Download Sonia Suárez Cepeda

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Capítulo 156: 1285-1294
El efecto de los límites en la percepción y recuerdo de eventos
Sonia Suárez Cepeda
En Víctor M. Castel y Liliana Cubo de Severino, Editores (2010)
La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina.
Los colores de la mirada lingüística.
Mendoza: Editorial FFyL, UNCuyo.
ISBN 978-950-774-193-7
La renovación de la palabra / 1286
El efecto de los límites en la percepción y recuerdo de eventos
Sonia Suárez Cepeda
Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
suarezcepeda@yahoo.com
Resumen
El siguiente trabajo experimental se centró en el análisis de la percepción y recuerdo de eventos a
partir de la visualización de videos con secuencias que incluyen actores que realizan una o varias
acciones y que están enmarcados en un espacio que puede ser concebido como un límite. Se evaluó
a 15 sujetos hablantes de español que observaron una serie de videos con secuencias de
movimientos realizadas por personajes animados en tres sesiones diferentes. Nuestra hipótesis de
trabajo fue que el estímulo que se utilice para la evocación del evento puede influir sobre el recuerdo
del evento. Los resultados demuestran que es la percepción de los límites lo que permite fijar y
mantener los eventos percibidos activados en la memoria. Los sujetos tienden a recordar más
fácilmente el evento a partir de la visualización de imágenes que muestran el inicio o la finalización,
o sea los límites del evento evocado. Se observó el efecto de los patrones léxicos del español en la
marcación de los límites del evento.
Introducción
Una cuestión central a este trabajo refiere al efecto de la codificación lingüística y la retención de
la información codificada en la memoria. El siguiente trabajo busca observar el comportamiento de los
hablantes de español al momento de codificar y posteriormente recordar eventos. Las preguntas
centrales del trabajo son: ¿cuál será el procesamiento del estímulo? ¿Tenderán a recordar todos los
rasgos codificados, o sólo aquellos que sean prominentes en el estímulo? El objetivo final es
determinar las consecuencias de las distintas estrategias de codificación que se observan en los
hablantes de español en la percepción y organización mnémica.
Mi propuesta se enmarca en la metodología experimental propuesta por Slobin (2003:167) sobre la
noción de “pensar para hablar”. El corpus de datos analizados son descripciones de eventos
realizados por hablantes de español como parte de una tarea experimental con secuencias de videos.
La comparación de los datos se realizará en el dominio del movimiento. Para observar las variaciones
en las selecciones léxicas y su ocurrencia a nivel sintáctico adoptaré como categoría de análisis la
clasificación propuesta por Beaver et al, (en prensa), que propone la interacción de dos componentes
sintácticos para codificar nociones semánticas,
El verbo que expresa los componentes semánticos principales del evento de movimiento –el trayecto
y la manera- en una cláusula simple;
Otros factores léxicos y morfosintácticas independientes y periféricos al verbo, tales como frases
preposicionales, marcadores locativos, delimitadores del espacio, etc. que expresan nociones
complementarias al evento principal.
Por razones de extensión del trabajo, sólo presentaré los resultados analizados respecto de la
selecciones léxicas que involucren i).
Desde esta perspectiva “pensar para hablar” (Slobin 2003), el factor determinante al momento de
hablar sería la disponibilidad o accesibilidad lingüística que cada hablante activa al momento de la
codificación. La pregunta que surge es: ¿qué sucede en las instancias en que uno de los rasgos –
manera o trayecto- aparece como prominente en el estímulo y dicho rasgo no está accesible en su
propia lengua? ¿Es posible que al momento de la categorización del evento predominen los rasgos del
estímulo visual por sobre los patrones lingüísticos del hablante? ¿O es posible que el repertorio
lingüístico del hablante actúe como filtro selectivo en el proceso de categorización, atención, creación
de la imagen mental y la memoria sobre el evento percibido?
En caso que la lengua no presente las categorías para expresar lo que se percibe, ¿se recurrirá a
estructuras complementarias o periféricas para lograr una mayor precisión o se adecuará la
percepción a las categorías disponibles en la lengua en detrimento de los rasgos del estímulo? En el
caso que la lengua presente posibilidades de codificación de toda la información, ¿se expresará todo o
sólo lo que el hablante perciba como cognitivamente prominente?
