Document related concepts
no text concepts found
Transcript
[ reforma.com/interfase ] Lunes. 5 de Noviembre del 2012. interfase@reforma.com / Twitter: @interfase / Editor: Jonathan Hernández Sosa reforma.Com/INTerfaSe EXCLUSIVO EN LÍNEA Conoce algunas apps que aprenden y van cambiando conforme las usas. d fotogalería en tu idioma Ya se desarrolló un sistema que traduce llamadas telefónicas al instante en 15 idiomas. 4 la liga de los supergadgets Para deportistas extremos, aventureros o los descuidados, existe una serie de dispositivos que soportan calor, frío, agua, caídas y golpes. Son cámaras, bocinas, laptops y hasta discos duros. 4 Fondos internacionales invierten en propuestas nacionales Ideas mexicanas que valen MILLoNES d La inyección de capital impulsa sus empresas hasta hacerlas globales Alejandro González WoWZER Fundador: Rodrigo Martínez inversión: 2.7 mdd de DCM Venture Capital Qué hacen: Video currículum para áreas de recursos humanos Año de fundación: 2010 Wowzer facilita a las áreas de contratación el proceso de entrevistas, ya que en lugar de hacer citas presenciales que demoran más tiempo, se graba en video las preguntas y el perfil de la empresa para enviarlo a todos los aspirantes, quienes deben contestar de la misma manera. Con dos años en el mercado, Wowzer se ha posicionado como una herramienta innovadora para las áreas de recursos humanos que ya utilizan grandes empresas a nivel global y en México, como WalMart, Adidas, Hasbro y Deloitte. Tiene sedes en Guadalajara, México y en Sunnyvale, California. Hasta ahora está conformada por 25 personas. SU REglA PARA El éXITO “Es importante asegurarse de encontrar a un equipo de trabajo que te complemente y que sean de confianza cada uno en su labor, es decir, que los demás miembros del equipo sean mejores que tú en su área”, Martínez. Economía, que fue de alrededor de 88 millones de pesos. ¿A dóndE vA El dinEro? En todos los casos entrevistados, los fundadores señalaron que las inversiones fueron utilizadas en el desarrollo y manutención de la compañía. Ello les ha permitido crecer en el País e incluso rebasar las fronteras mexicanas. JACKBE FRoGtEK dIVERZA Fundadores: José Luis Ayala y Marcela Cisneros inversión: 2 mdd de Alta Ventures Qué hacen: Soluciones para facturación electrónica Año de fundación: 2003 Diverza es una compañía mexicana que nació hacia finales del 90 gracias a la idea de José Luis Ayala de ofrecer firmas electrónicas certificadas, sin embargo, en México era algo desconocido. Es en 2010, cuando Alta Ventures decidió invertir en ellos al ver el potencial de negocios que les traería la reforma fiscal de 2009, que hizo obligatorio el uso de factura electrónica. A la fecha, Diverza cuenta con el 43 por ciento participación de mercado en términos de transacciones y 18 por ciento en usuarios, sobre la facturación digital, ya que están certificados por el SAT. lEccIÓN APRENDIDA “Los emprendedores no deben dejarse envolver por cualquier iniciativa que les ofrece capital, sino analizar el futuro y elegir aquella que respete el valor que el emprendedor tiene”, Ayala. Promueve tu startup en Facebook PÁGINA 6. Fundadores: Marcos Eshkenazi y David del Ser inversión: 2 mdd de Halloran Philanthropies, Echoin Green e Invested Development, e inversionistas individuales mexicanos Qué hacen: Software de inventario para pequeños negocios Año de fundación: 2009 Su empresa ofrece una solución de software en tabletas para que los dueños de pequeñas tiendas puedan tener reportes diarios de inventario y sus ganancias. Para poder desarrollar su producto trabajaron en tiendas de abarrotes para entenderlos. TiendaTek es el nombre de la herramienta que hoy en día venden a las tienditas de la Ciudad de México. El PRIMER PASO “Debes conocer y entender el problema de tu cliente. Incluso debes convertirte en uno de ellos porque cuando comprendes el problema es más fácil resolverlo”, Eshkenazi. Fundadores: Luis y Jacobo Derechín inversión: Por lo menos 1 mdd de Darby Technology Ventures, Intel y otros inversionistas Qué hacen: Software de inteligencia operacional de negocios Año de fundación: 2002 Originalmente surgió como desarrolladora de sitios de internet y atrajo a seis inversionistas ángeles que aportaron 150 mil dólares. Entre sus clientes están Banamex, la Secretaría de Hacienda y Tupperware. En el 2004, gracias a que Darby Technology Ventures e Intel inyectaron más capital, expandieron su negocio a Estados Unidos y su oferta cambió para dedicarse, como hasta ahora, a desarrollar e implementar un software de inteligencia operativa de negocios que ayuda a organizaciones a tomar decisiones de negocio en tiempo real. El proyecto fue tan exitoso que inversionistas en Estados Unidos como Core Capital Partners, Harbert Venture Partners y Blue Chip Venture Company han inyectado capital a la compañía. lA REglA DE ORO “Si crees en tu trabajo y proyecto, debes intentarlo hasta lograr el éxito”, Luis Derechín. tRES IdEAS pRoMEtEdoRAS NUflIck Fundadora: Celeste North inversión: 30 mil dólares de Mexican VC Qué hacen: Plataforma de transmisión en línea de películas y documentales mexicanos. Año de fundación: 2011 Nuflick funciona de forma similar a como lo hace