Download Boletin_Respuestas_Simposio_Nicovita_dia_1
Transcript
Respuestas de los expositores a las preguntas formuladas en el VI Simposio Nicovita: “Hoy somos los responsables del mañana, por eso actuamos en el presente” Día 1: 17 de Abril del 2013 Dr. Darryl Jory – El futuro acuícola: ¿Qué estamos haciendo HOY? La necesidad que la acuicultura produzca más es vital, pero ¿qué se hace para el control de la distribución de alimentos y lo que día a día se tiene que eliminar por falta de lugares de procesamiento y almacenaje? Este es un tema complejo. De hecho, la FAO y varias otras instituciones lo ha mirado con detenimiento y hay publicaciones específicas sobre el tema (ej. www.fao.org/docrep/003/Y6265S/y6265s03.htm, www.respyn.uanl.mx/vi/1/ensayos/SA_Determinantes_y_PP.htm). Por último, pienso que probablemente la responsabilidad final debe recaer sobre cada gobierno de cada país. La nuestra es la producción de alimentos acuícolas saludables. Es posible que la crisis que está pasando Asia con el tema de la mortalidad temprana, llegue a los países latinoamericanos que producen camarón. ¿Qué podemos hacer? ¿Cómo prepararnos? Sí puede llegar, pero hasta no saber la causa definitiva no podremos implementar estrategias específicas. Por ahora, el sentido común sugiere no importar camarones vivos o frescos. Recordemos que casi todas las importantes enfermedades de camarón han llegado a otras regiones, eventualmente. ¿No será que el vannamei siendo originario del Pacífico americano, central no se adaptó bien a Asia y hoy ese transporte esta cobrando su precio? En mi opinión, probablemente este no sea el caso. El vannamei fue introducido a Asia hace más de 12 años y desde el comienzo dio resultados muy buenos en producción y supervivencia, adaptándose muy bien al sistema de engorde allá con uso de estanques pequeños (< 1 ha), profundos (> 1.8 m) y con buena aireación mecánica. El vannamei también ha sido introducido al Atlántico (desde Colombia hasta el sur de Brasil) con buenos resultados. M.V. Claudio Larraín sustentables – Visión de negocios en industrias Usted hablo de la certificación WWF, ¿Qué tanto mas esta dispuesto a pagar por estos productos el consumidor? Encuestas en Europa, USA y Latinoamérica indican que un alto porcentaje de la población (50% o más) está dispuesto a pagar entre un 10 y 20% más por productos certificados por entidades que les den confianza. WWF es una de ellas y es por eso que hoy varias empresas se encuentran trabajando en producción bajo estándares de WWF para obtener su certificación y por ende poder llegar con un mayor precio al mercado. MBA Philippe de Lapérouse – Tendencias de la industria acuícola: una comparación con la Agricultura ¿Ecuador es un país atractivo para realizar inversiones en acuacultura, considerando una calificación de riesgo país sobre los 800 puntos, como lo es actualmente? Ecuador tiene un problema de imagen en los EEUU debido a la ideología de sus líderes políticos. Dicho esto, como la economía está dolarizada, creo que hay un interés en invertir en el país, pero cuidadosamente. ¿En cuánto tiempo cree que el mercado aceptará la proteína animal transgénica? Para que los animales transgénicos (incluyendo peces) sean aceptados, habrá cierto recelo a aceptarlos si el gen transferido es de otra especie. Y si ese no fuese el caso, creo que pasará un tiempo antes que los consumidores acepten el uso de esta tecnología en animales. ¿Cuáles son las fuentes de proteína animal que más está demandando China? Cerdo, pollo, camarón, otros… China prefiere importar ingredientes y producir proteínas animales de mayor valor agregado (carne, lácteos, avícola) en China. Respecto a alimentos acuícolas, es un exportador neto, habiendo exportado en el 2006 USD 9 billones de estos productos (de origen acuícola y extractivo) e importado USD 4.1 billones en producto. Dr. Howard Johnson – Tendencias comercialización de productos acuícolas de mercado en la ¿Cuál es la perspectiva de tendencia de precios para camarón en 2013 - 2014? Hay muchos factores que pueden impactar en los precios del camarón (ya