Estudios recientes sobre categorización, relativismo lingüístico y memoria señalan los efectos de la
lengua sobre la categorización, procesamiento y memorización de las percepciones. Los resultados
muestran que las conceptualizaciones reales de los eventos de movimiento difieren entre los hablantes
de lenguas tipológicamente diferentes al momento de verbalizarlas. El trabajo de Kyung-ju Oh (2003)
sobre memoria y atención durante la visualización de secuencias de eventos de movimiento por
Castel y Cubo, Editores (2010)
1287 / El efecto de los límites en la percepción y recuerdo de eventos
hablantes coreanos (lengua del tipo V) e inglés (lengua tipo S) demostró que ambos grupos recordaban
los datos sobre direccionalidad, un componente del trayecto en igual porcentaje, lo que indicaría que
trayecto es central en el evento de movimiento en las lenguas. Sin embargo, los hablantes americanos
tuvieron un sesgo atencional hacia detalles sensorio-motrices que componen los rasgos semánticos
de verbos de movimiento que destacan manera y pudieron reconstruir con precisión, en la instancia
de evaluación memorística de los detalles, información referida a la manera de movimiento, como por
ejemplo, ancho de la pisada, ritmo del paso, etc. En términos cognitivos y de procesamiento, el trabajo
de Oh parece indicar que los dominios de la experiencia son percibidos con mayor precisión si existe
una habituación creada por las categorías de la lengua que facilitan medios de expresión accesibles
para describir las propiedades de ese dominio1.
Segmentación de eventos
La noción de evento en el contexto de este trabajo experimental refiere a un segmento de tiempo en
un determinado espacio que es concebido por el observador con un inicio y un final. Ejemplos de la
vida real serían situaciones concretas en las cuales se realiza una actividad, por ejemplo, abrir una
carta, cambiar un pañal o hacer una llamada por teléfono. La Teoría de la Segmentación de eventos
(Zacks, J.M et al. 2007), propone que los sistemas de percepción segmentan de forma automática
cualquier actividad en eventos como una estrategia para guardar la información y poder recuperarla y
predecir. Como resultado tendemos a identificar los límites de los eventos como indicadores de cambio
de estímulo. Estos cambios pueden ser cambios en los objetivos o propósitos de la actividad, o de
causalidad o cambios físicos de los participantes. En el caso de cambios de locación o de movimiento
en el espacio, Zacks (2004) observó en tareas experimentales de segmentación de eventos con videos
que los observadores tendían a segmentar secuencias de eventos cuando percibían cambios en los
parámetros de movimiento (mayor aceleración o lentitud), o cambios en la posición entre los
sujetos/objetos involucrados en la escena1.
Estudios sobre memoria de eventos y comprensión (Rumelhart 1977; Lichttensein y Brewer 1980)2
sugieren que las personas usan representaciones de eventos organizadas de manera jerárquica para
entender (y separar) una actividad de otra, los cuales ocurren de manera secuencial. Estos
mecanismos son similares a la formación de chunks o bloques de significado que se utilizan para el
procesamiento semántico y que tienen como objetivo conformar unidades de sentido que faciliten el
almacenamiento y el posterior recuerdo de lo visualizado. Los eventos en las secuencias visuales
tienen una estructura jerárquica que va desde los detalles mínimos o de grano fino que se acoplan a
aquellos de rasgos más generales para conformar una unidad eventiva. Por ejemplo, la actividad de
hacer un sándwich puede pensarse como un evento con dos subeventos: 1) retirar los ingredientes de
la heladera, 2) el “armado “ del sándwich, los cuales a su vez contienen subeventos menores como
cortar, untar, combinar los diferentes ingredientes. Cuando percibimos y comprendemos actividades
en general tendemos a agrupar las secuencias en eventos generales o principales que subsumen
subeventos que “suceden” dentro de ese marco.
De esta manera, los límites de los eventos cumplen una doble función. Por un lado, permiten que
se mantenga la información “enmarcada” en la memoria activa durante el procesamiento en línea; por
otro lado, permite que se guarde información relevante que luego se recuperará de la memoria a largo
plazo. Este proceso se realiza de manera automática en cada límite de evento, que es utilizado por los
sujetos para “actualizar” la información entrante y “re adecuarla” a la ya guardada en la memoria a
largo plazo, un proceso que ocurre durante la comprensión de textos narrativos, historias con dibujos
y videos.
