Download manejo_avanzado_heridas
Transcript
MANEJO AVANZADO DE HERIDAS DRA. MARICEL QUIROS CAMPOS CLÍNICA DEL PIE DIABÉTICO HOSPITAL CALDERÓN GUARDIA PIEL • Es un órgano que mide alrededor de 3000 pulgadas y pesa aproximadamente seis libras PIEL • Su estructura se divide en tres partes • Epidermis • Dermis • Tejido Subcutáneo FUNCIONES DE LA PIEL • Sensibilidad • Protección de la pérdida de calor • Protección de la pérdida de agua • Protección en general • Órgano de excreción de desechos HERIDA Es la pérdida de solución de continuidad de estructuras fisiológicas de la piel que provocan respuesta normal o anormal de reparación CLASIFICACION Agudas curación rápida Crónicas curación lenta CAUSAS • Lesión mecánica • Desecación • Irradiación • Efectos Térmicos • Invasión por microorganismos FACILITAN LA CICATRIZACION • Ambiente húmedo • Flujo sanguíneo adecuado • Buena nutrición • Adecuado control metabólico de la Diabetes DIFICULTAN LA CICATRIZACION • Edad • Ambiente seco • Diabetes Mellitus • Anemia • Isquemia • Estasis venosa DIFICULTAN LA CICATRIZACION • Infección • Esfacelo La presencia de esfacelo (capa viscosa amarilla de fibrina, pus y tejido necrótico que comúnmente está presente en las úlceras de las piernas), retarda la cicatrización y predispone la herida a la infección DIFICULTAN LA CICATRIZACION • Factores psicológicos o sociales • Uso prolongado de antisépticos • Uso de ciertos medicamentos • Pobre manejo de la herida • Vendaje traumáticos • Vendajes que favorecen la infección CICATRIZACIÓN DE LA HERIDAS Las heridas abiertas y las úlceras cicatrizan por segunda intención, es decir, se forma tejido de granulación. Tejido de granulación contiene: • Macrófagos y polimorfos ( para eliminar las bacterias y el material extraño) • Fibroblastos ( para formar tejidos nuevos ) • Vasos sanguíneos nuevos ( para suministrar oxígeno y nutrientes) • Las células epiteliales nuevas migran desde el borde la herida hacia el centro, formando inicialmente una sola capa. • Los cuerpos extraños, que quizá no sean visibles, retardan la cicatrización. OBJETIVOS DE LA CURACIÓN • Favorecer la cicatrización tisular • Prevenir la infección de la herida y complicaciones • Inhibir la hemorragia • Promover la comodidad del paciente. CURACIÓN QUIRÚRGICA • Procedimiento realizado sobre una herida quirúrgica o cualquier otro tipo de lesión destinada a prevenir y controlar las infecciones y promover la cicatrización DEBRIDACION QUIRURGICA DEBRIDANTES QUIMICOS * Útiles para retirar fibrina, detritus y estimular proceso de granulación. * Según sus componentes pueden ser usados en heridas secas o en heridas muy exudativas A- Coloides Gel Hidroactivo es un producto estéril, compuesto de coloides naturales(pectina, carboximetilcelulosa sódica ) y un vehículo viscoso claro. El gel crea un ambiente cicatricial húmedo que favorece el proceso natural de autolisis para la debridación. Gel Hidroactivo, Nugel, Solosite, Curafil B-Elaborados a base de ácidos •Generalmente bien tolerados en la piel sana, pero no deben usarse si la piel adyacente presenta eccemas o excoriaciones. • Pueden producir dermatitis alérgica por contacto. •No tienen indicación en pie diabético C-Elaborado a base de enzimas • Compuestos de Fibrinolisina y desoxirribonucleasa combinadas. • Favorecen la debridación pero la piel del paciente diabético no los tolera por alergias o irritación piel perilesional. • Elase , Albothyl. Colagenasa, Cloranfenicol ( Iruxol) •Limpieza de heridas •Ulceraciones y necrosis •Heridas de evolución tórpida Colagenasa, Cloranfenicol ( Iruxol) •No promueve la re-epitelización, •No alivia el dolor ( la aplicación es dolorosa) •Debe aplicarce dos veces al día •No tiene efecto de barrera antimicrobiana APOSITOS HIDROCOLOIDES * Los hidrocoloides son apósitos que aceleran la cicatrización de las heridas • Contienen una matriz hidrocoloide con componentes elastómeros y adhesivos. • Cuando el hidrocoloide se licúa, se expande y ejerce presión sobre la base de la herida, ayudando a evitar el dolor al mantener las terminaciones nerviosas. Ventajas • Protege la herida físicamente • Mantiene las úlceras tibias y húmedas • Facilita la eliminación de exudado y tejido • Fomenta la cicatrización • • • necrótico Reducen la probabilidad de infección ya que ofrecen una barrera contra los microorganismos ( bacterias y virus ) No son tóxicos, alergénicos o sensibilizantes Ayudan a aliviar el dolor Desventajas •Olor desagradable •Hipergranulación • Maceración de la piel • Costo Contraindicaciones •No debe usarse en piel severamente eccematosa •No