sea a la baja o hacia la alta) pero la tendencia general es mantener su incremento debido a la demanda de camarón por parte de China, una economía de EEUU cada vez mejor y una lenta recuperación de Tailandia por el EMS. La estabilidad del precio del camarón depende nada más por la producción baja de Asia ¿Si se recupera, cómo se comportará el precio? Como se indicó en la primera pregunta, la estabilidad del precio también depende de la demanda de China y de la recuperación de la economía de EEUU. ¿Cree que EEUU le ayudaría a desarrollar animales GMO para hacer más eficientes sus hectáreas productivas? No creo que esto suceda en un futuro cercano en EEUU. Los consumidores tienen mucha preocupación por los productos GMO. ¿Qué implicancia tiene la aparición de la demanda asiática en la producción de camarón de América Latina? ¿Es una demanda temporal o será estable en el tiempo? Creo que la demanda Asiática por camarón Latinoamericano puede ser una situación de largo plazo, pero se necesitarán unos años más para ver si la demanda continúa incrementándose. ¿Influye EMS y la pobre producción de Asia en el futuro del precio del camarón en Ecuador? Ciertamente, EMS y su resultante caída de la producción, afectará los precios de camarón Ecuatoriano para los mercados de EEUU así como para los de China. Ing. Gabriel Luna - ¿Qué busca el comprador de productos acuícolas? Si el Ecuador es un país exportador de camarón, ¿cómo podemos ganar más potencial de expansión de nuestro producto? Si la pregunta es como lograr más con el mismo Producto, es decir llegar a más mercados, vender a mayor precio, etc.; entonces hay que diferenciar el producto Ecuatoriano de los productos de otros destinos. Se puede producir camarón Orgánico por ejemplo (pero este no tiene un mercado ilimitado), se puede procurar que la trazabilidad de los productos sea la más avanzada del mercado. Hacer que los insumos sean 100% renovables y mercadear el camarón como un producto muy especial comparado a otros camarones producidos en circunstancias normales y estándares. ¿Se mantendrán los precios actuales durante todo el año y serán estables? Los precios empezaron a bajar la semana del Simposio y continúan bajando. Esto no quiere decir que va a ser un año como todos los otros años. El mercado en Agosto 2012 pagaba USD 5.40 por kg por el 30/40 y en Abril del 2013 pago USD 7.80. Hoy esta pagando USD 7.00 después de una bajada y sigue estando USD 1.60 arriba de lo que llegó a estar el 2012. En general va a ser un buen año y estar tranquilos no quiere decir que no fluctúe el precio. ¿Como considera a México, es o no un mercado atractivo para venta de camarón a largo plazo? México es un mercado interesante, pero mantiene muy cercanos a los países centroamericanos que también son productores y les venden a mejor precio. El crecimiento de México como mercado es muy interesante pero hay que recordar que ellos también son productores y pueden producir más de lo que consumen actualmente. En este tiempo que el precio del camarón está alto y el mercado lo sostiene con tres mercados competitivos, ¿es aconsejable hacer un arreglo de muros que durara 3-4 meses por piscina? Tiempo que se deja de producir y de aprovechar el buen precio, ¿produciendo al 70% del potencial? No creo que el arreglo de muros se deba guiar por el precio del producto pero más bien por el estado de los muros. Arriesgar todo o nada con malos muros puede quebrar empresas. Este buen precio y estos 3 mercados están ahora, pero en cuestión de meses esto podría cambiar de nuevo. Es muy difícil predecir el futuro. El precio del mercado será bueno por los siguientes meses teniendo en cuenta que igual puede bajar y fluctuar. En general este año los precios serán mayores a los precios de los años anteriores. ¿Una certificación internacional ayuda más a una finca o a una planta procesadora? A los 2. La finca podría llegar a asegurar su venta, no necesariamente obtener mayor precio, pero sí estar listo para el futuro. Con los cambios en las formas de pensar de los clientes cada día son más importantes las certificaciones