Memoria activa y procesamiento de imágenes visuales
Experimentos realizados sobre recuerdo de objetos en secuencias de videos (Radvansky & Copeland
2006) indican que la memoria activa se reactualiza en los límites de los eventos. Los sujetos tienden a
recordar detalles de situaciones que corresponden a un solo evento y la capacidad de recordar mejora
si los detalles están relacionados con el inicio o el final del evento en cuestión. Si los detalles
corresponden a eventos previos, los sujetos recurren a la memoria a largo plazo, que generalmente les
permite recordar los rasgos más generales de la situación.
La función de la memoria a largo plazo es la de permitir el acceso a información luego de un tiempo
de demora. Los experimentos sobre recuerdo de eventos que ocurrieron con minutos y horas de
demora muestran que los límites de los eventos funcionan como anclaje en la memoria. Si las
imágenes corresponden a los límites del evento son recordadas con mayor facilidad que si las mismas
refieren a cualquier otra instancia dentro del evento. (Newston y Engquist 1976). En casos de
percepción y memoria de eventos en películas, Schwan y Garsofky (2004) observaron que cuando los
sujetos miraban videos sobre situaciones de la vida real a los cuales se les habían quitado segmentos
que estaban en los límites del evento o dentro del evento, el recuerdo era mejor en aquellos casos en
que no había omisión, o en los cuales el segmento omitido no afectaba los límites de los eventos. El
detalle del evento también impacta en la capacidad de recordar: es más fácil recordar detalles sutiles
cuando se ha realizado una segmentación en base a detalles (fine-grained segmentation) que cuando se
ha recordado el evento de manera general (coarse-grained segmentation).
Sonia Suárez Cepeda
La renovación de la palabra / 1288
Es decir, que en el caso de una secuencia de preparar un sándwich, si el sujeto logra recuperar en
el proceso de recuerdo los detalles de todos los ingredientes, podrá reconstruir las instancias de cuáles
y en qué orden su pusieron en el sándwich, activando su recuerdo a partir de la segmentación de
información más sutil, que si sólo recuerda las instancias de inicio y final del evento de preparar un
sándwich.
Si los límites que enmarcan los eventos sirven de anclaje para la codificación del recuerdo en la
memoria a largo plazo, entonces los individuos que segmentan una actividad que observan deben
tener mejor recuerdo de las instancias de inicio y/o finalización del evento memorizado. Dicho de otra
manera, es de esperar que los detalles internos al evento (por ejemplo, qué ingredientes sacó de la
heladera, en qué orden los colocó en el sándwich, etc.) no sean recuperados tan rápidamente como los
que refieren a las situaciones de comienzo y finalización de la actividad.
Efecto de los patrones culturales en la percepción, retención y memoria de eventos
Las teorías cognitivas sugieren que puede existir factores sociales y cognitivos (por ejemplo,
esquemas personales, o normas sociales) que pueden influir al momento de codificar, o al momento de
recuperar lo guardado en la memoria. Los trabajos de Wang (2009, 2001) y Wang et al (2004, 2005)
refieren a las diferencias culturales que se observan en la accesibilidad y recuerdo de eventos en la
memoria episódica2. Las diferencias en el recuerdo ¿pueden ser atribuidas a variaciones en el
codificado del evento, al recuerdo del evento o a la codificación posterior al recuerdo? Como respuesta
a estos interrogantes, se ha propuesto que las características culturales imponen ciertos
condicionamientos al proceso de almacenar y recordar eventos.
Para las culturas euro americanas la tendencia es un mayor énfasis en la autonomía y la
individualidad, lo que presupone que a nivel cognitivo haya una mayor retención de eventos discretos.
Wang (2009:74) observa que los euro-americanos mostraron mayor retención y accesibilidad de
eventos episódicos que los asiáticos. Por ejemplo, al momento de recordar hechos biográficos se
observó la tendencia de los euroasiáticos a recordar episodios discretos puntuales (por ejemplo, “ser
elegido presidente del club”) que constituyen parte de su identidad como sujeto. En los sujetos
asiáticos, sin embargo, el énfasis estuvo en la relación entre individuos, y del individuo con la
comunidad, lo que explica la motivación de los sujetos a retener datos de conocimiento más genérico
(por ejemplo, “ir a la iglesia todos los domingos”). También se observó una diferencia cultural en el
recuerdo de una historia de ficción con una demora mínima en el proceso de recuerdo. Los sujetos
asiáticos percibían un número menor de eventos discretos en comparación con los sujetos euroamericanos. Dentro de ambos grupos, se observó que las mujeres recordaban con mayor facilidad y
mayor cantidad de eventos episódicos. Las conclusiones de Wang señalan que las diferencias no
indican que los primeros “olvidaban” más detalles o eventos, sino que “percibían el mundo/estímulo”
con menor cantidad de episodios/eventos discretos que los sujetos euro-americanos. Como
consecuencia, se observó que los asiáticos mostraron mayor pérdida de memoria de eventos episódicos
a mayor distancia de recuerdo.
