la plumilla, la “Entonces, preparé todos los materiales que se necesitan para producir las pinturas que querían hacer. El caballete, las pinturas, los pinceles y más. Luego, les pedí que hicieran un mapa mental de lo que querían mostrar en la pintura. Y finalmente, se conformaron cuatro pequeños grupos. “Achan Niyada me dijo: ‘Yo soy una científica, yo no sé cómo pintar. ¿Qué debo pintar?’ De pronto, la sombra de un árbol cercano cayó sobre su caballete dibujando una forma sobre él. Ella exclamó: ‘¡Oh, ya sé qué es lo que quiero dibujar y pintar!’ Le dije: ‘Eres maravillosa. Esta es una buena forma de saber lo que no sabes’. “Observé que los farmacéuticos eran capaces de hacer lo que el artista no puede hacer. El concepto, el diseño y las ideas de la composición, si bien se inspiraron en la naturaleza, fueron profundamente influenciados por el amor a su profesión. Ellos nunca se habían percatado de que eran capaces de producir obras de arte siendo farmacéuticos. El taller les ayudó a descubrir ese lado de sus talentos. “He enseñado a muchos grupos de personas a pintar, pero los farmacéuticos son especiales. Los colores, los pigmentos primarios tienen sus propios valores, que no son mensurables en gramos o kilogramos. No se los puede valorar por el peso, sino mediante el sentido del color. Otros grupos no entienden el SECCIÓN 6 113 “Creo que el arte es el único medio de unirse con el mundo. Es muy fácil para la gente entender esta forma de comunicación. Deberíamos usarla como una herramienta para trasladar nuestro mensaje a los destinatarios. Esto lo facilita.” 6.6 concepto del valor de color, pero los farmacéuticos lo captaron fácilmente, ya que ellos dedican mucho tiempo a mezclar químicos, medicinas en estado líquido o en polvo como parte de su labor profesional. Ellos fueron capaces de volcar esta experiencia en el trabajo de pintar. “La importancia del arte en reimaginar la resistencia no tiene que ver con la teoría, sino con una forma de ver la vida. La vida no tiene que ver sólo con cosas materiales. Es una combinación de muchas cosas. ¿Quién sabe lo que es la energía que gastamos en nuestra vida y de dónde viene? ¿Quién sabe quién está haciendo esto para nosotros? Es como una luz que viene del cielo. La gente mira 114 las estrellas y ve las estrellas. Ama las estrellas, la luna y el sol. La gente se inspira en la naturaleza y hace arte. Y el arte es para los otros. “Al igual que el arte rupestre, el arte actual no es sólo para el propio artista, sino para los otros. Se tiene que emplear el arte para expresarse a los otros. Es quizá a través de un gesto religioso o de la danza como se describe el milagro de la vida. Han pasado diez mil años desde que las pinturas rupestres fueron hechas. Esto nos demuestra que el arte ha sido siempre parte de nosotros. La expresión de cada estilo de arte de cualquier lugar del mundo me dice algo a mí, me habla en su lengua. Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS ¿Quién mató a los antibióticos? Este proyecto, cuya concepción ya está terminada, pretende crear una serie animada en la línea del eduentretenimiento, basada en las aventuras del famoso dúo de detectives Herlock Shlomes y Dr. Whatsup. Bajo el título de “¿Quién mató a los antibiótico?”, la serie narra el misterio de un asesinato ficticio, para intentar comprender por qué la efectividad de los antibióticos (la piedra angular de la medicina moderna, sin duda) está declinando a un ritmo vertiginoso. Para dramatizar los temas aludidos, la historia se desarrolla en el futuro, 10 años más ade- lante, y asume que para tal fecha todos los antibióticos finalmente han fenecido, presumiblemente asesinados por sospechosos que van desde la industria farmacéutica y los ministerios de salud hasta los médicos y los pacientes, por igual. Las “armas asesinas”, entre otras herramientas contundentes, son décadas de uso indiscriminado de antibióticos, incluyendo su abuso en sectores como la industria ganadera. La misión de Shlomes y Whatsup es averiguar ¡quién lo hizo! Lo harán con la ayuda de Doalot, la precoz hija de 10 años del Dr. Whatsup, que tiene la sorprendente habilidad de comunicarse con los animales, los insectos y los microbios. Para ponerle más diversión a la serie, mientras van profundizando en los temas tratados, los personajes tendrán que lidiar con Sprayalot, madre de Doalot, que está bajo el dominio del Dr. Control Freak, cuyo plan es matar a todas las bacterias en el mundo y apoderarse del planeta. Mientras nuestros detectives recorren el mundo resolviendo el misterio de la “muerte” de los antibióticos, se irán explorando diversos temas, desde la resistencia a los antibióticos a la salud pública, pasando por la microbiología y la ecología microbiana. Sus hallazgos y deducciones serán presentados de una forma fácil y sencilla de entender y se mezclarán con mucho humor y diversión. Hemos elegido el formato de la animación, porque creemos que ejerce mayor atractivo para nuestras audiencias, compuesta de familias y comunidades. La serie se apoyará en un portal web interactivo (www.whokilledantibiotics.org) y