y tener una hoy, no significa mucho en cuanto a precio porque bastantes tienen certificaciones, pero sí significa en cuanto a facilidad de venta. ¿Las empresas como Wal-Mart- Seinsbarry buscan alguna certificación en especial? Sin ACC o GAP y/o BRC, es imposible venderles. Ellos buscan los certificados porque son garantía de un buen manejo y ante sus clientes pueden demostrar que son exigentes al momento de escoger proveedores. Blgo. Matías Gargiulo – La importancia de cuidar el medio ambiente HOY en la acuicultura: caso de éxito y oportunidades ¿Qué se hacen o cuáles son las precauciones para evitar la Hipoxia y Anoxia? y de darse este fenómeno ¿cómo lo resuelven rápidamente? En el caso de la salmonicultura en mar y lago, lo más efectivo para evitar la Hipoxia y Anoxia del fondo es no superar la capacidad de carga de la zona de cultivo. Para conocer la capacidad de carga hay diversos acercamientos, los que pueden ser mediante modelación o mediante monitoreo de las condiciones ambientales. En el caso de la modelación, se requiere de un modelo validado que permita predecir con un margen de error conocido, la biomasa en cultivo que puede soportar el lugar, antes de que la acumulación de materia orgánica en el fondo genere condiciones anóxicas. En caso de no contar con un modelo, es necesario monitorear las condiciones del sedimento bajo el cultivo a lo largo del ciclo, de manera de medir de forma empírica la concentración de oxígeno en el sedimento a lo largo del ciclo productivo. De esta manera es posible detectar un eventual acercamiento hacia la hipoxia en la medida que la biomasa aumenta, pudiendo tomarse las medidas necesarias para evitar la anoxia, como es en definitiva la reducción en la densidad del cultivo. El uso de un modelo predictivo no reemplaza totalmente los monitoreos de sedimento, ya que siempre será necesario mantener un chequeo de lo que realmente está ocurriendo en el sedimento. Una vez que la hipoxia o la anoxia están ya establecidas en el sedimento bajo las jaulas de cultivo en un sistema de acuicultura marina o lacustre, no existen soluciones “rápidas” que sean seguras y compatibles con el medio ambiente. La remoción de la materia orgánica no es tarea fácil debido a la profundidad (40m o más), la gran cantidad de riles que se generan en el proceso, y el peligro de re suspensión en el cuerpo de agua, pudiendo generar esto último problemas más graves. En caso de que ocupáramos algún método paliativo para subsanar el problema en el sedimento, estaríamos en definitiva enmascarando el problema de fondo, que es el hecho de haber superado la capacidad de carga del sector, lo que causará problemas en el mediano plazo. " ¿Qué medidas utiliza un centro de producción para mitigar un problema ambiental cuando se acumula materia orgánica? En el caso de un centro de acuicultura conformado por balsas-jaula y ubicadas en un lago o en el mar, la respuesta es la prevención, o la reducción de la densidad de cultivo en caso de ya haber ocurrido el problema, como mencioné en la pregunta anterior. ¿Se han utilizado bacterias bio renovadoras para reducir la concentración de materia orgánica en los centros de cultivo donde se ha observado ese problema? En sistemas de cultivo abierto, como son los de jaulas que flotan sobre un cuerpo de agua de gran tamaño (lago, mar, río), es extremadamente difícil aplicar un producto sobre el sedimento y evitar que éste se pierda o diluya antes de que ejerza algún efecto sobre el sedimento. En general, los centros de cultivo donde la aplicación de un producto en el sedimento es posible, debido a velocidades de corriente muy bajas, son precisamente aquellos centros que han sido reemplazados por centros de cultivos más expuestos, con más corriente, etc. Conociendo este problema de los sedimentos, ¿se puede o se ha probado un cultivo asociado de microorganismos u organismos que ayuden a reducir este problema sin tener que realizar descansos? Según lo indicado más arriba, la respuesta es: “muy poco probable”. Hay que tener en cuenta que mi presentación trataba sobre los centros de cultivo