Estos resultados, enmarcados en los últimos estudios sobre percepción y retención desde una
perspectiva neuropsicológica (Squire, 1995; Zacks & Swallow 2004)3 muestran que los recuerdos son
consecuencia de la percepción y que son guardados como resultado de un análisis perceptual. Es
decir, todo lo que el sujeto recuerde está mediado por la instancia de codificación de la percepción, la
cual determinará la calidad del recuerdo. En el trabajo de Wang, los sujetos asiáticos y euroamericanos muestran diferencias en la cantidad y calidad de la información que perciben y codifican
la cual puede estar condicionada por cuestiones culturales, pero no por diferencias en los procesos
cognitivos en sí. Es decir, el proceso de codificación estaría mediado por “selecciones” que hace el
sujeto al momento de codificar el estímulo, las cuales podrían ser el resultado de condicionamientos
culturales. Esta diferencia cultural no se originaría durante el proceso de retención en la memoria
(proceso cognitivo) sino que ocurrirá en ese momento de codificación de la información. De esta
manera, los sujetos asiáticos podrían estar percibiendo y por ende, codificando menos información
episódica de sus experiencias cotidianas que los sujetos euro-americanos. Lo que demuestra que el
momento de retención inicial es el más importante en la consolidación del evento en la memoria.
Hipótesis
A los efectos de nuestra hipótesis de trabajo, asumimos que los sujetos codificarán las secuencias
fílmicas en base a selecciones condicionadas por lo que es percibido como relevante. Lo que es
percibido como relevante estará codificado como secuencias de eventos episódicos, es decir,
enmarcado dentro de límites de eventos que a su vez estarán ordenados de manera secuencial. Los
límites de los eventos estarán determinados por:
1. Cambios locativos o de posición de los participantes, o
2. Cambios en los objetivos o propósitos de la actividad, o
3. Cambios de causalidad, o
4. Cambios físicos/actitudinales de los participantes.
Castel y Cubo, Editores (2010)
1289 / El efecto de los límites en la percepción y recuerdo de eventos
Los datos a analizar serán las expresiones lingüísticas que utilicen los participantes en el proceso
de recordar lo observado, las cuales serán recolectadas teniendo en cuenta el ttiempo de evaluación no
lingüística o efecto memoria (Slobin 2003).
Nuestra hipótesis de trabajo es que la evocación del evento estará condicionada por las
características que presente la imagen que se presente como estímulo (priming) para inducir el
recuerdo del evento. Si en el momento de la evocación el sujeto visualiza una foto que refiere al inicio o
final del evento, estos índices pueden tener un efecto de priming sobre su recuerdo y percepción
favoreciendo la evocación del evento en su totalidad, de acuerdo a la Teoría de Segmentación de
Eventos (Zacks 2001; Zacks et al 2007; 2009). Si esto ocurre, dado el estímulo correspondiente al
subevento
“cambio
de
locación”
del
evento
general
“cambio
locativo+manera+logro”
(salir+correr+llegar), los sujetos tenderán a evocar el evento en su totalidad sin que el priming visual
afecte su memorización. Sin embargo, es posible que los hablantes destaquen los límites del evento
por sobre las nociones de trayecto. En tal caso, es de esperar que de un evento general de
salir+correr+llegar, sólo recuerden salir o llegar o ambos. En situaciones en que el priming destaque
instancias o puntos intermedios del evento (por ejemplo, desplazamiento (correr) en la secuencia
(salir+correr+llegar la tendencia será de efecto de priming por sobre el recuerdo. Es decir, los sujetos
se focalizarán en los rasgos prominentes del estímulo y no elaborarán en la secuencia de eventos con
mayor facilidad.
Nuestra hipótesis se basa en las tendencias observadas en el estudio piloto experimental realizado
con hablantes de español utilizando secuencias de videos. En el mismo, los hablantes mostraron
preferencias léxicas por expresar los límites de los eventos, es decir, el inicio o final de la acción (S.