otros medios: libros, cómics, paquetes informativos y un blog, que esperamos se transforme en un foro y un recurso importante para ayudar a afrontar este creciente problema. Además de la serie animada, consistente en episodios de siete minutos destinados para su difusión por televisión, y del material mencionado, se producirán DVD’s, muñecos de peluche, camisetas y otros artículos populares. Todo este material de eduentretenimiento podrá ser usado por profesores, trabajadores de la salud y responsables de políticas públicas, cada uno en su propio contexto, para educar a sus audiencias y estimular la acción social y el cambio de conductas. Para mayor información, acudir a: http://digitalmixes.co.uk/whokilledantibiotics/animation.php 6.7 Danzando con las bacterias Por centurias, la comida, en todas sus fascinantes variedades a lo largo y ancho del globo, ha sido considerada la mejor medicina. Los vínculos entre los desequilibrios nutricionales, ya sea a causa de la sobrealimentación, la desnutrición o la malnutrición, son nítidamente reconocidos, tanto por profesionales médicos como por el público en general. Si bien, hoy en día, el acceso a la alimentación continúa siendo limitado en muchas zonas del mundo, la situación se ve agravada por el hecho SECCIÓN 6 115 Photo: Cacho Bacacela Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS de que inmensas cantidades de alimentos están contaminadas, de una u otra forma, por residuos químicos como pesticidas, preservantes y antibióticos. Los monocultivos y la presión de poderosos intereses comerciales nos han llevado asimismo a una drástica reducción de la diversidad de la cocina y de las opciones disponibles para el consumidor. La falta de alimento seguro y de buena calidad es particularmente aguda en las áreas urbanas, en donde la población está a merced de lo que el mercado le oferte. En las zonas rurales, por su parte, muy pocos tienen la oportunidad o el tiempo para producir su propios alimentos. Como respuesta a esta crisis, se ha registrado un incremento notable de la producción de alimentos orgánicos en todo el planeta (libres de químicos, especialmente, de pesticidas). El número de personas que hacen sus huertos caseros en las ciudades o en los pueblos está aumentando rápidamente. Al mismo tiempo, las nuevas investigaciones sobre el microbioma humano están revelando el papel determinante de las bacterias en el metabolismo del cuerpo humano y su impacto en la salud humana en general. El proyecto propuesto explorará los lazos entre la alimentación, la medicina, los microbios y la salud humana, a través de un conjunto de actividades que abordarán un amplio espectro de temas, desde la seguridad alimentaria al abuso de medicamentos peligrosos y el alza de costos de la atención sanitaria. La primera actividad consiste en aprender y practicar horticultura familiar para garantizar la disponibilidad de alimentos seguros y libres de químicos en casa. La horticultura y el reciclaje de desechos orgánicos proporcionan una variedad de otros beneficios: el ejercicio, la reducción de los niveles de estrés, el ahorro de gastos y los efectos terapéuticos resultantes del contacto con la tierra. La segunda actividad explora los vínculos entre los alimentos y la medicina, por medio del conocimiento de las propiedades medicinales de los ingredientes de nuestras comidas y la forma correcta de cocinarlos y consumirlos. Mientras, las cocinas tradicionales del mundo han evolucionado tomando en cuenta las condiciones geográficas y culturales, la globalización ha traído consigo comida de todo el mundo a nuestras mesas y con ello una serie de oportunidades y desafíos. La tercera actividad está relacionada con la desmitificación de la medicina y los sistemas médicos, de los cuales la excesiva dependencia de los ciudadanos contemporáneos sólo puede ser calificada de “poco saludable”, “cara” y refractaria al diálogo. Los conocimientos básicos de todos los seres humanos debería incluir el aprendizaje de la anatomía humana, de la forma en que las enfermedades se desarrollan, el uso apropiado de medicamentos y los procedimientos rutinarios de la medicina moderna. El proyecto se puso en marcha a fines de marzo de 2015, en un taller en la ciudad de Chiang Mai, Tailandia, con la participación de granjeros orgánicos, farmacéuticos, nutricionistas y ecologistas. SECCIÓN 6 117 Sèptima sección Conclusión El enfoque ecológico de la resistencia bacteriana y las enfermedades infecciosas es mucho más difícil de entender que la idea de que la investigación farmacéutica, de algún modo, casi mágicamente, salvaguardará el poder de los antibióticos existentes o encontrará nuevos. Pero dado que la “magia”, en términos de efectividad, de antibióticos a prueba de resistencia, ha sido tan escurridiza por más de cuatro décadas, incluso las personas que anteriormente eran escépticas con respecto al enfoque ecológico, hoy están dándose cuenta de su importancia. Lo que el enfoque ecológico propone simplemente es ponerle más atención a la película completa, a todos los factores que alimentan el problema: la nutrición