Download Pared celular
Document related concepts
Transcript
CLASIFICACIÓN PROCARIOTAS BACTERIAS Células de tamaño variable 0,2 µm - 50 µm (micrómetro); sus dimensiones medias oscilan entre 0,5 y 1 μm. Algunas pueden vivir tanto por encima del punto de ebullición como en temperaturas tan frías. Se alimentan de todo: desde azúcares y almidones hasta la luz del sol, azufre y hierro. Las bacterias tienen una estructura menos compleja que la de las células de los organismos superiores: son células procariotas. ORIGEN Las bacterias constituyen las formas de vida más tempranas que aparecieron en la Tierra. Los científicos piensan que ellas ayudaron a formar y cambiar el medio ambiente inicial del planeta, creando eventualmente el oxígeno atmosférico que permitió el desarrollo de otras formas de vida más complejas. Las células más complejas se desarrollaron cuando las bacterias se hicieron residentes de otras células, convirtiéndose en organelos en las células modernas complejas. GENERALIDADES Bacteria: bacterium = bastón Características ● Procariota: pro=primitivo, ● ● ● ● ● ● ● karyon=núcleo Ribosoma 70S Pared bacteriana Ausencia de esteroles Ausencia de mitocondrias, RE, AG Órganos de Movilidad Cromosoma único Plásmidos DIFERENCIAS Procariotas Poseen pared celular péptido glucano lipopolisacáridos. Eucariotas de Sólo los organismos del reino y vegetal poseen pared celular y es de celulosa. No poseen núcleo disperso. Poseen núcleo carioteca. No poseen organelos. Poseen organelos. definido y Su ADN se encuentra "desnudo" Su ADN está asociado a (no asociado a proteínas). proteínas (histonas) conformando cromátidas. Su ADN es circular. Su ADN es lineal. Poseen 1 ó 2 moléculas de ADN. Poseen muchas moléculas de ADN. ESTRUCTURA PROCESO Membrana nuclear ADN Cromosomas División Celular Mitocondria Cloroplasto Ribosomas Pared celular Nucleolos Retículo endoplasmático Locomoción EUCARIOTAS PROCARIOTAS Presente Ausente Combinado con proteínas (histonas) Múltiples Mitosis o Meiosis Presentes (con ribosomas 70S) Presente en células vegetales (con ribosomas 70S) 80S (a 60S y 40S sus subunidades) Presente en vegetales (celulosa) Desnudo y circular Presentes Presente Cilios y flagelos: Microtubulos 9+:2 Único Fisión binaria Ausente. Los procesos bioquímicos tienen lugar en la membrana citoplasmática 70S (a 50S y 30S sus subunidades) Presente (mureina) Ausentes Ausente Flagelos: Sin estructura 9+2 CÉLULA EUCARIÓTICA MORFOLOGÍA Tamaño: › 0.2 a 3-4 µm de diámetro. › Micoplasmas (pequeñas) Forma: › Cocos › Bacilos › Espirales › Filamentosas › Pleomórficas COCOS 1 plano: › 2 cocos juntos: Diplococos › 4-20 cocos juntos: Estreptococos 2 planos: Micrococos 3 planos: Sarcina Varios planos: › Estafilococos BACILOS Parejas: Diplobacilos Cadenas: Estreptobacilos › Bacillus sp. Empalizada: › Corynebacterium sp. Bacilos curvados: › Vibrio sp. ESPIRILOS Espirilos: › Rígida: Brachispira sp. Espiroquetas: › Flexible: Leptospira sp. Filamentosos • Actinomyces sp. Leptospira interrogans ESTRUCTURAS Estructuras permanentes › Pared celular › Membrana Citoplasmática (mesosomas) › Citoplasma (ribosomas, inclusiones, ADN) Estructuras variables › Flagelos › Fimbrias o pili › Exopolisacáridos (Cápsula y glicocalix) › Espora PARED CELULAR Protección física. Prevención de lisis osmótica. Ausente en Micoplasmas. 10 – 40% peso bacteriano. Capa gruesa en gram positivas, en gram negativas es mucho mas delgada. Constituido principalmente por peptidoglicano o mureina. Superficie externa cubierta de proteinas Lugar de acción antibióticos β-lactámicos. PARED CELULAR Péptidoglicano (mureína) 2 azúcares: N-acetilglucosamina (NAG) y ácido N-acetilmurámico (NAM) (ß 1-4). Ac. Muramico: L-Alanina, DAlanina, D-Glutámico, Lisina ( o ácidodiaminopimélico) GRAM + y GRAM Gram (+) › Varias capas de peptidoglicano › Acidos teicoicos, carga (-): Poliglicerol fosfato: Acidos lipoteicoicos (MC) Poliribitol fosfato: Acidos teicoicos (P) › Funciones tipo adhesinas. › Retienen colorante Gram (Cristal Violeta) Gram (-) › Una