Cepeda & N. González, en prensa). Los resultados evidencian la preocupación de los hablantes por
circunscribir el espacio de ocurrencia del evento al marcar límites con el uso de verbos de cambio de
locación que introducen trayecto (salir; entrar; tirarse), por un lado, al tiempo que intentan enfatizar
las características dinámicas del momento en que ocurre la acción con el uso de construcciones con
gerundios. Si la manera o la direccionalidad son percibidas como relevantes, los hablantes recurren a
construcciones con gerundio conformando eventos complejos del tipo ir+gerundio para indicar
movimiento + direccionalidad del trayecto (va cayendo) o manera (va rodando) de manera excluyente.
De esta forma, el uso del gerundio se ve limitado a expresar duración de una acción, en
detrimento de explicitar los límites de la misma. La expresión de los límites es necesaria para
enmarcar el desplazamiento cuando se utilizan verbos que tienden a destacar en su forma léxica el
trayecto que el sujeto o el objeto realiza en detrimento de la información locativa (S. Cepeda & Nieto
González, en prensa)
Metodología
El material experimental consistió en una selección de videos armados a partir de dibujos
animados que muestran secuencias de movimiento que incluyen origen, trayecto, destino, dirección y
manera.
Un
modelo
experimental
piloto
se
encuentra
disponible
en
el
sitio
http://sites.google.com/site/lexicalpatterns/Home, el cual presenta ejemplos de diseños que
combinan:
a) manera de movimiento (dar vueltas en círculos; rodar; rebotar, deslizarse, etc.).
b) escenarios con diferentes objetos de fondo (rampas o trayectos inclinados; espacios con objetos de
fondo (por ejemplo, árbol+paisaje; casa+paisaje); espacios que indiquen interior/exterior (por ejemplo:
casa+puerta; pozo+entrada).
c) trayectos dirigidos (movimiento hacia arriba/derecha; abajo; izquierda).
d) trayectos interrumpidos vs. trayectos que finalizan (por ejemplo, el movimiento de la figura es
obstaculizado o finaliza en una instancia que no permite presuponer continuidad)
Estas combinaciones se presentan como situaciones enmarcadas en una breve historia para que
los sujetos puedan elaborar una narración lo cual
permitirá observar la concatenación y
jerarquización de los eventos y subeventos en macroeventos que realizan los hablantes.
Secuencias del experimento
En una sesión, se le informa al sujeto sobre la situación experimental que consiste en mirar un
video dos veces. Luego de aproximadamente 10 minutos de demora, en otra habitación, el sujeto debe
narrar lo que recuerda del video de la sesión previa. Al momento de recordar, el sujeto lo hace a partir
de la observación de una foto de una de las tres secuencias del video proyectada, a saber:1) inicio del
evento 2), punto intermedio del evento, 3) final del evento, que cumple la función de priming. En la
figura (1 a, b, c) se observan las imágenes de elicitación correspondientes a la Secuencia Lavatory 1.
(a: inicial; b: punto intermedio; c: final).
Sonia Suárez Cepeda
La renovación de la palabra / 1290
a. INICIAL
b. TRAYECTO
c. FINAL
Figura 1: Imágenes utilizadas como priming para el video Lavatory 1.
La instancia de descripción de cada secuencia es filmada y grabada. Las sesiones están
organizadas de manera que cada video es observado por tres sujetos quienes reciben tres estímulos
diferentes al momento de recordar. Los datos finales muestran un total de 18 sujetos, que observan 3
videos, y recordaron 3 secuencias de priming cada uno. De cada video se obtuvieron 6 transcripciones
dos correspondientes a cada sesión, con un total de 6 transcripciones por cada escena de priming. La
Tabla 2 muestra la grilla con las secuencias y las correspondientes transcripciones:
Tabla 2: Grilla con las transcripciones de las secuencias.
Resultados
Los siguientes resultados son una muestra parcial de cómo se evaluaron los datos para la sesión
correspondiente al video Maison Sesión 1. La escena está compuesta por 3 subeventos:
Subevento 1: Un buzo parado al borde de una especie de abertura (escotilla o algo similar) donde hay
agua. Se sienta al borde de la escotilla y adopta una posición de buzo listo para tirarse al agua. Se
tira al agua.
Subevento 2: El buzo se desplaza nadando hacia las profundidades, cruzando
escotilla.
una especie de
Subevento 3: Se ve un objeto en el fondo. El buzo nada hacia el objeto, llega y lo toma en sus manos:
es una pipa.