abiertos, y no aquellos que se realizan en ambientes cerrados o semi-cerrados como son las camaroneras. ¿En sus análisis no han detectado metales pesados por ejemplo mercurio u otros? Esto dado que Chile es un país minero y es probable que tengan algunas trazas en sus especies marinas. Es importante aclarar que la zona minera en Chile se encuentra a más de 1,000 km al norte de las principales zonas de acuicultura. Dicho esto, también cabe destacar que existe poca información sobre metales pesados en sedimento marino en la zona donde existe la acuicultura en Chile. De los metales pesados que existen de forma natural en la Región de Los Lagos, al sur de Chile, no asociados a actividades de extracción, éstos son más abundantes en las zonas auríferas cercanas a la desembocadura de una serie de ríos importantes, habiéndose encontrado principalmente mercurio, plomo, cadmio, cromo, telurio, indio, zinc, cobalto, cobre, platino y oro (no hay presencia de arsénico). El estudio de sus efectos sobre la salud pública y de la acuicultura está aún en proceso. Sin embargo los estudios eco toxicológicos realizados en los fiordos y canales australes de Chile (CIMAR Fiordos n°11, 2005) indican ausencia de toxicidad a partir de estudios de bioensayo. Dr. Dominique Bureau – Modelos predictivos para mejorar la eficiencia de la producción acuícola ¿El modelo TGC, se aplicaría en camarones para determinar con el peso inicial y final según la temperatura y podría variar al coger camarones pequeños o grandes en el muestreo? Sí, hemos visto que una modificación del modelo TGC puede ser usado para camarón. Igual necesitamos hacer mucho trabajo en esto. Sí, por su puesto que la exactitud en el muestreo para estimar el peso inicial/final afectará la exactitud y confiabilidad del modelo predictivo. De hecho, nuestra investigación con peces sugiere que el modelo modificado TGC es muy útil para auditar datos de crecimiento (indicando si los resultados del muestreo tienen sentido o no). Sin embargo, tenemos mucha mayor experiencia en peces y necesitaríamos una realizar un trabajo amplio con camarón pero es altamente realizable. ¿Se conocen los gastos energéticos de metabolismo basal, actividad voluntaria y energía recuperada del camarón en sus diferentes etapas y bajo diferentes condiciones de producción para poder elaborar vs esquema bioenergético? Algunos años atrás, desarrollé un review paper en el cual comencé a poner elementos en conjunto para desarrollar una tabla de alimentación bioenergética para el camarón. Es un modelo simple que trabaja muy bien. El paper se detalla más abajo y puede ser descargado desde el sitio web del laboratorio: fishnutrition.uoguelph.ca Estoy actualmente trabajando con un investigador Sudafricano en un paper más elaborado comparando los diferentes modelos bioenergéticos para predecir requerimientos de alimentación y ratios de conversión teóricos del P. vannamei. El paper no está aún listo, pero debería ser publicado el próximo año. Bureau, D.P., P.A. Azevedo, M. Tapia-Salazar and G. Cuzon. 2000. Pattern and cost of growth and nutrient deposition in fish and shrimp: Potential implications and applications. pp. 111-140. In : Cruz-Suarez, L.E., D. Ricque-Marie, M. Tapia-Salazar, M.A. Olvera-Novoa and R. Civera-Cerecedo (Eds.) Avances en Nutrición Acuícola V. Memorias del V Simposium Internacional de Nutrición Acuícola. 19-22 Noviembre, 2000. Mérida, Yucatán, Mexico. ¿Cree usted que los modelos en que relaciona FCR y BW para tilapia se acepta a producciones de Ecuador, sabiendo que promedio de lecturas de oxígeno en épocas críticas tiene un promedio de 2mg/l? Sí, creo que la predicción de FCR puede ser muy útil en las condiciones de Ecuador al menos prediciendo lo mismo para lo cual se usa en peces. Las diferencias entre los modelos predictivos y los valores actuales pueden ser usados para estimar el "costo" ambiental y de problemas de manejo. Ese es uno de los usos potenciales de este tipo de modelos. Con respecto al oxígeno disuelto específicamente, mi colega Brett Glencross mostró que las limitaciones del oxígeno disuelto