Download manejo biotecnologico de la micorriza arbuscular en
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
COLEGIO DE POSTGRADUADOS ÁREA DE MICROBIOLOGÍA MANEJO BIOTECNOLOGICO DE LA MICORRIZA ARBUSCULAR EN VIVEROS FRUTICOLAS Dr. Ronald Ferrera-Cerrato RELACIONES SIMBIÓTICAS MICORRÍZICAS PRESENTES EN ECOSISTEMAS NATURALES (Vesiculo Vesiculo‐‐) ) Arbuscular ) Arbuscular Ectomicorriza Ericoide E i id Monotropoide www.flatearthphoto.com/SSI_Ruckle.htm botit.botaany.wisc.edu/ any.wisc.edu/toms_fungi toms_fungi/oct200 /oct200 02.html www.bio opix.dk/Temp Orquideoide Diversidad genética y diversidad funcional www.pcc‐cuadernos.com/suplementoss/photoshop_cs/ Arbutoide A b id ALTERNATIVAS PARA INCREMENTAR LA CALIDAD DE PLANTA EN VIVEROS • Uso de sustratos adecuados • Esterilización E t ili ió d de sustratos t t • Aplicación de fertilizaciones • Aplicación de plaguicidas • Prácticas agronómicas • Propágulos de plantas sanas g benéficos: • Uso de microorganismos Fijadores de nitrógeno (vida libre y simbióticos) Promotores del crecimiento Solubilizadores de fósforo Hongos micoparasíticos y antibióticos Bacterias antibióticas a patógenos Hongos micorrízicos arbusculares Sistemas de propagación de plantas sostenibles? PRODUCCIÓN DE INOCULANTE A BASE DE HONGOS MICORRÍZICOS ARBUSCULARES Tropical ESTUDIO ECOLÓGICO ECOSISTEMA Á id Árido Templado AISLAMIENTO Énfasis en plantas d interés de i é AGRÍCOLA FRUTÍCOLA ORNAMENTAL PURIFICACIÓN Ó SELECCIÓN PROPAGACIÓN O AGAC Ó A DIFERENTES ESCALAS INOCULANTE LISTO PARA SU USO TAXONOMÍA CONTROL DE CALIDAD ECOSISTEMA HUERTO DE Annona cherimola Mill ZONAS ÁRIDAS CÍTRICOS SITIOS CONTAMINADOS AISLAMIENTO COLECTA DEL MATERIAL TAMIZADO O ESPORAS AISLADAS SEPARACIÓN DE ESPORAS a) TAXONOMÍA Í b) Glomus mosseae (a) esporocarpo con una sola espora, en montaje con PVL, (b) acercamiento de la hifa sustentora donde se aprecian los restos de la capa granular tomada con la técnica de contraste interferencial de Nomarski (Objetivo 40 x). a) b) Glomus l constrictum c) (a) Espora mostrando partículas de materia orgánica adheridas en la pared en montaje con PVL, (Objetivo 40 x). (b) Espora con la hifa constreñida en montaje con PVL, (Objetivo 40 x).(c) Acercamiento de la hifa sustentora (Objetivo 100 x) a) Glomus l aggregatum b) (a) Esporas dentro de la raíz (Objetivo 10 x),(b) Acercamiento de una espora tomada con la técnica de contraste interferencial de Nomarski (Objetivo 40 x). a) Glomus aff microcarpum b) (a) Esporocarpo con peridium tomada en microscopio invertido (Objetivo 20 x), (b) Acercamiento de una espora, tomada en microscopio invertido (Objetivo 40 x). Acaulospora delicata a) c) b) d) e) a) Espora sola en montaje con PVL. b) Separación de las capas que conforman la pared de la espora; c) espora mostrando el resto del sáculo esporífero tomada con la técnica de contraste interferencial de Nomarski (40x); d) espora encontrada en raíz teñida con azul tripano en la que se observa el sáculo esporífero; e) Espora mostrando la separación de las capas en preparación con PVL y Melzer, tomada con la técnica de Nomarski (40x). c) a) Scutellospora p sp. b) ((a)Espora )E rota para observar b la l estructura d de la l pared, d tomada d en microscopio i i invertido i id (Objetivo 20 x). (b) Detalle de la hifa sustentora tomada en microscopio invertido (Objetivo 40 x).(c) Células auxiliares tomada en microscopio invertido (Objetivo 20 x). PURIFICACIÓN Macetas con plantas trampa Lechuga g ((Zac-19)) Cultivo monospórico SELECCIÓN Selección de cepas NIVELES DE PRODUCCIÓN DE INÓCULO MICORRÍZICO ARBUSCULAR: Agrobac cterium rhizo ogenes 5. Cultivos monoxénicos Inserción de Plásmido Inductor de Raíces procedente de Agrobacterium rhizogenes, en rodajas de zanahoria desinfectadas con Alcohol y Cloro al 2.5 % Subcultivos de raíces transformadas de Zanahoria en Medio de Cultivo Mínimo (M) para el posterior establecimiento de esporas de HMA (cultivo Monoxénico) BIOTECNOLOGÍA DE LA PRODUCCION DE HMA Cultivo monoxénico Cultivo aeropónico Método de Sylvia de Aeroponía PROPAGACIÓN A DIFERENTES ESCALAS NIVELES DE PRODUCCIÓN DE INÓCULO MICORRÍZICO ARBUSCULAR: 2. Invernadero (Iniciales de Inóculo) NIVELES DE PRODUCCIÓN DE INÓCULO MICORRÍZICO ARBUSCULAR: 4. Campo CONTROL DE CALIDAD AUSENCIA DE PATÓGENOS Y PRESENCIA DE PROPÁGULOS INDUCTORES DE