La siguiente Tabla 3 muestra una transcripción de la secuencia 1.1 que destaca el inicio del evento
por medio del priming con una foto, con la correspondiente explicación.
Tabla 3: Muestra de una sección de la secuencia Maison 1 con priming INICIAL.
En los resultados transcriptos, se observa que el efecto del priming, que destaca uno de los
extremos del evento, facilita la la recuperación de los subeventos en su totalidad. La imagen que
muestra a la posición del sujeto previa al cruce de los límites (BC =Boundary crossing) permite a los
sujetos reconstruir la secuencia desde inicio a final, como se observa en la transcripción de los datos
en la Tabla 3.
Castel y Cubo, Editores (2010)
1291 / El efecto de los límites en la percepción y recuerdo de eventos
Tabla 4: Muestra de una sesión de la secuencia Maison 1 con priming TRAYECTO.
La Figura 4. muestra los datos correspondientes a la secuencia Trayecto del video Maison 1. El
priming al momento del recuerdo destaca el Trayecto, sin una clara delimitación del inicio y final del
movimiento. La tendencia fue la de describir el movimiento, con énfasis en el medio en que se realiza
(nadar), sin indicación de objetivo o motivación. La situación de recuerdo se centra en la descripción
de una imagen, no en el recuerdo de los subeventos previos y posteriores a la misma.
Tabla 5: Muestra de una sección de secuencia Maison 1 con priming FINAL
En la Tabla 5 se observa que los sujetos reconstruyen el INICIO, TRAYECTO y META del evento
general. Hay una percepción de unidad secuencial en la reconstrucción del evento que es favorecido
por el priming que destaca el FINAL.
Secuencias comparadas
MAISON 1
Escenas con buzo.
SECUE
NCIA
Priming INICIO
Énfasis en cambio
locativo como marca
de INICIO. Se destaca
Trayecto y Meta.
Priming TRAYECTO
No
hay
referencia
a
INICIO/FINAL. Énfasis en cruce de
Límites.
Priming FINAL
Se Logra reconstruir el
evento.
INICIO= se tira/sale
TRAYECTO= baja por /sale
de
META= llega/termina en
Sonia Suárez Cepeda
MAISON 3
LAVATORY 3
Mujer que va juntando flores del suelo y sale a buscar a quien
las ha tirado.
Dos niños corriendo alrededor de
un árbol.
La renovación de la palabra / 1292
El priming destaca la noción dinámica de “correr”, es
decir, desplazamiento .No se marcan límites. La escena 1 y
la 2 son percibidas como una actividad dinámica, atélica,
sin INICIO o FINAL. Aparecen usos de imperfecto y
gerundio.
El estímulo introduce la
noción de límite/FINAL
que
permite
la
recuperación los de los
límites del evento:
INICIO+DESPLAZAMIE
NTO+META
Destacan el INICIO
con verbos aspectuales
(empezar a) y verbos que
marcan
BC
(salir/volver). Destacan
el
FINAL/META
con
verbos
que
indican
trayecto+meta
(siguió
hasta/volvió). Describen
INICIO y TEMA/FINAL.
Elaboran el trayecto
como motivación de la
mujer para trasladarse
de un espacio hacia
otro.
Castel y Cubo, Editores (2010)
Destacan la actitud de
espera del sujeto (priming
afecta percepción de los límites
del evento). Se describe una
escena estática, focalizada en la
actitud de espera/búsqueda del
sujeto. Utilizan verbos de
cambio de posición (se da
vuelta/gira buscando), verbos
de percepción (mira/ve si…/
busca). El subevento no se
percibe como parte de un
evento mayor.
Se
destaca
el
INICIO/TRAYECTO/FINAL.
Usan
verbos
de
BC
((sale/sale a ver si) para
indicar el desplazamiento y
cambio de locación. Verbos
de
logro
(encuentra/agarra) y de
cambio
de
posición
(pone/deja). Los sujetos
reconstruyen el evento a
partir del estímulo final.
BIRDS
Pájaros en un cable ven acercarse un pajarraco, se burlan de él y éste
igualmente se instala entre ellos.
1293 / El efecto de los límites en la percepción y recuerdo de eventos
Se
percibe
un
ESPACIO en el que
“suceden
cosas”.
El
desplazamiento
se
percibe como “llegada al
espacio”
(viene/aparecen
más).
Se
describen
las
actitudes
(se
pelean/discuten).
