Download Anti-infective enviromental friendly molecules against plant
Document related concepts
Transcript
Este proyecto ha sido cofinanciado por la Unión Europea bajo el programa LIFE+ Proyecto LIFE12/ENV/IT 000336 LIFE AFTER CU LOS BENEFICIARIOS DISPAA - UNIFI ICCOM - CNR ASTRA Anti-infective enviromental friendly molecules against plant pathogenic bacteria for reducing Cu Fattoria Soldano CEBAS - CSIC www.lifeaftercu.com FATTORIA SOLDANO CONTACTO: Prof. Stefania Tegli UNIFI - DISPAA Via Firenze - Italia Tel.: +39 Mail: stefania.tegli@unifi.it R 12 E P O R T EL PROBLEMA Contactos con UNIFI LIFE en Florencia, el el evento del día 24 de octubre de 2014 Contacto con el evento de ASTRA LIFE en Faenza, el 22 de Enero de 2015 RIUNIONES DE DEMOSTRACION, SEMINARIOS, CONFERENCIAS Y OTROS EVENTOS: El control de las enfermedades bacterianas de las plantas se basa en gran medida hoy en día, en el uso de sales de cobre al tratarse de los pocos productos químicos permitidos en agricultura, incluso en la agricultura orgánica. Por desgracia, los derivados de las mencionadas sales de cobre no pueden ser degradados o destruidos en el medio ambiente, y por lo tanto los tratamientos con esos derivados de cobre, así como tratamientos que utilizan otro tipo de fungicidas y bactericidas para combatir ciertas enfermedades de plantas, contribuyen a su acumulación en los suelos más que cualquier otro aspecto de las actividades agrícolas. Evento dentro de LIFE CNR, el 25 de marzo de 2014, en la Universidad de Siena. Seminario en la Facultad de Ciencias - Área de Genética of Universidad de Málaga, Malaga 14 de julio de 2014. Encuentro en la Scuola Nazionale Metodologie Analitiche e Bioanalitiche in Spettrometria di Massa, Par-ma, Campus Universitario, Parma- Italy, el 26 de mayo de 2014. Curso avanzado sobre el acoplamientos de técnicas de espectrometría de masas, y técnicas de separación en fase líquida. En Lucca, 23-26 de junio de 2014 Curso en Erice sobre biofísica de canals y transaportadores, Erice, 11-17 de mayo de 2014. Evento en la Estacion Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) en granada, España, el 10 de julio de 2014. Evento BRIGTH 2014 en el AREA CNR, el 26 de septiembre de 2014. Evento en Florencia UNIFI LIFE el 24 de octubre de 2014. Evento para la colaboración de Italia y Kazakistan el 14 de noviembre de 2014 Evento ASTRA LIFE en Faenza el 22 de Enero de 2015 Evento Italia-Kazakistan en Florencia, el 12 de Mayo de 2015 Diseminación de los hitos logrados en Sorisole (BG) el 15 de octubre de 2015 Semana de la cioencia en Murcia, España, entre el 6-8 de noviembre de 2015 Evento BRIGTH 2015 AREA CNR el 25 de septiembre de 2015. DISEMINACION PARA INSTITUCIONES Y POLITICAS DE MERCADO: La tendencia a acumularse en el suelo y el agua de las sales de Cu empleadas en agricultura representa una seria amenaza para una amplia gama de organismos y microorganismos, así como de nuestros ecosistemas. AFTER-Cu pone en valor diversos estudios, los cuales se han realizado en varios países europeos, para estimar el contenido de cobre en el suelo; cuando se trata de suelos no contaminados, en general, existe una concentración de cobre que oscila entre 5 y 20 mg / kg de suelo, a no ser que dicho metal pesado esté