Download biología1 etapa 1 evidencia 1 - Preparatoria No. 2
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN ESCUELA PREPARATORIA NÚMERO 2 BIOLOGÍA 1 ECOLOGÍA Y SUSTENTABILIDAD ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACIÓN ETAPA 1 EVIDENCIA 1 Descubrimiento de la penicilina Semestre Agosto – Diciembre 2016 Primer Semestre MES Martha Angélica Hernández Guzmán Nombre del Alumno: Matrícula: Turno/ grupo: No de Lista Nombre del Maestro Semestre agosto - diciembre de 2016 ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACIÓN ETAPA 1 EVIDENCIA 1 LECTURA Descubrimiento de la penicilina El descubrimiento de la penicilina ha sido presentado como un ejemplo “icónico” de cómo procede el método cuentico a través de la observación, y de la habilidad para interpretar un fenómeno casual. El biólogo Alexander Fleming, en 1928, estudiaba cultivos de bacterias cuando notó que en forma accidental, una de sus cajas de cultivo se contaminó con un moho azul llamado Penicillium (hongo microscópico). En principio, Fleming estuvo a punto de deshacerse del cultivo, pero luego observó con detalle que en la zona donde estaba presente el moho no crecían bacterias. Entonces se preguntó ¿cómo afecta el hongo al crecimiento de las bacterias? Fleming, para su investigación, propuso lo siguiente: el hongo produce una sustancia que evita el crecimiento bacteriano y predijo que si se ponen en contacto cultivos de bacterias con el hongo, entonces se producirá la muerte de las bacterias. Para poner a prueba lo anterior y veri!car si estaba en lo correcto sembró bacterias en distintas cajas Petri. Luego separó las cajas en dos grupos y les aplicó dos tratamientos distintos. Grupo A: cultivo de bacterias en contacto con el hongo. Grupo B: cultivo de bacterias sin el hongo. Para cada caja Petri observó y registró si las bacterias permanecían vivas o no luego de los respectivos tratamientos. Obtuvo dos tipos de resultados tras la revisión del crecimiento de colonias bacterianas (una colonia bacteriana es una agrupación de miles de bacterias que es posible ver a simple vista). Las cajas petri del grupo A mostraron una disminución en la cantidad de colonias bacterianas luego de estar en contacto con el hongo, particularmente en la zona cercana a él. Las cajas del grupo B mostraron un crecimiento de colonias normal. Fleming explicó que la disminución de colonias bacterianas en el grupo A se debió a que el hongo secreta alguna sustancia que produce la muerte de las bacterias. Concluyó que, como hongos y bacterias compiten en la naturaleza por los mismos medios que contienen materia orgánica, ciertas especies como Penicillium habían logrado sintetizar un producto capaz de eliminar bacterias. Llamó penicilina a esa sustancia, por provenir del hongo Penicillium. Hoy sabemos que la investigación desarrollada por Fleming fue la base para obtener una sustancia que destruye a las bacterias patógenas y que conocemos como penicilina, uno de los antibióticos más importantes de la historia. Sorprendentemente, los hallazgos de Fleming no tuvieron aplicación práctica hasta unos 10 años después de la investigación. Adaptado de: http://blogbeaterio.wordpress.com/2010/05/21/ descubrimiento-de-la-penicilina/ http://es.scribd.com/rodrigo_padilla_9/d/53537493EL -METODO-CIENTIFICO-Y-SUS-ETAPAS MES MARTHA ANGÉLICA HERNÁNDEZ GUZMÁN AGOSTO DICIEMBRE 2016 ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACIÓN ETAPA 1 EVIDENCIA 1 3.- Con base en la lectura introductoria “Descubrimiento de la penicilina”, que se muestra a continuación, elabora un reporte escrito en el que incluyas lo siguiente: +Realiza la lectura e Identifica cada uno de los pasos del método científico y subráyalos con marca textos. REPORTE ESCRITO ** En la Tabla anota la Descripción de la aplicación de los pasos del método científico experimental, en la lectura el Descubrimiento de la penicilina ** Escribe conclusiones personales fundamentadas en el trabajo realizado.*Anota la bibliografía Utiliza la LISTA DE COTEJO para realizar tu reporte escrito ya que es evidencia de portafolio. Súbelo a Nexus PASOS DEL MÉTODO CIENTIFICO DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN DE LOS PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO OBSERVACIÓN HIPÓTESIS EXPERIMENTACIÓN ¿Cuál es el Grupo Control ? El Grupo A o el Grupo B ¿porque? ¿Cuál es el Grupo Experimental ? El Grupo A o el Grupo B ¿porque? CONCLUSIONES MES MARTHA ANGÉLICA HERNÁNDEZ GUZMÁN AGOSTO DICIEMBRE 2016 CONTINUACIÓN EVIDENCIA 1 Escribe tus conclusiones personales sobre el trabajo realizado, donde incluyas una descripción completa de la importancia del descubrimiento de la penicilina para la sociedad de acuerdo a la situación histórica en la que ocurrió dicho descubrimiento. Bibliografía MES MARTHA ANGÉLICA HERNÁNDEZ GUZMÁN AGOSTO DICIEMBRE 2016 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN ESCUELA PREPARATORIA NÚMERO 2 LISTA DE COTEJO Semestre: Primero Unidad de Aprendizaje: BIOLOGIA 1 Ecología y Sustentabilidad Etapa: 1 Actividad de: Organización y Jerarquización EVIDENCIA 1: Reporte escrito de “Descubrimiento de la penicilina” Tipo de evaluación: Heteroevaluación Instrumento de Evaluación: Lista de Cotejo Ponderación: 10% Evidencia completa Identifica todos los pasos del método científico en el orden correcto e incluye una descripción clara de cada uno de ellos en el proceso del descubrimiento de la penicilina. Incluye en sus conclusiones una descripción completa de la importancia del descubrimiento de la penicilina para la sociedad de acuerdo a la situación histórica en la que ocurrió dicho descubrimiento El reporte escrito presenta una redacción adecuada, identifica las ideas clave del texto “Descubrimiento de la penicilina” y establece una conclusión completa a partir de ellas El reporte es presentado con claridad en la redacción, limpieza y buena ortografía e incluye Bibliografía. (6 puntos) SI NO 2 0 2 0 1 0 1 0 MES MARTHA ANGÉLICA HERNÁNDEZ GUZMÁN AGOSTO DICIEMBRE 2016