Download Conceptos Técnicos de Amenaza Ruina - Intranet
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Procedimiento: Conceptos Técnicos de Amenaza Ruina GPR-PD-04 Versión 3 Dependencia Subdirección de Análisis de Riesgos y Efectos del Cambio Climático Proceso Conocimiento de Riesgos y Efectos del Cambio Climático Objetivo Emitir conceptos de amenaza ruina de las edificaciones localizadas dentro de área del Distrito Capital conforme con la normatividad vigente, para garantizar la seguridad de la población. Alcance El alcance del procedimiento inicia desde la solicitud de la emisión del concepto dentro de las actuaciones administrativas o policivas hasta el envío de la respuesta de la misma. 01/09/2015 Procedimiento: Conceptos Técnicos de Amenaza Ruina GPR-PD-04 Versión 3 01/09/2015 1. • 2. Políticas de Operación Realizaremos conceptos que estén conformes con la normatividad vigente y expresando de manera clara, oportuna y precisa, las recomendaciones o conclusiones a que haya lugar en función de lo exigido. Glosario • Amenaza. Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales. 1 • Riesgo. Es la probabilidad de ocurrencia de pérdidas o daños asociados a un evento o acontecimiento de origen natural o social, en un espacio y en un tiempo dados, que por sus características pueda incidir negativamente en la vida y bienes de la población o en general en la vida social, económica y ambiental. El riesgo está determinado por la interacción de dos factores: la amenaza y la vulnerabilidad, siendo condición para que se presenten pérdidas que los bienes y personas estén expuestos a la acción de la amenaza y presenten condiciones de fragilidad tales que puedan verse afectados. El desastre, la calamidad o la emergencia es la materialización del riesgo, en términos de daños y pérdidas reales producidas. • Vulnerabilidad. Susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental o institucional que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso de que un evento físico peligroso se presente. Corresponde a la predisposición a sufrir pérdidas o daños de los seres humanos y sus medios de subsistencia, así como de sus sistemas físicos, sociales, económicos y de apoyo que pueden ser afectados por eventos físicos peligrosos. 2 • Análisis y evaluación del riesgo. Implica la consideración de las causas y fuentes del riesgo, sus consecuencias y la probabilidad de que dichas consecuencias puedan ocurrir. Es el modelo mediante el cual se relaciona la amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, con el fin de determinar los posibles efectos sociales, económicos y ambientales y sus probabilidades. Se estima el valor de los daños y las pérdidas potenciales, y se compara con criterios de seguridad establecidos, con el propósito de definir tipos de intervención y alcance de la reducción del riesgo y preparación para la respuesta y recuperación. 3 • Estado de ruina. Sin perjuicio de las normas de policia y de las especiales que regulen los inmuebles y sectores declarados como bienes de interés cultural, cuando una edificación o parte de ella se encuentre en estado ruinoso y atente contra la seguridad de la comunidad, el alcalde o por conducto de sus agentes, de oficio o a petición de parte, declarará el estado 1 Fuente: Ley 1523 de 2012 Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. 2 Ídem 3 Ídem La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”. 2/9 GPR-PD-04 Versión 3 Procedimiento: Conceptos Técnicos de Amenaza Ruina 01/09/2015 de ruina de la edificación y ordenará su demolición parcial o total. El acto administrativo que declare el estado de ruina hará las veces de licencia de demolición. 4 • SIRE: Es un sistema de información que apoya la administración de la información relacionada con el proceso de gestión de riesgo y atención de emergencias de Bogotá. El SIRE se concibe como un instrumento que permite recopilar, integrar, producir y divulgar información técnica y de coordinación a las entidades del Sistema Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático SDGR-CC, y facilita la inclusión del riesgo en la cultura a través de la información disponible y los servicios en línea dirigidos a la comunidad. La información digital consignada en el SIRE se presenta en diversidad de formatos (mapas, texto, imagines, tablas, videos, etc.), permitiendo al usuario el ingreso y manejo sin necesidad de programas o equipos especializados. 5 • CORDIS: Es un sistema de correspondencia que apoya la recepción, tramite y gestión de los documentos radicados en la Entidad. 6 4 Decreto 1469 de 2010 “Por el cual se reglamentan las disposiciones relativas a las licencias urbanísticas; al reconocimiento de edificaciones; a la función pública que desempeñan los curadores urbanos y se expiden otras disposiciones”. Artículo 8. 