no limitan la eficiencia de la utilización de la proteína y energía pero sí afectan la ingesta de alimento. Por lo tanto no deberían impactar tanto en la exactitud de la simulación del FCR. Ing. Juan Enrique Rosales– Investigación detrás de grandes resultados ¿Materia prima de origen aviar para el cultivo de camarón y proteína vegetal para un buen crecimiento del camarón? La formulación de nuestras dietas para camarón se basa en los requerimientos nutricionales de la especie en sus distintos estadios y los aportes y costos de las MP factibles de utilizar. Nuestra formulación considera el perfil de aminoácidos a la hora de diseñar una dieta, considerando esto, las MP de origen aviar o vegetal pueden aportar un buen perfil de aminoácidos capaz de cubrir los requerimientos de crecimiento del camarón, en comparación con la Harina de Pescado, MP con la cual seguimos trabajando en función de su buena digestibilidad, perfil aminoacídico, aporte de lípidos y de micro ingredientes funcionales. Las MP vegetales son utilizadas en formulación de camarón y en el caso de las MP aviares estas podrían ser utilizadas considerando que a partir de junio de este año los acuicultores podrán alimentar a los peces y camarones con fuentes proteicas de pollo y cerdo, pero no de rumiantes, esta regulación de la Comisión Europea (Regulación No 56/2013), modifica las restricciones aplicadas durante mas de una década en Europa después de la crisis de las ""vacas locas"". Luego existirá una fuerte demanda por estos insumos en los distintos países productores de acuicultura. Desde el punto de vista nutricional en peces se utilizan desde hace un tiempo garantizando previo a su inclusión en fórmula el que los lotes utilizados de estos subproductos estén libres de contaminantes o sustancias prohibidas a través de análisis realizados tanto por los proveedores como por la planta de alimento. En resumen el uso de estas MP esta relacionado a la NO presencia de factores anti nutricionales en MP de origen vegetal y la inocuidad alimentaria derivada de garantizar la NO presencia de contaminantes o sustancias prohibidas en las MP de origen aviar que dejen trazas en el producto final considerando las restricciones de los mercados de destino. Trazabilidad: en el cultivo de peces se requiere disminuir la dependencia de la harina y aceite de pescado. Se requiere sustituir con harinas vegetales y/o de sub productos de animales terrestres ¿Existe trazabilidad para estas harinas de sub productos animales terrestres? Especialmente en hormonas y antibióticos utilizados en el cultivo aviario La trazabilidad está presente, hoy por ejemplo Salmofood planta de alimento para peces que pertenece a nuestro Negocio de Nutrición Animal, analiza lote a lote en estas MP la NO presencia de más de 25 sustancias prohibidas, colorantes, contaminantes y/o antibióticos antes de su entrada a formulación. Estamos trabajando hoy en la estandarización de este tipo de especificaciones en el negocio completo, considerando la experiencia de uso de esta MP en peces para poder utilizarlas con total tranquilidad en las fórmulas de camarón. M.V.Z. Brenda Bowler – Investigación detrás de grandes resultados ¿Nicovita Térap es selectivo en eliminar bacterias patógenas y no matar bacterias positivas? Los ácidos orgánicos que contiene Nicovita Térap únicamente eliminan bacterias gram negativas, las cuales son las principales causantes de patologías bacterianas en la industria No elimina bacterias gram positivas, de esta manera no altera el balance de las bacterias benéficas en el intestino. ¿Cómo son los resultados entre Nicovita Térap si se compara al uso de antibióticos? ¿Tiene resultados? Nicovita Térap es una dieta alternativa al uso de antibióticos. Es una dieta con efecto bactericida cuyo objetivo, al igual que el de los antibióticos es eliminar bacterias, pero con la ventaja que Nicovita Térap puede ser usada en cualquier momento del ciclo de cultivo, ya que no deja residuos y además por tener mayor palatabilidad e incentivar el consumo de los camarones garantiza la mayor ingesta del componente