Netflix, pero en vez de hacer streaming de series de TV y películas comerciales, ofrece cintas locales que no son distribuidas por las grandes cadenas de salas de exhibición del País. MENThORA Fundador: Jorge Téllez inversión: 20 mil dólares Qué hacen: Plataforma de preguntas y respuestas para emprendedores latinos. Año de fundación: 2012 Es un espacio en línea de intercambio de información sobre cómo los emprendedores latinoamericanos pueden desarrollar mejor sus proyectos. El servicio permite a inversionistas, mentores y emprendedores estar en contacto directo. bOlETIA los fondos En México hay organizaciones de inversionistas de capital privado que otorgan dinero a startups para su desarrollo. INVERSIONISTAS INVERSIÓN APROXIMADA Mexican.VC, Investomex, Wayra, Startup Labs, Bluebox, Venture Institute, Angel Ventures Mexico 100 millones de pesos anuales entre todos Alta Ventures México 5 millones de dólares anuales FUMEC, Secretaría de Economía y TechBA 88 millones de pesos Fundadores: Arnoldo Rodríguez, Alfredo Canales y Joshua Francia inversión: 35 mil dólares de Mexican VC Qué hacen: Es el Ticketmaster de organizaciones que hacen talleres o congresos. Año de fundación: 2012 En este servicio comunidades y organizaciones venden sus boletos de entrada a sus eventos. En enero de 2013 liberan la versión pública. Juan José Salinas N o sólo a Steve Jobs se le pudo ocurrir una idea millonaria en una cochera. También hay mexicanos emprendedores que en poco tiempo han conseguido que inversionistas pongan millones de dólares sobre la mesa para desarrollar sus ideas. De acuerdo con Rogelio de los Santos, director general de Alta Ventures Mexico, es más común que se generen ideas en México que en poco tiempo se convierten en compañías de nivel mundial, pues en la industria tecnológica se inicia pensando en lo global. “Cada vez hay más emprendedores talentosos que entienden mejor las oportunidades y las barreras para emprender son más y más bajas. Por ello, la próxima idea puede ser de cualquier parte del mundo”, señaló De los Santos. Por ejemplo, la Fundación México Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), que también ha impulsado a emprendedores mexicanos a través de TechBA (Technology Business Accelerator), apoyó entre el 2010 y 2011 a 250 empresas que en conjunto generaron ingresos por alrededor de 491 millones de dólares. Sin embargo, para Hernán Fernández, socio director de Angel Ventures Mexico, además de la inversión de organizaciones como en la que participa, hace falta más incentivos gubernamentales para que haya mayor fundación de empresas tecnológicas en el País. “En temas de tecnología vemos que muchas empresas mexicanas se constituyen en Estados Unidos aunque tienen su origen y oficinas en México. Lo hacen porque la salida a la bolsa es más sencilla, además que tiene mejor imagen que se establezcan en aquél país. Debería haber un mejor programa de incentivos fiscales”, aseveró Hernán Fernández. Por su parte, Guillermo Fernández, director ejecutivo de FUMEC, señaló que tan sólo en 2011, las empresas de TechBA obtuvieron ingresos a nivel internacional por más de mil 500 millones de pesos, lo que significó más de 17 veces los recursos que recibieron ese año por parte de la Secretaría de Utilizan cibercriminales códigos QR para robarte Jimena Larrea d Ejemplo de código QR. Con el crecimiento en popularidad y uso de los códigos de respuesta rápida (QR), los cibercriminales están engañando a los usuarios que creen que los recuadros con puntos negros llevan a promociones o información adicional en una campaña publicitaria, cuando en realidad llevan a sitios maliciosos y de malware. Debido a que estos códigos son escaneados por teléfonos celulares, lo que buscan los delincuentes es obtener información privada de los usuarios, como datos de contacto, contraseñas y datos personales, afirmó Alejandro Floreán, director de investigación y consultoría para América Latina de IDC. “Un código QR es una abreviación de una liga de internet para ser dirigido directamente a ella desde un dispositivo móvil. Lo que hacen los hackers es infectar el sitio destino cambiando la ruta para que los usuarios, que creen que están entrando a un sitio promocional de una marca conocida, realmente están entrando a un sitio con malware”, explicó Daniel Solomon, experto en seguridad de Symantec. La forma de protegerse es tener software antimalware y antivirus en los smartphones, ya que los usuarios usan sus dispositivos móviles navegando por internet y bajando apps sin ninguna protección. De acuerdo con Floreán, 7 de cada 10 usuarios en México no tienen cultura de seguridad con su teléfono y mucho menos con la información que contiene. rEGlAS BÁSiCAS pArA EvitArlo Primera: analiza la procedencia del código QR. Si la empresa es desconocida, piénsalo dos veces. Segunda: examina el código. Si luce rayado, dañado o se ve encimado, no lo utilices. Tercera: busca aplicaciones de escáner que te permitan visualizar la página web antes de abrirla. Para Android e iOS hay algunas gratuitas, como Norton Snap QR Code Reader y QR Pal. Y cuarta: instala un antivirus en tu celular que detecte malware. No son gratuitos, pero cuestan lo mismo que muchas apps.