MICORRIZA EN CONCENTRACION ADECUADA Esporas Raíces colonizadas Hifas externas Esporocarpos INOCULACIÓN DE PLANTAS EN VIVERO Viveros de citrus volkameriana a raíz desnuda con inoculación con HMA en COLPOS Campus Campeche. INOCULACIÓN DE HMA EN PLANTAS TESTIGO Glomus sp. Zac-1 Glomus sp. Zac-5 Citrus auriantum Glomus sp. Zac-6 Glomus sp. Zac-15 TESTIGO Glomus sp. Zac-1 Glomus sp. Zac-5 Cit Citrus auriantum i t Brazilian Glomus sp. Zac-6 Glomus sp. Zac-15 TESTIGO Glomus sp. Zac 1 Zac-1 Glomus sp. Zac 5 Zac-5 Citrus auriantum Chinoto Glomus sp. Zac 6 Zac-6 Glomus sp. Zac-15 TESTIGO Glomus sp. Zac-1 Glomus sp. Zac-5 Citrus auriantum Australiano Glomus sp. Zac-6 Glomus sp. Zac-15 Citrus auriantum Alarcón, 1997 Tesis de Maestría. C.P. Alarcón, 1997 Tesis de Maestría. C.P. Alarcón, 1997 Tesis de Maestría. C.P. Glomus Zac-19 60 mg P kg-1 Glomus 60 mg P kg-1 Testigo Zac-19 210 días Al Alarcón ó y Ferrera-Cerrato F C 2003 (T (Terra L Latinoamericana) i i ) Glomus Zac-19 Glomus Zac-19 40-36-32 240-108-96 Glomus Zac-19 40-36-32 240-108-96 Testigo C = Control F1= 240-108-96 (N-P-K) F2 = 40-36-32 (N-P-K) GZ = Glomus Zac-19 GI = Glomus intraradices FS-18 210 days after inoculation and fertilization Alarcón y Ferrera-Cerrato (En preparación) Vásquez et al., datos no publicados HMA Raíz Raíz Comparación de plantas de café sin nematodos y con nematodos. Plantas inoculadas pero con la apariencia p sana, lo que q indica la con PGSB con el sistema radical dañado p capacidad compensatoria de las hifas micorrízicas al daño del sistema radical “by pass” Dr. Dora Trejo 2003 Altura de plantas de Citrus volkameriana sometida a tres regímenes de poda en raíz (0, 25 y 50%) e inoculadas con hongos micorrízicos arbusculares (HMA) y bacterias promotoras t del d l crecimiento i i t (B), (B) a los l 210 dí días dde lla iinoculación. l ió Promedios P di con la l misma letra para cada porcentaje de poda son estadísticamente iguales (Tukey, α=0.05). Carrasco et al. (datos no publicados). Área foliar de plantas de Citrus volkameriana sometida a tres regímenes de poda en raíz (0, 25 y 50%) e inoculadas con hongos micorrízicos arbusculares (HMA) y bacterias promotoras t del d l crecimiento i i t (B), (B) a los l 210 dí días dde lla iinoculación. l ió Promedios P di con la l misma letra para cada porcentaje de poda son estadísticamente iguales (Tukey, α=0.05). Carrasco et al. (datos no publicados). Diámetro de tallo de plantas de Citrus volkameriana sometida a tres regímenes de poda en raíz (0, 25 y 50%) e inoculadas con hongos micorrízicos arbusculares (HMA) y b t i promotoras bacterias t del d l crecimiento i i t (B), (B) a los l 210 dí días dde lla iinoculación. l ió Promedios P di con la misma letra para cada porcentaje de poda son estadísticamente iguales (Tukey, α=0.05). Carrasco et al. (datos no publicados). Volumen radical de plantas de Citrus volkameriana sometida a tres regímenes de poda en raíz (0, 25 y 50%) e inoculadas con hongos micorrízicos arbusculares (HMA) y b t i promotoras bacterias t del d l crecimiento i i t (B), (B) a los l 210 dí días dde lla iinoculación. l ió Promedios P di con la misma letra para cada porcentaje de poda son estadísticamente iguales (Tukey, α=0.05). Carrasco et al. (datos no publicados). El efecto negativo del El f t ti d l daño a la raíz se ve compensado por la presencia de microorganismos benéficos como hongos benéficos como hongos micorrízicos y bacterias rizosféricas Zapote Blanco Fertilizada NPK Zac-19 Fertilizada Testigo NPK Capulín p Zac-19 T ti Testigo Alarcón y Ferrera-Cerrato, 2007 (En preparación) Alarcón y Ferrera-Cerrato, 2007 (En preparación) INOCULACIÓN DE HONGOS MICORRÍZICOS EN GUANABANA Co o lo n iz a c ió n (% ) 100 80 60 40 20 0 Testigo A. delicata G. mosseae G. aggregatum Tratamientos Colonización de plantas de chirimoya inoculadas con tres hongos micorrízicos arbusculares aislados de la rizósfera de árboles de guanábana Vázquez et. Al Instituto Tecnologico de CONKAL‐COLPOS A nuestros compañeros productores de cítricos les recomiendo unirse al proceso de desarrollo científico y tecnológico apoyando la g para lograr p g sistemas de investigación producción exitosos. Me p pongo g a sus ordenes y p pueden contactarme a través de correo electrónico: rferreracerrato@gmail.com @g y al teléfono: 01 (595) 95 202 00 Ext. 1279