adecuada, los estilos de vida saludables, los ambientes sanos, el miedo irracional a las bacterias, el rol del microbioma humano. Todo esto es más dificultoso que simplemente tomarse una pastilla, pero si queremos lidiar con la RBA y otros fenómenos de salud similares, no tenemos otra opción que concebir a la salud integralmente, como un proceso dinámico, cuyo equilibrio tenemos que cuidar permanentemente, y no como un “resultado” estático. Comunicar este concepto tampoco es sencillo, pero afortunadamente hoy tenemos nuevas herramientas a nuestra disposición. La vinculación con las artes, especialmente aquellas que se alinean con procesos artísticos comunitarios en el contexto del cambio social, pueden ayudarnos a concebir nuevas formas de explicar el problema de la resistencia a los antibióticos a amplias audiencias. Más allá de comunicar, se tiene que ayu- dar a la gente a internalizar, a encarnar el conocimiento sobre el mundo microbiano y su fundamental importancia para la vida humana y para el ecosistema en el que vivimos. En este libro de consulta, se argumenta que, a la larga, la verdadera motivación para liberarnos del uso no esencial de antibióticos pasa por comprender individual y colectivamente lo que está en riesgo cuando rompemos la armonía de la Tierra, por alcanzar un beneficio pequeño y de corto plazo para los seres humanos. Eso también supone una comprensión más profunda del cuidado de nuestros cuerpos, de lo que comemos, del aire que respiramos, de cómo vivimos y de los nexos con el entorno que nos rodea. Estamos aún en la cosecha de nuevos conocimientos, en la constitución de redes de colaboración transdisciplinarias, comprendiendo los puntos básicos de cómo vivir de manera ecológica. Las iniciativas científicas y artísticas tratadas son relativamente nuevas y están en un proceso de evolución, sin embargo, el entusiasmo y el nivel de participación y movilización indican que estamos en la senda correcta para abrir nuevas fronteras, explorar nuevos territorios y desarrollar nuevos conocimientos. De hecho, estamos tal vez en la cúspide de un proceso de transformación individual y colectiva que nos permitirá a las sociedades hacer un pacto de convivencia fraterna con los innumerables organismos vivos de este mundo, particularmente con los microbios, que no sólo comparten esta casa planetaria con nosotros, sino que también son su principal fuente de vida. SECCIÓN 7 119 Reimaginando la Resistencia HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y BACTERIAS SECTION 7 El fenómeno de la resistencia a los antibióticos (RBA) ha sido recientemente reconocido como una amenaza global para la medicina contemporánea. La resistencia bacteriana a la mayoría de antibióticos se incrementa sin pausa y ya ha alcanzado un punto crítico para ciertas infecciones gram-negativas. La búsqueda de soluciones técnicas para el problema ha arrojado escasos resultados y no hay nuevos antibióticos en el horizonte cercano. Desde un punto de vista positivo, en cambio, estamos asistiendo a la emergencia de un nuevo paradigma con respecto al papel de los microbios en la salud humana, que nos despeja el panorama hacia formas innovadoras de afrontar la RBA. Estudios recientes en microbiología, inmunología, ecología microbiana y biofísica abogan por la necesidad de un enfoque ecológico para la RBA, así como por dejar atrás la metáfora de la guerra en la medicina y el abordaje del cuerpo humano como una máquina separada e independiente. Por otra parte, las ciencias sociales van explicando las bases culturales de las conductas humanas relacionadas con la salud y sus implicaciones para la RBA, y las artes exploran sus capacidades para despertar la conciencia crítica sobre temas complejos tales como la ecuación humanos-microbios-medicina. Al mismo tiempo, emergen técnicas innovadoras para la comunicación respecto de la salud y la RBA, y el enfoque de las determinantes socio-económicas de la salud se ha cargado de nuevos bríos. La presente obra titulada “Hacia nuevas relaciones humanobacterianas: Reimaginando la Resistencia”, da cuenta de las nuevas investigaciones y las alternativas que están surgiendo para afrontar la RBA. Como parte de la iniciativa Reimaginando la Resistencia, que está en marcha desde 2006, este libro de consulta subraya el llamado por un enfoque verdaderamente multidisciplinario para la RBA que combine los últimos avances de las ciencias naturales y las ciencias sociales. Los autores “Este libro tiene la valía de considerar a la resistencia a los antibióticos no sólo como un problema médico, sino como un proceso complejo y dinámico, atravesado por lo ecológico, lo cultural y lo social. Abrimos nuestras mentes a una forma innovadora de ver la vida y la salud, y a una nueva relación con los microbios. Ahora tenemos la responsabilidad de prender la mecha del debate, no sólo dentro de la academia y entre las nuevas generaciones de estudiantes médicos, sino en las comunidades, a fin de que éstas asuman su propio destino y el destino del mundo global.” Dr. Hernán Sacoto A. Decano de la Facultad de Medicina Universidad del Azuay