presente en la roca madre y minerales naturales de cobre; en ese caso las concentraciones de cobre pueden llegar a 100 mg / kg de acumulación en los suelos. Como era de esperar se detectaron niveles más altos del cobre en los agro-sistemas contaminados donde las sales de dicho elemento han sido empleadas; sus concentraciones van desde 100 a un máximo de 1.280 mg Cu / kg de suelo, debido a la acumulación de metal pesado causada por uso continuado como producto de control de enfermedades de las plantas en los dos últimos años. En consecuencia, recientes restricciones se han establecido dentro de los países de la UE en relación con los compuestos de cobre para uso como productos fitosanitarios, así como sobre sus límites máximos de residuos en alimentos y piensos. La dosis aplicada permitida anual actual es de 6 kg de cobre por hectárea, y debe corresponder a una acumulación anual de aproximadamente 5 mg suelo cobre kg-1 en los primeros 10 cm. Para enfocar mejor la importancia ambiental de este problema, indicaremos que la entrada de cobre en los suelos agrícolas europeos, incluidos los de países como Italia y España, es de alrededor de 504 toneladas por año (incluido el procedente de estiércol y lodos), con una entrada neta de alrededor de 400 toneladas por año , al considerar la salida a través de los cultivos. 2 Consejeria de Medio ambiente de la ciudad de Pisa, y el departamento ambiental del Area de Pisa, en el evento del CNR en 2014. Dirección General de Medio ambiente de la comunidad autónoma de Murcia (D. Francisco-Javier murcia, técnico Jefe de Medio-ambiente, y Dña. Encarna molina, directora General (workshop en Murcia, en el CEBAs-CSDIC en 2015. Encuentro con el Senados del Gobierno Italiano en el evento de la Universidad de Florencia. Encuentro con el asesor de Agricultura de Emilia Romagna, y el consejero ambiental de Faenza, durante el evento de ASTRA en 2014 y el workshop de 2015. Encuentro con el alcalde de Limbadi y Calabria durante el workshop realizado por Soldano en 2015 RESULTS FERIAS INTERNACIONALES Y OTROS EVENTOS : Congreso Internacional sobre Phytoremediation of Polluted Soils. Vigo, 28-29 de julio de 2014. 14th conferencia Internacional sobre Na,K-ATPase y transportadores ATPases: Structure, mechanism, cell biology, health and disease. Se realize en Holandaentre el 30 de Agosto y el 5 de Septiembre de 2014. XX Congreso Nacional italiano de la sociedad de Patología de Plantas (SIPaV) Pisa, los días 22-23-24 de septiembre de 2014 "Environmentally loyal plant protection: from nano- to field-scale“ Conferencia sobre Conference Psyringae. Málaga, 2-5 de junio de 2015. Feria ECOMONDO, en Rimini, entre el 3-6 de noviembre de 2015. XXIX Coloquio Internacional de Espectroscopía, los días 29/08-3/09/2015 en Figueira da Foz, Portugal A la finalización del Proyecto AFTER Cu, DISPAA creó y produjo el Plan de comunicación After-Cu After-LIFE 11 DISEMINACIÓN Los diferentes beneficiarios del Proyecto han realizado acciones para garantizar la mayor visibilidad del mismo a nivel internacional. Se ha producido mucho material de diseminación el cual se distribuyó en ferias y conferencias, y publicadas en blogs y newletters. Un logo, diversos poster, folleros, etc., fueron distribuidos convenientemente para la difusión de los resultados del proyecto. Los diferentes beneficiarios realizaron asimismo actividades de divulgación en prensas locales, canales de TV, una website del proyecto se publicó desde el tercer mes del mismo. 