debe usarse en infecciones anaeróbicas o en sospecha de las mismas. • No deben usarse sin prescripción médica Tipos Apósitos •Gruesos: úlcera profundas o ubicadas en sitios apoyo •Extrafino: úlceras superficiales de ALGINATOS * Útiles para la absorción del exudado en heridas infectadas y para estimular la cicatrización • Es un apósito suave, no tejido, estéril, hecho de fibras de alginato de calcio y sodio (algas marinas). • Absorbe el exudado de la herida o la solución salina y se convierte en una almohadilla firme de gel y fibra, que crea un medio húmedo y tibio propicio para la cicatrización. • Es hemostático: los iones de calcio activan la cascada de la coagulación. Desventajas •No deben usarse en heridas secas o con exudación mínima • Costo • Aplicación APOSITOS DE CARBON ACTIVADO (CARBOFLEX) * Apósito que incorpora una lámina de carbón activado cubierta por alginato. * Produce absorción efectiva del exudado y mal olor en heridas infectadas APOSITO DE CARBON ACTIVADO Y PLATA (ACTISORB PLUS) * Terapia combinada para heridas infectadas * Absorbe microorganismos de la herida * La combinación con plata reduce la infección bacteriana * Elimina olores desagradables * Mejora calidad vida del paciente APOSITO DE CARBON ACTIVADO Y PLATA (ACTISORB PLUS) APOSITO DE CARBOXIMETILCELULOSA SODICA PURA (AQUACEL ) • Alta capacidad de hidro- absorción • Crea un ambiente húmedo óptimo para el proceso de cicatrización • Transformación en un gel húmedo manteniendo su integridad • Remoción del apósito sin dolor APOSITO DE CARBOXIMETILCELULOSA SODICA CON IONES DE PLATA (AQUACEL Ag) * Apósito que reduce el exudado en heridas infectadas * Con efecto antimicrobiano a través de los iones de plata * Destruye bacterias en la herida incluyendo Staph aureus y Enterococos APOSITO DE CARBOXIMETILCELULOSA SODICA CON IONES DE PLATA (AQUACEL Ag) * Las fibras secas forman un gel al contacto con los fluidos de la herida * El gel absorbe el exudado y las bacterias • Los iones de plata destruyen las bacterias en el apósito reduciendo el riesgo de diseminación e infección cruzada VENDAJES CON IONES DE PLATA ANTIMICROBIANOS ( SILVERLON) • Poseen un amplio espectro de vendajes con barrera microbiana • Vendajes de nylon enchapados en plata metálica, que se separan al estar en contacto con la humedad haciendo que esta no se pierda VENDAJES CON IONES DE PLATA ANTIMICROBIANOS ( SILVERLON) • Esta diseñado para cambiarse cada 7 días • Humedecer el vendaje con agua estéril o limpia, el uso de solución salina disminuye los rangos de intercambio de iones • Aplique sobre la herida cubriendo de 1 a 2 cms los márgenes de la misma • No use pomadas a base de petróleo o cremas sobre el vendaje VENDAJES CON IONES DE PLATA ANTIMICROBIANOS ( SILVERLON) • El rango de liberación de la plata depende de mantener las humedad y limpieza de la herida. • Agregue agua cuando sea necesario • Cubra el vendaje con un apósito secundario VENDAJES CON IONES DE PLATA ANTIMICROBIANOS ( SILVERLON) Usos: • Sitios donantes • Sitios de Injertos • Quemaduras • Heridas parcialmente profundas y de gran espesor • Con vendajes de reconstrucción dermal ( Integra, Dermagraft) • Con Terapia para heridas de presión negativa (VAC) APÓSITO DE ALGINATO Y COLAGENO (Fibracol) Combina el apoyo estructural del colágeno y las propiedades absorbentes del alginato manteniendo un ambiente húmedo con control del exudado y estimula la cicatrización APÓSITO DE ALGINATO Y COLAGENO (Fibracol) INJERTOS ARTIFICIALES (OASIS) Matriz térmica de origen porcino, estéril, para la cicatrización de heridas TERAPIA VAC Es una técnica para la cicatrización de heridas utilizando el cierre asistido por vacío USOS DEL VAC EN PIE DIABÉTICO Cierre por segunda intención •Limpia y prepara para utilizar otras terapias hasta el cierre •Disminuye estancia hospitalaria •Disminuye tiempo de antibióticos USOS DEL VAC EN PIE DIABÉTICO Preparar la lesión para injerto USOS DEL VAC EN PIE DIABÉTICO Limpiar y preparar para una amputación menor USOS DEL VAC EN PIE DIABÉTICO Estimular granulación en las lesiones de difícil manejo CASOS CLÍNICOS Caso 1 A U JL Masculino 47años Electricista Debut diabético Trauma: con un clavo en primer ortejo que le atravesó el calzado Evolución 8 días 113 horas de terapia VAC Caso 1 Inicio VAC Suspende VAC Cierre Caso 2 C CH E Masculino 52 años Periodista DM 2, 18 años de evolución Trauma con un vidrio, 3 meses de evolución, TX ambulatorio Cultivo por Pseudomona por lo que se hospitaliza. 70.6 horas de terapia Caso 2 Inicio VAC Suspende VAC Actual PREVENIR… ES MENOS DOLOROSO COSTO EFECTIVO !