Referencia
al
FINAL
como
cambio
de
locación
(se
les
pone/mete en el medio).
Se describe la escena sin
mención
de
INICIO/TRAYECTO/FINAL. La
referencia es al espacio ocupado
(había.../estaban.../)
y
a
cambio de locación (llega.../se
pone) No hay referencia a
desplazamiento.
Toda la escena es recordada
como situación de conflicto.
Se logra recuperar la
secuencia completa, con
detalle de subeventos.
INICIO:
se
van
posando/se
pelean/molestan /aparece
/ se quiere comunicar
TRAYECTO+FINAL: se
termina
posando/
se
empiezan a correr/ se para
en el medio.
El estímulo permite
recuperar
el
INICIO/FINAL
como
resultado
de
una
modificación por cambio
de locación. No hay
énfasis
en
desplazamiento.
Conclusiones
Los resultados mostraron tres tendencias:
Por un lado, la tendencia a expresar los límites responde a cuestiones de procesamiento: la
percepción de cualquiera de los límites permite la “reconstrucción” del evento en su totalidad. Como
dijimos anteriormente, los límites sirven de anclaje para la memoria y permiten recuperar los eventos.
Se ha observado que la segmentación durante el proceso de percepción ayuda a formar unidades de
sentido que son guardadas en la memoria como formas compactas de representación que luego son
“recreadas” de manera secuencial al momento de recordar actividades más largas (Kurby & Zacks
2007:72). A su vez, esta organización en secuencias de los eventos es jerárquica –porque va desde lo
más general a lo más específico- y permite la organización en chunks o unidades de sentido.
Las situaciones en las que el priming operaba como interferencia para el recuerdo del evento eran
aquellas en que el “punto medio del evento” que se presentaba correspondía, en la mayoría de los
casos, a subeventos que destacaban TRAYECTO. Por ejemplo, “mujer patinando” (Lavatory 1.2) “mujer
que sale corriendo” (Lavatory 3.2); “pajarraco que viene volando (hacia los pajaritos” (Birds, 1.2); “buzo
que cruza la escotilla “(Maison 1.2). Los datos refieren a usos de verbos de desplazamiento (sale
patinando/sale corriendo/se sumerge/ va nadando, etc.). El TRAYECTO se percibe como actividad sin
límites (unbounded). Los sujetos tendían a hacer descripciones dinámicas, atélicas y no ancladas en el
contexto del evento mayor. Desde la perspectiva de procesamiento, si los sujetos se limitan a
“recordar” lo que la imagen (priming) les activa en su memoria a largo plazo, la instancia de recuerdo
no es indicativa de procesos de memorización de eventos episódicos sino más bien de rasgos
específicos del evento. La prominencia del estímulo visual por sobre el recuerdo anula todo tipo de
análisis desde la perspectiva de estructura de evento.
Una segunda tendencia observada fue que los participantes recurren a un patrón de la lengua
al momento de expresar el recuerdo al priorizar las estructuras más frecuentes de la misma en
detrimento de lo que destaca el estímulo visual de recuerdo. Es decir, el español tiende a expresar
límites en las secuencias de eventos, ya sea en el uso de verbos que indiquen cambio locativo/
(salir/entrar/tirarse) o logro (llegar/meter/sumergirse/Tirarse/) (París 2010). En tal caso, las
propiedades de la lengua filtran la expresión de la percepción limitando la expresión del recuerdo a
los más prominente lingüísticamente hablando. Esto se observó en todos los casos en que el estímulo
(priming) destacaba alguno de los límites del evento general: INICIO o FINAL. La tendencia fue la de
Sonia Suárez Cepeda
La renovación de la palabra / 1294
expresar cambio locativo/logro/cambio de posición, con énfasis de los resultados finales. Si el
estímulo destaca TRAYECTO, no se expresaban los límites del evento. Es decir, se describía una
“situación” sin propiedades eventivas (INICIO/FINAL en un tiempo x). Se prefería la “descripción de la
escena”. Estos datos demuestran por un lado, la necesidad de marcar los límites que parece ser un
rasgo prominente en español.
Notas
1 Slobin (2006:77) provee los ejemplos de los verbos de posición que describen posiciones de humanos y animales en lenguas
mayas y son utilizados para expresar manera. La gramaticalización de estos ítems léxicos parece ser el resultado de un proceso de
codificación de un dominio de la experiencia en la lengua que eventualmente permitirán explicar formas de movimiento.