10,000 FOLLETOS PARA AFTER-CU 5,000 POSTER PLASTIFICADOS PARA AFTER-CU 17 POSTER EN ITALIANO Y EN INGLÉS SOBRE AFTER-CU 3 POSTER PARA EVENTO EN MÁLAGA (ESPAÑA) 1 ROLL-UP SOBRE AFTER-CU 3 PRESENTACIONES DEL PROYECTO (INGLÉS, ITALIANO Y ESPAÑOL) 1,000 LIBRETAS CON EL LOGO AFTER-CU 800 BOLÍGRAFOS CON EL LOGO AFTER-CU 200 TAZAS CON EL LOGO AFTER-CU 800 PENDRIVES CON EL LOGO AFTER-CU 50 BOLSAS CON LOGO AFTER-CU EL PROJECTO El proyecto AFTER-Cu tiene como objetivo demostrar la bondad del uso de moléculas basadas en oligopéptidos anti-infecciosos, innovadoras dentro del control del medio ambiente, y sostenible como estrategia para combatir enfermedades bacterianas de las plantas. AFTER-Cu ha conseguido demostrar tanto en experimentos in vitro como in vivo, la eficacia de los péptidos anti-infecciosos, llegando hasta experimentos de campo utilizando diversas plantas modelo (el olivo, el kiwi y los cítricos) con el fin de sustituir la aplicación de compuestos de cobre en la agricultura convencional y ecológica, para poder así evitar riesgos ambientales causados por el uso de estos compuestos para la protección de las plantas por fitopatógenos bacterianos. Todo esto está de acuerdo con las restricciones establecidas recientemente sobre este tema dentro de los países de la Unión Europea. ARTICULOS Y NOTA DE PRENSA: 6 artículos directamente relacionados con el proyecto After-Cu: AGI, UNIFI website, TUTTOGREEN (insertado en en periodico “La Stampa”), Fresh Plaza, CHIMET, Ambiente BIO ; 4 artículos indirectamente relacionados con la participación en After-Cu en eventos del CNR ( en periódicos locales y en páginas web); 12 artículos indirectamente relacionados en After-Cu en eventos dirigidos por ASTRA y ENEA el 22 de enero de 2015, en periódicos locales y páginas web; 3 artículos en italiano, chino e inglés, en la revista Platinum; 1 artículo en el preiódico La Verdad de Murcia (España); 6 artículos relacionados con el workshop de ASTRA el 14/12/2015, en periódicos locales y páginas web; 1 artículo en “Murcia industria” Los hitos ambientales más significativos del proyecto se alcanzaron a través de : LA DEMOSTRACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE PÉPTIDOS SINTÉTICOS QUE POSEEN ACTIVIDAD ANTI-INFECCIOSA CONTRA PSEUDOMONAS SAVASTANOI. SAVASTANOI, PV., P. SYRINGAE PV. ACTINIDIAE, Y P. SYRINGAE PV. SYRINGAE. ESTAS BACTERIAS SON LOS AGENTES CAUSALES DE LA TUBERCULOSIS DEL OLIVO, DE LA NECROSIS BACTERIANA DETECTADA EN LOS PAÍSES EMERGENTES Y ALTAMENTE DESTRUCTIVA SOBRE EL KIWI; Y DEL HOYO NEGRO DE MUCHAS ESPECIES DE NETWORKING : Contactos y actividades de networkings con diferentes proyectos: PODEBA, BIOREM, SOREME, BIONAD, GREEN SITE, SOILPRO, RESAFE, SEKRET, CLEANSED, AIS LIFE, EVERGREEN, HORTISED (proyectos LIFE 10-11-12-13-14). Encuentro específico incluyendo fotos, con los representantes de proyectos BIOREM y CLEANSED Contactos con el evento en el CNR LIFE, en Pisa el 25 de marzo de 2014. 