Download Manejo Farmacológico en Periodoncia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Manejo Farmacológico en Periodoncia Mtra. María de Lourdes Bravo Troncoso Periodoncia Periodoncia I. Enfermedades Gingivales (E.G.) A) Enf. Gingivales inducidas por placa 1) 2) 3) 4) B) Gingivitis asociada solamente a placa E.G. Modificadas por factores sistémicos E.G. Modificadas por medicamentos E.G. Modificadas por malnutrición (Vit. C) Lesiones ging. No inducidas por placa 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) E.G. De origen bacteriano específico E.G. De origen viral ( Lesiones herpéticas) E.G. De origen micótico (Ej. Cándida) E.G. De origen genético (Ej. Fibromatosis) Manif. Gingivales de cond. Sistémicas Lesiones traumáticas Reacciones a cuerpos extraños Otras no especificadas I. Enfermedades gingivales (E.G.) A) Enf. Gingivales inducidas por placa 1) 2) 3) 4) B) Gingivitis asociada solamente a placa E.G. Modificadas por factores sistémicos E.G. Modificadas por medicamentos E.G. Modificadas por malnutrición (Vit. C) Lesiones ging. No inducidas por placa 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) E.G. De origen bacteriano específico E.G. De origen viral ( Lesiones herpéticas) E.G. De origen micótico (Ej. Cándida) E.G. De origen genético (Ej. Fibromatosis) Manif. Gingivales de cond. Sistémicas Lesiones traumáticas Reacciones a cuerpos extraños Otras no especificadas II. Periodontitis crónica A) B) Localizada Generalizada III. Periodontitis agresiva A) B) Localizada Generalizada IV. Periodontitis como manifestación de enfermedades sistémicas A) B) C) Asociada con desórdenes hematológicos Asociada con desórdenes genéticos Otras V. Enfermedades periodontales necrosantes VI. Abscesos del periodonto VII. Lesiones endoperiodontales VIII. Deformidades y condiciones del desarrollo o adquiridas A) B) C) D) Factores dentales localizados predisponentes Deformidades y condiciones alrededor de los dientes Deformidades y condiciones en rebordes edéntulos Trauma oclusal Ii. Periodontitis crónica A) B) Localizada Generalizada III. Periodontitis agresiva A) B) Localizada Generalizada IV. Periodontitis como manifestación de enfermedades sistémicas A) B) C) Asociada con desórdenes hematológicos Asociada con desórdenes genéticos Otras V. Enfermedades periodontales necrosantes VI. Abscesos del periodonto VII. Lesiones endoperiodontales VIII. Deformidades y condiciones del desarrollo o adquiridas A) B) C) D) Factores dentales localizados predisponentes Deformidades y condiciones alrededor de los dientes Deformidades y condiciones en rebordes edéntulos Trauma oclusal Manejo farmacológico en periodoncia vControl de placa vEnfermedades vManejo postquirúrgico Manejo farmacológico en periodoncia vControl de placa vEnfermedades vManejo postquirúrgico Placa bacteriana Lindhe J; Lang NP; Karring Th. Clinical Periodontology and Implant Dentistry. Oxford: Blackwell Munksgaard, 2008. Reveladores de placa bacteriana Placa bacteriana Placa Control de placa bacteriana Mecánico Control de placa bacteriana Químico DENTÍFRICOS Sustancias activas • • • • • • • • Fluoruro de sodio Triclosán Monofluorofosfato sódico Pirofosfatos di y tetrasódicos Citrato de zinc Extractos de hierbas Bicarbonato de sodio Digluconato de clorhexidina ENJUAGUES Indicaciones diversas v Uso diario v Post – tratamientos qx v Ulceraciones / heridas v Dientes sensibles Dientes sensibles PostTX Uso diario Características • Toxicidad • Potencia • Sustantividad Enjuagues • Primera generación: v Antibacterianos v Baja toxicidad v Baja sustantividad • Segunda generación: v Antibacterianos v Baja toxicidad v Alta sustantividad Agentes activos • 1ª. Generación (uso diario ): • Fluoruro de sodio • Triclosán • Cloruro de cetilpiridinio • Eucaliptol / timol / mentol salicilato de metilo • Cloruro de sodio • Cloruro de benzalconio • Sanguinarina Ingredientes activos • 2ª. Generación (Post tratamiento QX) : • Digluconato de Clorhexidina Enjuagues De 1ª. Generación 5 a 7 veces al día = Clorhexidina (2ª. generación) 2 veces al día Efectos secundarios de la clorhexidina • Manchas en los dientes y restauraciones • De cálculo supragingival • Alteración de los sabores Manejo farmacológico en periodoncia vControl de placa vEnfermedades vManejo postquirúrgico Periodontitis vCrónica vAgresiva vRefractaria Microbiología Microorganismo Aggregatibacter (antes Actinobacillus) actinomycetemco mitans Porphyromonas gingivalis Tannerella forsythia (antes descrito como Bacteroides fusiforme) Gram Neg. Neg. Neg. Respiración Descripción Anaerobio facultativo Bastón pequeño de final redondeado, no móvil, sacarolítico y capnofílico. Anaerobio Anaerobio Bastón con morfologías corta y cocoide, asacarolítico Bastón muy pleomórfico, en forma de huso Socransky SS y Haffajee AD. Periodontal Infections, EN: Lindhe J; Lang NP; Karring Th. Clinical Periodontology and Implant Dentistry. Oxford: Blackwell Munksgaard, 2008. Vías de administración Sistémica Local Wolf, HS; Hassell TH. Atlas a Color de Periodontología. Bogotá: AMOLCA, 2009. Antibióticos en periodoncia vSistémicos • Tetraciclinas ²Tetraciclina ² Doxiciclina ² Minociclina • • • • • Metronidazol Clindamicina Amoxicilina Ciprofloxacina Azitromicina vLocales • Tetraciclina ² Minociclina ² Doxiciclina • Metronidazol • Clorhexidina ANTIBIÓTICOS EN PERIODONCIA vSISTÉMICOS • TETRACICLINAS ²TETRACICLINA ²DOXICICLINA ²MINOCICLINA • • • • • METRONIDAZOL CLINDAMICINA AMOXICILINA CIPROFLOXACINA AZITROMICINA vLOCALES • TETRACICLINA ²MINOCICLINA ²DOXICICLINA • METRONIDAZOL • CLORHEXIDINA Ventajas y desventajas Antibiótico Ventajas Tetraciclinas Se depositan en áreas de calcificación: dientes y huesos Inhiben el crecimiento del AA Tienen efecto contra la colagenasa Concentración en el surco 2 a 10 veces más que en suero Tetraciclina Minociclina Se toma 2 veces al día Doxiciclina Metronidazol (Nitroimidazol) Barata Desventajas y Efectos adversos En niños: manchas amarillas e hipoplasia Alteran flora intestinal: súper infecciones tipo candidiasis Se toma 4 veces al día Fototóxica, nefrotóxica Vértigo reversible Solo NO afecta al AA Efecto Antabus (con alcohol) Sabor metálico Inhibe metabolismo de la warfarina Afecta el metab. del litio Se toma 1 a 2 veces al día Absorción NO alterada por antiácidos, o iones de calcio Dósis bajas (20 mg.c/12 h.) sólo para inhibir colagenasa Se concentra en el surco Se puede usar en GUNA Se combina con otros antibióticos con un efecto sinergístico Jolkovski DL, Ciancio S. Chemotherapeutic Agents. EN: Newman MG, Takei HH, Klokkevold PR y Carranza FA. Clinical Periodontology. Saunders/Elsevier, 2006. Lindhe J; Lang NP; Karring Th. Clinical Periodontology and Implant Dentistry. Oxford: Blackwell Munksgaard, 2008. Tetraciclinas Metronidazol Ventajas y desventajas Antibiótico Clindamicina (Derivado de la lincomicina) Amoxicilina (Penicilina) Azitromicina (Macrólido) Ventajas Útil en periodontitis refractarias y refractrias a tetraciclinas Ciprofloxacino (Quinolona) Espiramicina (Macrólido) Desventajas y Efectos adversos Colitis pseudomembranosa Susceptible a blactamasa Alta concentración en encía Alta concentración en sitios de inflamación Liberación prolongada Gastrointestinales, leves Hipersensibilidad, leves No en pacientes con enfermedades cardíacas Efectivo contra TODAS las cepas de AA No afecta a la flora de salud (Estreptococos) Sabor metálico No con teofilina ni caféína Aumenta el efecto de la warfarina y otros anticoag. Rara vez se presentan Hipersensibilidad Útil en periodontitis agresivas y refractarias Excelente absorción Alta concentración en encía MUY alta concentración en hueso Jolkovski DL, Ciancio S. Chemotherapeutic Agents. EN: Newman MG, Takei HH, Klokkevold PR y Carranza FA. Clinical Periodontology. Saunders/Elsevier, 2006. Lindhe J; Lang NP; Karring Th. Clinical Periodontology and Implant Dentistry. Oxford: Blackwell Munksgaard, 2008. Clindamicina Penicilinas Azitromicina Ciprofloxacina Esquemas de tx – Antibiótico sólo Antibiótico METRONIDAZOL Dosis usual Microbiología 250500 mg. c/8 h P. gingivalis 7 a 10 días T. forsythia Treponema spp. Bacterias anaerobias estrictas Gram – CLINDAMICINA 300 mg. c/8 h 7 a 10 días 150 mg. c/6 h 10 días Anaerobios Gram – Ausencia de DOXICICLINA 100200 mg. c/24 h 7 a 21 días Infección no específica (amplio espectro) MINOCICLINA 100200 mg. c/24 h 7 a 21 días Infección no específica (amplio espectro) AMOXICILINA 500 mg. c/8 h 8 días Bacterias Gram – y Gram + (amplio espectro) A.actinomycetemcomitans Jolkovski DL, Ciancio S. Chemotherapeutic Agents. EN: Newman MG, Takei HH, Klokkevold PR y Carranza FA. Clinical CIPROFLOXACINO 500 mg. c/12 h A.Actinomycetemcomitans Periodontology. Saunders/Elsevier, 2006. 8 díasand Implant Dentistry Hipersensibilidad a blactámicos Lindhe J; Lang NP; Karring Th. Clinical Periodontology . Oxford: Blackwell Munksgaard, 2008. o presencia de microorganismos Esquemas de TX – Antibióticos combinados Antibiótico Dosis usual Microbiología / indicaciones Metronidazol + amoxicilina 250500 mg. c/8 h A. actinomycetemcomitans o 375500 mg. c/8 h P. gingivalis con gran cantidad 8 días de patógenos Gram Metronidazol + cefuroximaxetilo 250500 mg. c/8 h A.actinomycetemcomitans 250500 mg. c/8 h Hipersensibilidad a amoxicilina 7 días Metronidazol + Ciprofloxacina Metronidazol + Espiramicina 250 mg. c/8 h ó 500 mg. c/12 h 500 mg. c/12 h 8 días 250 mg. 3000 000 000 U.I c/8 a 12 h 7 10 días A.Actinomycetemcomitans Hipersensibilidad a b lactámicos o presencia de microorganismos entéricos P. Gingivalis, P. Intermedia, Estreptococos, Pneumococos, gérmenes anaerobios gram Wolf, HS; Hassell TH. Atlas a Color de Periodontología. Bogotá: AMOLCA, 2009. Lindhe J; Lang NP; Karring Th. Clinical Periodontology and Implant Dentistry. Oxford: Blackwell Munksgaard, 2008. Jolkovski DL, Ciancio S. Chemotherapeutic Agents. EN: Newman MG, Takei HH, Klokkevold PR y Carranza FA. Clinical Periodontology. Saunders/Elsevier, 2006. Combinados Interacciones v Sinérgicas: Contra A.actinomycetemcomitans Ejs: Metronidazol + Ciprofloxacino Metronidazol + Amoxicilina Sobre todo en Periodontitis Refractaria y en Periodontitis Agresiva Generalizada y Localizada v Antagónicas: No juntar bactericidas con bacteriostáticos Ej: Tetraciclinas con blactámicos o con Metronidazol Si se requieren ambos, darlos