Download Estudios Budistas - Comunidad Budista Soto Zen
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INTRODUCCIÓN Este programa pretende acercar al mundo occidental las enseñanzas, la historia y las distintas tradiciones del Budhadharma, con la intención de ofrecer una enseñanza tan actual y sanadora como lo ha sido durante 2.500 años, que aporte luz y sentido a la práctica y a la vida de aquellos que la estudien, que permita una comprensión correcta y clara de los principios fundamentales de la Vía del Buda, de cómo, dónde y cuándo surgió y maduró el Budismo, en particular la tradición Zen, desde la Antigüedad hasta nuestros días. Realizar nuestra auténtica naturaleza original diamantina es el principal sentido de nuestra vida. Este programa proporciona herramientas emocionales, intelectuales y espirituales muy valiosas para tan noble tarea. En palabras del Maestro Dôgen Zenji, en el Shinjin Gakudô (“El Estudio de la Vía con el cuerpo y con la mente”): “La Vía del Buda no puede ser alcanzada sin práctica y sin estudio. Si no practicáis ni estudiáis la Vía del Buda caeréis en las vías que defienden puntos de vista falsos, dualistas e ilusorios”. Saúl Estévez Coordinador del Programa de Estudios Budistas. Programa Estudios Budistas Comunidad Budista Soto Zen Seminarios presenciales y on-line 2012 www.estudiosbudistas.cbsz.es INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN PEB ON LINE: Comunidad Budista Soto Zen / 962 301 055 info@estudiosbudistas.cbsz.es INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN PEB PRESENCIAL GALICIA: Grupo Zen de Tui / 633 874 276 info@tui.cbsz.es 1989-2014 XXV Aniversario Templo Zen Luz Serena OBJETIVOS GENERALES PROGRAMA PEB ON LINE • Estudiar de manera clara y sistemática los principios esenciales del Budismo abarcando sus aspectos más importantes desde una perspectiva doctrinal e histórica. El Programa completo consta de tres años académicos con cuatro seminarios cada uno. PEB I Seminario 1: Mar López y Samuel Soriano. Seminario 2: Kepa Fernández y Samuel Soriano. Seminario 3: Miguel Ángel y Mar López. Seminario 4: Miguel Ángel y Kepa Fernández. PEB II Seminario 1: Denkô Mesa Sensei Seminario 2: Denkô Mesa Sensei Seminario 3: Denkô Mesa Sensei Seminario 4: Denkô Mesa Sensei PEB III Seminario 1: Dokushô Villalba Rôshi Seminario 2: Dokushô Villalba Rôshi Seminario 3: Dokushô Villalba Rôshi Seminario 4: Dokushô Villalba Rôshi • Ofrecer una orientación precisa sobre los orígenes del Budismo y sus múltiples desarrollos, desde su nacimiento hasta la implantación en los cinco continentes en los albores del siglo XXI. • Ofrecer un acercamiento al Budismo entendido como una vía religiosa de conocimiento, adaptándonos para ello a nuestra cultura occidental, hecho cada vez más necesario dado el escaso conocimiento que de él existe en nuestro país. • Fomentar el conocimiento del Budismo en cualquier persona, sea cual sea su credo religioso o filosófico, de forma que pueda usarlo para su propio crecimiento personal. • Mantener un diálogo continuo con la vida cotidiana, mediante la aplicación de las nociones y conceptos que se van adquiriendo. • Emplear con rigor y propiedad los conceptos y el vocabulario budista específico correspondiente, en las exposiciones orales y escritas. • Adquirir un bagaje básico de nociones, conceptos y teorías sobre el Budhadharma. • Leer textos de las diferentes épocas y escuelas budistas, realizando una lectura comprensiva y distinguiendo las características principales de cada una de ellas. • Dialogar, debatir y argumentar con rigor lógico y coherencia, respetando a las personas que sostienen posturas diferentes. • Analizar textos referidos a las temáticas desarrolladas en el currículo, así como elaborar composiciones y trabajos escritos sobre ellas. • Promover el diálogo y la tolerancia étnica, cultural y religiosa. En el formato on-line (www.estudiosbudistas.cbsz.es) del curso 2012, se podrán cursar los seminarios, de los tres años, con la periodicidad de uno por trimestre. na vez que el alumno tenga asignada ya su clave de usuario y haya establecido su propia contraseña, accederá automáticamente al Programa de Estudios Budistas On Line de la CBSZ. Cada trimestre se compone de seis lecciones en las que habrá apuntes específicos del temario a tratar, bibliografía de ampliación, tareas propuestas por el profesorado, test de auto-evaluación etc., todo un banco de recursos didácticos que hemos preparado a conciencia para este Programa de Estudios Budistas en la red, un variado conjunto de posibilidades en las que incluimos, claro está, el contactar directamente con los tutores del Curso para plantearles cualquier duda o necesidad de aclaración. A nivel presencial, cada seminario, que se cursa durante un fin de semana, tiene 9 horas lectivas. Durante el año 2012, se desarrollará en este formato en Galicia el segundo curso. PROTOCOLO DE BECAS Al 10% del alumnado se le podrá becar con el 50% del importe de cada seminario on line. El alumnado interesado, deberá redactar una carta personal, en los 15 primeros días del mes anterior de cada seminario (diciembre, marzo, junio, septiembre), en la cual describirá su situación personal y económica, junto con otros datos que considere de interés. La solicitud será dirigida al Coordinador del PEB: Saúl Estévez Cuntín (saul@cbsz.es). En caso afirmativo, el alumnado becado tendrá la confirmación antes del comienzo del siguiente seminario. Las becas se conceden por trimestre y no son compatibles con el descuento por ser parado o estudiante. PEB II PRESENCIAL EN GALICIA: Fundamentos del Budismo Mahâyâna PEB 2.1 / La Escuela Madhyâmika 10-12 febrero con Saúl Estévez PEB 2.2 / La escuela Yogaçâra 20-22 abril con Saúl Estévez PEB 2.3 / La escuela Vajrayana 21-23 septiembre con Saúl Estévez PEB 2.4 / El Mahâyâna en China y Japón 16-18 noviembre con Saúl Estévez El lugar de realización es en A Ramallosa, Nigrán (Pontevedra). Matrícula abierta a partir del 13 de enero. TARIFAS DEL PEB: Seminario 1: 130,00 € Seminario 2: 130,00 € Seminario 3: 130,00 € Seminario 4: 130,00 € Curso Completo: 450 € Parados y estudiantes, 50% de descuento. Los alumnos del PEB on line sólo pagan en los seminarios presenciales los gastos de organización y de alojamiento.