10 CÍTRICOS, RESPECTIVAMENTE. ESTAS BACTERIAS SE UTILIZARÁN COMO MODELOS; CAUSAN GRANDES DAÑOS EN TODOS LOS PAÍSES EUROPEOS DE LA CUENCA MEDITERRÁNEA Y EN LA ACTUALIDAD, LA APLICACIÓN DE SALES DE COBRE SIGUE SIENDO EL ÚNICO REMEDIO PARA TRATAR DE CONTROLAR LA PROPAGACIÓN DE ESTAS BACTERIAS. 3 REDUCCIÓN (80%) DEL IMPACTO TOXICOLÓGICO DE LA CONTAMINACIÓN DE COBRE SOBRE LA FAUNA TERRESTRE, AÉREOS Y ACUÁTICOS; LA DEMOSTRACIÓN SOBRE LA FACTIBILIDAD DE LOS PROCESOS DE SÍNTESIS DE LOS PÉPTIDOS ANTI-INFECCIOSOS CON LA LEGISLACIÓN ACTUAL DE LA (REACH 1907/2006), QUE SUSTANCIAS QUÍMICAS EN LA LA DEMOSTRACIÓN DE LA REGULA LA PRODUCCIÓN E BIOTECNOLÓGICA DE AUMENTO DE LA CALIDAD (40%) DE LOS ALIMENTOS Y PIENSOS VEGETAL, CON BENEFICIOS PARA LA SALUD HUMANA Y ANIMAL ; PÉPTIDOS REDUCCIÓN IMPORTACIÓN DE LOS ANTI-INFECCIOSOS PARA REDUCIR LOS COSTOS EN LA ESCALA DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL; LA EL DE LA ENFERMEDAD BACTERIANA DE LAS PLANTAS PARA REEMPLAZAR Y REDUCIR LOS COMPUESTOS DE COBRE UTILIZADOS EN LA AGRICULTURA CONVENCIONAL REGLAMENTO CE RELATIVA A N 396/2005 MÁXIMOS DE Y DEL ECOLÓGICA, DE CONFORMIDAD PARLAMENTO EUROPEO RESIDUOS LOS NIVELES DE Y DEL CON LA ESTADOS MIEMBROS DE UE; MAYOR (45%) COMPETENCIA NATURAL ; PARA LA SUPRESIÓN CONTRA LAS REDUCCIÓN A LARGO PLAZO (60%) DEL RESERVORIO DE BACTERIAS RESISTENTES DE LOS RIESGOS PARA LA SALUD DE LOS SERES HUMANOS Y LOS ANIMALES; PRODUCTOS DE ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL, QUE ARMONIZÓ ESTRICTAMENTE LA NORMATIVA SOBRE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN LOS DE LAS BACTERIAS DE COBRE RESISTENTES A A LOS ANTIBIÓTICOS AMBIENTALES Y DE SU PROPAGACIÓN CON LA REDUCCIÓN EL EN (85%) DE ORIGEN BACTERIAS PATÓGENAS DE PLANTAS Y HONGOS EN LOS AGROSISTEMAS; CONSEJO PLAGUICIDAS A CORTO PLAZO LOS ANTIBIÓTICOS EN LOS SITIOS AGRÍCOLAS DEMOSTRACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE ESTAS MOLÉCULAS DE PÉPTIDOS PARA CONTROL DE LOS RESIDUOS DE COBRE EN LAS FRUTAS Y HORTALIZAS PARA EL CONSUMO HUMANO Y ANIMAL; UE UNIÓN EUROPEA; SÍNTESIS REDUCCIÓN (100%) REDUCCIÓN (20%) DEL CONSUMO DE ENERGÍA UTILIZA PARA LOS PROCESOS DE REMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON COBRE ; AUMENTO (90%) DE ACTUACIONES Y RENDIMIENTOS DE LA SÍNTESIS BIOTECNOLÓGICA DE LOS PÉPTIDOS ANTI-VIRULENCIA EN COMPARACIÓN CON PROCESO QUÍMICO CONVENCIONAL; REDUCCIÓN (80%) DE LOS ADITIVOS QUÍMICOS UTILIZADOS EN LA SÍNTESIS BIOTECNOLÓGICA DE LOS PÉPTIDOS ANTI-VIRULENCIA EN COMPARACIÓN CON LOS UTILIZADOS EN PROCESO QUÍMICO CONVENCIONAL. 4 9 Demostrar los beneficios a corto plazo para el medio ambiente y las ventajas económicas del uso de los péptidos anti-virulencia en el control de las enfermedades bacterianas de las plantas Demuestran los beneficios ambientales y económicos que se derivan de la utilización de péptidos del proyecto. Coordinar y gestionar el proyecto y difundir los resultados del proyecto en vista de una amplia aplicación dentro de la UE RESULTADOS ESPERADOS Y BENEFICIOS A LARGO PLAZO REDUCCIÓN A LARGO PLAZO (80-100%) TIENE ACTIVIDAD SOBRE ANTIBIÓTICOS SIMILARES, CON EL FIN DE EVITAR LA DE LA CONTAMINACIÓN DE COBRE EN LOS SUELOS AGRÍCOLAS A RAÍZ DE LA SUSTITUCIÓN DE PRODUCTOS CON ESTE METAL, POR PÉPTIDOS DEMOSTRACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE MOLÉCULAS DE PÉPTIDO DIRIGIDO ESPECÍFICAMENTE A LOS MECANISMOS DE VIRULENCIA BACTERIANA, QUE NO El proyecto obtuvo los siguientes resultados: LA ANTI-VIRULENCIA PARA EL CONTROL DE LAS PROPAGACIÓN DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS EN LA MICROBIOTA AMBIENTAL, CON CONSECUENCIAS DRAMÁTICAS SOBRE LA SALUD ANIMAL Y HUMANA. ENFERMEDADES BACTERIANAS DE LAS PLANTAS.; MEJORA DE LA FERTILIDAD DEL SUELO (70%) TRAS LA REDUCCIÓN / SUSTITUCIÓN DE COMPUESTOS DE COBRE CON LOS PÉPTIDOS ANTIVIRULENCE; MAYOR (100%) ESPECIFICIDAD DE COMPUESTOS PARA EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES BACTERIANAS DE LAS PLANTAS; EL AUMENTO DE ACTUACIONES EN EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES BACTERIANAS DE LAS PLANTAS PÉPTIDOS ANTI-VIRULENCIA (45%) EN PARA LA POSIBILIDAD DE APLICAR LOS PERÍODO DE CICLO CRÍTICO PARA LAS INFECCIONES BACTERIANAS VIDA DE LAS PLANTAS, PERO DURANTE LA CUAL LOS TRATAMIENTOS DE COBRE NO ESTÁN PERMITIDOS; AUMENTO DE LA DIVERSIDAD MICROBIANA DEL SUELO (65%) CON UN IMPACTO POSITIVO SOBRE LA BIOLOGÍA DEL SUELO Y SOBRE LA TRANSFORMACIÓN Y LA DINÁMICA DE LOS NUTRIENTES; REDUCCIÓN A LARGO PLAZO CURSOS DE AGUA (90%) DE LA CONTAMINACIÓN DEL COBRE EN LOS ; 8 5 LA DEMOSTRACIÓN SOBRE LA POSIBILIDAD REAL DE EMPLEAR UN ENFOQUE BIOTECNOLÓGICO Y ECOLÓGICO PARA EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES BACTERIANAS DE LAS PLANTAS, QUE PODRÍA TRANSFERIRSE FÁCILMENTE A LAS GRAM NEGATIVAS HUMANA Y ANIMAL, ASÍ, BLANCO DE LOS PÉPTIDOS ANTI-VIRULENCIA ALTAMENTE CONSERVADAS. BACTERIAS PATÓGENAS ACCIONES Y MEDIOS UTILIZADOS SER EL Demostrar el impacto ambiental negativo de la utilización de compuestos de cobre para el control de enfermedades bacterianas de las plantas. Demostrar las actuaciones de los péptidos anti-virulencia obtenidos por síntesis química y biotecnológica, en el laboratorio, a escala piloto y escala de campo. Los nuevos péptidos se utilizarán de acuerdo con el documento REACH de la legislación de la UE y no causará ningún impacto ambiental, al tiempo que actuarán de manera más eficiente contra las bacterias patógenas de plantas in vitro, in vivo y en los campos que los compuestos de cobre convencionales. Demostrar la estabilidad química de los péptidos anti-virulencia, producido tanto por síntesis química como por la biotecnológica Demostrar la validez técnica de proyectos para optimizar el aumento de escala de los tratamientos con los péptidos anti-infecciosos innovadores, desde el laboratorio, a escala piloto y hasta escala semi-industrial Demostrar el perfil ecotoxicologial positivo de los péptidos anti-infecciosos Demostrar la ausencia de efectos secundarios de los péptidos anti-virulencia sobre dianas moleculares comunes de los seres vivos, en el laboratorio, a escala piloto y escala semi-industrial Demostrar la ausencia de una selección directa como consecuencia de los péptidos anti-virulencia hacia la aparición de bacterias resistentes a los péptidos propios con capacidad anti-virulencia, en el laboratorio, piloto y escala semi-industrial Demostrar la ausencia de una selección indirecta operado por los péptidos antivirulencia en Cu y bacterias resistentes a los antibióticos, en el laboratorio, piloto y escala semi-industrial 6 7