seriados Muy importante La remoción mecánica de placa y depósitos antes de la aplicación de agentes antimicrobianos y El control de placa después de la terapia, son esenciales para el éxito del tratamiento Antibióticos en periodoncia vSistémicos • Tetraciclinas ²Tetraciclina ² Doxiciclina ² Minociclina • • • • • Metronidazol Clindamicina Amoxicilina Ciprofloxacina Azitromicina vLocales • Tetraciclina ² Minociclina ² Doxiciclina • Metronidazol • Clorhexidina Antibióticos locales usos • Control de sitios específicos con enfermedad refractaria o recurrente Sistemas de administración locales (dentro de la bolsa) • Irrigación de soluciones • Aplicación de gel • Colocación de agentes antibacterianos en vehículos transportadores Colocación subgingival problemas • Vida media de un agente con baja sustantividad en solución dentro de la bolsa: de uno a pocos minutos. • Los geles desaparecen rápidamente a menos que cambien su viscosidad inmediatamente dentro de la bolsa. • Polímeros biodegradables: Disminuye exponencialmente la concentración del antibacteriano en el líquido crevicular. Antibióticos locales Perio chip Absceso periodontal síntomas Localizado: • Dolor • Edema • Supuración • Movilidad En el generalizado, además: • Fiebre • Afectación al estado general • Linfadenopatía Absceso periodontal vLocalizado Absceso periodontal vGeneralizado Supuración Absceso periodontal esquemas de TX Antibiótico Clindamicina Primera elección Amoxicilina + Ácido clavulánico Dosis 300600 mg. c/8 h máximo 5 días 875/125 mg. c/ 12 h máximo 5 días Microbiología Cocos Gram +, incluyendo estafilococos. La mayoría de especies Gram + orales, muchas Gram Metronidazol 500 mg. c/ 8 h máximo 5 días Anaerobios Gram + y Gram Cefalexina 500 mg. c/ 6 h máximo 5 días Anaerobios, estreptococos, anaerobios estrictos, facultativos Ceftibuten 400 mg. c/ 24 h máximo 5 días Bastones Gram , Bacterias Gram+ y Gram (amplio espectro) Azitromicina 500 mg. c/ 24 h 3 días ó 500 mg. 1 toma y luego 250 mg. c/ 12 h 5 días La mayoría de anaerobios, bacterias Gram + y Gram , muchos anaerobios estrictos Penicilina v 800 000 U c/ 8 h máximo 5 días Estreptococos, algunos anaerobios estrictos Sanz M; Herrera D; Winkelhoff AJ. The Periodontal Abscess. EN: Lindhe J; Lang NP; Karring Th. Clinical Periodontology and Implant Dentistry. Oxford: Blackwell Munksgaard, 2008. Muy importante La (inclusive quirúrgica) de placa, depósitos y tejidos afectados durante o después de la aplicación de agentes antimicrobianos es para la resolución definitiva de esta lesión. Manejo farmacológico en periodoncia vControl de placa vEnfermedades vManejo postquirúrgico ESQUEMA DE TX POSTQX vANTIBIÓTICO vANALGÉSICO vANTIINFLAMATORIO PUEDE SER EL MISMO • NO ESTEROIDEO • GLUCOCORTICOIDE vANTISÉPTICO LOCAL (2ª. Generac.) OPCIONAL: vRELAJANTE MUSCULAR Conclusiones Para ayudar al control de placa supragingival se pueden usar enjuagues de 2ª. generación como la clorhexidina, pero no son para largo plazo. Conclusiones Los antibióticos sistémicos pueden ser un coadyuvante al tratamiento mecánico en casos de periodontitis agresivas o enfermedades refractarias o recurrentes. Conclusiones Los antibióticos o antisépticos locales pueden utilizarse en sitios localizados que no responden o en enfermedad recurrente localizada Recordar El uso de agentes farmacológicos en periodoncia debe ir acompañado de una de los agentes causales y un control de placa posterior al tratamiento