5 Tomada de la página www.sire.gov.co/portal/page/portal/sire) 6 Fuente: Tomada de la página intranet.fopae.gov.co/portal/page/portal/intranet La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”. 3/9 Procedimiento: Conceptos Técnicos de Amenaza Ruina GPR-PD-04 Versión 3 01/09/2015 3. Descripción de Actividades N° Actividad Responsable Control 1 Recibir la solicitud de Concepto Técnico. Recibir la solicitud de la emisión de concepto técnico, generando No. de radicado, fecha de recepción. Se remite la solicitud a la dependencia correspondiente. Gestión Documental 2 Clasificar la solicitud de Concepto. Recibir la solicitud de emisión de concepto técnico. Verificar que el remitente sea una alcaldía local o una inspección de policía Distrital e ingresar los datos en el inventario de solicitudes de emisión de conceptos de amenaza ruina. En los casos que el remitente sea un tercero continúa en la actividad No 3, de lo contrario continua en la actividad No 4. Profesional Especializado del grupo de Conceptos y Certificaciones de Riesgo Revisar base de Datos de Solicitudes de CT 3 Elaborar respuesta de la solicitud. Cuando el remitente es un tercero, se explica a través de un oficio que debe realizar una solicitud de querella por amenaza ruina en la inspección de policía o alcaldía local, se da por terminado el procedimiento. Profesional Especializado del grupo de Conceptos y Certificaciones de Riesgo Comunicación Externa 4 Verificar si existen antecedentes en la bases de datos CAR. Verificar si existen antecedentes en el sistema de información SIRE. Ingresar los datos en el inventario de solicitudes de emisión de conceptos de amenaza ruina. Profesional del Grupo de Conceptos Técnicos y Certificaciones de Riesgo Verificar en la base de datos CT Amenaza Ruina 5 Programar Visita. Programar la visita de campo y gestionar los recursos que se necesitan (cámara, epp, vehículo). En algunos casos la Alcaldía o la inspección de policía realiza y comunica la programación de la visita, si no está programada el profesional se comunica con el solicitante y se determina la fecha y la hora del encuentro. En caso que el responsable de la edificación no sea el mismo solicitante y si existe la información suficiente, se coordina la visita. Si no existe la información suficiente se programa unilateralmente. Profesional del Grupo de Conceptos Técnicos y Certificaciones de Riesgo La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”. 4/9 GPR-PD-04 Versión 3 Procedimiento: Conceptos Técnicos de Amenaza Ruina 01/09/2015 N° Actividad Responsable 6 Realizar Visita de Campo. Realizar una visita de campo donde se registran los datos primordiales con respecto a la estabilidad y estado de los estructuras de las edificaciones. Se levanta un registro fotográfico. En los casos en que no se puede ingresar, ya ha sido demolido, no existe dirección o cualquier otra razón por la cual no se puede hacer la visita, se genera una respuesta oficial - RO especificando las razones. Profesional del Grupo de Conceptos Técnicos y Certificaciones de Riesgo 7 Generar el Mapa de Localización y Chip. Generar por medio del Sistema de Información del SIRE en el módulo de geoportal el mapa de localización y el Código homogéneo de identificación predial (CHIP). En aquellos casos que sean difíciles la georreferenciación a través del SIRE de manera opcional se consulta la herramienta de la Secretaria Distrital de Planeación SINUPOT. Profesional del Grupo de Conceptos Técnicos y Certificaciones de Riesgo 8 Elaborar Concepto Técnico de Amenaza Ruina. Elaborar Concepto Técnico con la información que se recolecto en campo utilizando el formato GPR-FT-06 CT de Amenaza Ruina. Se determina si existe la posibilidad de colapso por agotamiento estructural ante cargas habituales de servicio. En el sistema de información SIRE, se debe generar número consecutivo del Concepto Técnico. Organizar el expediente con los registros de la documentación generada durante el proceso y entregar junto con el concepto para la revisión y aprobación del mismo. Profesional del Grupo de Conceptos Técnicos y Certificaciones de Riesgo Concepto Técnico 9 Revisar y avalar del Concepto Técnico. Revisar el concepto técnico y la carta remisoria correspondiente, conforme a los requisitos establecidos en normas y decretos. En caso de presentar inconsistencias se realiza las respectivas recomendaciones, observaciones y se devuelve al profesional. Una vez sea conforme, se remite Subdirector (a) para revisión y emisión. Profesional Especializado del grupo de Conceptos y Certificaciones de Riesgo / Coordinador - Profesional Especializado Conceptos y Certificaciones de Riesgo Revisar y avalar a través de firma del Concepto Técnico La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”. 