sola capa de peptidoglicano. › No se tiñen con Cristal violeta, si no con fucsina básica. › En acido-alcohol resistentes, NAM es sustituido por N-glicosil muramico. Acidos micolicos PARED CELULAR PARED CELULAR Gram PC compleja: › Membrana externa con fosfolípidos – proteínas (porinas) y LPS › Espacio periplasmico (periplasma: mureína y abundantes enzimas). › Fina capa de peptidoglicano. › Membrana citoplasmatica. Citoplasma Gel de alta presión osmótica. Aspecto finamente granular Rico en ribosomas e inclusiones de material nutritivo. Incluye al Nucloide y extracromosomico: plásmido. Material genético Membrana citoplasmática Constituida por una bicapa fosfolipídica y proteínas. El acido graso hidrofóbico se orienta hacia el interior y el glicerol hidrofílico hacia el exterior. Carece de esteroles. Contiene las proteínas y otros componentes de la respiración celular y fosforilación oxidativa. Estructuras internas Nucloide: › Cromosoma único › Carece de Membrana › ADN doble hebra circular superenrrollado, se fija al mesósoma en la etapa previa de división celular. Ribosomas › Contienen todos lo componentes necesarios para la síntesis proteica › Ribosoma 70S (2 subunidades 30S y 50S). Inclusiones: material de reserva de nutrientes. Plásmidos: interviene en el intercambio de material genético entre bacterias. Membrana celular Permeabilidad selectiva Lugar de síntesis de enzimas y proteínas. Da lugar a los mesosomas, al plegarse hacia el interior. Mesosomas: sitio de anclaje del cromosoide bacteriano a la MC, participando en la separación postreplicación. Estructuras variables Flagelos Apéndices filamentosos helicoidales. Movilidad bacteriana. Presentes solo en bacilos. Formado por: cuerpo basal, un gancho y un filamento externo (flagelina). Buenos inmunógenos. Antígenos flagelares se denominan antígenos “H”. Flagelos Disposición: › Peritrica, Monotrica, Lofótrica y Anfitrica Rotacion: › Rotación de anillos en el cuerpo basal. › Rotación antihoraria, movimiento hacia adelante:corridas. › Rotación horaria ,cese del movimiento hacia adelante: vueltas › Corridas/ Vueltas controladas por quimioatrayentes y repelentes Movimiento rotatorio Los flagelos bacterianos son rotores helicoidales semi rígidos que imparte a la célula movimiento de giro. El anillo S, se supone que está insertado a la superficie interna de la pared celular. El anillo M está empotrado en la membrana citoplásmica. La rotación del anillo S en relación con el anillo M fijo proporcionaría a los flagelos el movimiento rotatorio necesario para el desplazamiento. Fimbrias o pili Microfibrillas parecidas a pelos que rodean ha algunas Gram (-). Constituidas por el ensamblaje de una proteína estructural “pilina”. Posee propiedades de adhesina. Fimbrias tipo 1, que se adhieren a residuos de manosa. Fimbrias sexuales Son mas largos. 2 – 3 por célula. Se comportan como adhesinas. Intercambio génico entre bacterias CONJUGACION Exopolisacáridos Cubierta de naturaleza polisacárido que rodea un bacteria. Sintetizados en MC., atraviesan PC y se establecen afuera. Se clasifican en: › Capsula. › Glicocalix. Cápsula Sustancia mucosa o viscosa. Unión firme a las bacterias Rígidas Protegen a las bacterias de la fagocitosis. Factor de virulencia. Poseen los antígenos capsulares “k”. Debido a estructura fibrilar hidratada, no se tiñen con tinciones habituales. Tinción negativa o Tinta china. Glicólax Es Flexible Participa en la formacion de biopeliculas. Forma colonias rodeadas de glicocalix. Protegen de fagocitosis o accion de antimicrobianos. Esporas La espora bacteriana es un cuerpo refringente oval formado dentro de la célula . Esta puede estar ubicada en el centro o en un extremo. La espora puede tener diámetro mayor que la bacteria vegetativa y ser deformante de ella. La deformación puede darse en su ubicación central o terminal. Por ejemplo el Cl. Tetani, tiene espora terminal deformante. La formación de esporas se limita mayormente a bacilos aeróbicos del género Bacillus o anaeróbicos del género Clostridium.