2 Estudios sobre procesamiento y memoria (Speer et al. 2003; Zacks et al. 2001; Zacks et al. 2006, 2007, 2009) observaron que
la actividad cerebral muestra un incremento en los momentos que suceden los cambios que son percibidos por los hablantes como
indicadores de límites entre eventos, los cuales son indicativos de un mayor nivel de procesamiento.
3 Los resultados de los trabajos refieren a memorias autobiográficas desde la temprana infancia de sujetos europeos y
americanos europeos y asiáticos y asiáticos-americanos. Los primeros mostraron mayor facilidad para recordar episodios puntuales
(por ejemplo, “cuando le regalaron un juguete nuevo”) que los asiáticos, quienes recordaban situaciones más genéricas, no
episódicas (por ejemplo, jugar con los juguetes todos los días”) (Wang 2001, 2009)
Referencias
Kurby, C. & J.M. Zacks (2007). “Segmentation in the perception and memory of events”. Trends in Cognition Science
(12): 72-79.
Newtson, D., Engquist, G., & Bois, J. (1977). “The objective basis of behavior units”. Journal of Personality and
Social Psychology, (35): 847–862.
Oh, Kyung-ju (2003). Language, cognition, and development: Motion events in English and Korean. Unpublished
doctoral dissertation. Berkeley, California, U.S.A., Department of Psychology, University of California,
Berkeley.
Rumelhart, D. E. (1977). “Understanding and summarizing brief stories”. In D. Laberge & S. J. Samuels (1977:
265-303).
Slobin, (1997).” From “thought and language” to “thinking and speaking”. In John J. Gumperz & S. C. Levinson
(1997: 70-96).
__________(2003). “Language and thought on-line: Cognitive consequences of linguistic relativity”. In D. Gentner y
S. Goldin-Meadow (2003:157-192).
__________(2006). “What makes manner of motion salient? Explorations in linguistic typology, discourse, and
cognition. In M. Hickmann & S. Robert (2006: 59-81).
París, L. (2010). “Prominencia en la representación léxica del movimiento”. En Actas del XII Congreso de la
Sociedad Argentina Lingüística., Mendoza, Argentina.
Schwan, S., Garsoffky, B., & Hesse, F. W. (2000). “Do film cuts facilitate the perceptual and cognitive organization
of activity sequences?” . Memory & Cognition,( 28): 214–223.
Speer, N. K., Swallow, K. M., & Zacks, J. M. (2003). “Activation of human motion processing areas during event
perception”. Cognitive, Affective, & Behavioral Neuroscience (3): 335–345.
Squire, L. R. (1995). “Biological foundations of accuracy and inaccuracy in memory”. In D. Schacter (1995: 197225). .
Suárez Cepeda, S.; Nieto González, A. (2010). “La necesidad de marcar los límites en español”. En Actas del 1er
Simposio de la Asociación Argentina de Lingüística Cognitiva (AALCO), Mendoza, Argentina.
Wang, Q. (2001). “Culture effects on adults’ earliest childhood recollection and self-description: Implications for the
relation between memory and the self”. Jorunal of Personality and social Psychology 81(2): 220-233.
Wang, Q. y Conway, M.A. (2004). “The stories we keep: Autobiographical memory in American and Chinese middleaged adults”. Journal of Personality 72(5): 911-938.
Wang, Q. y Ross, M. (2005). “What we remember and what we tell: The effect of culture and self-priming on memory
representations and narratives” Memory 13(6): 594-606.
Zacks, J.M. and Tversky, B. (2001) “Event structure in perception and conception”. Psychology Bulletin (127): 3–21.
Zacks, J. M., Swallow, K. M., Vettel, J. M., & McAvoy, M. P. (2006). “Visual movement and the neural correlates of
event perception”. Brain Research (1076): 150–162.
Zacks, J.M., Speer, N. & Reynolds, J. (2009). “Segmentation in reading and film comprehension”. Journal of
Experimental Psychology: General 138 (2): 307–327.
Zacks, J. M., Speer, N. K., Swallow, K. M., Braver, T. S., & Reynolds, J. R. (2007). “Event perception: A mind/brain
perspective”. Psychological Bulletin 133: 273–293.
Radvansky, G. A., & Copeland, D. E. (2006). “Walking through doorways causes forgetting: Situation models and
experienced space”. Memory & Cognition 34:1150–1156.
Castel y Cubo, Editores (2010)