5/9 Control Procedimiento: Conceptos Técnicos de Amenaza Ruina GPR-PD-04 Versión 3 01/09/2015 N° Actividad Responsable Control 10 Emitir del Concepto Técnico. Revisar concepto técnico y emitir la carta remisoria según sea el caso, conforme a los requisitos establecidos en normas y decretos. En caso de presentar inconsistencias se realiza las respectivas recomendaciones, observaciones y se devuelve al profesional. Subdirector de Análisis de Riesgos y Efectos del Cambio Climático Revisar el concepto técnico y emitir a través de firma la CR 11 Generar planilla y enviar. Generar la planilla interna de remisión de documento a través de la herramienta CORDIS y remite a correspondencia la respuesta para envío a las partes interesadas. Una vez surtido el trámite, se devuelve los documentos originales al grupo de conceptos y certificaciones. Asistente Administrativa 12 Cargue de la versión digital en el SIRE. El profesional debe escanear el documento técnico firmado y con radicado de salida y realiza el cargue en el sistema de información SIRE. Almacenar en Centro de Documentación de Información – CDI el expediente de documentación generada durante el proceso. Profesional de Conceptos Técnicos y Certificaciones de Riesgo 13 Actualizar las bases de datos. Actualizar los datos los formatos de inventario de concepto emitidos por amenaza ruina e inventario de solicitudes de emisión de conceptos de amenaza ruina. Profesional de Conceptos Técnicos y Certificaciones de Riesgo FIN 4. • • • • Formatos y Registros Inventario de conceptos emitidos de amenaza ruina Inventario de solicitudes de emisión de conceptos de amenaza ruina Formato de Concepto Técnico de Amenaza Ruina Oficio de Respuesta - RO La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”. 6/9 GPR-PD-04 Versión 3 Procedimiento: Conceptos Técnicos de Amenaza Ruina 01/09/2015 5. Diagrama de Flujo Diagrama de Flujo: Conceptos Técnicos de Amenaza Ruina Asistente Administrativa Subdirector de Análisis de Riesgos y Efectos del Cambio Climático Profesional Especializado del grupo de Conceptos y Certificaciones de Riesgo / Coordinador - Profesional Especializado Conceptos y Certificaciones de Riesgo Profesional del Grupo de Conceptos Técnicos y Certificaciones de Riesgo Profesional Especializado del grupo de Conceptos y Certificaciones de Riesgo Gestión Documental Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático - IDIGER Inicio 1. Recibir la solicitud de Concepto Técnico 2. Clasificar la solicitud de Concepto ¿Cumple con los requisitos? NO 7. Generar el Mapa de Localización y Chip 3. Elaborar respuesta de la solicitud 8. Elaborar Concepto Técnico y CR Fin SI 4. Verificar si existen ant en la bases de datos CAR 5. Programar visita de campo 6. Realizar visita de campo 9. Revisar y avalar el Concepto Técnico ¿Es conforme con lo requerido? SI 10. Revisar y aprobar el Concepto Técnico ¿Es conforme con lo requerido? SI 11. Generar planilla y enviar 1 La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”. 7/9 NO Procedimiento: Conceptos Técnicos de Amenaza Ruina GPR-PD-04 Versión 3 01/09/2015 Diagrama de Flujo: Conceptos Técnicos de Amenaza Ruina Profesional del Grupo de Conceptos Técnicos y Certificaciones de Riesgo Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático - IDIGER 1 12. Cargue de la versión digital en el SIRE 13. Actualizar las bases de datos Fin La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”. 8/9 GPR-PD-04 Versión 3 Procedimiento: Conceptos Técnicos de Amenaza Ruina 01/09/2015 6. Control de Cambios Versión Fecha Descripción de la Modificación Aprobado por 1 25/04/2008 Emisión del documento - Resolución 058 del 25 Abril del 2008 “Por la cual se adopta el procedimiento de emisión de conceptos técnicos de Amenaza Ruina para el FOPAE”. German Barreto – Sub. Investigación y Desarrollo 2 20/10/2010 Se complementó la actividad No 8 programar la visita, incluyendo todas opciones que se pueden presentar con el usuario. Lindón Losada- P. Esp I y D Actualización de políticas, glosario, actividades y responsables de acuerdo con los cambios institucionales. Diana Patricia Arévalo Subdirección de Análisis de Riesgos y Efectos del Cambio Climático 3 7. 27/08/2015 Aprobación Elaborado por Validado por Aprobado por NUBIA LUCIA RAMIREZ CRIOLLO– Profesional Especializado Grado 23 JESUS ENRIQUE ROJAS OCHOA – Responsable del Grupo de Conceptos y Certificaciones de Riesgos DAVID VALDES CRUZ Jefe de la Oficina Asesora de Planeación JONNATHAN ANDRES LARA – Profesional de la Oficina Asesora de Planeación JOSÉ LEONARDO MILLÁN ALVARADO Profesional de la Oficina Asesora de Planeación DIANA PATRICIA ARÉVALO Subdirección de Análisis de Riesgos y Efectos del Cambio Climático Nota: Para una mayor información referente a este documento comunicarse con la dependencia responsable. La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”. 9/9