activo de la dieta. ¿No cree que sería prudente tener también Nicovita Térap en Acabado un 35% "porque los parásitos siempre están presentes en el ciclo de cultivo"? Nicovita Térap viene en formatos KR1 y KR2. El formato Acabado puede ser considerado previo análisis del requerimiento, dado que el tiempo de consumo es de 14 días durante la enfermedad. ¿Cuáles son los ácidos orgánicos presentes en Nicovita Térap? ¿Sólo son ácidos orgánicos puros o sales de ácidos orgánicos? ¿Qué concentración de ingredientes activos tiene este mix? Nicovita Térap ha sido formulado con una selección de ácidos orgánicos con propiedades bactericidas. Se ha encontrado la concentración que inhibe el crecimiento bacteriano, evaluando esta dieta en cepas bacterianas de campos comerciales y comprobando su eficacia bactericida. ¿En qué camaronera se han hecho pruebas con este balanceado y qué densidades de cultivo? Se sembró en una camaronera ubicada en Tumbes- Perú. Sembrando a una densidad de 20 individuos /m2 en estudios replicados a 8g, 12g, 18g y 21g. ¿Consideró el sistema inmune del camarón como Non-Adaptativo, no le da importancia a las teorías del Dr. Tim Friber (Tailandia) sobre las inserciones de fragmentos de ADN viral en el genoma del camarón y después efectos de resistencia mediados por RNAI? ¿Algunos comentarios sobre las teorías del Dr. Fregel? Son muchos los estudios en el campo de la genética que proponen diversas alternativas para la industria y hay mucha información aun que no se ha obtenido y está en proceso de evaluación y validación, es un campo muy amplio. La frecuencia de reinfección en esta especie es alta por lo que apuntamos a dietas que puedan fortalecer el sistema inmune (Nicovita Prevence) y combatir enfermedades (Nicovita Térap) apoyando al productor a mejorar sus sobrevivencias a través de 2 mecanismos distintos pero enfocados en mejorar la salud del camarón. ¿Cuánto se pierde en crecimiento con el uso continuo de Betaglucanos? Los betaglucanos son inmunoestimulantes, este proceso demanda de energía adicional que normalmente proviene de los procesos metabólicos normales del camarón. La dieta Nicovita Prevence viene enriquecida nutricionalmente para cubrir esta demanda adicional de energía, de manera que no se manifiesta una pérdida de crecimiento durante su uso ya que la dieta esta aportando energía adicional para que el camarón pueda activar su sistema inmune. Si en la rutina de mi camaronera tengo uso continuo de probióticos, al usar Nicovita Térap ¿cómo afectaría al probiótico? Los ácidos orgánicos de Nicovita Térap actúan sobre bacterias gram negativas que son las más patógenas para los camarones, normalmente los probióticos contienen bacterias gram positivas (flora benéfica) por lo que si el probiótico que utiliza es de gram positivas no tendría por que verse afectado. Los balanceados Nicovita Prevence y Nicovita Térap: ¿en campo sí hay diferencia significativa entre usarlo y no, y cuánto han aumentado la supervivencia? Sí hay una diferencia al usarlo ya que las mortalidades se detienen y mejoran las sobrevivencias. Cada centro de cultivo y cada estanque son distintos por lo que el grado de sobrevivencia depende de la situación del estanque. Las dietas por sí solas muestran un efecto benéfico y son aún más efectivas cuando se hace un manejo integral de mejora del medio ambiente ya que contribuye a disminuir la carga patogénica que potencialmente puede causar reinfecciones. ¿Por qué las pruebas han sido de una semana y no de más tiempo? ¿Se han realizado Bioensayos invitro con bacterias patógenas o virus? Las pruebas que hemos realizado han abarcado un período de tiempo más prolongado y luego del cual hemos podido determinar que 2 semanas es la cantidad de tiempo de administración de las dietas. Adicionalmente a las pruebas mostradas se ha realizado análisis en laboratorio para determinar la mínima concentración inhibitoria de los ácidos orgánicos frente a bacterias patógenas recolectadas de diversas camaroneras, pudiendo así determinar la concentración necesaria del aditivo para detener el crecimiento del patógeno.